JAJAJAJAJAJJUJUJUJUJUJU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JAJAJAJAJAJJUJUJUJUJUJU Descripción: werwerg |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Circulando en modo SR, ¿Qué haremos en el caso de una señal apagado o en indicación dudosa?. Tomaremos la señal anterior con el aspecto de anuncio de parada. Se atendrá a la orden de la señal y realizará en cabina las operaciones que correspondan. Hará uso del freno de urgencia. El maquinista comunicará la anormalidad al responsable de circulación. ¿En que casos el maquinista por iniciativa propia podrá hacer un inicio de misión?. Al empezar el servicio. Después de salir del modo SH. Para salir del modo PT. Todas las respuestas son correctas. Indique la afirmación correcta. La curva de velocidad de urgencia ha intervenido por superar la velocidad de liberación. La curva de velocidad de urgencia ha intervenido por superar el DP. La curva de velicudad de urgencia a intervenido por superar el EOA. Circulo en Nivel 1 modo FS. ¿En que tipo de señal no encontraremos BG infill?. En señales absolutas. En señales de maniobras. En señales de entrada. En señales de salida. Circula en Nivel 2 FS, ¿En qué caso deberemos cumplir las ordenes de la señalización lateral?. En ningún caso. En inicio de misión. Cuando nos encontramos en velocidad de liberación. En la aproximación a una LOA. Circulando por la línea de Valencia el RC de circulación sabe que hay una baliza que da fallo pero no informa al maquinista. ¿Qué deberá hacer el maquinista al paso por ese BG?. El maquinista desconectará el equipo. El maquinista en ese BG hará el procedimiento Override. El maquinista respetará el DMI y se atenderá a la EOA. El maquinista continuará de manera normal. ¿En que modo nos permite retroceder el tren?. TR. SB. FS. PT. ¿Qué deberá hacer el maquinista de un tren en circulación con ETCS Nivel 1 en modo FS que se encuentre una limitación permanente de 60 km/h en vía y el DMI indica circular a 100 km/h?. Respetar la velocidad más restrictiva. Respetar el DMI. Avisar al Responsable de Circulación de la inconcluencia. La primera y tercera respuesta son correctas. ¿Cuál es la velocidad máxima en esta circustancia?. 30 km/h. 40 km/h. 100 km/h. No hay velocidad de supervisión. ¿En que modo arranca el ETCS al encenderlo?. SR. SB. FS. OS. Indique que afirmación es correcta: Nos encontramos una EOA en Nivel 2. Tenemos una LOA de 30 km/h. La velocidad de liberación empieza en 271 metros. Nos acercamos a uno EOA. Cuando podrá iniciar la marcha en modo FS Nivel 2 detenido en una EOA: Cuando reciba una MA. Cuando la señal ordene parada selectiva con azul fija. Cuando la señal ordene parada selectiva con azul a destellos. Las respuestas segunda y tercera son correctas. ¿Cuántas veces podremos hacer la llamada manual al RBC en nivel 2 en caso de perdida de conexión?. 1. 2. 3. Ninguna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Me encuentro circulando a 10 km/h aproximadamente en una EOA. Me encuentro en Nivel 1 detenido ante una EOA. Me encuentro en Nivel 1 detenido ante una LOA con velocidad de liberación 10 km/h. Estoy conectado al RBC. ¿Cómo se hace el reinicio del ETCS en la locmoora de la serie 336?. Con el conmutador ETCS reset ubicado en la cabina de conducción. Cambiando de cabina. Con el conmutador de ETCS reset ubicado en el panel BT. Anulando y conectando el ETCS desde el conmutador de aislamiento ubicado en el panel BT. ¿Cuál de los siguientes modos es de circulación en Nivel NTC?. Modo SR. Modo FS. Modo UN. Modo SN. Circulando en modo FS en Nivel 2, nos acercamos a una señal que indica Rojo-Blanco a destellos. ¿Qué debe hacer el maquinista?. Nada. Hacer el procedimiento Override. Detenerse ante la señal y solicitar al Responsable de Circulación el procedimiento Override. Reconoceer el modo OS ofrecidos por el sistema. Nos encontramos detenido en la estación de Barcelona Sants, la señal de salida aún no permite paso, hemos hecho inicio de misión y estamos en SR y ya tenemos el inversor hacia delante. En un momento dado el tren se desplaza hacia delante solo. ¿Qué automatismo del ETCS provoca la urgencia?. El RAP. El RMP. El BG de la señal. El BG Infill. ¿Qué debo hacer como maquinista en esta situación?. Bajar el pantógrafo manualmente. Frenar ya que se acerca una EOA. Reconocer y proceder a bajar el pantógrafo. No hay que hacer nada. De las siguientes respuestas, ¿Cuál es el orden de Niveles de menos a mayor prioridad?. Nivel 2, Nivel 1, Nivel NTC, Nivel 0. Nivel 0, Nivel NTC, Nivel 1, Nivel 2. Nivel 2, Nivel 1, Nivel 0, Nivel NTC. Nivel NTC, Nivel 0, Nivel 1, Nivel 2. Circulando con ETCS, con respecto a la siguiente señalización en cabina, ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?. Circulamos con Nivel 1 modo FS, con una curva de frenado que comienza a 1040 metros. Estamos ciruclando a 143 km/h en curva de frenado, con una velocidad de liberación de 140 km/h. A 1040 metros tenemos una EOA. Al estar superando la velocidad límite, el sistema está aplicando freno. Estamos superando la velocidad límite, pero sin llegar a la velocidad o curva de intervención. ¿Que afirmación es correcta?. Tenemos una MA hasta 8000 metros. En unos 5000 metros hay una zona neutra. No hay conexión con el RBC. En unos 1300 metros hay una aproximación a una zona de parada no aconsejada. Circulando en Nivel 1 modo SR, ¿Qué tendrá que tener en cuenta el maquinista?. Realizar la apertura y cierre del disyuntor. Circular al amparo de la señalización lateral. No exceder de la velocidad del DMI. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué modo de ETCS nivel 1 podremos acércarnos a una señal en parada selectiva en la indicación de rojo-azul a destellos?. En el final de la misión en modo SR. En modo FS. En modo SR. La segunda y la tercera respuestas son correctas. ¿En que situación nos encontramos?. En un fin de misión. En una transición de Nivel 0. En una transición a Nivel 1. En el proceso de inicio de misión. Circulando con ERTMS Nivel 1, al llegar a la señal de entrada nos encontramos una EOA. Al fetenernos ante ellas nos autorizan a rebasar la misma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Transitare a nivel 0. Transitare a modo PT. Atenderé a la señalización lateral. Me prescribirán marcha normal. Una vez se sale de modo SH. ¿A qué modo se pasa?. SR. SB. FS. OS. ¿Cuál es la velocidad máxima que supervisa en el siguiente modo en línea de AV?. 200. 140. 120. No supervisa ninguna velocidad. ¿Qué deberemos hacer en esta situación en primer momento?. Reconocer el Trip para pasar a Post Trip. Avisar al Responsable de Circulación. Realizar un Override. Retroceder unos metros para liberar el piquete. Transición de ETCS Nivel 2 al ETCS Nivel 1: Reconoceremos en el botón de reconocimiento. El maquinista recibe un mesaje de texto en el DMI avisandole de la transición. Reconocerá en el botón del ASFA. Desconectará el nivel 1 en la pantalla y activará el nivel 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En 941 metros circularemos en Nivel 1. Hay una restricción de velocidad a 100 km/h en 941 metros. Estamos en intervención de curva de frenado a una velocidad de 100 km/h. La velocidad límite está en 138 km/h. Circulando en FS nivel 1, ¿hay algún momento en que la señalización lateral prevalece sobre la señalización en cabina?. No. En velocidad de liberación en la aproximación de una EOA. En la transición de nivel 2 a nivel 1. En el fin de misión. ¿Cómo se indica al maquinista una limitación temporal de velocidad a 230 km/h circulando en ETCS N0?. Con una restricción de velocidad en el DMI. Con una señal en vía. Las dos anteriores respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Circulo en una línea de BSL equipada con ETCS Nivel 1 en modo SR despuñes de haber hecho el procedimiento Override. Llegando a la señal avanzada del PCA, ¿qué ocurrirá?. Me renovará la MA en el BG de señal. Me renovará el MA en el BG infill. Me renovará el MA el RBC. No ocurrirá nada. He hecho un inicio de misión y me encuentro la siguiente pantalla del DMI. ¿Qué debo hacer a continuación? (Circulando en España). Esperar a que la señal permita el paso. Esperar la la MA por el RBC. Hacer un TAF. Esperar autoriación por parte del Responsable de Circulación. Circulando en Nivel 2 modo FS me enceuntro detenido ante una EOA a una distancia de 100 metros. El RC de circulación me da el telefonema de rebase de EOA. ¿Qué deberé tener en cuenta?. Tendré que aproximarme en velocidad de liberación. Tendré que hacer el Override una vez me empiece a mover. Esperaré a que la señal me permita el movimiento. Tendré que acercarme y proceder a realziar el override. Una vez accionado el procedimiento Override... Permite el movimiento durante 80 segundos. Hay que hacerlo en marcha. Solo se hará si la señal ordena Rebase Autorizado. Permite el movimiento durante 80 metros. Autorización de rebase de una EOA: La autorización de rebase, será mediante notificación. Se podrá autorizar el rebase mediante mensaje de texto en el GSM-R. La autorización de rebase, será mediante BAR. La autorización de rebase, sera mediante BOI. Si antes de llegar a la señal de entrada me detengo y no he perdido la MA, ¿Cuál será mi forma de proceder?. Tomaré la señal anterior como anuncio de parada. Tomaré la señal anterior como anuncio de precaución. Las dos respuestas anteriores son correctas y se complementan. La indicada en el DMI. ¿Qué afirmación es correcta?. Circulo en FS. El toggle está activo. Dispongo de velocidad de liberación de 30 km/h. Tengo una MA con una velocidad de 30 km/h. ¿Qué inica la línea amarilla en la zona de planificación?. Una EOA. Punto donde se inicia la curva de frenado. Una restricción de velocidad inferior. Un inicio de una LOA. Un tren cirucla con ETCS en Nivel 1 y modo FS, cuando rebasa indebidamente el EOA, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Se producirá una transición a modo TR, ocasionando una frenada de servicio. Se producirá una transición a Nivel0+ASFA, ocasionando la detención del tren. Se producirá una transición a modo TR, ocasionando la detención del tren. El tren continuará en Nivel 1 y modo FS, con una nueva MA hasta el DP (punto de peligro). ¿Qué deberá hacer ante la siguiente situación?. Frenar ya que se aproxima una curva de frenado a corta distancia. Reconocer la transición a Nivel 2. Comprobar la conexión con el RBC y el posterior cambio a Nivel 2. Frenar por la EOA que se encuentra a unos 2500 metros. Circulando en nivel 1 en modo FS, cuando el tren se encuentre detenido ante una EOA, no podrá reanudar la marcha hasta... Que la señal permita el paso. Que reciba la renovación de la MA desde el RBC. Que reciba la renovación de la MA desde el PCE. Que se acerque al BG para la renovación de la MA. ¿Qué afirmación es correcta?. En unos 1500 metros empieza la curva de frenado hacia una restricción de velocidad. Hay una LOA a 2500 metros. Circulo en modo SR en Nivel 1. Circulo a 140 km/h. Nos han autorizado a rebasar una EOA en Nivel 2 y circulamos en modo SR. Al cabo de un rato el RBC nos da una MA. ¿Cuándo podremos considerar que circulamos en modo FS?. Al pasar la siguiente señaL. Al pasar un cartelón de cantón. Al pasar un cartelón de cantón o señal luminosa. Al pasar un cartelón de cantón o señal que pueda presentar parada. Modo al que transitamos después de una señal de Rebase Autorizado (rojo-blanco fijo): SH. SR. TR. PT. ¿Qué se necesita para apsar del modo SR, en el inicio de la misión, al modo FS en Nivel 2?. Una autorización por parte del Responsable de Circulación. Que la señal permita el paso. Una autorización de rebase de la señal. La segunda respuesta y ademas el BG emita una MA. ¿En que situación me encuentro?. Me aproximo a una LOA sin velocidad de liberación. Tengo que reconocer modo SH. La velocidad límite es 67 km/h. Me aproximo a una EOA en Nivel 1 y me encuentro en modo SH. Nivel 2 se encuentra cerrada y tenemos un EOA, ¿Qué deberá hacer el maquinista del tren al que le autorizan a rebasar esa señal?. Hará el procedimiento Override. Hará el procedimiento Override y rebase en el ASFA Digital. Reconocerá el Modo SR. Reconocerá el Modo PT. |