Jardín de Infancia OPOSICIÓN (51-100)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Jardín de Infancia OPOSICIÓN (51-100) Descripción: Oposición 2023 parte general y específica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 6.2.d del Decreto Legislativo 2/2'15, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la CCAA de Galicia en materia de igualdad, la colaboración con la Comisión Consultiva Autonómica para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la negociación Colectiva, en desarrollo de todas sus competencias, es una de las funciones: Que tiene atribuidas el Observatorio Autonómico para la Igualdad entre mujeres y hombres. Que tiene atribuidas el Consejo Gallego de Participación las Mujeres, en el Ámbito del Empleo y de las Relaciones Laborales. Que tenía atribuidas el extinto Consejo Gallego de las Mujeres, y que ahora le corresponde al Consejo Gallego de Participación de las Mujeres en el ámbito del Empleo y de las Relaciones Laborales. Que tenía atribuidas el extinto Consejo Gallego de Participación de las Mujeres en el Ámbito del Empleo y de las Relaciones Laborales, y que ahora le corresponde al Consejo Gallego de las Mujeres. Según el artículo 15.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, (relativo al derecho de supresión), cuando la supresión derive del ejercicio del derecho de oposición con arreglo al artículo 21.2 del Reglamento (UE) 2016/679... El responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. El responsable conservará los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. El responsable conservará los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamiento futuros para fines de mercadotecnia directa, durante 3 años. El responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el finde impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa, durante 5 años. Según el artículo 167.L de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, el personal funcionario de carrera cuando sea designado como personal eventual para realizar funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial será declarado... En excedencia forzosa, si opta por permanecer en la situación de servicio activo. En excedencia voluntaria. En servicios especiales. En servicios especiales si opta por permanecer en la situación de servicio activo. Según el Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas. ¿En qué artículo se establece la competencia general del título?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. De conformidad con los establecido en el Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación Infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas, la competencia general de este título en el ámbito formal consiste en: Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil. Diseñar e implementar programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil. Diseñar y cumplimentar programas educativos de atención a la infancia en el segundo ciclo de educación infantil. Diseñar e implementar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en segundo cliclo de educación infantil. Conforme a lo dispuesto en el artículo 7.1 del Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior de Educación Infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas, indica en qué entorno profesional ejerce su actividad el técnico superior en educación infantil: Este profesional ejerce su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia. Este profesional desarrolla su actividad en el sector de la educación formal y en el sector de los servicios de atención a la educación infantil. Este profesional desarrolla su actividad en el sector de la educación no formal y en el sector de los servicios sociales. El profesional técnico ejerce su actividad en el sector de servicios sociales y educativos para dar una respuesta adecuada al desarrollo de la infancia. El documento que defiende los valores centrales de un ámbito y ofrece guía sobre lo que los profesionales deberán hacer cuando encuentren obligaciones o responsabilidades contradictorias en su trabajo, corresponde a la definición de: Ética. Moralidad. Código de ética. Valores. El Decreto 150/2022, de 8 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil de la CCAA de Galicia, señala que será preciso crear en las aulas un ambiente multialfabetizador rico que: Comprenda todos los lenguajes posibles. Comprenda únicamente las lenguas oficiales de la CCAA. Estimule principalmente el lenguaje oral. Priorice el lenguaje corporal propio de estas edades. Según Cristina Lahora Pérez, en la organización del tiempo en el aula de cunas: Se debe tener en cuenta que cada bebé lleva su ritmo que se debe respetar. Se debe hacer un horario general que permita supervisar todas las actividades. No nos podemos permitir una organización con distintas actividades a la vez. Se planificará a partes iguales tiempo para la actividad y tiempo para el descanso. Según Cristina Lahora Pérez, el período de la entrada en las escuelas infantiles de 0-3 años: Debe ser un horario común a todos los niños, por lo que se pedirá puntualidad a las familias. Será un horario único para evitar el goteo constante de atención a niños. La organización de la escuela posibilitará que la entrada se realice de modos diferentes. No necesita de planificación por parte del educador. Según María del Mar Romera Morón y Olga Martínez Cárdenas, una de las maneras de organizar el aula en las escuela de Educación Infantil es por rincones que son: Espacios delimitados donde se desarrollan actividades educativas siempre dirigidas por el educador y en pequeños grupos. Espacios lúdicos donde se llevarán a cabo únicamente actividades de juego libre, completando al trabajo diario, atendiendo la diversidad. Espacios para ordenar y clasificar el material según el área del currículo a la que se asocien. Espacios delimitados donde se desarrollan actividades lúdicas, libres o dirigidas, individuales o en pequeños grupos, con un fin en sí mismas. Señale cuál de estos enunciados es FALSO: Una pista para determinar que los niños están en camino de superar el período de adaptación es si establece conexiones con sus iguales y las personas adultas. Una pista para determinar que los niños están en camino de superar el período de adaptación es si se aferran a los elementos transicionales. Una pista para determinar que los niños están en camino de superar el período de adaptación es si adquieren una primera dimensión de los ritmos de la jornada. Una pista para determinar que los niños están en camino de superar el período de adaptación es que exploran rincones y materiales. Según Carmen Ibáñez Sandin, el papel del adulto en el proceso de adaptación del niño en el centro escolar consiste en: Observar, pues es el niño el que tiene que superar la dificultad. Ir al encuentro del niño y mostrarle estrategias y modelos de comportamiento para resolver la situación. Auxiliar, canalizar, observar para conocer la forma peculiar de cada niño de resolver situaciones. No intervenir en ningún momento, para no entorpecer el proceso con una idea de comportamiento prefijada. En el periodo de adaptación del niño a la escuela infantil se pueden establecer una serie de fases en las que: La familia pasa por las fases de acercamiento y confianza, el niño por la de pertenencia al grupo. Es solo el niño el que pasa por las fases de acercamiento, confianza y pertenencia, pues es é, el que tiene que aceptar la situación. El educador pasa por la fase de acercamiento a los niños y a las familias, la familia por la fase de confianza en el centro y el niño únicamente por la fase de pertenencia a la escuela infantil. Las criaturas, familia y educadores pasan por las fases de acercamiento, confianza y pertenencia. Según Cristina Lahora Pérez, en el periodo de adaptación del bebé a la escuela infantil: Si se planifica correctamente no se observarán reacciones. Son muy frecuentes alteraciones del sueño y en la alimentación y responden a la sensibilidad del bebé al cambio de rutinas. El bebé aún no tiene sensibilidad a los cambios, este periodo dependerá únicamente de la seguridad que transmita el educador. Se deben evitar objetos transicionales que perjudiquen el periodo. De conformidad con lo establecido en el Decreto 150/2022, de 9 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la CCAA de Galicia, los desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales, se denominan: Proyecto curricular. Currículo. Objetivos de área. Competencias clave. De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación infantil, la finalidad de la educación infantil es: Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, afectiva, social, cognitiva, potenciando la autonomía personal y la creación progresiva de una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores cívicos para la convivencia. Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística, potenciando la autonomía y la creación progresiva de una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores cívicos para la convivencia. Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, atractiva, cognitiva y artística, potenciando la autonomía personal y la creación de una imagen positiva y equilibrada de sí mismos,. Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social, política y artística, potenciando la autonomía y la creación progresiva de una imagen equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores cívicos para la convivencia. De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación infantil, los contenidos educativos de la Educación infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán: Por medio de propuestas globalizadas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños. Por medio de propuestas cooperativas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños. Por medio de propuestas a través de proyectos de aprendizaje que tengan interés para los niños. Por medio de propuestas de solución de problemas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13.1 del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas en Educación Infantil, la pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado y demás profesionales de la educación estará constituida por: La atención globalizada. El enfoque cooperativo. La evaluación continua. La atención individualizada. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en: Castellano. Su lengua materna. Castellano y gallego. Gallego. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia, cada centro educativo deberá hacer constar en su proyecto lingüístico las actividades y estrategias de aprendizaje empleadas para que el alumnado adquiera: De forma oral y escrita el conocimiento de las dos lenguas oficiales. De forma oral el conocimiento de las dos lenguas oficiales. De forma escrita el conocimiento de las dos lenguas oficiales. Ninguna es correcta. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia, cada centro, dentro de su proyecto educativo, elaborará su proyecto lingüístico cada: Curso escolar. Dos cursos escolares. Tres cursos escolares. Cuatro cursos escolares. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.4 del Decreto 79/2020, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia, ¿quién coordinará el cometido de los equipos de dinamización de la lengua gallega y divulgará las experiencias positivas desarrolladas en los centros educativos?. La Consejería competente en materia de educación, a través de la Secretaría General de Política Lingüística. La Xunta de Galicia. La Consejería competente en materia universitaria. La Secretaría General Técnica de Política Lingüística. Según el protocolo de actuación en abusos sexuales a menores en Galicia, en relación a la notificación de un caso de abuso sexual. Señale la respuesta INCORRECTA: Es necesario tener la certeza de que la situación de abuso sexual se está a producir. Es suficiente tener una certeza razonable. La sospecha derivará de la observación de algunos de sus indicadores (físicos o comportamentales de niño o de los padres). Las denuncias de abusos sexuales pueden dirigirse o detectarse en centros de salud. Las denuncias de abusos sexuales pueden dirigirse o detectarse en vecinos/comunidad. Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, las Administraciones competentes deberán prever la escolarización de los hijos que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de actos de violencia de género, de una forma: Gradual y progresiva. Inmediata. Adaptativa. Escalonada. En relación al currículo en el ámbito educativo. ¿Cómo se denomina todo aquello que se considera socialmente necesario aprender, todo lo que se debe de enseñar y aprender en estos tiempo, pero que no se enseña ni se aprende?. Currículo oculto. Currículo informal. Currículo omitido. Currículo subliminal. En el ámbito educativo: "Una propuesta pedagógica que parte de la educación de los niños al margen del género femenino o masculino; es decir, la acción de educar a las personas asumiendo su diferencia de sexo, pero sin tener en cuenta los papeles que se les exige cumplir en la sociedad sexista", es la definición de: Coeeducación. Colaboración. Cooperación. Inclusión. En el Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar, se acuerda utilizar una clasificación de cuatro tipologías básicas de maltrato infantil, que serán: Maltrato psicológico, maltrato institucional, mendicidad, corrupción. Maltrato psicológico, desatención, negligencia, explotación comercial. Maltrato físico, desatención, negligencia y explotación comercial. Maltrato físico, maltrato emocional, negligencia y abuso sexual. En el Protocolo de actuación en abusos sexuales a menores en Galicia, aparecen establecidos diferentes tipos de indicadores de abuso sexual. Los síntomas de ansiedad, terrores nocturnos, depresión, miedo a los adultos, agresiones y/o conflitos con la familia o con los amigos son indicadores de tipo: Físicos. Emocionales. Conductuales. Somatizados. El Protocolo de actuación en abusos sexuales a menores en Galicia, establece como tipos de casos de abusso a un menor: Con contacto físico y sin contacto físico. Físico y psíquico. Físico y emocional. Psíquico y conductual. El Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar, recoge en su punto IV los principios que deben regular el protocolo de actuación, ¿qué criterio aparece recogido en el punto 2, que debe presidir las actuaciones incluidas en este protocolo?. El interés superior del menor, siempre que se demuestre la situación de abandono por parte de sus progenitores o sus tutores legales. El interés superior del menor, sea cual sea su situación o condición personal o social. La denuncia al maltratador. El interé superior del menor, siempre que se demuestre que está en situación de desamparo. Según el artículo 22 del decreto 329/205, de 28 de julio, por el que se regular los centros de menores y los centros de atención a la infancia, las escuelas infantiles 0-3 años de edad, se definen como: Aquellos equipamientos diurnos de carácter educativo y asistencial, dirigidos al sector infantil de la población de hasta 3 años de edad, que tiene por objeto el desarrollo armónico e integral de los niños, realizando además una importante labor de apoyo a la función educativa de la propia familia a la vez que facilitan el acceso de los padres al mundo laboral. Aquellos equipamientos diurnos exclusivamente de carácter educativo, dirigidos al sector infantil de la población de hasta 3 años de edad, que tiene por objeto el desarrollo armónico e integral de los niños, realizando además una importante labor de apoyo a la función educativa de la propia familia a la vez que facilitan el acceso de los padres al mundo laboral. Aquellos equipamientos diurnos de carácter exclusivamente asistencial, dirigidos al sector infantil de la población de hasta 3 años de edad, que tiene por objeto el desarrollo armónico e integral de los niños, realizando además una importante labor de apoyo a la función educativa de la propia familia a la vez que facilitan el acceso de los padres al mundo laboral. Aquellos equipamientos diurnos de carácter educativo, dirigidos al sector infantil de la población de hasta 3 años de edad, que tiene por objeto el desarrollo armónico e integral de los niños, realizando además una importante labor de apoyo a la función educativa y asistencial de la propia familia a la vez que facilitan el acceso de los padres al mundo laboral. Según el artículo 26.1. del Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia. El servicio de comedor en las escuelas infantiles de 0-3 años incluirá: En todo caso desayuno y comida y opcionalmente merienda y/o cena. En todo caso comida, desayuno, merienda y cena. En todo caso comida y cena y opcionalmente el desayuno y merienda. En todo caso la comida, y opcionalmente, desayuno y merienda y/o cena. Según el artículo 26.1. b) del Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia: "la prestación consistente en la aportación de los medios personales y materiales necesarios para la adecuada distribución y consumo de los alimentos que trae los propios usuarios", es entendido como: Servicio de cocina. Servicio de comedor. Servicio asistido. Servicio de menaje. Según el artículo 27 del Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia. ¿Cuál será la proporción del personal cualificado con la que deberán contar las escuelas infantiles de 0-3 años?. Un número igual al de unidades en funcionamiento. Un número igual al de unidades en funcionamiento más uno. Un número igual al de unidades en catálogo más uno. Un número igual al de unidades en funcionamiento más dos. En el marco del Decreto 229/2011, de 7 de diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado de los centros docentes de la CCAA de Galicia en los que se imparten las enseñanzas establecidas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, aparece reflejado lo siguiente: " las medidas que tienen como finalidad dar respuesta a las diferencias en competencia curricular, motivación, intereses, relación social, estrategias, estilos y ritmos de aprendizaje, y están destinadas a facilitar la consecución de los objetivos y competencias establecidas en las diferentes enseñanzas." Estas medidas se denominan: Medidas ordinarias de atención a la diversidad. Medidas complementarias y aumentativas de atención a la diversidad. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad. Medidas curriculares reguladoras de atención a la diversidad. En el marco de la Orden del 8 de septiembre de 2021 por la que se desarrolla el Decreto 229/2011, de 7 de diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado de los centros docentes de la CCAA de Galicia en los que se imparten las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. En relación artículo 55 de las adaptaciones curriculares. Señale la respuesta INCORRECTA: Cualquier modificación que se realice referida a los elementos prescriptivos del currículo de la adaptación curricular autorizada requerirá una nueva autorización por parte del servicio territorial de Inspección Educativa. Los referentes de la evaluación del alumnado con adaptación curricular serán los incluidos en dicha adaptación, sin que ello pueda impedirle la promoción o titulación. Cuando un alumno precise adaptación del currículo, la familia será informada de esta medida de atención a la diversidad, de lo que quedará constancia por escrito. La dirección del centro docente, a través de la sede electrónica, enviará la adaptación curricular para su autorización, a la jefatura de inspección educativa de la provincia correspondiente. Según el Decreto 229/2011, de 7 de diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado de los centros docentes de la CCAA de Galicia en los que se imparten las enseñanzas establecidas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, el Plan General de Atención a la Diversidad será aprobado por: El director del centro. El equipo docente. El equipo directivo. El consejo escolar. Este Plan General de Atención a la Diversidad incluirá, cuando menos una serie de aspectos. Seññala la INCORRECTA: Identificación y valoración de las necesidades. Descripción de las actuaciones, medidas y/o programas para la atención a la diversidad. Protocolos para la solicitud y/o autorización de las medidas extraordinarias. Criterios para determinar la modalidad de escolarización. Según el artículo 4 del Decreto 183/2013, del 5 de diciembre, por el que se crea la Red gallega de atención temprana. En relación a la importancia de las actuaciones tempranas en la educación infantil. Señala la respuesta INCORRECTA: La atención temprana se desarrolla como una atención especializada multidisciplinar. Las actuaciones tendrán un carácter multidimensional. Las actuaciones tendrán un carácter biopsicosocial. Los equipos interdisciplinarios especializados en desarrollo infantil 0-6 años, constarán de propia autonomía de gestión, para seguir cada uno su modelo metodológico de actuación. El Consejo Autonómico de la Atención Temprana es un órgano colegiado creado con el fin de asegurar la necesaria coordinación interdepartamental. Según el Decreto 183/2013, de 5 de diciembre, por el que se crea la Red gallega de atención temprana, ¿cada cuánto tiempo se reúne este órgano?. Una vez cada 6 meses. Una vez cada 3 meses. Al menos, una vez cada 3 meses. Al menos, una vez cada 6 meses. Siguiendo lo reflejado en el artículo 3 del Decreto 183/2013, de 5 de diciembre, para cualquier alumno que necesitase atención temprana. Entre los principios rectores de la Red gallega de atención temprana NO figura: La centralización. El diálogo y participación familiar. La integración social. Interdisciplinariedad. De los modelos de tratamiento integral (MTI) que incluyen un amplio conjunto de estrategias y metodologías de intervención para la educación de los niños con Trastorno de espectro autista (TEA). Señala la respuesta INCORRECTA: El método TEACCH se centra en comprender la "cultura del autismo", modificando y estructurando el ambiente para adaptarlo a las dificultades centrales que presentan las personas con TEA. Propone una estructura de marcado carácter visoespacial, ya que la mayoría procesan mejor la información visual que la audio-verbal. El Early Star Denver Model es un programa de intervención ideado para aprovechar las potencialidades de la intervención temprana que habitualmente se lleva a cabo con niños menores de 48 meses de edad. El método TEACCH se basa en intervenciones con un carácter demasiado artificial y limitado a habilidades muy concretas que no siempre tienen repercusión en la vida diaria de los niños. El análisis conductual aplicado (aba) hace uso de técnicas conductuales para lograr cambios concretos y evaluables en el comportamiento. Su principal objetivo consiste en enseñar nuevas habilidades y reducir comportamientos no deseados. En referencia a la Teoría de la inteligencia emocional desarrollada por Daniel Goleman. ¿Qué dos tipos de inteligencias se incluyen en dicha teoría?. La inteligencia sensorial y la inteligencia cognitiva. La inteligencia personal y la inteligencia interpersonal. La inteligencia de recompensa y la inteligencia objetiva. La inteligencia de capacidades y la inteligencia de habilidades. El razonamiento es la capacidad que tiene el ser humano para que, a partir de una información previa, se deduzca una conclusión que no existía en los elementos de partida. En relación a los niños de 2 años, ¿qué tipo de razonamiento utilizan?. Razonamiento intuitivo. Razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo. Razonamiento transductivo. En referencia al apego, tras un experimento conocido como "la situación extraña" realizado con bebés de 18 meses, estudiando sus reacciones tras enfrentarlos a distintas situaciones con y sin presencia de su madre, se deferenciaron los diferentes tipos de apego. ¿A quién se le atribuye la realización de tal estudio?. John Bowlby. Henri Wallon. Mary D. Salster Ainsworth. Paul C. Holinger. En relación a las teorías del desarrollo social. ¿Quién desarrolló la Ley de doble formación de los procesos psicológicos?. Erik Homburger Erikson. Lev Semyonovich Vygotsky. Urie Bronfenbrenner. Sigmund Freud. Se recomiendo evitar que niños y niñas consuman ciertos pescados que tienen una elevada cantidad de mercurio, ya que podría ser perjudicial, al menor hasta que cumplan 10 años. Según Lucía Galán Bertrand, ¿cuál de estas especies NO pertenece a ese grupo de pescados?. Emperador. Bacalao. Atún rojo. Cazón. El método de alimentación denominado BLW (Baby-led-weaning) está en auge hoy en día. En relación a dicho método y según Lucía Galán, señala la respuesta INCORRECTA: Este método ya lo conocían nuestras madres y abuelas y ha resurgido en los últimos años. También se denomina alimentación autorregulada por el bebé. Se inicia cuando el niño ya hace pinza con el pulgar y el índice. Los alimentos han de presentarse con el tamaño y forma adecuados. En la universidad de EEUU de Harvard estudiaron y crearon un método sencillo, válido para menores y adultos, para aprender a comer sano, denominado el "Plato de Harvard". ¿En qué consiste?. Se divide el plato en tercios: un tercio para la proteína, otro tercio para los hidratos de carbono y otro para la verdura y/o fruta. Se divide el plato en dos mitades. Una mitad estará formada por verduras y/o fruta. Ahora divide la otra mitad en dos cuatros iguales, uno de hidratos de carbono y otro de proteína. Se sirve en el centro del plato la proteína, a la derecha los hidratos de carbono y a la izquierda verduras y/o frutas. Divide el plato en dos mitades, una mitad debe estar formada por verduras y/o frutas y la otra mitad por proteínas, evitando el consumo de hidratos de carbono complejos. |