Itinerario personalizado de inserción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Itinerario personalizado de inserción Descripción: Inserción Tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la correcta. Supervisar las actividades formativas y de búsqueda de empleo pertenecen a la evaluación inicial. Supervisar las actividades formativas y de búsqueda de empleo pertenecen a la evaluación inicial. Supervisar las actividades formativas y de búsqueda de empleo pertenecen a la tarea de seguimiento. Señala la correcta. Trabajar en red es lo que se conoce como el trabajo con las fichas e instrumentos a utilizar. Trabajar en red es lo que se conoce como el trabajo en colaboración con varias entidades y servicios. Trabajar en red es lo que se conoce como el trabajo en colaboración con el personal sanitario. Señala la correcta. Cuando hablamos de instrumentos, estamos hablando de documentos de los que nos valemos para llevar a cabo toda la intervención. Cuando hablamos de instrumentos, estamos hablando de documentos de los que nos valemos para llevar a cabo la evaluación final. Cuando hablamos de instrumentos, estamos hablando de documentos de los que nos valemos para llevar a cabo la entrevista inicial. Señala la correcta. Las acciones ordenadascde un itinerario son: plan de acción, entrevista diagnóstica, seguimiento del plan y evaluación final. Las acciones ordenadas de un itinerario son: evaluación final, entrevista diagnóstica, plan de acción y seguimiento del plan. Las acciones ordenadas de un itinerario son: entrevista diagnóstica, plan de acción, seguimiento del plan y evaluación final. Señala la correcta. La entrevista inicial diagnóstica se estructura en dos partes. La entrevista inicial diagnóstica se estructura en tres partes. La entrevista inicial diagnóstica se estructura en una única parte. Señala la correcta. En la entrevista inicial diagnóstica se llevan a acabo 2 acciones. En la entrevista inicial diagnóstica se llevan a acabo 3 acciones. En la entrevista inicial diagnóstica se llevan a acabo 4 acciones. Señala la correcta. El elemento de toma de contacto en la entrevista no durará más de 20 minutos. El elemento de toma de contacto en la entrevista no durará más de 60 minutos. El elemento de toma de contacto en la entrevista no durará más de 40 minutos. Señala la correcta. En cuanto a la adquisición de un trabajo, hay que evitar las falsas expectativas en la entrevista inicial. En cuanto a la adquisición de un trabajo, hay que asegurarlo en la entrevista inicial. En cuanto a la adquisición de un trabajo, hay que evitar comentarlo en la entrevista inicial. Señala la correcta. Los tests de aptitudes sirven para valorar la personalidad de los candidatos entrevistados. Los tests de aptitudes en la actualidad, solo son un complemento de las entrevistas. Los tests de aptitudes en la actualidad, se utilizan para completar las entrevistas. Señala la correcta. El diagnóstico de empleabilidad se elabora en la entrevista inicial sin el demandante. La detección de necesidades se elabora a partir del diagnóstico de empleabilidad. El diagnóstico de empleabilidad se elabora a partir de la detección de necesidades. Señala la correcta. Variables como la edad y el sexo pueden dificultar el desarrollo de la empleabilidad. Variables como la edad y el sexo pueden dificultar el desarrollo de la entrevista. Variables como la edad y el sexo pueden dificultar la recogida de información. Señala la correcta. El diagnóstico de empleabilidad, previo a la detección de necesidades, lo hará el insertor, con el equipo, después de la entrevista. La detección de necesidades, previa al diagnóstico de empleabilidad, lo realizará el insertor a solas, después de la entrevista. La detección de necesidades, posterior al diagnóstico de empleabilidad, lo realizará el insertor a solas, después de la entrevista. Señala la correcta. La presentación final del plan de acción del itinerario personalizado es conocer el mercado de trabajo en la actualidad. La presentación final del plan de acción del itinerario personalizado es que la persona encuentre un empleo. La presentación final del plan de acción del itinerario personalizado es que la persona se convierta en empleable. Señala la correcta. Las medidas de difusión de la memoria final, pueden condicionar la continuidad de los proyectos. Las medidas de difusión de la memoria final, nunca pueden condicionar la evaluación de los proyectos. Las medidas de difusión de la memoria final, condicionan la evaluación interna de los proyectos. Señala la correcta. Los cargos políticos nunca son un motivo de evaluación de los proyectos. Los cargos políticos siempre son un motivo de evaluación de los proyectos. Los cargos políticos pueden ser un motivo de evaluación de los proyectos. Señala la correcta. La eficiencia hace referencia a conseguir los objetivos. La eficiencia hace referencia a conseguir los objetivos con los mayores recursos posibles. La eficiencia hace referencia a conseguir los objetivos con los menores recursos posibles. Señala la correcta. El cuestionario de satisfacción laboral sirve para medir la productividad del usuario contratado. El cuestionario de satisfacción laboral sirve para medir la eficacia de un servicio de inserción. El cuestionario de satisfacción laboral sirve para medir la adaptación en la empresa del usuario del servicio de inserción. Señala la correcta. El protocolo de entrevista estructurada es un documento de valoración por parte del demandante. El protocolo de entrevista estructurada es un documento de valoración por parte de la empresa. El protocolo de entrevista estructurada es un documento de valoración por parte del servicio de inserción. Señala la correcta. No se ve aconsejable la colaboración de la empresa para evaluar el seguimiento. Se ve necesario conseguir la colaboración de la empresa para evaluar el seguimiento. No se debe incluir en la evaluación de los proyectos, la evaluación de la empresa. Señala la correcta. Si al final, el proceso supone un desarrollo y un aprendizaje, no se valora como positivo. Si al final, el proceso supone un desarrollo y un aprendizaje, se valora como positivo. Si al final, el proceso supone un desarrollo y un aprendizaje, no se valora como positivo si hay contrato. Señala la correcta. La duración del contrato conseguido, es un posible indicador de la evaluación final del proceso. La duración del contrato conseguido, nunca será un indicador de la evaluación final del proceso. La duración del contrato conseguido, siempre será un indicador de la evaluación final del proceso. Señala la correcta. Los resultados del seguimiento del proceso, deben comunicarse periodicamente al demandante. Los resultados del seguimiento del proceso, deben comunicarse al final de éste al demandante. Los resultados del seguimiento del proceso, no deben comunicarse nunca al demandante. Señala la correcta. El contrato de compromiso busca la implicación del demandante en su propio proceso. El contrato de compromiso busca la colaboración con otras empresas para prácticas. El contrato de compromiso busca el mantenimiento del puesto de trabajo conseguido. Señala la correcta. Conocer un plan de negocio, es propio de la formación para el desarrollo de la ocupabilidad. Conocer un plan de negocio, es propio de la formación para la orientación laboral. Conocer un plan de negocio, es propio de la formación para el autoempleo. Señala la correcta. Las acciones formativas y prácticas laborales, pertenecen al itinerario de desarrollo de la empleabilidad. Las acciones formativas y prácticas laborales, pertenecen al itinerario de información y orientación sociolaboral. Las acciones formativas y prácticas laborales, pertenecen al itinerario de formación en el autoempleo. Señala la correcta. El itinerario para la orientación e información sociolaboral, se centra en la formación básica profesional. El itinerario para la orientación e información sociolaboral, se centra únicamente en la búsqueda de empleo. El itinerario para la orientación e información sociolaboral, se centra en los problemas personales y actitudinales. Señala la correcta. El itinerario para la reinserción social consiste en una derivación "definitiva". El itinerario para la reinserción social consiste en una derivación "temporal". El itinerario para la reinserción social no contempla ninguna derivación. Señala la correcta. Se entiende como grado de coherencia de un plan, si se ve una evolución positiva entre cómo viene el usuario y como acaba al final del proceso. Se entiende como grado de coherencia de un plan, si al final del proceso encuentra un empleo. Se entiende como grado de coherencia de un plan, el ajuste entre las posibilidades reales del demandante, respecto a la petición que éste establece. Señala la correcta. El plan de acción consiste en el aprendizaje de habilidades sociales. El plan de acción consiste en el aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo. El plan de acción consiste en el aprendizaje de técnicas profesionales y habilidades transversales. Señala la correcta. El proyecto individual de un plan de acción se debe definir junto con la persona demandante. El proyecto individual de un plan de acción se debe definir junto con el equipo de inserción. El proyecto individual de un plan de acción lo debe definir el insertor. |