Grupo-IV TM1 Constitución
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Grupo-IV TM1 Constitución Descripción: TM1 Constitución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se aprobó la Constitución Española?. 1978. 1975. 1982. ¿Qué forma política del Estado proclama la Constitución (art. 1.3)?. Monarquía parlamentaria. República presidencialista. Monarquía absoluta. ¿Qué valores superiores del ordenamiento establece el art. 1.1?. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Libertad, seguridad y orden. Unidad, fe y tradición. Según el art. 1.2, la soberanía nacional reside en…. El pueblo español. El Rey. Las Cortes Generales. El art. 2 reconoce y garantiza…. La autonomía de nacionalidades y regiones y la solidaridad entre ellas. La independencia de todas las provincias. La supresión de las Comunidades Autónomas. ¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española?. 10. 12. 11. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?. 150. 200. 169. ¿Qué regula el Título 1 de la Constitución Española?. El Poder Judicial. Los derechos y deberes fundamentales. La Corona. ¿Qué derecho reconoce el artículo 27 a las universidades?. Su autonomía. Elegir al presidente del Gobierno. No pagar impuestos. ¿Qué carácter tiene la educación básica en España?. Voluntaria y de pago. Solo para españoles. Obligatoria y gratuita. ¿Quién decide la educación religiosa de los hijos según el artículo 27?. El Estado. Los jueces. Los padres. ¿Qué libertad protege el artículo 20 relacionada con la enseñanza?. Libertad de empresa. Libertad de circulación. Libertad de cátedra. ¿Qué práctica prohíbe el artículo 20?. Publicar libros. La censura previa. Exponer obras de arte. ¿Cuál es el objetivo de la educación según el artículo 27?. Desarrollar la personalidad y respetar derechos y libertades. Preparar para el trabajo. Transmitir una ideología. ¿Qué permite la autonomía universitaria?. Nombrar ministros. Imponer ideas políticas. Organizarse y decidir su funcionamiento. ¿Qué derecho recoge el artículo 20 sobre la información?. Recibir información veraz por cualquier medio. Publicar sin límites. Silenciar opiniones. ¿Qué límite tiene la libertad de expresión según el artículo 20?. La crítica política. La investigación científica. El honor y la vida privada. ¿Quién puede prohibir una publicación y cuándo?. Un juez, después de publicada. El Gobierno, antes de publicarse. El Parlamento, en cualquier momento. ¿Quién debe respetar los derechos del capítulo 2 del título 1?. Todos los poderes públicos. Solo el Parlamento. Solo los jueces. ¿Qué norma puede limitar derechos fundamentales?. Un reglamento sin condiciones. Una orden ministerial. Solo la ley, respetando su contenido esencial. ¿Ante quién se pueden reclamar derechos fundamentales?. Ante los medios de comunicación. Ante los tribunales. Ante el Defensor del Pueblo. ¿Qué órgano vela por la constitucionalidad de las leyes?. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. ¿Qué es la objeción de conciencia?. Negarse a ir a clase. Negarse a pagar impuestos. Negarse a cumplir un mandato legal por convicciones. ¿Qué artículos mencionan la libertad académica?. 20 y 27. 53 y 161. 14 y 16. ¿Qué permite el artículo 27 sobre centros educativos?. Prohibir centros privados. Solo centros públicos. Crear centros dentro de la ley. ¿Por qué el Estado regula la autonomía universitaria?. Para decidir los contenidos. Para compatibilizarla con otras leyes y derechos. Para nombrar rectores. ¿Qué dice el artículo 161 citado junto al 53?. Que se crean universidades. Que los derechos del capítulo 2 están protegidos. Que se suprimen garantías. ¿Qué ejemplo se da de objeción de conciencia?. Rechazar el servicio militar y hacer tareas alternativas. Negarse a votar. No pagar el transporte. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 reconoce la autonomía universitaria?. Artículo 20. Artículo 27. Artículo 30. A que nos referimos si hablamos de... "que lo tienen todos los seres humanos, que aparecen en todas las constituciones y son necesarios para el libre desarrollo de las personas"?. Los derechos. Los derechos fundamentales. ¿Cuánto dura la educación básica en España?. 6 - 16 años. 3 - 16 años. 6 - 18 años. ¿Qué es la LOSU?. Son las siglas de la Ley Orgánica del Sistema Universitario. Ley de protección de datos en el sistema universitario. Elige la correcta respecto a la estructura de la Constitución española: Es un documento, dividido en titulos, que a su vez se dividen en capítulos y cada capítulo contiene uno o varios artículos. Es un documento, dividido en capítulos, que a su vez se dividen en títulos y cada uno contiene uno o varios artículos. ¿Cuál es el artículo de la Constitución más importante para el sistema universirtario?. Título 1 (derechos fundamentales) - Capítulo 2 (derechos y libertades) - Artículo 27 (derecho a la educación, autonomía de las universidades). Título 2 (derechos fundamentales) - Capítulo 1 (derechos y libertades) - Artículo 20 (derecho a la educación, autonomía de las universidades). ¿Qué significa "libertad académica"? (Art. 27). Las universidades deciden qué enseñar, estudiar o investigar. Que los profesores y profesoras pueden decidir la mejor forma para enseñar. Todas son correctas. Respecto a la "Libertad Académica"?. Libertad para enseñar, estudiar y para investigar. Está protegida en la Constitución en los derechos fundamentales (art. 20 y 27). Todas son correctas. Respecto a la Libertad Académica en la Constitución Española: Artículo 20. Artículo 27. |