option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Jar9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Jar9

Descripción:
Auto testt

Fecha de Creación: 2025/07/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Por qué viene condicionado el drenaje de un suelo?. a) Por la humedad. b) Por el contenido en sales. c) Por su granulometría. d) Por el contenido en humus.

2. ¿Cuántos centímetros debe tener alrededor el cepellón una vez que lo plantemos?. a) Ninguno. b) De 30 a 40 cm. c) 10 cm. d) 2 cm.

3. Para recortar las raíces en mal estado del cepellón debemos: a) Partirlo por la mitad. b) No romper el cepellón. c) Quitarle la tierra existente entre las raíces. d) No debemos quitar ninguna raíz.

4. ¿Qué debemos hacer tras plantar en el suelo una planta procedente de un contenedor?. a) No regar hasta pasadas 24 horas. b) Regar someramente. c) Humedecer la tierra. d) Regar en abundancia.

5. ¿Qué figura geométrica estaremos haciendo si plantamos a tresbolillo?. a) Un triángulo equilátero. b) Un triángulo isósceles. c) Un cono. d) Un cuadrado.

6. ¿Cuándo decimos que un marco de plantación es real?. a) Las plantas se sitúan irregularmente. b) En un cuadrado. c) En un rectángulo. d) En un triángulo.

7. Una planta a raíz desnuda debe trasplantarse en el suelo, siempre que sea posible: a) Inmediatamente. b) Pueden pasar varios días. c) Tras pasar varias horas. d) No es necesario trasplantarla en semanas.

8. En el período vegetativo la savia está: a) Inactiva. b) Muy activa. c) La planta no tiene savia. d) Congelada.

9. ¿Cuál es la característica de los setos formales?. a) Son monoespecíficos. b) Son de baja altura. c) Tienen forma simétrica. d) Son irregulares.

10. ¿Qué características buscarias en las especies formadoras de setos?. a) Crecimiento en grosor del tronco. b) Desarrollo de las ramas laterales. C) Raices profundas. d) Resistencia a temperaturas extremas.

11. ¿Qué medida debe tener una zanja de plantación para un seto bajo o medio?. a) 20 x 20 cm. b) 60 x 60 cm. c) 40 x 40 cm. d) 1 x 1 m.

12. ¿Cuál de estas especies no es adecuada para formar un seto?. a) Ciprés mediterráneo. b) Boj. c) Romero. d) Sauce.

13. ¿Cuál es la distancia de plantación más normal para árboles de mediano porte en alineación?. a) 6-8 metros. b) Unos 20 metros. c) 1-2 metros. d) 10 metros.

14. ¿Cómo deben regarse los semilleros?. a) Con manguera. b) Con agua pulverizada. c) Con regadera. d) Por capilaridad.

15. ¿Qué debemos tener en cuenta en el semillero para que las plantas que germinan lo hagan sin problemas?. a) Echar una capa de arena gruesa sobre todo el semillero para evitar perder humedad. b) Cribar la mezcla de tierra para evitar elementos gruesos. c) Abonar con gran cantidad de humus. d) Regar continuamente.

16. ¿Cómo podemos forzar la germinación?. a) Con una fuente luminosa. b) Manteniendo varios días a oscuras el semillero. c) Aireando la tierra varias veces. d) Abonando.

17. Una vez que las plántulas germinen, ¿es necesario el repicado?. a) No, porque podríamos estropear las plántulas. b) Si, porque debemos dejar sólo las más fuertes y vigorosas. c) No, porque perderemos ejemplares. d) Sí, porque dejamos crecer a las plántulas más pequeñas.

18. ¿A qué profundidad se deben plantar las semillas?. a) Muy profundas. d) Unas cinco veces su tamaño. b) Al doble de su tamaño. c) Superficiales.

19. ¿Qué problemas tienen las plantas cuando se pasan del interior al exterior sin una aclimatación?. a) Mueren por exceso de aire. b) El sol puede perjudicarlas porque no están endurecidas. c) No crecen porque les falta abono. d) El aire puede llegar a secarlas.

20. ¿Cómo plantarías semillas muy pequeñas?. a) A voleo directamente con la mano. b) Directamente en el suelo desde el sobre. c) En un semillero previamente. d) Mezcladas con arena y a voleo.

Denunciar Test