IX w: 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IX w: 1 Descripción: Nuevos3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama el estímulo antecedente que favorece la aparición de una conducta operante?: Incondicionado. Aversivo. Reforzador. Discriminativo. Delta. ¿Cómo se presentan los estímulos fóbicos en las escenificaciones emotivas?: En vivo. En Biofeedback. En grabación de vídeo. En grabación de audio. En imaginación. ¿Qué estrategia o procedimiento concreto del entrenamiento en habilidades sociales utiliza la frase clave "si, pero . .. ", para expresar siempre lo mismo y persistir en 12 postura personal?: La aserción negativa. El disco rayado. La inversión. El recorte. La técnica del sándwich. ¿Cómo se denomina los reforzadores por los que se cambien las fichas ganadas?: Reforzadores de canje. Reforzadores generalizados. Reforzadores de apoyo. Reforzadores secundarios. Reforzadores materiales. ¿ Qué respuesta del sistema nervioso autónomo aumenta con la relajación?: La frecuencia respiratoria. La contracción de los músculos del corazón. La producción de saliva. La actividad de glándulas ecrinas. La concentración de ácido láctico en la sangre arterial. ¿Qué caracteristica define el contrato conductual?: Acuerdo escrito. Acuerdo privado. Acuerdo multilateral. Acuerdo estándar. Acuerdo permanente. ¿De qué clase son la mayoría de las técnicas de condicionamiento encubierto?: Técnicas de control de la activación. Técnicas aversivas. Técnicas operantes. Técnicas de modelado. Técnicas cognitivas. ¿Qué técnica es una modalidad de castigo negativo?: Reprimenda. Coste de respuesta. Práctica negativa. Saciación. Sobrecorrección. ¿Qué clase de técnica es el bloqueo facial?: Técnica de relajación. Técnica aversiva. Técnica de biofeedback. Técnica de condicionamiento encubierto. Técnica cognitiva. ¿Qué procedimiento encubierto es que un cirujano novel practique en imaginación los pasos de operación de cáncer de páncreas que realizará al día siguiente?: Sensibilización encubierta. Reforzamiento positivo encubierto. Reforzamiento negativo encubierto. Imaginación guiada. Ensayo encubierto. ¿Qué técnica se considera una variación del entrenamiento en relajación muscular progresiva de Jacobson?: Respiración profunda. Visualización relajante. Entrenamiento autógeno. Relajación diferencial. Meditación trascendental. ¿Qué tipo de programa de reforzamiento es más recomendable para el mantenimiento de la conducta?: De razón fija. De razón variable. De duración fija. De intervalo variable. De intervalo fijo. ¿Cómo e denomina también el aprendizaje por aproximaciones sucesivas?: Modelamiento. Encadenamiento. Desvanecimiento. Moldeamiento. Encubrimiento. ¿Qué clase de modelado es más eficaz para tratar las fobias específicas?: El modelado sin participación más que el participante. El modelado sin contrastar más que el contrastado o mixto. El modelado encubierto más que el filmado. El modelado simple más que el múltiple. El modelado de afrontamiento más que el de dominio o maestría. Cuando las siguientes situaciones a las que estamos exponiendo a un paciente con diagnóstico de fobia especifica tienen una duración limitada (p.ej. subir en un ascensor) y ésta resulta insuficiente para que la ansiedad disminuya, ¿qué solución puede dar el terapeuta?: Utilizar la exposición en imaginación. Repetir sistemáticamente la exposición a dichas situaciones. Optar por una exposición poco o nada graduada. Utilizar la desensibilización sistemática. Buscar una situación alternativa de exposición de mayor duración. Según Antony y Barlow (1997), existen una serie de hallazgos empíricos en la utilización de la exposición para el tratamiento de las Fobias Especificas. Indique cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con uno de ellos: Las sesiones de exposición más largas son igual de eficaces que las sesiones breves. La ingesta de ansiolíticos facilita la exposición en las primeras sesiones a los pacientes que tienen fobias graves. La exposición en vivo ha demostrado ser más eficaz que la exposición en imaginación. Los resultados indican que la presencia del terapeuta facilita claramente la reducción del temor. La exposición parece funcionar mejor si hay mucho distanciamiento entre sesiones. Cuando hablamos de la aserción negativa, dentro de los programas de entrenamiento en habilidades sociales, nos referimos a: Hacer preguntas de forma negativa. La expresión de sentimientos negativos. Terminar la conversaciones adecuadamente. La expresión de sentimientos positivos. Conductas que permitan a las personas de defender sus derechos y actuar según sus intereses. La técnica de "Tiempo fuera de reforzamiento" (time out): Consiste en retirar las condiciones del medio que permiten obtener reforzamiento, o sacar a la persona de e. tas por un tiempo. Es una variación de las técnicas de refuerzo negativo. Se emplea cuando es posible controlar las fuentes de entrega de los reforzadores. No es aconsejable utilizarla en menores de cuatro años o adolescentes con trastornos psicóticos. Su eficacia es mayor si no se combina con reforzamiento positivo. El procedimiento de imaginación emotiva, como variación de la desensibilización sistemática: No debe aplicarse en niños que presentan dificultades en el entrenamiento en relajación. El terapeuta debe identificar mediante conversaciones y juegos los héroes favoritos del niño. La variación más importante es que puede realizarse con los ojos abiertos. Da.da su complejidad, no se recomienda su uso excepto en casos especiales. El niño imagina escenas que provocan sentimientos negativos y posteriormente conversa sobre ellos. El modelado es un proceso de aprendizaje observacional en el que: La conducta a instaurar se aprende a través de instrucciones. Se basa en la imitación, sin necesidad de procesos cognitivos. No es aconsejable para inhibición de conductas. La conducta de un individuo actúa como estimulo para generar conductas semejantes en otros. Cuanto mayor sea la diferencia entre el modelo y el sujeto existe mayor posibilidad de éxito. En la técnica del moldeamiento aplicada a niños adolescentes: El niño o adolescente observa la conducta de un modelo y la imita. Es recomendable no dispensar refuerzos positivos ni negativos. No es necesario especificar una conducta meta, es el niño quien va definiendo la conducta. Resulta irrelevante el punto de partida si se tiene claro el objetivo. Es un procedimiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta mela. Si tras haber dado un aviso previo, unos padres, tras la desobediencia de su hijo al pedirle que recoja su ropa, le dicen a su hijo: "Luisito, como no has recogido tu ropa, te quedarás en el hallo hasta que te diga que puedes salir", están aplicando la técnica llamada: Coste de respuesta. Saciación. Reforzamiento negativo. Tiempo de fuera. Sobrecorrección. ¿Cuál es el procedimiento más eficaz para el tratamiento de los tics infantiles: Biofeedback. Práctica masiva negativa. Exposición con prevención de respuesta. Inversión del hábito. Entrenamiento en darse cuenta de la situación. ¿Cuál es la opción correcta respecto al procedimiento de sobrecorrección aplicado en la infancia?: Contiene un elemento educativo. Sus efectos son muy lentos. Sus efectos son poco duraderos. Se identifica con la economía de fichas. Requiere muy poco tiempo para su aplicación. De entre esta técnicas reductoras aplicables en la infancia, ¿cuál reduce las desventajas del castigo?: Tiempo fuera. Extinción. Reforzamiento. Sobrecorrección. Coste de respuesta. El modelado que se realiza mostrando a un niño una grabación audiovisual para reducir, por ejemplo, su ansiedad a una intervención quirúrgica, se denomina : Modelado encubierto. Modelado simbólico. Modelado en vivo. Automodelado. Modelado activo. Algunos pacientes indican experimentar ansiedad con respecto a las sensaciones físicas asociadas con el miedo, además de la ansiedad ante el objeto o la situación fóbicos (p. ej., personas con acrofobia o claustrofobia). Además de la exposición a la situación fóbica qué técnica podría ser útil aplicar a estos pacientes?: La exposición en imaginación a las sensaciones. La terapia implosiva. La técnica de restructuración cognitiva. La exposición interoceptiva. La técnica de tensión muscular aplicada. ¿Cuál de las siguientes técnicas puede utilizarse para reforzar aproximaciones sucesivas a una respuesta objetivo cuando el nivel de ocurrencia actual de esa respuesta es cero o prácticamente cero?. El moldeamiento. El refuerzo diferencial de conductas incompatibles. La economía de fichas. El contrato conductual. El ensayo de conducta. ¿Cuál de las siguientes técnicas o procedimientos podría utilizarse para hacer perder su valor a un reforzador positivo con el objetivo de reducir las conductas que se emiten para obtenerlo?: El moldeamiento. La sobrecorrección. La saciación. La intención paradójica. La extinción encubierta. Cuando pretendemos que se utilice la relajación como estrategia de afrontamiento en situaciones provocadas de ansiedad de la vida de la vida real ¿qué técnica se utiliza? (ANULADA). La relajación controlada por señales. La técnica de tensión aplicada. La relajación aplicada. La relajación muscular progresiva con los ejercicios de tensión-relajación reducidos a dos grupos musculares. El entrenamiento autógeno. Anulada. ¿Qué técnica se está utilizando en un paciente en tratamiento por violencia psicológica, estando relajado, cuando se asocia una situación en la que sus amigos le recriminan en público su comportamiento y le hacen el vacío mientras se imagina humillando o infravalorando a su pareja?: Autorreforzamiento positivo encubierto. Modelado encubierto. Exposición en imaginación. Desensibilización sistemática. Sensibilización encubierta. ¿Cuál de los siguientes elementos NO responden a una cualidad de la terapia de mindfulnes, según Germer (2004)?: Es intencional. Verbal. Centrado en el presente. Observación participante. Exploratorio. ¿Qué técnica está utilizando una administración pública cuando aplica un recargo del 20% por el impago de una tasa de dentro del límite temporal establecido?: Castigo positivo. Extinción. Principio de Premack. Costo de respuesta. Reforzamiento negativo. En la intervención con técnicas de autocontrol a una persona que presenta adicción a las compras ¿Qué estrategia de control estimular se está aplicando cuando se le propone de "deje en casa las tarjetas de crédito" para favorecer la reducción o eliminación de la compra compulsiva?: Modificar las condiciones fisiológicas. Presentar estímulos discriminativos. Incrementar las consecuencias negativas de las conductas. Eliminar estímulos discriminativos. Cambiar el medio social. ¿Qué estrategia se utiliza para modificar ciertos aspectos del medio social o físico y así alterar la probabilidad de emitir determinadas respuestas en ese contexto?: La distracción cognitiva. El diálogo interno. El control de estímulos. El reforzamiento diferencial. El desvanecimiento. ¿Qué técnica se está enseñando a un niño con un trastorno depresivo cuando, tras ensayos en los que el terapeuta verbaliza en voz alta el contenido de pensamientos disfuncionales depresivos del niño para que ante una situación problema pueda introducir pensamientos relevantes Y eficaces, se ensaya el procedimiento ejecutándolo el niño con la finalidad de que lo practique cuando se enfrente ante la situación problema?: Entrenamiento en solución de problemas. Autoinstrucciones. Modelamiento cognitivo. Reestructuración cognitiva. Reforzamiento positivo. ¿En qué dos grandes grupos pueden dividirse, básicamente, las técnicas de autocontrol?: En técnicas de control estimular y técnicas de programación conductual. En autorrelajación y activación. En técnicas cognitivas y técnicas conductuales. En técnicas de afrontamiento y técnicas de manejo de contingencias. En técnicas de monitorización y técnicas de activación conductual. ¿Cuál de las siguientes modalidades de exposición se asocia con una mayor eficacia?: La exposición con presencia de terapeuta. La exposición en imaginación con un gradiente de exposición muy gradual. La exposición en vivo siempre que vaya precedida de exposición en imaginación. La exposición en vivo y que incluya autoexposición. La exposición en imaginación combinada con estrategias de afrontamiento. La duración del "tiempo fuera" cuando se utiliza con niños debería ser: Larga con el fin de extinguir la conducta inadecuada. Muy breve (menos de 1 minuto) para no traumatizar al niño. Hasta que el niño aguante en la situación de "tiempo fuera". Moderada (1 minuto por cada año de edad del niño). La misma duración que hubiera tenido el refuerzo en su ambiente natural, si no lo hubiera sacado fuera (tiempo dentro). ¿Qué nombre recibe la técnica mediante la cual una persona aprende a utilizar estrategias generadas por ella misma, sin ninguna investigación externa, para modificar la probabilidad de una respuesta cuyas consecuencias pueden ser lesivas?: Auntoinstrucciones. Autocontrol. Solución de problemas. Manejo de contingencias. Moldeamiento. Respecto a la técnica de moldeamiento, ¿cuál de las siguientes características es VERDADERA?: Se requiere un ambiente estructurado. Se puede llevar a cabo hacia delante y hacia atrás. Implica la aplicación sucesiva del reforzamiento y la extinción. Las aproximaciones sucesivas forman parte necesariamente de la conducta final. La conducta meta puede ser simple o compleja. En la práctica de la relajación progresiva, ¿cuál de las siguientes indicaciones específicas es CORRECTA? (ANULADA). El tiempo de duración de la tensión debe ser de unos 10 segundos. Si se olvida tensar o relajar algún músculo se aconseja volver a él. Al relajar hay que soltar el músculo poco a poco, no de repente. No se debe tensar con demasiada fuerza. La secuencia puede no ser la misma en todas las ocasiones. Anulada. Cuando una persona únicamente observa la conducta del modelo y aprende su conducta o pautas de acción, sin reproducirla durante la sesión de entrenamiento ¿qué tipo de modelado es?: Modelado en vivo. Modelado participante. Modelado simbólico. Modelado pasivo. Modelado de autoinstrucciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la técnica de las imágenes emotivas es FALSA?. Es una variante de la desensibilización sistemática. Fue desarrollada para tratar las fobias en niños pequeños o con dificultades para relajarse. Es un programa multicomponente para el tratamiento de las fobias infantiles. Se suele inducir una respuesta inhibitoria a la ansiedad diferente a la relajación. Puede utilizarse para el tratamiento de los miedos médicos. ¿Qué permite conseguir un refuerzo negativo?. Disminuir la conducta reforzada. Eliminar la conducta reforzada. Aumentar la conducta reforzada. Extinguir la conducta reforzada. No hace variar la conducta. ¿Qué programas de reforzamiento simple producen un patrón de repuesta más estable?: Los de razón fija. Los de razón variable. Los de intervalo fijo. Los de intervalo variable. Todos los programas de reforzamiento producen tasas similares de respuesta. ¿Cómo se denomina el procedimiento de condicionamiento instrumental en el que la respuesta instrumental elimina o previene la ocurrencia de un estimulo aversivo?: Reforzamiento positivo. Castigo. Reforzamiento negativo. Omisión. Extinción. Las principales técnicas en el Entrenamiento de Habilidades Sociales para las personas con esquizofrenia incluyen modelado, ensayo de conducta y retroalimentación. Pero, ¿qué otras técnicas resultan recomendables?: Técnicas de relajación. Técnicas de discusión dirigida y la técnica del grupo nominal (TGN). Técnicas de instigación (Prompting) y aleccionamiento (Coaching). Técnicas de retroalimentación biológica (Biofeedback). Técnicas de conciencia plena (Mindfulness). Una de las CONDICIONES NECESARIAS para que la técnica Moldeamiento sea efectiva es: (ANULADA). Definir específica y correctamente todos los pasos que constituyen la cadena de aprendizaje. Estructurar de forma precisa el ambiente en el que se va a desarrollar el aprendizaje. Seleccionar la conducta inicial que servirá de punto de partida. Al principio, reforzar las conductas que evita el sujeto. Definir todas las conductas intermedias que llevarán a la conducta meta final. Anulada. Según los estudios de resultado, cuando se está aplicando la técnica de Exposición hay que tener en cuenta que le exposición masiva y prolongada produce: Peores resultados inmediatos que la exposición espaciada. Mejores resultado inmediatos que la exposición espaciada. No hay diferencias de resultados en cuanto al tipo de exposición. Peores resultados inmediatos si se realiza en más de un día. Mejores resultados inmediatos solamente en pacientes con depresión. |