IV CONVENIO COLECTIVO ÚNICO Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IV CONVENIO COLECTIVO ÚNICO Parte 1 Descripción: Tema 9.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración Gene |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
En qué año entró en vigor el IV Convenio Colectivo. 13 de marzo 2019. 14 de marzo 2019. 14 de mayo 2019. 13 de mayo 2019. A quién va dirigido el IV Convenio. Personal laboral de la AGE y organismos autonómicos. Administración de Justicia No Transferida. Ingesa. Consejo de Seguridad Nuclear. Agencia Española de Protección de datos. Museo Nacional Centro de arte reina sofia. Trabajo penitenciario y formación para el empleo. Todas son correctas. Quién queda excluido del convenio. Selecciona la incorrecta. personal laboral que está en el exterior. personal de alta dirección. regulados por la ley de contratos. fuera de este convenio. El IV Convenio Colectivo tiene carácter retroactivo. Verdadero. Falso. Por cuánto tiempo se extiende el carácter retroactivo del convenio. 2 años. 1 año. 3 años. ¿Desde qué fecha hasta que fecha tiene extendido la eficacia retroactiva del IV Convenio?. 01 de enero de 2019 a 31 de diciembre 2019. 01 de enero de 2021 a 31 de diciembre de 2021. 01 de enero de 2019 a 31 de diciembre de 2021. En caso de que algún organismo que se rigiese bajo el presente convenio, no estuviera conforme con alguna de las cláusulas/artículos establecidos en él y "denuncia" ¿hasta cuándo tiene para hacerlo? Y, de esta manera, la Comisión Negociadora se reuniría y modificaría, crearía o derogaría alguna de las partes. hasta el 31 de diciembre de 2019. hasta el 31 de diciembre de 2021. no tiene temporalidad, aún puede "denunciar". En caso de que algún organismo que se rigiese bajo el presente convenio, no estuviera conforme con alguna de las cláusulas/artículos establecidos en él y "denuncia" ¿Cuánto tiempo tiene la Comisión Negociadora para resolver la denuncia?. 12 meses. 6 meses. 2 meses. Los grupos de clasificación profesional según el presente convenio, son: A, B, C, con sus respectivos subgrupos. M y E, con sus respectivos subgrupos. Ninguna es correcta. Los grupos de clasificación, según el presente convenio: Selecciona la incorrecta. M3 y M2, son aquellos que requieren de grado universitario. M1 son aquellos que requiere de grado superior. E2 y E1, son aquellos requieren bachillerato. E0, no se requiere titulación. ¿Cuál es el sistema de clasificación según el siguiente convenio? Selecciona la incorrecta. grupos profesionales. familias profesionales. los de sin titulación. A qué sistema de clasificación corresponde la siguiente definición: " conjunto de titulaciones, cualificaciones, profesiones, oficios y ocupaciones, atendiendo a criterios de afinidad". grupos profesionales. familias profesionales. especialidades. A qué sistema de clasificación corresponde la siguiente definición: " aptitudes, titulaciones y contenido general de prestación laboral". grupos profesionales. familiares profesionales. especialidades. A qué sistema de clasificación corresponde la siguiente definición: "define el contenido concreto de la prestación laboral y el perfil profesional". grupo profesional. familia profesional. especialidad. En todo grupo profesional y familia profesional va a haber una especialidad. Verdadero. Falso. ¿Cuántos órganos de seguimiento existen en el presente convenio?. 3. 2. 4. A qué comisión pertenece la siguiente definición: "la que negocia, modifica, crea y deroga elementos del convenio. Está compuesta por 30 miembros, 15 por parte de la administración y 15 designados por los sindicatos". Comisión negociadora. Comisión Paritaria. A qué comisión pertenece la siguiente definición: "se dedica a la interpretación, seguimiento, vigilancia, estudio y aplicación del convenio". Comisión Partitaria. Comisión Negociadora. ¿Qué órgano de seguimiento está compuesto por 30 miembros, 15 por parte de la administración y otros 15 designados por los sindicatos?. Comisión Negociadora. Comisión Paritaria. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La comisión paritaria se reúne: únicamente de forma ordinaria. de forma ordinaria o extraordinaria. no se reúnen, eso lo hace la comisión negociadora. De forma ordinaria, la Comisión Paritaria se reúne al menos: 1 vez a la semana. 1 vez al mes. 1 vez al día. Para poderse reunir de forma extraordinaria tienen que solicitarlo al menos: 7 miembros de cada una de las partes. 7 miembros de alguna de las partes. 8 miembros de cada una de las partes. En estas reuniones, los acuerdos tomados tienen que ser: Selecciona la incorrecta. por mayoría absoluta. por mayoría de cada una de las partes. como mínimo 8 miembros de cada una de las partes. Los acuerdos tomados en las reuniones que han sido aprobadas por mayoría de cada una de las partes, son: obligatorios y vinculantes. obligatorios y no vinculantes. no obligatorios y vinculantes. Los acuerdos tomados en las reuniones que han sido aprobadas por mayoría de cada una de las partes son publicados en el BOE. Verdadero. Falso. Desde cuándo son obligatorios y vinculantes los acuerdos tomados en las reuniones: desde la publicación en el BOE. desde el momento de su firma. desde que se aprueba por mayoría de cada una de las partes. Existen grupos de trabajo dentro de la: comisión negociadora. comisión paritaria. En la Comisión Paritaria existen 2 grupos de carácter permanente que son: Selecciona la incorrecta. interpretación del convenio. traslados. grupos de trabajo. El ingreso y promoción profesional según el Convenio, dependerá de los grupos de clasifiación. Verdadero. Falso. Para cubrir puestos de trabajo se van a utilizar 3 formas y en un orden concreto obligatorio. Selecciona el orden correcto. Concurso abierto y permanente , ingreso libre y promoción profesional. Ingreso libre, promoción profesional y concurso abierto y permanente. concurso abierto y permanente, promoción profesional e ingreso libre. A qué tipo de provisión de puestos y movilidad corresponde la siguiente definición: "dentro del mismo grupo de clasificación, Ej: de M2 a M2". concurso abierto y permanente. promoción profesional. ingreso libre. A qué tipo de provisión de puestos y movilidad corresponde la siguiente definición: "de grupo inferior a grupo superior, ej: de M1 a M2". Concurso abierto y permanente. Promoción de puestos y movilidad. ingreso libre. Las convocatorias de provisión de puestos deben estar autorizadas en el RD 407/2022, 24 DE MAYO, DE EMPLEO PUBLICO, entrada en vigor con su publicación en el BOE. Selecciona la Incorrecta. las convocatorias de Ingreso libre. las convocatorias de promoción profesional. las convocatorias de concurso abierto y permanente. Existen tres formas de cubrir un puesto de trabajo según promoción profesional. Selecciona la incorrecta. 2 años de servicio efectivo en el grupo inferior y tener titulación. No tener titulación pero sí 6 años de antiguedad. En el caso de pertenecer al grupo E0 (sin titulación ) y quiere pasar a ser E1, realizando un curso selectivo, o en su caso, 10 años de antigüedad. Los órganos de selección (examen), están compuestos por: 5 mimebros. 4 miembros. 3 miembros. Los órganos de selección, en caso de ser tribunales con pocos aspirantes, están comprendidos por: 5 miembros. 4 miembros. 3 miembros. Los órganos de selección, en caso de ser tribunales suplentes con pocos aspirantes, están comprendidos por: 5 suplentes. 4 suplentes. 3 suplentes. Las comisiones permanentes de selección están formadas por. 4 miembros. 5 miembros. por un número impar de miembros según el número de aspirantes. A qué grupo profesional corresponde el período de prueba de 3 meses para terminar de formalizar la admisión en el puesto de trabajo. grupos m3 y m2. grupos m1, e2 y e1. grupo e0. A qué grupo profesional corresponde el período de prueba de un mes para terminar de formalizar la admisión en el puesto de trabajo. grupos m3 y m2. grupos m1, e2 y e1. grupo e0. A qué grupo profesional corresponde el período de prueba de 15 días laborales para terminar de formalizar la admisión en el puesto de trabajo. grupos m3 y m2. grupo m1, e2, e1. grupo e0. Durante el período de prueba el trabajador y la administración NO pueden cesar el puesto de trabajo. Verdadero. Falso. ¿Cuándo se considera NULO el período de prueba?. Cuando el trabajador/a haya realizado puestos similares al que debe cubrir durante el período de prueba. Cuando el trabajador/a haya realizado puestos iguales al que debe cubrir durante el período de prueba. Todas son correctas. La provisión de puestos tiene carácter. interdepartamental. transmisible. libre. ¿Cuántas resoluciones tiene la provisión de puestos por concurso libre y permanete?. 4 al año. 3 al año. 2 al año. La participación en el concurso libre y permanente se solicita: Selecciona la incorrecta. por interés propio. son obligatorios. son irrenunciables. Movilidad dentro del mismo grupo profesional puede ser: selecciona la incorrecta. durante 1año continuado. durante 2 años e un plazo de 3. en caso de ampliarse 3 años, se convierte de cobertura permanente. Ninguna es correcta. Movilidad dentro de distinto grupo profesional, cuando es de un grupo superior a uno inferior: selecciona la incorrecta. de 1 mes en 1 año. de 8 meses en dos años. durante 1 año continuado. Movilidad dentro de distinto grupo profesional, cuando es de un grupo inferior a uno superior: selecciona la incorrecta. es de 1 mes en 1 año. es de 8 meses en 2 años. es de 2 años en un plazo de 3 años. Los plazos de incorporación en los procedimientos de movilidad es de: Selecciona la incorrecta. 3 días hábiles para cuando no hay un cambio de residencia. 1 mes cuando hay un cambio de residencia. Ninguna es correcta. Dentro de la estructura salarial, de cuántas mensualidades es el salario base: 12 mensualidades. 10 mensualidades y 2 pagas extras. 14 mensualidades, 12 base y 2 extras. Dentro de la estructura salarial a qué pertenece el complemento personal de antigüedad: al salario base. a los complementos salariales. otras retribuciones. Dentro de la estructura salarial a qué pertenece el complemento absorbible: al complementos salariales. otras retribuciones. complemento por calidad y cantidad de trabajo. Dentro de la estructura salarial a qué pertenece el complemento personal de unificación: a los complementos salariales. a otras retribuciones. a percepciones no salariales. Dentro de la estructura salarial a qué pertenece los idiomas: a los complementos salariales. a los complementos por calidad y cantidad de trabajo. percepciones no salariales. Dentro de la estructura salarial a qué pertenece las jornadas distintas a las habituales: a los complementos salariales. otras retribuciones. percepciones no salariales. Dentro de la estructura salarial a qué pertenecen las horas extraordinarias: otras retribuciones. complementos salariales. complementos por calidad y cantidad de trabajo. Dentro de la estructura salarial a qué pertenecen las indemnizaciones por razón del servicio. otras retribuciones. percepciones no salariales. complementos salariales. La falta de asistencia al trabajo no justificada durante 5 días o más al mes es: falta grave. falta muy grave. falta leve. La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada durante 3/4 días en el período de un mes es: falta muy grave. falta grave. falta leve. La falta de asistencia al trabajo no justificada durante1 o 2 días al mes es: falta leve. falta grave. falta muy grave. El incumplimiento no justificado del horario de trabajo de 3 a 5 ocasiones al mes. falta leve. falta grave. falta muy grave. El incumplimiento no justificado del horario de trabajo entre 6 y 10 ocasiones en el período de un mes. falta leve. falta grave. falta muy grave. El incumplimiento no justificado del horario de trabajo durante más de 10 ocasiones al mes o durante más de 20 al trimestre. falta grave. falta leve. falta muy grave. la embriaguez habitual o toxicomanía, SI repercuten negativamente en el trabajo. falta leve. falta grave. falta muy grave. despido diciplinario. falta grave. falta muy grave. falta leve. suspensión de empleo y sueldo de tres meses a un día y dos años. falta grave. falta muy grave. falta leve. traslado forzoso durante tres años. falta leve. falta grave. falta muy grave. demérito de un año y un día a cinco años. falta grave. falta leve. falta muy grave. suspensión de empleo y sueldo por un período de tres días a tres meses. falta grave. falta muy grave. falta leve. demérito período de hasta un año. falta muy grave. falta leve. falta grave. suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días. falta grave. falta leve. falta muy grave. apercibimiento escrito. falta grave. falta leve. falta muy grave. |