option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

jabarfun Def Pueb 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
jabarfun Def Pueb 3

Descripción:
Defens Puebl

Fecha de Creación: 2021/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Defensor del Pueblo dará cuenta de su actividad: Al Tribunal Constitucional. A la Comisión Mixta Congreso-Senado. A las Cortes Generales. Al Presidente del Gobierno, previo informe a la Comisión.

¿Qué articulo de la Constitución Española hace referencia a la figura del Defensor del Pueblo?. Art 55. Art 54. Art 45. Art 64.

Son causas de cese en el cargo de Defensor del Pueblo: Muerte. Incapacidad sobrevenida. Actuar con notoria diligencia en el ejercicio de sus funciones. De las señaladas, sólo las respuestas a y b causas de cese.

La Institución del Defensor del Pueblo: Es una institución constitucional cuya misión consiste en velar por la CE de 1978. Es una institución integrante de la AGE. Es una Institución original del constitucionalismo español. Es una Institución que garantiza la defensa de los Derechos y Libertades Fundamentales.

El Defensor del Pueblo, según el artículo 30, con ocasión de sus investigaciones, podrá a las autoridades y funcionarios de las Administraciones Públicas: Formular advertencias, recomendaciones y querellas. Formular propuesta de resolución y sugerencia de pena para el/los infractor/es. Formular sugerencias, recordatorios recomendaciones y advertencias. Interponer los recursos judiciales necesarios si proceden.

¿Quién puede ser elegido Defensor del Pueblo?. Cualquier profesional libre de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. Cualquier miembro de la Administración que sea español mayor de edad. Cualquier ciudadano español, mayor de edad y en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. El que actúo anteriormente como Adjunto en la Institución, pues posee experiencia y capacidad.

En caso de que una queja no sea aceptada por el Defensor del Pueblo: Cabe súplica ante el Ministerio Fiscal. Esta decisión no es susceptible de recurso. Se podrá producir una nueva queja, pero ante el Defensor del Pueblo de la Comunidad. Cabría Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional.

Si un funcionario obstaculiza la labor del Defensor del Pueblo: No ocurre nada, se solicita la ayuda de otro funcionario. El funcionario incurre en un delito de desobediencia. Se considera falta grave. Se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal y será suspendido provisionalmente.

En relación con las actuaciones realizadas ante el Defensor del Pueblo, ¿cuál de las siguientes respuestas es cierta?. Todas sus actuaciones son gratuitas. No requieren la asistencia de Letrado ni Procurador. Existe obligación de auxilio preferente y urgente. Todas las respuestas anteriores so válidas.

¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia.

La persona del Defensor del Pueblo podrá: Supervisar la actividad de la Administración. Supervisar la actividad de los parlamentos. Supervisar la actuación de los órganos periféricos de la Administración. Supervisar la actuación de los miembros de la Comisión Mixta Congreso-Senado.

En caso flagrante delito de cualquiera de los miembros al servicio de la Institución del Defensor del Pueblo, ¿qué tribunal es competente para conocer el caso?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia.

No es cierto que: El Defensor del Pueblo es nombrado por cinco años. El Defensor del Pueblo está sujeto a mandato imperativo. El Defensor del Pueblo no puede ser detenido, procesado o expedientado. La condición del Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo.

La Comisión Mixta Congreso-Senado en relación con el Defensor del Pueblo: Otorga su conformidad al nombramiento del Defensor del del Defensor Pueblo, con carácter previo al nombramiento de los Adjuntos del Defensor del Pueblo. Otorga en el mismo momento su conformidad al nombramiento del Defensor del Pueblo y de los Adjuntos. Propone al Defensor del Pueblo varios Adjuntos para que éste nombre los de su elección. Dará su aprobación a los Adjuntos elegidos por el Defensor del Pueblo.

La Institución del Defensor del Pueblo depende: Orgánicamente de las Cortes y funcionalmente del Tribunal Constitucional. De la Comisión Mixta creada por L.O. 2/1992 de 5 de marzo. Del Presidente del Congreso de los Diputados, que lo nombra. Única y exclusivamente de las Cortes Generales.

Rigen en la Institución del Defensor del Pueblo, los siguientes principios: Independencia y Arbitrariedad. Independencia e Imparcialidad. Dependencia y Neutralidad. Parcialidad y Dependencia.

La ley reguladora de la Institución del Defensor del Pueblo es: Ley 3/1981 de 6 de abril. Ley Orgánica 3/1981 de 6 de abril. Ley Orgánica 6/1981 de 3 de abril. Ley Orgánica 2/1992 de 5 de abril.

La misión encomendada a la figura del Defensor del Pueblo es: Recoger las protestas y el descontento de los ciudadanos en un informe anual. Vigilar y defender el Titulo I de la CE en lo que afecta a los Derechos y Deberes Fundamentales. Redactar las quejas de los ciudadanos, que luego serán elevadas al Congreso. Todas las anteriores son misiones del Defensor del Pueblo.

También se conoce al Defensor del Pueblo como: Alto representante de las Cortes. Máximo garante de los derechos comprendidos en el Titulo I de la CE. Ombudsman o Mediateur. Alto Comisionado de las Cortes Generales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es falsa?. Sólo en los casos de muerte, renuncia o expiración del plazo del mandato, el Presidente del Congreso declara la vacante del puesto de Defensor del Pueblo. En todos los casos, se decidirá la vacante por mayoría de los 3/5 de cada Cámara con debate y audiencia del interesado. La vacante en el cargo del Defensor del Pueblo siempre se declara tras debatir ambas Cámaras. La vacante en el cargo de Defensor del Pueblo siempre será definitiva y nunca se cubrirá por propia orden del Defensor del Pueblo, sino de las Cámaras.

¿Qué implica la condena mediante sentencia firme por la comisión de un delito doloso para el Defensor del Pueblo?. Que será sustituido en su cargo por el Adjunto que él nombre. Que se produce una situación de incompatibilidad en el desempeño del cargo. Que el Defensor del Pueblo cesará en su cargo y se iniciará un nuevo procedimiento para el nombramiento de otro Defensor del Pueblo. Que se declarará la vacante por el Presidente del Congreso de los Diputados, nombrando un nuevo Defensor del Pueblo en el plazo máximo de un mes.

Caso de concurrir alguna causa de incompatibilidad, ¿de qué plazo dispone el Defensor del Pueblo para cesar en su cargo?. 20 días hábiles. 10 días. 1 mes. 30 días naturales.

¿A quién deberá dirigirse el Defensor del Pueblo en caso de que las Cortes Generales hubiesen sido disueltas?. Al Presidente del Gobierno en funciones. Al Presidente del Congreso y del Senado en funciones. A los Diputados Permanentes de las Cámaras. Al Presidente del Tribunal Constitucional.

¿Se remite a algún organismo información relacionada con la investigación de la queja?. No, exclusivamente son informados los miembros de la Institución y los afectados directamente por la queja. Sí , al Jefe de la Dependencia afectada por la información contenida en la queja para que, en un plazo ampliable de 15 días, remita informe. Sí, al Consejo de Ministros y al Ministerio Fiscal. No es remitida a ningún tipo de órgano ya que esta información es pública y esta expuesta en las dependencias oficiales de la Institución del Defensor del Pueblo.

¿Cuál deber ser el contenido mínimo de la queja presentada al Defensor del Pueblo?. Filiación, domicilio y exposición de los hechos. Datos personales del interesado y escrito razonado de los hechos, todo ello firmado por el interesado. Datos, hechos y firma del interesado y del Letrado. Nombre, apellidos y DNI del interesado, escrito razonado de los hechos, firma y sello de la Administración.

Una vez concluido el procedimiento llevado a cabo por el Defensor del Pueblo, éste: Informará a los interesados y a todos los involucrados. Informará del resultado, tanto a los interesados como a los funcionarios implicados y a las propias dependencias administrativas. Informará a los interesados, al funcionario o funcionarios competentes y de las Cámaras. Informará a los interesados y al Ministerio Fiscal que tomará el relevo en la actuación del Defensor del Pueblo.

¿De qué mayorías hablamos en el procedimiento de elección de la figura del Defensor del Pueblo?. 3/5 partes de los miembros del Congreso y 3/5 partes de los miembros del Senado. 3/5 partes de los miembros del Congreso y en un plazo máximo de 20 días, 2/3 partes de los miembro del Senado. 3/5 partes de los miembros del Congreso y mayoría absoluta de los miembros del Senado. De mayoría cualificada para el Congreso y mayoría simple para el Senado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta respecto al personal al servicio de la Institución del Defensor del Pueblo?. Se considerarán como personal al servicio de las Cortes. Los adjuntos cesarán automáticamente en el momento de la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo. Los asesores cesarán automáticamente en el momento de la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo. Los adjuntos cesarán automáticamente en el momento del cese del anterior Defensor del Pueblo.

La condición del Defensor del Pueblo es incompatible con: El ejercicio de la carrera judicial y fiscal. El ejercicio de una actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. El empleo al servicio de un sindicato, asociación o fundación. Todas las anteriores, entre otras.

¿En cuál de estos ámbitos se puede desarrollar la actividad desempeñada por la Institución del Defensor del Pueblo?. En el ámbito militar. En el ámbito de la Administración del Estado y de las CCAA. En la Administración del Estado únicamente. Tanto en el ámbito militar como en el de la Administración.

¿Quién podrá solicitar el inicio de investigaciones a la Institución del Defensor del Pueblo?. El propio Defensor del Pueblo, de oficio. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. Diputados y Senadores incluso de forma individual. Todas las anteriores.

El Defensor del Pueblo dará cuenta de sus actividades, ¿a quién?. A la Comisión Mixta semestralmente. A las Cortes Generales anualmente. A la Administración de Justicia a finales de cada año. Al Consejo General del Poder Judicial.

Respecto a los Adjuntos del Defensor del Pueblo y Asesores integrantes de la Institución del Defensor del Pueblo, no es cierto que : Podrán ocupar su cargo en la misma institución por un periodo de cinco años. Una vez cesado el Defensor del Pueblo, pasarán, tras debate de las Cámaras, a formar parte del equipo de nuevo Defensor. Podrán sustituir al Defensor del Pueblo en casos de muerte, cese o incapacidad. Tanto los Adjuntos como los Asesores cesarán en el momento de la toma de posesión del nuevo Defensor del Pueblo.

Si el Defensor del Pueblo viniera desempeñando antes de su elección el puesto de Subinspector de Hacienda en la Administración: Siempre tendrá que renunciar al cargo de Defensor del Pueblo. Deberá cesar en el servicio activo en la Administración para poder hacerse cargo del nombramiento. A y B son correctas. A y B son incorrectas.

En el proceso de investigación seguido por el Defensor del Pueblo, éste: Tendrá acceso a todo expediente o documento que necesite relacionado con el asunto, incluso a aquellos que tengan carácter secreto. Tendrá acceso a todo expediente o documento que necesite, excepto los declarados secretos o de carácter militar. Tendrá acceso a todo expediente o documento incluso de carácter secreto, pero siempre previa autorización del Consejo de Ministros. Tendrá acceso a todo expediente o documento, salvo en casos de estados de excepción o sitio, pues dadas las circunstancias, se interrumpe su actividad.

Presentada queja ante la Institución del Defensor del Pueblo: Se dará acuse de recibo de la misma. Se decidirá sobre su aceptación o rechazo. Siempre se iniciará proceso de investigación sobre los hechos que contiene. A y B son correctas.

No es cierto que: El Defensor del Pueblo en el ejercicio de la supervisión de la actividad de la Administración, puede coordinar sus funciones con órganos similares a él, existentes en el ámbito de algunas CCAA. El Defensor del Pueblo puede extender su actividad, incluso al ámbito militar, interfiriendo por razones de interés general en la Defensa Nacional. El Defensor del Pueblo esta legitimado, aunque no con carácter exclusivo, para interponer recursos ante el Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo en su actuación respecto a la Administración de Justicia dejará la investigación en manos del Ministerio Fiscal.

La mala actuación del equipo del servicio de urgencias de un hospital público a juicio del afectado: Podrá dar lugar a la formulación de una queja por parte del afectado, en la que sería competente para resolverla el Defensor del Pueblo. Los temas relacionados con salud, quedan al margen de las competencias de la Institución del Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo una vez hubiera tenido conocimiento del hecho, solo dará cuenta al Ministerio de Sanidad. Producirá la inmediata investigación por parte de los miembros integrantes de la Institución del Defensor del Pueblo.

¿De cuántos artículos se compone la ley del defensor del pueblo?. 25. 37. 38. 26.

¿Cómo se titula el Capítulo II del Titulo II?. Responsabilidades de las autoridades y funcionarios. Cese y sustitución. Ámbito de competencias. Sobre documentos reservados.

¿Cuánto durará el período del Defensor del Pueblo?. 6 años. 4 años. 7 años. 5 años.

¿Dónde se designará una Comisión encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo?. En el Congreso. En el Senado. En el Congreso y el Senado. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Quién puede ser Defensor del Pueblo?. Tiene que ser obligatoriamente un Diputado. Un letrado, que lleve más de 10 años de experiencia. Cualquier español mayor de edad, que se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Ninguna es correcta.

La vacante en el cargo del Defensor del Pueblo, se declara por el Presidente del Congreso en los casos de: Muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato. Renuncia, expiración del plazo del mandato, muerte, actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. Por haber sido condenado, mediante sentencias firme, por delito doloso. Renuncia, expiración del plazo del mandato, actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.

Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento del nuevo Defensor del Pueblo en plazo no superior a: Tres meses. Dos semanas. Una semana. Un mes.

¿En qué articulo El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno?. Articulo 5. Articulo 4. Articulo 8. Articulo 6.

Cuánto tiempo tiene El Defensor del Pueblo tras su nombramiento, para cesar a toda situación de incompatibilidad que pudiere afectarle?. 2 semanas. 1 mes. 10 días. 15 días.

A los Adjuntos les será de aplicación lo dispuesto para el Defensor del Pueblo en los articulos: Tercero, sexto y séptimo de la presente Ley. Tercero, cuarto y séptimo de la presente Ley. Segundo, tercero, quinto y séptimo de la presente Ley. Quinto, sexto y séptimo de la presente Ley.

Para dirigirse al Defensor del Pueblo quien pueda hacerlo: Todo persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. No podrán dirigirse personas de cualquier nacionalidad extranjera. No podrán dirigirse personas de nacionalidad extranjera, excepto las de nacionalidad Europea. Solamente los mayores de edad, quedando totalmente prohibido dirigirse al Defensor del Pueblo, cualquier persona menor de edad.

La actividad del Defensor del Pueblo se verá interrumpida en los casos en que: Las Cortes Generales no se encuentren reunidas. El Senado y el Congreso se hayan disuelto. El Congreso se encuentra reunido. Todas las respuestas son incorrectas.

Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, a quien deberá dirigirlas?. Al Ministro de Justicia. Al Presidente del Gobierno. Al Ministerio Fiscal. Al Congreso.

¿Cómo se tramitará las quejas?. Toda queja debe ir acompañada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos, edad, DNI y domicilio. Toda queja debe ir acompañada por el interesado, por su firma, nombre, apellidos y domicilio. La queja se tramitará a través del Ayuntamiento de cada población. Ninguna es correcta.

El Defensor del Pueblo rechazará las quejas que sean: Anónimas. Podrá rechazar aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento. Inexistencia de pretensión. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA