Jardín de Infancia Tema 13 (específico)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Jardín de Infancia Tema 13 (específico) Descripción: Enfermedades y PAUX en EI (Manual: 23, 24) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La duración del baño, durante los 4 primeros meses de vida, debe ser de: 15 minutos. Unos 2 o 3 minutos. Ninguna correcta. Una media hora. ¿A qué fase de la adquisición de hábitos se refiera esta expresión: "se favorecerá la repetición por parte del niño hasta que llegue a su ejecución sin la supervisión o estímulo del adulto, consiguiendo así una autonomía real"?. Aprendizaje. Automatización. Consolidación. Preparación. ¿A cuál de los siguientes tipos de higiene se refiere este contenido: tiene como objetivo favorecer las capacidades y condiciones del individuo que le permitan su desarrollo personal y su integración en el entorno?. Higiene mental. Higiene alimentaria. Higiene epidemiológica. Higiene ambiental. El derecho a la protección de la salud y la competencia de los poderes públicos en la educación sanitaria está recogido en: Ninguna correcta. El Plan General de Higiene propio de cada centro. La Constitución, en su artículo 43. La Convención sobre los Derechos del niño, artículo 24. ¿En cuál de las siguientes zonas la limpieza en el centro escolar debe ser más escrupulosa?. Todas correctas. Aseos y cambiadores. Comedor. Zona de alimentación. La higiene es: c) Según la OMS, un esta de bienestar físico, psíquico y social. a) La parte de la medicina que estudia los medios para mantener la salud. b) Se ocupa de los aspectos globales de la relación del ser humano con su hábitat, dirigidos a conservar la integridad de las diversas funciones del organismo y a incrementar la salud del mismo. Respuestas A y B son correctas. ¿Cuál de los siguientes hábitos se ha de iniciar o consolidar durante los 2-4 años?. Aprender a limpiarse después de defecar u orinar. Aprender a cepillarse los dientes. Aprender a lavarse las manos y secárselas. Aprender a sonarse la nariz y usar el pañuelo. ¿A qué edad el niño es capaz de avisar sobre el deseo de orinar dando ya tiempo a llevarlo al baño?. Entre los 18 y 24 meses. Entre el segundo y tercer año de vida. Entre los 15 y los 18 meses. A partir del tercer año. Según Comellas, ¿cuántas fases se pueden establecer en la adquisición de hábitos?. 4. 5. 2. 3. Señala la CORRECTA: en el ámbito escolar, se plantean como objetos específicos del área incluidos en los diferentes diseños curriculares autonómicos, que los niños: Tomen conciencia de la necesidad de cuidar la propia salud y adopten las medidas necesarias para mantenerla y mejorarla. Adquieran y consoliden hábitos higiénicos básicos adecuados a su edad. Conozcan los aspectos principales que inciden o pueden incidir en la propia salud, como son las funciones del cuerpo, factores que afectan positiva o negativamente a la salud y los medios que tenemos para mantenerla y mejorarla. Todas son correctas. La parotiditis se caracteriza por: Ser una enfermedad no contagiosa. Ser una enfermedad bacteriana. La tumefacción dolorosa de las glándulas salivares en especial la parótida. Todas son correctas. A las vacunas que necesitan de varias dosis para crear en el sujeto una adecuada inmunidad se les conoce como el nombre de: Atenuadas. Polivalentes. Inactivadas. Monovalentes. Señala cuál NO constituye una contraindicación general de las vacunas: Presencia de patología infecciosa que curse con fiebre y/o mal estado general del individuo. Existencia de alteraciones de tipo inmunitario. Presencia de enfermedad neurlógica. Presencia de patología psiquiátrica de tipo evolutivo grave. ¿Con qué nombre se conoce al síndrome caracterizado porque el paciente diagnosticado de meningitis entra en un estado de shock con postración súbita y equimosis?. Síndrome de Hoster - Wilfred. Síndrome de Waterhouse - Friderishen. Síndrome de Estambul. Síndrome de Pantaleón. Entre las causas más frecuentes de accidentes en los mayores de 1 año se encuentran: Quemaduras. Las caídas. Lesiones corporales. Ahogamientos. Los niños impulsivos de edades comprendidas entre los 6 y 12 años presentan un mayor riesgo de padecer accidentes que los que no lo son a esta edad. En ellos existe un denominador común que es: Se encuentran bajo tratamiento médico. No poseen grupos de amigos. Desinterés por todo lo que les rodea. Relación paterna inadecuada. Ante una emergencia sanitaria, el orden en que se deben valorar las funciones vitales es: Primero la consciencia, luego respiración y después circulación. Primero respiración, luego circulación y después consciencia. Primero circulación, luego consciencia y después respiración. Primero consciencia, luego circulación y después respiración. Señala cuál de las siguientes afirmaciones NO constituye una contraindicación general de las vacunas: Presencia de patología infecciosa que curse con fiebre y/o mal estado general del individuo. Existencia de alteraciones de tipo inmunitario. Presencia de enfermedad neurológica. Presencia de patología psiquiátrica de tipo evolutivo grave. Señala la afirmación CORRECTA sobre la conjuntivitis aguda: Sus síntomas más habituales son lagrimeo, irritación y enrojecimiento de la conjuntiva de uno o de ambos ojos. El tratamiento más habitual es el lavado de ambos ojos con manzanilla. Esto se hará, aunque solo esté afectado un ojo, para así, prevenir el contagio de uno a otro. El contacto con las secreciones de las personas enfermas, no transmite la enfermedad. Todas son correctas. Entre las contraindicaciones de la vacuna de la tuberculosis NO se encuentra: Personas que presentes unmunodeficiencias. Personas sometidas a antibioterapia. Personas diagnosticadas de VIH positivo. Embarazo. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está producida por parásitos?. Pediculosis. Muget. Áscaris. Sarna. La vacuna tipo Sabin protege frente: Sarampión. Polio. Tétanos. Difteria. ¿Cuál de las siguientes vacunas NO forma parte de la triple vírica?. Paperas. Varicela. Rubéola. Sarampión. ¿Qué intervalo de edad de los que se citan es el que más frecuentemente requiere de hospitalización tras sufrir un accidente?. 1-3 años. 3-6 años. 6-12 años. 12-18 años. ¿Cuál de las siguientes medidas preventivas persigue el fomento educativo a través de la información?. La protección. La sobreprotección. La promoción. La racionalización. ¿A qué edad se debe comenzar con la medida preventiva "enseñarle a cruzar las calles"?. Infancia temprana. Edad preescolar. Edad escolar. Adolescencia. ¿Cuál es la segunda causa de muerte en los niños de edades comprendidas entre 1-3 años?. Intoxicaciones. Quemaduras. Ahogamiento. Lesiones corporales. ¿Qué tipo de accidente predomina como causa de muerte accidental en toda la infancia?. Automovilísticos. Intoxicaciones. Caídas. Ahogamiento. De las siguientes medidas preventivas frente a los accidentes, ¿cuál NO corresponde a la edad escolar?. Instruir sobre las normas de comportamiento vial que se han de seguir tanto como peatón como pasajero. Instruir sobre las normas a seguir en caso de que nuestra ropa salga ardiendo. Instruir sobre el riesgo que entraña para la salud fumar. Mantener las armas de fuego guardadas bajo llave. ¿A qué edad es conveniente colocar protectores en las ventanas o persianas?. Infancia temprana. Edad preescolar. Edad escolar. Adolescencia. Durante la infancia temprana la gran mayoría de los accidentes tienen lugar en: Guardería. Calle. Hogar. Supermercado. ¿Cómo se produce el contagio de la neumonía?. Por contacto con fluidos. No hay contagio. Por contacto directo. Vía oral. En todos los casos en los que prestamos primeros auxilios a cualquier persona hay que seguir siempre la conducta: Ambas son falsas. Hay que seguir ambas. RCP. PAS. ¿Cuál no es una medida de seguridad en el hogar?. No dejar objetos pequeños al alcance. No forzarle nunca a comer. Colocar los medicamentos en lugares altos. Dormir con almohadas desde el momento que duermen en cama. Un claro signo de que la vida de la persona accidentada está en grave riesgo es: La falta de respiración. Todas son correctas. La ausencia de pulso. La combinación de ambas. ¿Cuál no es un indicador de salud?. Años de vida saludable. Esperanza de vida. Todas son correctas. Víctimas de accidente de tráfico. En una situación de inconciencia, ¿qué se hace primero?. Solicitar ayuda médica. Sentir en la cara el aire que sale de los pulmones. Abrir la vía aérea. Estimularle, con golpecitos o pellizcos en hombros, brazos y, especialmente en los lactantes, en las plantas de los pies. La mayor incidencia de las intoxicaciones es a los: 0-3 años. 1 año. 2 años. 4 años. En la etapa de 0-3 años predominan las: Quemaduras. Todas son correctas. Contusiones. Heridas. Los síntomas que muestran que estamos ante una urgencia son: Vientre muy rígido que no cede ante la presión con los dedos. Pérdida de fuerza muscular repentina en uno o ambos lados del cuerpo. Taquipnea, bradipnea o disnea. Hemorragias muy abundantes, ya sean exteriores o exteriorizadas. El desempleo influye a la salud dentro de los factores: Estilo de vida. Biológicos. Contextuales. Ambientales. |