jcgl Tema 10. Vitaminas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jcgl Tema 10. Vitaminas Descripción: temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las vitaminas son complejos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno, y en algunos casos oxígeno, nitrógeno y azufre, con valor energético/sin valor energético igual/a diferencia de los glúcidos, lípidos y proteínas. En relación a la vitaminas señala las afirmaciones correctas: Se encuentran dentro del grupo de macronutrientes ya que se necesitan en gran cantidad para desempeñar sus funciones fisiológicas. Se encuentran dentro del grupo de micronutrientes ya que se necesitan en pequeña cantidad para desempeñar sus funciones fisiológicas. las vitaminas aún requiriendo pequeña cantidad se caracterizan porque en su ausencia o déficit provoca un síndrome (conjunto de síntomas) de deficiencia específico. las vitaminas son un conjunto de nutrientes de naturaleza orgánica presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos naturales. la avitaminosis se caracteriza por la aparición de una serie de manifestaciones típicas al carecer de la vitamina específica. En general las vitaminas se consideran nutrientes esenciales/no esenciales ya que nuestro organismo no las puede sintetizar/las puede sintetizar. las vitaminas son nutrientes esenciales ya que nuestro organismo no las puede sintetizar ( a excepción de la vitamina __ ) que se forma en la piel al exponerse al sol o bien lo hace en mínimas cantidades que pueden ser insuficientes (como la vitamina b1, b12, b8, ácido fólico y K2) que se forma en los intestinos por acción de la flora intestinal. En relación a las funciones de las vitaminas di que afirmaciones son ciertas: Las funciones de las vitaminas están relacionadas con la REGULACIÓN, no son energéticas (no contienen kcal). Varias vitaminas sobre todo del grupo B sufren una pequeña transformación convirtiéndose en las llamadas coenzimas, las cuales actúan junto a las enzimas para que puedan ser catalizadoras de las reacciones. La vitamina b3 (niacina) se transforma en la coenzima NAD, la cual permite la acatuación de varias enzimas en la obtención de energía celular a partir de macronutrientes. Algunas vitaminas actúan como ANTIOXIDANTES, evitando la actuación de los radicales libres Ejemp: Vitamina A,C, Y E. Algunas vitaminas tienen un papel como hormonas: Ejemplo: Vitamina A y D. Ciertas vitaminas son ingeridas en forma de precursores (inactivas) se denominan __________ y posteriormente el metabolismo animal las transforma en activas (en intestino, en el hígado, en la piel etc) tras alguna modificación en sus moléculas. Relaciona vitamina con sus funciones: la vitamina b3 (niacina) actúa como Coenzima/Antioxidante/Hormona la vitaminas vitaminas que actúan como antioxidante son por ejemplo las vitaminas ___, ____ y _____ las vitaminas que actúan como hormonas son por ejemplo la vitaminas ___ y ____. El escorbuto se presenta debido a una insuficiente ingesta de vitamina ___. provoca debilidad, dolor muscular, y hemorragias en la piel encias y articulaciones. El ______ es una enfermedad que se generalizó en toda Asia oriental en el siglo XIX debido a la introducción de máquinas arroceras a vapor que descascarillaban el arroz y lo desposeían de la vitamina ____ que contiene, en 1879 se observó que disminuían los síntomas de ____ al adicionar cascarilla de arroz a la dieta. Actualmente se conocen ___ vitaminas Se pueden clasificar por la función que desempeñan en _____, ______, _____ Y según su solubiblidad en ______ y ______. Responde sin mirar: Cuales son las vitaminas hidrosolubles? (Solubles en agua): Vitaminas del grupo b, y vitamina c. Responde sin mirar: Cuales son las vitaminas liposolubles? (Solubles en grasa). Vitamina A, D, E, K. En relación a las VITAMINAS HIDROSOLUBLES di que afirmaciones son ciertas: Aborción intestinal: Con agua en los intestinos. Absorción intestinal: Con grasa y la ayuda de la bilies en los intestinos. Capacidad almacenamiento en organismo: No se almacenan a excepción de la vit. b12 en el higado. Capacidad de almacenamiento en organismo: Alta, pueden almacenarse durante semanas o mesese en hígado y tejido adiposo. Excreción: Por la orina. Ingesta: prácticamente diaria ya que no se almacenan. Riesgo de toxicidad: Nulo o poco (solo en un exceso muy elvado general algún efectgo secundario no deseado. En relación a las VITAMINAS LIPOSOLUBLES di que afirmaciones son verdaderas: Absorción intestinal: Con grasa y la ayuda de la bilis en los intestinos. Aborción intestinal: con agua en los intestinos. Capacidad de almacenamiento: Alta, durante semanas o meses en higado y tejido adiposo. Excreción: Más dificil eliminación. Por la bilis. Ingesta: prácticamente diaria ya que mayoritariamente no se almacenan. Ingesta: No se requieren diariamente (dada la capacidad de almacenamiento). Riesgo de toxicidad: Mayor: las más tóxicas la A y D. Como se llaman las vitaminas que su absorción intestinal es con LA GRASA Y LA AYUDA DE LA BILIS en los intestinos. Como se llaman las vitaminas que no se almacenan ( a excepción b12 en el hígado). las vitaminas que tienen mayor riesgo tóxico son las liposolubles/hidrosolubles?. las vitaminas que se excretan por la orina son las liposolubles/hidrosolubles?. Di cuales son vitaminas liposolubles (solubles en grasa): vitamina a. vitamina d. vitamina e. vitamina k. vitamina (Grupo B). vitamina c. Di que vitaminas son HIDROSOLUBLES: vitamina a. vitamina b (grupo b). vitamina c. vitamina e. vitamina k. vitamina d. En relación a la Resistencia de la vitaminas di que afirmación es falsa. las vitaminas aunque no todas por igual son sensibles a ciertas manipulaciones en presencia de calor, aire y luz, así como a los cambios de pH. LAS vitaminas menos resistentes son la vitamina C y la vitamina B1. LAS vitaminas menos resistentes son la vitamina A Y D. Las pérdidas de las vitaminas se dan por: ____ traspaso de las vitaminas del alimento hacia el medio de cocción, es decir, parte de las vitaminas hidrosolubles pasan al agua cuando los alimentos se hierven y las vitaminas liposolubles al aceite cuando se frien ____ debido al contacto con la temperatura, la luz y el oxígeno, las vitaminas sufren reacciones químicas dando lugar a productos inactivos. Recomendaciones para minimizar las pérdidas de vitaminas: Consumir las frutas y verduras en el mínimo tiempo posible desde trasncurrrido desde que se recogen del campo. Cortar y pelar las frutas y verduras justo antes de consumirlas o prepararlas. No dejar en remojo las verduras. cortarlas en trozos grandes y cocerlas con métodos que permitan poco tiempo el contacto con el agua (l vapor) o poca cantidad de agua. Esperar que el agua de cocción hierva con la olla tapada. Añadir al agua sal para evitar la pérdida de vitaminas y minerales por difusión. Cocer las verduras al dente para minimizar el tiempo a elevada temperatura, se calcula que más allá de los 20 minutos a 100 ºC la vitamina c se destruye a la mitad. aprovechar el agua de cocción de las verduras para preprarar otros plastos o tomarlo. El agua clorada para cocinar destruye parte de las vitaminas C y E. Algunos aditivos u otros compuestos añadidos destruyen cierta vitaminas. Las necesidades de vitaminas están sujetas al estado fisiológico de cada individuo, existen situaciones donde la necesidad de vitaminas está aumentada. Alimentación a base de refinados. Aumento de tóxicos y de oxidantes (fumadores, consumo excesivo de alcohol). Aumento de demanda energética: deportes de competición, estrés, estimulantes o en embarazadas, lactantes, adolescentes, enfermos crónicos, individuos que han sufrido una operación quirúrgica. Uso de laxantes y diuréticos. Toma habitual de ciertos medicamentos (antibióticos, anticoagulantes, anticonceptivos, ácido acetilsalicílico). Las vitaminas tienen unas funciones concretas y su carencia (por malnutrición, una alimentación desequilibrada o situaciones de mayor requerimiento que no se están teniendo en cuenta) pueden conllevar deficiencias subclínicas o inclusos unas enfermedades determinadas: las deficiencias se clasifican en dos tipos: ________.- la persona no presenta signos claros de deficiencia, las reservas corporales de vitaminas se agotan, aparecen signos difusos: cansancio, apatía, pérdida de memoria ________.- la deficiencia vitamínica es tan severa que hay daños importantes. La vinculación de "vitamina-enfermedad" ha hecho suponer, por algunos, que estas cursan o mejoran todo tipo de funciones que no les corresponde ("antiedad", "belleza", "antiestres" "potencia sexual") Así pues si las necesidades están cubiertas, excederse de ellas no implica una mejora física. De hecho en ciertas vitaminas el exceso elevado (toxicidad) es tan perjudicial/no es tan perjudicial como su deficiencia. Las cantidades extra de vitamina solo está justificada cuando existe el déficit vitamínico. Escoge la afirmación correcta. Una misma vitamina se puede denominar de varias maneras: con una letra por ejemplo b3, según su acción preventiva de enfermedades carenciales por ejemplo: preventiva de la pelagra, y según su nombre químico por ejemplo: Niacina así la b3=preventiva de la pelagra=Niacina. una misma vitamina se puede denominar de dos maneras: con una letra por ejemplo b3, y según su nombre químico por ejemplo: Niacina así la b3=niacina. Examen: El nombre químico de la vitamina A es __________. Ciertos alimentos de origen animal proporcionan ______ (forma activa de la vitamina a y de almacenamiento)Tienen un 50% más de actividad vitamínima que los carotenoides. Algunos alimentos de origen vegetal proporcionan ciertos _________ que se pueden transformar en el organismo en las formas activas de vitamina A ( por eso son denominados ________ A o precursores de la vitamina A) aunque su absorción y conversión es menos eficiente que el retinol. La vitamina A es una vitamina hidrosoluble/liposoluble. Responde sin mirar: Las funciones más importantes de la vitamina A son: _____________, ____________, __________, _____________. síntesis proteica y diferenciación celular, antioxidante, interviene en los procesos de visión (visión nocturna), sistema inmunitario. Responde sin mirar: El caroteno hay de tres tipos: enumeralos sin mirar y di cual tiene más conversión a vitamina A. Beta- caroteno, Alfa- caroteno, Beta-criptoxantina. La deficiencia de vitamina A en paises desarrollados no es habitual, pueden aparecer en paises con malnutrición, en alcóholicos y en niños con fibrosis quística. transcurre con: di la afirmación falsa: Ceguera nocturna (incapacidad del ojo para adaptarse a la oscuridad). Piel reseca y escamosa con poca secreción de mucus, sequedad de la cornea o fallo en la absorción de nutrientes opr disfunción mucosa intestinal. mayor propensión a las infecciones. Vomitos y náuseas acentuadas. En relación a la toxicidad de la vitamina A, existe la toxicidad ________ ingesta > 100 veces las recomendaciones y la toxicidad ____ a ingestas <10 veces a las recomendaciones duratne varias semanas. aguda, crónica. Importante: Vitamina A y mujer embarazada: la vitamina a puede provocar ___________ (efectos sobre el feto), las mujeres embarazadas no deben tomar más de 3, 3 mg /día porque la vitamina A puede causar en ocasiones defectos congénitos. Por lo tanto este grupo de población debe evitar los suplementos de vitamina A y no comer ________ cuyo contenido en vitamina A es de aproximadamente 13-40 mg por cada 100 g. En relación a la vitamina A que afirmación es falsa: la vitamina A en dosis elevadas puede ser tóxica dando lugar a defectos óseos, defectos de nacimiento (teratogenicidad) y anomalías hepáticas. Su toxicidad a través de alimentos es rara y se pueden dar con el consumo muy habitual de hígado de animales o una ingesta muy elevada de provitamina A. Su toxicidad a través de alimentos es rara y se pueden dar con el consumo muy habitual de carne grasa de animales o una ingesta muy elevada de provitamina A. Con la provitamina A (caratenoides de origen vegetal) di que afirmación es falsa: la suplementación con altas dosis de B-carotenos en personas fumadoras puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón. no obstante se concluye qeu dosis inferiores a 15 mg al día no hay ningún efecto negativo. No se han encontrado efectos tóxicos como en el caso de los retinoides. No obstante se pueden acumular en la piel produciendo hiper carotenodermia y que es reversible al cear los consumos excesivos de carotenos. Se han encontrado efectos tóxicos en los caratenoides como también ocurre en los retinoides. En relación a la vitamina A di que afirmaciones son ciertas: La cantidad diaria recomendada en hombres es: 900 microgramos equivalentes de retinol en mujeres 700 microgramos equivalentes de retinol. Las fuentes alimentarias de vitamina A son: hígado, verdura, (zanahoria, espinacas, berros, canonigos, pimiento rojo, calabaza), boniato, fruta (mango, melón, caqui, níspero, papaya, albaricoque) queso curado, huevo (yemas), alga nori. Las fuentes alimentarias de vitamina A son: pescado, carne, verdura, (zanahoria, espinacas, berros, canonigos, pimiento rojo, calabaza), boniato, fruta (mango, melón, caqui, níspero, papaya, albaricoque) queso curado, huevo (yemas), alga nori. Para mejorar la biodisponibilidad de los carotenoides como betacarotenos y licopeno (este no actúa como provitamina A pero si como antioxidante) es recomendable una cocción profunda/ligera (destruye la unión con la proteína asociada dejándolos libres) y consumirlo con un poco de aceite o grasa ya que son compuestos liposolubles/hidrosolubles. Responde sin mirar: El nombre de la forma química de la VITAMINA D es el __________. Calciferol. La vitamina D es liposoluble o hidrosoluble?. Ciertos animales de origen animal aportan vit. D en forma de ___________ (vit.D3) y en algunos pocos de origen vegetal (hongos y levaduras) en forma de ____________(vit D2) en ambos casos se sintetizan gracias a la irradiación solar sobre estos organismos. La vitamina D es diferente a otras vitaminas ya que el cuerpo las puede sintetizar a partir de la ____________. Responde sin mirar: la vitamina D es diferente a otras vitaminas porque el cuerpo las puede sintetizar a partir de la exposición solar (rayos UV-B) sobre un precursor (7-dehidrocolesterol) que el organismo elabora a partir del colesterol. Así pues es un nutriente esencial en la dieta /no es un nutriente esencial e la dieta si el periodo de tiempo al sol es suficiente. no es un nutriente esencial en la dieta. Responde sin mirar: para sintetizar vitamina D, se recomienda una exposición solar de 15-20 minutos/día aunque depende del tipo de piel. las cremas solares, usadas como protección frente al cáncer de piel, IMPIDEN / NO IMPIDEN la síntesis de vitamina D., así pues la exposición solar sin ellas debe realizarse en una franja horaria poco agresiva. impiden. Tras la absorción de la vitamina D ya sea de los alimentos (ergocalciferol y colecalciferol) o la síntesis endógena, la vitamina d tiene que ser metabolizada para convertirse en activa: 1º en el higado y posteriormente en ________ siendo la forma activa de la vitamina. Para que estas transformaciones ocurran correctamente el higado y _______ deben funcionar correctamente y no estar sobrecargados. El riñón, el riñón. Responde sin mirar: las funciones más importantes de la vitamina D son: METABOLISMO ÓSEO: Actúa como una hormona encargada de aumentar la absorción de CALCIO Y FÓSFORO en en intestino SISTEMA INMUNITARIIO: Modulador del sistema inmunitario, Otros: actividad antiinflamatoria y anticancerígena. Dentro de la vitamina D está la vitamina D2 que es de origen ________ y se denomina _________ y la vitamina D3 que es de origen _______ y se denomina _________. vegetal, ergocalciferol, animal, colecalciferol. En relación a la CARENCIA Y DÉFICIT DE Vitamina D que afirmación es falsa: Aunque es una vitamina que se almacena durante semanas, hoy en día existe un aumento de los casos de deficiencia subclínica, las causas pueden ser insuficiente exposición a la luz solar (paises nublasdos, o con poco meses de sol, población recluida, ropa y cremas de protección solar). Las dietas con poca grasa animal pueden provocar déficit de vitamina D. La disfunción hepática o renal pueden provocar déficit de vitamina D. La deficiencia de vitamina D provoca signos de entumecimiento de las extremidades o parestesias, y enfermedades de los huesos: osteoporosis, osteomalacia (en adultos) y raquitismo (en niños). El exceso de proteína animal puede provocar déficit de vitamina D. En relación a los Grupos de Riesgo en el déficit de vitamina D di que afirmación es falsa: Niños y mujeres de origen asiático o africano en zonas de escasa luz solar. Ancianos y personas confinadas en casa. Bebes criados al pecho en invierno, dado que las madres no están expuestas a la luz solar adecuada para la producción de vitamina D. Vegetarianos estrictos (veganos) la vitamina D no es habitual en los productos vegetales (algunos pocos ergocalciferol). Personas que realizan deporte. De todas las vitaminas que son 13 cual es la más tóxica?. La hipervitaminosis (exceso de vitamina D) puede provocar __________ (elevado calcio en la sangre) y depósitos de calcio en riñones y arterias de corazón y pulmones, entre otros tejidos. Responde sin mirar: Importante METABOLISMO DE LA VITAMINA D. La forma activa de la vitamina D es el _________ a través de unos procesos se llega a el Las dos fuentes para conseguir vitamina D son 1º__________ 2º ___________.- Tanto una forma como la otra acaban llegando al hígado. 1º Ingesta de alimentos: con la ingesta de alimentos o suplementos se consigue D3 _________ (origen animal) y D2 ________ (origen vegetal). La absorción se produce en el intestino delgado y se necesita la presencia de grasa y sales biliares, posteriormente se transporta vía _______ al __________ 2º A traves de la piel (síntesis endógena): Debajo de la piel tenemos colesterol y este se transforma en la dermis en 7-deshidrocolesterol y este cuando le da el sol se transforma en vitamina D3 __________ y posteriormente se transporta hacia el higado. En ambos casos 1º por ingesta de alimentos o 2º a través de la piel una vez en el hígado este se transforma en __________ y una vez formado se vuelca en la sangre y llega al _________ y ese __________ se transforma en el riñón en ___________ siendo este ya activo finalmente. Calcitriol, ingesta de alimentos, síntesis endógena (piel) Colecalcifenol, ergocalcifenol, linfa, hígado Colecalcifenol Calcidiol, riñón, calcidiol, calcitriol. Cual tiene una conversión más buena para obtener la forma activa de la vitamina D: la vitamina d3 colecalciferol (origen animal) o la vitamina d2 ergocalciferol (origen vegetal)?. Di que fuentes de VITAMINA D son ciertas: Aceite de hígado de bacalao. Arenque crudo, sardina cruda, boquerón crudo. Sardina enlatada en aceite escurrido. algunas setas (según época de recolección y luz que haya recibido). productos lácteos pero grasientos (leche entera, yogurt entero, queso..). frutas del tiempo. Responde sin mirar: El nombre químico de la VITAMINA E es ____________. Tocoferoles. Responde sin mirar: la vitamina E, en concreto el tocoferol alfa/beta/gama es el más abundante y el que más actividad tiene. alfa. La vitamina E o _______ es reconocida como el factor ______________ al observarse en ratas que su ausencia produce infertilidad. Responde sin mirar. Enumera tres funciones principales de la vitamina E: Antioxidante de lípidos (protege las membranas celulares y tejidos del daño ocasionado por la oxidación) Piel, previene el envejecimiento prematuro Fertilidad sexual (produccción de óvulos y espermatozoides). En relación a la carencia de VITAMINA E, hay que decir que es poco frecuente y se observa en casos específicos. Bebes prematuros: en los que causa anemia hemolítica, ya que la vitamina E atraviesa la barrera placentaria en el último trimestre de embarazo, en consecuencia un bebe prematuro tiene pocas reservas de vitamina E. Niños y adultos con mala absorción de grasa grave: (problemas biliares, hepáticos, pancreáticos, intestinales..). En hombres fumadores se reduce la vitamina E. En cuanto a la toxicidad por vitamina E: La vitamina se acumula en pequeñas cantidades en el hígado y no suele dar toxicidad no obstante conviene tener en cuenta. Hay un estudio que determina que la suplementación de los alfa tocoferoles sintéticos aumentó los casos de cáncer de próstata. Es crucial el balance entre vitamina E y los co-antioxidantes (como la vitamina c). El exceso de vitamina E puede provocar un defecto de vitamina K. Conviene tener presentes que en la ingesta de vitamina E las necesidades están aumentadas/disminuidas si la ingesta es rica en ácidos grasos poliinsaturados para protegerlos de la oxidación. En relación a las fuentes alimentarias de VITAMINA E di cuales son ciertas: Aceites vegetales sobre todo aceite de germen de trigo,. Aceite de girasol, pipas de girasol. Avellana cruda, almendra cruda, piñón crudo, nueces crudas. aceite de oliva virgen. pescado azul. arenques crudos. Responde sin mirar: Es importante un buen aporte de vitamina E si se consumen abudantes ___________ (especialmente si se suplementan), de forma natural los alimentos enteros ricos en aceites poliinsaturados (frutos secos/semillas) ya suelen ser a la vez ricos en vitamina E para evitar su propia oxidación y además se encuentran cubiertos con cáscara para evitar el contacto con la luz y oxígeno. Donde tenemos que vigilar es con los alimentos __________, donde durante los procesos tecnológicos de extracción de aceite, los AG se dejan expuestos al exterior y se incrementa la relación AG poliinsaturado/vitamina E con lo que quedan menos protegidos Otra valoración referente al contenido de vitamina E en los alimentos es que a muchos productos comercializados se les añade alfa-tocoferol (muchas veces sintético) para enriquecer el producto y evitar su _______ y se ha demostrado que no actúa de igual forma el alfa-tocoferol solo que con las sinergias del alimento natural. acidos grasos poliinsaturados, procesados, oxidación. Responde sin mirar: El nombre químico de la vitamina K es _____________. Fitomenadiona. Responde sin mirar: La vitamina K según su origen se le denomina de diferente forma: ___________(k1), que se encuentra en los alimentos de origen vegetal , __________ (k2) de origen microbiano como en los alimentos fermentados, _________ (k3) de origen sintético. Filoquinonas (k1), menaquinonas (k2), menadiona (k3). Responde sin mirar las bacterias intestinales pueden sintetizar (k1/k2/k3) llamada _________aunque puede no ser suficiente y debemos procurar su aporte a través de la dieta, sobre todo donde la flora no se encuentra en buen estado o es deficiente (uso prolongado de antibióticos) o de laxantes purgantes, recién nacidos, enfermedades con inflamación intestinal. k2, menaquinonas. Responde sin mirar: Dime las dos funciones principales de la vitamina K 1___________ 2 __________. 1.- Coagulación de la sangre.- Permite la síntesis hepática de varios factores de la cascada de coagulación 2.- Metabolismo óseo(k2).- Permite la maduración de la proteína osteocalcina la cual permite la unión del calcio o la matriz ósea. En relación al déficit de la VITAMINA K di que afirmaciones son ciertas: Puede dar lugar a FALLOS EN LOS MECANISMOS DE COAGULACIÓN, dando lugar a HEMORRAGIAS. Puede dar lugar a OSTEOMALACIA.- déficit de calcificación de la matriz ósea, dolores óseos, deformaciones, mayores riesgos de roturas. Responde sin mirar: En cuanto a la toxicidad de la vitamina k: -No se han descrito toxicidad a las formas naturales de vitamina ___, ___ - Se han descrito toxicidad a la __________ (k3).- la vitamina k de origen sintético (k3) a dosis 1000 superiores a las recomendaciones diarias produce anemia hemolítica por antagonismo con la vitamina E. k1, k2, menadionas. La acción puede estar impedida por algunas substancias antivitamínicas: En el caso de las cumarinas que encontramos en algunos alimentos (plantas como el trébol, el gordolobo, canela, el pomelo) y fármacos anticoagulantes (warfarina). El mecanismo de acción de los raticidas (el roedor muere por hemorragias internas). Por esta razón el antídoto contra los raticidas es inyección de vitamina k (por ejemplo en el caso de ingestión accidental por parte de un niño o mascota). En relación a la cantidad diaria recomendada de vitamina k di que afirmaciones son ciertas. Hombres 120 microgramos, Mujeres 90 microgramos. Los tratamientos con antibióticos, laxantes o antagonistas de la vitamina k (Ejemp sintrom) hacen incrementar las necesidades de vitamina k. Los tratamientos con antibióticos, laxantes o antagonistas de la vitamina k (Ejemp sintrom) hacen disminuir las necesidades de vitamina k. Los recién nacidos son muy susceptibles a padecer deficiencia de vitamina k y tener hemorragias por eso se les suplementa. Aunque las bacterias intestinales sintetizan vitamina K3 menadionas, necesitamos el aporte de vitamina k de los alimentos para cubrir nuestras necesidades. Une según la procedencia de la vitamina k a)filoquinonas b)menaquinonas c)menadiona 1.- proceden de alimentos 2.- proceden de medicamentos (sintética). la vitamina k1 filoquinonas proceden de alimentos de origen _______ y la vitamina k2 proceden de alimentos _________. Di si son fuentes de vitamina k1 o de de vitamina k2_ -Hortalizas y verduras (Tomillo seco, Perejil, col rizada cocida, nabo hervido, espinaca, remolacha, col, endivia, cebolla, brocoli, lechuga )___________ -Frutas (kiwi, moras, uvas) hierbas aromáticas, alfalfa germinada ______________ - Natto (soja fermentada), chucrut ( col fermentada), quesos fermentados (y no pasteurizados) __________________. |