Test IVTM T15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test IVTM T15 Descripción: IVTM preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría: a) Nos referimos al Impuesto sobre Vehículos de tracción mecánica, cuya gestión es compartida con la Dirección General de Tráfico, a quien corresponde la revisión en vía no económico administrativa. b) Es un tributo municipal, cuyo hecho imponible podría ser gravado por las diputaciones provinciales, las cuales deberían compensar debidamente a los Ayuntamientos. c) Se entienden por aptos, los vehículos que han obtenido una calificación desfavorable en la Inspección Técnica de Vehículos para poder circular por las vías públicas, estén o no dados de alta en el registro de la DGT. d) A la ATRM no le corresponde, aunque tenga delegada la gestión del impuesto, la inclusión o exclusión en el registro público correspondiente. 2.- Están exentos: a) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kilogramos. b) Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los Registros por antigüedad de su modelo, pue- dan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limi- tadas a los de esta naturaleza. c) Los vehículos del Ayuntamiento gestor del impuesto, destinados al traslado del alcalde y concejales. d) Los vehículos de la Policía Autonómica de la Región de Murcia. 3.- Un vehículo matriculado por un minusválido: a) Estará exento del pago del IVTM, siempre y cuando sea para su uso exclusivo. b) Estará exento si en todos los casos el vehículo es conducido por su titular. c) Si fuese titular de otro vehículo no exento, podrá disfrutar de la exención de más de un vehículo. d) Las respuestas a y c son correctas. Son sujetos pasivos: a) Quien acredite por cualquier medio admitido en derecho la propiedad del vehículo. b) En el caso de cesión del uso, quien haga uso del vehículo. c) En el caso de Concesión administrativa, el concesionario. d) Quien conste en el permiso de circulación del vehículo. Con respecto a la tarifa del Impuesto: a) La mínima, será exigida obligatoriamente en las ordenanzas fiscales por los Ayuntamientos. b) Sobre la cuota de la tarifa, incrementada o no por la aplicación del coeficiente, los Ayuntamientos, deberán a través de las ordenanzas fiscales establecer los beneficios fiscales. c) Cada Ayuntamiento, podrá incrementarla o reducirla por coeficientes. d) Se prorrateará por trimestres en determinados supuestos. 6.- Un autobús con 20 plazas, 12 caballos de potencia fiscal y 3.000 kilogramos de carga útil, le corresponderá aplicar la tarifa: a) De autobuses de menos 21 de plazas. b) De turismos de 12 caballos fiscales. e) De camiones de más de 2.999 kilogramos de carga útil. c) Las respuestas anteriores son incorrectas. 7.- El concepto de las diversas clases de vehículos relacionados en el cuadro de tarifas del IVTM: a) Será el determinado en la ordenanza fiscal, sujetas a los límites establecidos en el TRLRHHLL. b) De forma obligatoria el que se establezca en el TRLRHHLL. c) Será recurrible ante la Jefatura Provincial de Tráfico. d) Es el recogido en el Reglamento General de Vehículos. El Ayuntamiento de Abanilla ha regulado una bonificación del 85% a los vehículos que, según su homologación de fábrica, utilicen el gas o el bioetanol o sean de tecnología híbrida, e incorporen dispositivos catalizadores, adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes: a) Si la ordenanza así lo indica, sería de aplicación para el periodo impositivo siguiente a aquel en el que se solicite la exención, para vehículos ya incluidos en el padrón anual del impuesto. b) No sería de aplicación ya que no se estaría exigiendo la cuota mínima establecida en la tarifa del Impuesto. c) No tiene potestad para establecer este beneficio fiscal. d) Quien solicite la exención deberá aportar certificado del fabricante del vehículo, donde consten los aspectos regulados en la ordenanza. D. JUAN DE DIOS, que vive en Alcantarilla, ha adquirido un vehículo a su amigo D. SANTIAGO de Mula, en fecha 01/04/2020. La cuota tarifa anual del impuesto es de 800 euros en el municipio de Mula y de 400 en Acantarilla. a) Juan de Diós pagará en 2020, 400 euros al Ayuntamiento de Alcantarilla en concepto de IVTM. b) Juan de Diós pagará en 2020, 800 euros al Ayuntamiento de Mula en concepto de IVTM. c) Santiago pagará en 2020, 800 euros al Ayuntamiento de Mula en concepto de IVTM. d) Todas las respuestas son incorrectas. La gestión tributaria del impuesto depende de los datos que consten registrados en las Jefaturas Provinciales de Tráfico: a) Los datos son facilitados a las Entidades Locales para la gestión del Impuesto, y desde las entidades locales a las Jefaturas de Tráfico en los casos de inspección de los beneficios fiscales aplicados. b) La respuesta anterior es correcta, pero añadiendo la dependencia de datos que existe de la Dirección General de Industria, para las tarjetas de inspección técnica de los vehículos. c) La afirmación es correcta, teniendo siempre en cuenta la regulación legal del impuesto. d) Cuando se obtiene la delegación del registro de vehículos, la información reside directamente en la entidad local. Sustraído un ciclomotor se formula denuncia de robo. El dueño recibe carta de pago para el pago del recibo del año siguiente y sucesivos. a) Un vehículo robado, con su oportuna denuncia de robo ante la autoridad competente, exime del pago del impuesto. b) Mientras no esté dado de baja se considera un vehículo apto para circular. c) El interesado no puede recurrir en reposición el recibo notificado. d) Las respuestas b y c son correctas. |