JCYL PRL A2 PROM INTERNA 20161215
|
|
Título del Test:![]() JCYL PRL A2 PROM INTERNA 20161215 Descripción: JCYL PRL A2 PROM INTERNA OFERTA 2016 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Dentro de las técnicas de seguridad, donde se encuadra el control del riesgo cuando se clasifican según su sistema de actuación: a) Técnicas Analíticas de Seguridad. b) Técnicas Descriptivas de Seguridad. c) Técnicas Operativas de Seguridad. d) En ninguna de las Anteriores. 2. Un encofrado ligero, habitualmente de paneles enmarcados en aluminio, orientado a la ejecución de forjados de losa maciza de gran superficie y buen acabado se denomina, encofrado de: a) Mesas. b) Cabezal de caída. c) Tipo mecano. d) Metálico. 3. Según estable el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, quién debe estar inscrito en el Registro de Empresas Acreditadas. a) Empresas contratistas, subcontratistas y autónomos. b) Empresas contratistas y subcontratistas. c) Empresas contratistas y autónomos. d) Empresas subcontratistas y autónomos. 4. Según establece el INHST en una NTP, el sistema de entibación Quillery es aplicable hasta una profundidad recomendable de: a) 3,00 m en terrenos de buena cohesión. b) 3,50 m en terrenos de buena cohesión. c) 3,00 m en terrenos de mala cohesión. d) 3,50 m en terrenos de mala cohesión. 5. El V Convenio General del sector de la Construcción establece que la distancia entre el paramento y la cara delantera de las plataformas en los andamios colgados será inferior a: a) 20 cm. b) 30 cm. c) 40 cm. d) 50 cm. 6. El plan de montaje, de utilización y de desmontaje será obligatorio en las torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se efectúen a más de: a) 3 metros de altura desde el punto de operación hasta el suelo. b) 6 metros de altura desde el punto de operación hasta el suelo. c) 9 metros de altura desde el punto de operación hasta el suelo. d) No es obligatorio para este tipo de equipo. 7. El coeficiente de seguridad de las cuerdas utilizadas en equipos para trabajos verticales debe ser de: a) 10. b) 20. c) 30. d) 50. 8. Según establece el INSHT para las quemaduras, se han establecido unas curvas que indican las alteraciones de la piel humana en función de la densidad de corriente que circula por un área determinada (mA/mm2) y el tiempo de exposición a esa corriente. ¿Cómo se denomina la zona, cuando se produce un enrojecimiento de la piel con una hinchazón en los bordes donde estaba situado un electrodo?. a) Zona 0. b) Zona 1. c) Zona 2. d) Zona 3. 9. ¿Cuál es el valor máximo de la corriente alterna que permite a una persona soltar unos electrodos que tiene sujetos independientemente del tiempo de exposición?. a) 5 mA. b) 10mA. c) 20 mA. d) 30 mA. 10. Cuál es el aparato que pueden abrir y cerrar un circuito eléctrico cuando es despreciable la corriente a interrumpir o establecer, es decir, cuando no hay cargas conectadas: a) Contactores. b) Interruptores automáticos. c) Seccionadores. d) Disyuntores. 11. El espacio mínimo de seguridad entre cualquier elemento de la grúa o de la carga suspendida y la zona de proximidad a una líneas aérea desnuda de alta tensión, es de: a) 3 metros. b) 3,3 metros. c) 5 metros. d) 10 metros. 12. Según se establece en el apéndice 7 del Reglamento REACH, la etiqueta de los artículos que contengan amianto o su envase, tendrá al menos: a) 10 cm de altura y 5cm de anchura. b) 5 cm de altura y 5cm de anchura. c) 5 cm de altura y 2,5 cm de anchura. d) 5 cm de altura y 10 cm de anchura. 13. La clasificación de una mezcla respecto a los peligros físicos, normalmente se realiza: a) A través de los valores de corte genéricos. b) A partir de los resultados de los ensayos realizados sobre la mezcla. c) A partir de los resultados de los ensayos realizados al componente más peligroso de la mezcla. d) En función de las impurezas que tengan la mezcla. 14. Los Valores Límites Ambientales basados en la sensibilización pretender proteger a los trabajadores de este efecto: a) Si, a todos incluso a los que ya han sido sensibilizados. b) Si, excepto a los que ya han sido sensibilizados. c) Si, excepto a los que ya tienen un Valor Biológico establecido. d) No hay Valores Limites Ambientales de este tipo. 15. Las bases científicas para establecer el Valor Límite biológico pueden derivarse de: a) De los estudios que relacionan la probabilidad de la exposición con el nivel de una parámetro biológico. b) De los estudios que relacionan el nivel de un parámetro biológico con efectos sobre la salud. c) Solo se realiza en base a los Valores Límites Ambientales. d) El a y b es correcto. 16. Para el método de Nivel de Interferencia Verbal (SIL), se ha de medir, en la posición del oyente, el nivel de presión sonora equivalente en las bandas de octava: a) 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz y 4000 Hz. b) 250 Hz, 2000 Hz, 3000 Hz y 4000 Hz. c) 100 Hz, 1000 Hz, 4000 Hz y 6000 Hz. d) 250 Hz, 1000 Hz, 4000 Hz y 6000 Hz. 17. Según se establece en el criterio de Frimat la suma de los coeficientes nos permite asignar una puntuación al puesto de trabajo clasificándolo según su penosidad e incluso según requerimiento cardiaco. Una puntuación de 20 puntos supone una valoración del puesto de trabajo: a) Duro. b) Penoso. c) Soportable. d) Ligero. 18. Según se establece en el método para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas del INSHT, el factor de corrección cuando el tronco está girado hasta un máximo de 60º es de: a) 0,95. b) 0,90. c) 0,85. d) 0,80. 19. En cuantos niveles de riesgo correspondiente al momento evaluado se obtienen de la puntuación final del método REBA para evaluar la carga postural: a) 4. b) 5. c) 6. d) 7. 20. Que método de los siguientes, recomienda en la evaluación de las posturas de trabajo estáticas unos tiempos máximos que no deben superarse para mantener una determinada postura estando de pie. a) Método WR (work-rest model). b) Método EWA. c) Método de la posición de la mano. d) Método ANACT. 21. El NASA TLX es un procedimiento de valoración multidimensional que da una puntuación global de carga de trabajo, basada en una media ponderada de las puntuaciones de: a) 4 subescalas. b) 5 subescalas. c) 6 subescalas. d) 7 subescalas. 22. Cuál de los siguientes métodos utiliza como factores para la valoración de la carga mental; el apremio de tiempo, la complejidad-rapidez, la atención y la minuciosidad. a) LEST. b) RENAULT. c) FAGOR. d) ANACT. 23. El índice de gravedad representa…. a) El número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas. b) El número de jornadas perdidas por cada mil horas de exposición al riesgo. c) El número de jornadas perdidas por cada mil personas expuestas. d) La relación entre las jornadas perdidas y el número de accidentes. 24. En el actual parte de declaración de accidentes de trabajo, el campo denominado “desviación” debe reflejar…. a) La descripción del modo en que la víctima resultó lesionada. b) El tipo de actividad que realizaba el sujeto antes de producirse el accidente. c) La descripción del suceso anormal que intervino negativamente en el proceso de ejecución del trabajo. d) La descripción del accidente y sus consecuencias para el trabajador. 25. En un análisis de costes, el coste total de la prevención vendría dado por: a) La resultante de integrar los ingresos por reducción de costes y los gastos de las medidas preventivas. b) La suma de los gastos tangibles más los intangibles. c) La resultante de integrar los costes asegurados y los ocultos. d) Los costes propios de los accidentes más los derivados de las responsabilidades correspondientes. |





