option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Itinerario personal para la empleabilidad I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Itinerario personal para la empleabilidad I

Descripción:
Repaso tema 2

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El trabajo influye directamente en la salud del trabajador. Verdadero. Falso.

Un factor de riesgo es cualquier elemento del trabajo que puede causar daño. Verdadero. Falso.

Los factores de riesgo siempre son visibles a simple vista. Verdadero. Falso.

Los factores de riesgo se clasifican para poder analizarlos correctamente. Verdadero. Falso.

El riesgo profesional es la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Verdadero. Falso.

Si hay factor de riesgo, siempre habrá daño. Verdadero. Falso.

El riesgo profesional es igual que factor de riesgo. Verdadero. Falso.

Las condiciones ambientales forman parte de los factores de riesgo. Verdadero. Falso.

El ruido no puede ser considerado un factor de riesgo. Verdadero. Falso.

Un mal ambiente térmico puede causar alteraciones en la salud. Verdadero. Falso.

Las condiciones estructurales del centro de trabajo no afectan al riesgo. Verdadero. Falso.

El riesgo puede disminuir si se usan medidas preventivas adecuadas. Verdadero. Falso.

Las vibraciones no son un riesgo laboral. Verdadero. Falso.

La iluminación es irrelevante para la prevención. Verdadero. Falso.

Las radiaciones pueden ser un riesgo físico en la empresa. Verdadero. Falso.

Los factores químicos pueden entrar al cuerpo por vía respiratoria. Verdadero. Falso.

Los factores biológicos solo aparecen en hospitales. Verdadero. Falso.

La ergonomía no guarda relación con la prevención. Verdadero. Falso.

Las cargas de trabajo pueden ser un riesgo psicofísico. Verdadero. Falso.

La organización del trabajo nunca genera riesgos. Verdadero. Falso.

Un accidente de trabajo es un suceso brusco, inesperado y no deseado. Verdadero. Falso.

Un accidente laboral puede ocurrir in itinere. Verdadero. Falso.

Los accidentes siempre tienen causa externa. Verdadero. Falso.

Las bromas en el trabajo no pueden generar accidentes. Verdadero. Falso.

La enfermedad profesional surge por exposición prolongada a un agente. Verdadero. Falso.

Las enfermedades profesionales se desarrollan de forma rápida. Verdadero. Falso.

El ruido intenso y continuado puede producir hipoacusia laboral. Verdadero. Falso.

Las enfermedades profesionales deben tener relación causal con el trabajo. Verdadero. Falso.

Un resfriado común es una enfermedad profesional. Verdadero. Falso.

El estrés laboral nunca se considera enfermedad profesional. Verdadero. Falso.

Una quemadura por manipular mal un químico puede ser accidente laboral. Verdadero. Falso.

Sufrir una caída intentando impresionar a compañeros no es accidente laboral. Verdadero. Falso.

El envejecimiento prematuro es una patología inespecífica. Verdadero. Falso.

La fatiga es un efecto que puede disminuir el rendimiento y causar accidentes. Verdadero. Falso.

Las patologías inespecíficas deben estar siempre reconocidas por ley. Verdadero. Falso.

El estrés puede derivar de una carga de trabajo excesiva. Verdadero. Falso.

La insatisfacción laboral no tiene consecuencias físicas. Verdadero. Falso.

Las enfermedades profesionales solo afectan a trabajadores antiguos. Verdadero. Falso.

El trabajo no tiene influencia en enfermedades no laborales. Verdadero. Falso.

Un accidente de trabajo no interrumpe la actividad normal. Verdadero. Falso.

Existe responsabilidad administrativa en prevención. Verdadero. Falso.

La responsabilidad administrativa es atribuible solo al empresario. Verdadero. Falso.

La responsabilidad civil busca compensar daños. Verdadero. Falso.

La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. Verdadero. Falso.

La responsabilidad penal se aplica a conductas consideradas delito. Verdadero. Falso.

La responsabilidad disciplinaria es atribuible al empresario. Verdadero. Falso.

La responsabilidad penal nunca recae sobre empresarios. Verdadero. Falso.

Los trabajadores pueden ser sancionados por incumplir normas de PRL. Verdadero. Falso.

No usar EPI correctamente puede generar responsabilidad disciplinaria. Verdadero. Falso.

No existe la responsabilidad extracontractual. Verdadero. Falso.

Incumplir normas de PRL nunca genera sanciones económicas. Verdadero. Falso.

La responsabilidad civil no incluye daños materiales. Verdadero. Falso.

La responsabilidad administrativa puede implicar cierre temporal del centro. Verdadero. Falso.

La responsabilidad penal solo se aplica si hay fallecimiento. Verdadero. Falso.

Los trabajadores deben cooperar con el empresario para prevenir riesgos. Verdadero. Falso.

El empresario debe proporcionar EPI a los trabajadores. Verdadero. Falso.

El trabajador tiene derecho a formación en prevención. Verdadero. Falso.

Los trabajadores pueden desactivar equipos de seguridad. Verdadero. Falso.

El trabajador puede interrumpir su actividad en caso de riesgo grave. Verdadero. Falso.

El coste de la prevención lo asume el trabajador. Verdadero. Falso.

El empresario debe vigilar la salud de sus trabajadores. Verdadero. Falso.

El trabajador no debe mantener orden y limpieza. Verdadero. Falso.

El trabajador debe informar de riesgos detectados. Verdadero. Falso.

El empresario debe planificar la acción preventiva. Verdadero. Falso.

El trabajador es responsable de elaborar el plan de prevención. Verdadero. Falso.

El tetraedro del fuego está formado por: combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Verdadero. Falso.

Si falta un elemento del tetraedro, el fuego se mantiene. Verdadero. Falso.

El enfriamiento consiste en reducir la temperatura. Verdadero. Falso.

La segregación consiste en cortar el combustible. Verdadero. Falso.

La sofocación elimina el oxígeno. Verdadero. Falso.

La inhibición interrumpe la reacción en cadena. Verdadero. Falso.

El agua siempre puede usarse para cualquier incendio. Verdadero. Falso.

La espuma actúa por sofocación y enfriamiento. Verdadero. Falso.

Los extintores de polvo actúan solo por enfriamiento. Verdadero. Falso.

Para apagar incendios eléctricos solo se puede usar agua. Verdadero. Falso.

La temperatura extrema puede causar daños físicos. Verdadero. Falso.

Las vibraciones pueden producir lesiones músculo-esqueléticas. Verdadero. Falso.

Las radiaciones son una fuente de energía que puede dañar tejidos. Verdadero. Falso.

Los agentes químicos pueden entrar por vía respiratoria. Verdadero. Falso.

El ruido no tiene efectos sobre la salud. Verdadero. Falso.

Tipos de responsabilidades: Administrativa →. Civil →. Penal →. Disciplinaria →.

Patologías inespecíficas: Fatiga →. Estrés →. Insatisfacción →. Envejecimiento prematuro →.

Factores físicos: Ruido →. Iluminación →. Vibraciones →. Temperatura →.

Métodos de extinción: Enfriamiento →. Sofocación →. Segregación →. Inhibición →.

Clasificación de riesgos: Físicos →. Químicos →. Biológicos →. Ergonómicos →.

Elementos del tetraedro: Combustible →. Comburente →. Calor →. Reacción en cadena →.

Agentes químicos – vías de entrada. Inhalación →. Absorción →. Ingestión →. Inyección →.

Denunciar Test