option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

javier sas_cc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
javier sas_cc

Descripción:
test personal

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si usted va conduciendo un vehículo de asistencia sanitaria que no se encuentra en servicio urgente. ¿En que lugares tiene prohibido parar?: En zonas habilitadas para ello de autopistas y autovías. En ninguno porque conduce un vehículo de asistencia sanitaria. En pasos a nivel, pasos para bicicletas y pasos para peatones. En vías interurbanas, aunque no se genere peligro por falta de visibilidad.

¿Qué significan las marcas dobles discontinuas que delimitan un carril por ambos lados?. Un carril especial. Un carril reversible. Un carril VAO. Un carril abierto en sentido contrario al habitual.

¿Qué vehículos pueden utilizar los carriles abiertos en el sentido contrario al habitual?. Todos. Sólo los turismos. Turismos y motocicletas. Vehículos con masa máxima autorizada mayor a 3500 kilos.

El plazo para comunicar la variación de datos que figuran en el permiso de conducción será de : 30 días naturales. No existe plazo. 15 días a contar desde la fecha que se produzca. 15 días pero sólo si se trata de cambio de domicilio.

¿Pueden los conductores y pasajeros de los vehículos en servicio de urgencia, conducir sin el cinturón de seguridad fuera del poblado?: Si. No, sólo está permitido dentro del poblado. Sólo si es muy urgente. Sólo si el tráfico es ligero y no hay peligro de sufrir un accidente.

Cuando hablamos de seguridad activa en un vehículo, ¿A qué nos referimos?: Aquellos elementos de la seguridad del vehículo pensados y destinados a facilitar su conducción de una forma segura y fácil, destinados a prevenir los accidentes. Las distintas partes del automóvil que, en caso de accidente, intervienen evitando o disminuyendo los daños que puedan recibir los ocupantes de un vehículo, los peatones, animales o mobiliario urbano y vial que pueda verse afectado, y que actúan sin intervención directa del usuario del vehículo. Todas las respuestas anteriores son falsas. Aquella que está compuesta por elementos que complementan el vehículo, e intervienen evitando o disminuyendo los daños que puedan recibir los ocupantes de un vehículo, como por ejemplo el cinturón y los airbags.

En cuanto a los tipos de bloque de motor, según el sistema de refrigeración ,puede ser: Bloque integral y bloque de camisa. Bloque de camisas secas y bloque de refrigeración por agua. Bloque de refrigeración por agua y bloque integral. Bloque con refrigeración por agua y bloque con refrigeración por aire.

¿Cuál es la función de los colectores de admisión?: Su función es permitir la salida de los gases tras la explosión. Su función es permitir la salida de gases intermedios. Su función es permitir la salida de los gases frescos. Su función es permitir la entrada de los gases frescos.

¿Qué es la culata?: Se trata de un elemento de los motores en V. Es el elemento donde se montan válvulas, asientos, guías, bujías, etc.. y que junto con el pistón y el cilindro, delimita la cámara de combustión. Es el bote donde se deposita el líquido refrigerante. Es el depósito donde va alojado el aceite.

¿Cuál es la misión del cigüeñal?: Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Su tarea es barrer, durante el descenso del émbolo. Aislar la cámara del cárter. Transmitir el esfuerzo a la biela, cerrando estáticamente la cámara.

Un motor queda definido, en cuanto al aprovechamiento del trabajo, por tres características fundamentales, que son: Potencia útil, par motor y mariposas de gases. Potencia útil, par motor y consumo específico. Par motor, consumo y ahorro. Potencia útil, par motor y ahorro de combustible.

El filtro de aceite está constituido por: Una rejilla metálica en forma de filtro. Una rejilla de cartón con una carcasa de plástico. Por un cartucho filtrante, normalmente de papel y la carcasa. Por un cartucho colador, para filtrar el aceite y la rejilla.

La capacidad que tienen los aceites para adherirse a las superficies que impregnan, se denomina: Viscosidad. Adherencia. Untuosidad. Las respuestas B) y C) son correctas.

En un vehículo, ¿Qué misión tienen los brazos del árbol de dirección?: Forzar el desplazamiento lateral de las ruedas. Corregir la convergencia de las ruedas. Absorber las pequeñas desviaciones angulares del vehículo. Todas las respuestas son falsas.

Para que la dirección de un vehículo funcione correctamente, las ruedas deben cumplir una serie de condiciones geométricas, llamadas Cotas de dirección. ¿Entre cuantos elementos se reparten las cotas de la dirección?: En dos: Pivote y Rueda. En dos: Válvulas y grifo. En cuatro: Pivote, grifo y 2 válvulas. En tres: Pivote, válvula y grifo.

En el embrague electromagnético: El elemento de unión son piezas. El elemento de unión es de aceite. El elemento de unión es de líquido refrigerante. El elemento de unión es un campo magnético.

En un embrague, el plato o disco de presión, está constituido por: Disco de acero y elementos de presión. Disco de aluminio y carcasa. Disco dentado y bobina. Corona y bobina.

Las baterías pueden conectarse: En serie o en paralelo. Sólo en serie. En paralelo o cruzadas. En Serie, en paralelo o cruzadas.

El ruptor, el condensador y el eje son elementos que forman parte: Del distribuidor. Del alternador. De la Bujía. De la dinamo.

Al estátor del alternador se le llama también: Conjunto Inductor. Inducido. Rotor. Puente rectificador.

Que el vehículo no tenga sus cuatro ruedas correctamente alineadas, generará: Problemas en la dirección. Rápido e irregular desgaste de los neumáticos. Fatiga en el conductor. Todas las respuestas son correctas.

El elemento que dota al neumático de características como tracción y estabilidad es: La carcasa. El talón. El dibujo. El armazón.

El elemento de la rueda, que sirve de amarre al buje de la transmisión es: La llanta. El disco. El tapacubos. El neumático.

Son tipos de sistemas de comunicaciones: Sistemas analógicos. Sistemas simples. Sistemas dúplex. Todas las respuestas son correctas.

Según los tipos de sistemas de comunicaciones, aquellos en los que la señal va modulando de forma continua la onda portadora durante todo el proceso de la transmisión, serían: Sistemas analógicos. Sistemas digitales. Sistemas simples. Sistemas dúplex.

Los sistemas de comunicaciones, muy útiles en zonas urbanas, donde los obstáculos actúan a modo de repetidores, que funcionan con una banda de frecuencia que oscila desde 300 a 3000 MHz, serían de tipo: UHF. VHF. Dúplex. HF.

El grado de quemadura en que se produce una destrucción total de la piel y los elementos dérmicos, seria: Tercer grado. Primer grado. Segundo grado.. Cuarto grado.

Dentro de las clases de accidente de tráfico, los atropellos, se consideran: Según las unidades que intervienen. Según su forma. Según la vía. Según sus consecuencias.

En los extintores, la letra indica: Clase de fuego. Agente extintor. Tamaño del fuego. Capacidad del extintor.

Según la guía técnica del Real Decreto de Manipulación manual de cargas, se considera carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido. La movilización manual de personas. La manipulación de animales en una granja o en una clínica veterinaria. Todas las respuestas son correctas.

Los residuos del grupo II "residuos sanitarios asimilables a urbanos" , se recogerán en bolsas de color: Negro. Marrón. Rojo. Amarillo.

Los Celadores Conductores realizarán las funciones de Conductores y Celadores recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario. Los Celadores Conductores no realizan ninguna función de las recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario para los Celadores en Instituciones Sanitarias cerradas. El Estatuto de Personal no Sanitario recoge que los Celadores Conductores sólo realizan trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la Institución. Sí, y además colaborarán en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud. Las respuestas a), b) y c) son falsas.

Entre las funciones del Celador/a Conductor/a NO estará: Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de plantas o servicios o personas que las sustituyan. Ayudar a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio. El encendido de los aparatos de frío/calor en los centros sanitarios de atención primaria de salud. Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud.

¿Cuál de las siguientes NO es una norma básica de higiene a considerar por el celador/a durante la jornada laboral?. Cubrir heridas y lesiones con apósitos impermeable. No trabajar con anillos y otras joyas puestas. Utilizar guantes en el transporte de muestras. Utilizar el móvil siempre con guantes puestos.

¿Cómo debe ser la señalización de salvamento o socorro en el centro de trabajo?. Redondas con el pictograma en negro sobre fondo amarillo. Triangulares con el pictograma azul sobre fondo naranja. Rectangulares o cuadradas con el pictograma en blanco sobre fondo verde. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Podemos decir que una de las principales ventajas del trabajo en equipo, NO incluiría: Permitir una mejor organización y reducir cargas de trabajo. Aumentar la motivación de los profesionales. El trabajo, la reflexión y la discusión conjunta producen mejores resultados. Redundar en mayores beneficios económicos para el grupo.

¿Cómo se podría definir el lavado de manos? A) E B) . C) D). Es la eliminación de microorganismos que contaminan las manos. Es la eliminación de suciedad y parte de los microorganismos que puedan estar en las manos, utilizando agua y jabón no antiséptico. Es la que se consigue utilizando un producto antiséptico, bien sea solución hidroalcohólica o jabón antiséptico. Es la reducción del recuento bacteriano en las manos, realizando una frotación antiséptica.

Respecto a la Vigilancia Epidemiológica, NO es cierto que: Es un Sistema de Vigilancia creado por la pandemia de la COVID-19, para poder hacer un seguimiento, y su finalidad es recoger información de los nuevos casos para definir estrategias de prevención y control, o establecer medidas sobre los contactos o el medio. La Vigilancia Epidemiológica es la observación sistemática, activa y prolongada de la presencia y distribución de una enfermedad dentro de una comunidad, y de los factores que influyen en el riesgo de presentarla. El objetivo fundamental de la vigilancia de las infecciones nosocomiales es la prevención y control de dichas infecciones en los pacientes, y en todo el personal que pueda verse involucrado en el cuidado y la atención del paciente. La vigilancia consiste en recoger, procesar, analizar, interpretar, presentar y difundir de manera sistemática y continua los datos sanitarios, incluidos los estudios epidemiológicos relativos a las categorías de enfermedades transmisibles, en particular los relativos a la forma de propagación temporal y espacial de estas enfermedades.

En relación con la retirada del EPI (equipo de protección individual), tras la atención de un paciente con COVID-19, se procede de la siguiente manera: Bata, calzas, gorro, mascarilla FFP2, protector ocular/pantalla y guantes. Bata, gorro, mascarilla FFP2, protector ocular/pantalla, guantes y calzas. Guantes, bata, calzas, gorro, protector ocular/pantalla y mascarilla FFP2. Guantes, calzas, bata, gorro, mascarilla FFP2 y protector ocular/pantalla.

En los casos de aislamiento entérico, NO se incluye la siguiente medida: so de bata de aislamiento y guantes. Uso de mascarilla quirúrgica. Se recomienda una habitación individual. Desinfección adecuada del baño cuando sea preciso.

¿A qué grupo de residuos sanitarios pertenecen los restos de curas y pequeñas intervenciones quirúrgicas?. Residuos peligrosos de origen sanitario. Residuos sanitarios asimilables a doméstico. Las respuestas A y B son correctas. Residuos sanitarios de elevado riesgo.

Los residuos sanitarios se clasifican en: Grupo I: Residuos domésticos; Grupo II: Residuos sanitarios asimilables a domésticos; Grupo III: Residuos peligrosos de origen sanitario; Grupo IV: Residuos radiactivos y otros residuos regulados por normativas especificas; y Grupo V: Residuos peligrosos de origen no sanitario. Grupo I: Residuos sanitarios asimilables a domésticos; Grupo II: Residuos peligrosos de origen sanitario; y Grupo III: Residuos peligrosos de origen no sanitario. Grupo I: Residuos domésticos; Grupo II: Residuos sanitarios asimilables a domésticos; Grupo III: Residuos peligrosos de origen sanitario; y Grupo IV: Residuos radiactivos y otros residuos regulados por normativas específicas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Se entenderá como equipo de trabajo: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier característica del trabajo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes riesgos se puede considerar como un riesgo ergonómico?. Los causados por la fatiga mental por la turnicidad. Las caídas, golpes contra objetos, cortes y pinchazos. Los debidos a radiaciones ionizantes y medicamentos citostáticos. Los derivados de vibraciones, iluminación o ruido.

¿Cuáles de los siguientes residuos son considerados residuos peligrosos?. Sangre y hemoderivados en forma líquida o en recipientes, en cantidades superiores a 100 ml. Cultivos y reservas de agentes infecciosos. Sangre y hemoderivados en forma líquida o en recipientes, en cantidades superiores a 75 ml. Las respuestas A y B son correctas.

¿En qué contenedor se deben depositar los residuos procedentes de la habitación de un paciente con COVID-19?. Contenedor amarillo. Contenedor negro con bolsa marrón. Contenedor rojo. Contenedor verde.

La identificación personal de los trabajadores del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA): No es obligatoria y depende del Servicio o Unidad al que pertenezca. El libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud no hace mención a esta cuestión. Es obligatorio utilizar la tarjeta de identificación personal de manera visible durante el tiempo de permanencia en el Centro. Ir identificado no cambia nada la relación que mantengan paciente y profesional.

El paciente durante su estancia en el Hospital estará ingresado en su habitación, y hay que procurar que ésta sea lo más agradable, cómoda y limpia en base a una serie de puntos mínimos. indique la opción CORRECTA: El tono de las paredes será de colores vivos, para que el paciente no se sienta deprimido. La habitación, como máximo, se conformará con dos camas. Se proporcionará la mayor comodidad al paciente, como el carro-bandeja para tomar comidas en la cama, biombo o cortinas para preservar la intimidad. Cada cuatro habitaciones tendrán un baño para compartir.

El movimiento de los pacientes encamados, para hacerles la cama, ¿corresponde al celador/a?. No, es función exclusiva del Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería. No, es una función de la supervisión de la planta. Corresponde al personal de enfermería y ayudantes de plantas, ayudados por el celador/a cuando los enfermos encamados requieran un trato especial, en razón de sus dolencias, para hacerles las camas. Sí, en todo caso.

Cuando se desarrollan tareas como celador/a en el Servicio de Rehabilitación de un centro sanitario, le indican que "tiene que ayudar en la colocación y fijación de los pacientes", lo que significa que: El enfermero/a ayudará a colocar al paciente en su lugar indicado para el tratamiento. El celador/a ayudará a colocar al paciente en su lugar indicado para el tratamiento. El/la auxiliar de enfermería ayudará a colocar al paciente en su lugar indicado para el tratamiento. El/la fisioterapeuta ayudará a colocar al p tratamiento. aciente en su lugar indicado para el.

Denunciar Test
Chistes IA