option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JEJEJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JEJEJE

Descripción:
pregunticas pal examen

Fecha de Creación: 2021/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se abre la Trompa de Eustaquio?. Normalmente está abierta. Al deglutir. Cuando se contraen los músculos peristafilinos. Al respirar. B y C son correctas.

¿Qué arteria irriga el oído interno?. Coclear. Vestibular. Timpánica. Auditiva interna. Faríngea ascendente.

¿Qué estructura anatómica aloja la pirámide?. La cuerda del tímpano. El músculo del martillo. El nervio facial. El músculo del estribo. El tendón del músculo del estribo.

Señala la correcta en relación con la cara externa del tímpano. Mira hacia dentro. Está tenso en toda su extensión. Mira hacia dentro, hacia delante y hacia fuera. Es cóncavo hacia dentro. El fondo de la concavidad lo conforma la apófisis corta del martillo.

¿Cómo se llama el eje óseo del caracol?. Lámina espiral. Modiolo. Lámina de los contornos. Helicotrema. Ninguna es correcta.

¿Qué parte del martillo está dentro del pliegue timpanomaleolar anterior?. La apófisis corta. Mango. La apófisis anterior. La apófisis externa. El umbus.

Las incisuras de Duverney se encuentran en: Pabellón. CAE óseo. CAE membranoso. CAE cartilaginoso. Cavidad timpánica.

El techo del tercio externo del CAE está compuesto de: Hueso temporal. Hueso timpánico. Tejido fibroso. Tejido cartilaginoso. Tejido fibrocartilaginoso.

¿A través de que agujero se introducen las fibras provenientes de la ampolla del CSP en el CAI?. Fosa coclear. Fosa utricular. Fosa sacular. Agujero de Morgagni. Agujero del acueducto del vestíbulo.

¿Cuáles son las áreas cerebrales?. 40,41. 40,42. 40,43. 41,42. 42,43.

¿Cuál es la primera estación de la vía auditiva ascendente?. Núcleos cocleares. Núcleos olivares superiores. Ganglio espiral de Corti. Colículo inferior. Cuerpo geniculado medial.

¿Qué conducto óseo comunica el vestíbulo con el espacio subdural?. Conducto perilinfático. Acueducto del caracol. Conducto endolinfático. Acueducto del vestíbulo. Ninguna es correcta.

¿Qué estructura auditiva inerva la cuerda del tímpano?. El músculo del martillo. El músculo del estribo. La cara externa del tímopano. La mucosa timpánica. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En dónde se encuentra la articulación incudomaleolar?. En el antro mastoideo. En el ático o epitímpano. En el mesotimpano. En el receso hipotimpánico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Con qué estructura vascular se relaciona la pared inferior?. Golfo de la yugular. Arteria carótida interna. Arteria carótida externa. Arteria meníngea media. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala la correcta entre las siguientes. La cúpula del caracol está por fuera de la base. La desembocadura del acueducto del vestíbulo esta por detrás del CAI. Por la fosa semiovoidea atraviesan las fibras utriculares. Todas las anteriores son correctas. Solo A y B son correctas.

x. Cuerpo geniculado medial. Hipotálamo. Colículo inferior. Núcleo coclear dorsal. Complejo olivar superior.

Señala la incorrecta de entre las siguientes: El mango del martillo está incluido en el espesor del tímpano. La articulación entre el yunque y el estribo es en silla de montar. La articulación entre el martillo y el yunque es en silla de montar. La apófisis corta es la parte más externa del martillo. La apófisis lenticular del yunque se articula con la cabeza del estribo.

¿Qué estructuras de la caja timpánica no están recubiertas de mucosa?. Los ligamentos. Los músculos. Los huesos de la cadena. La pirámide. Ninguna es correcta.

Señala la incorrecta entre las siguientes: En el ganglio espiral predominan neuronas tipo I. El ganglio espiral se encuentra alojado en el canal de Rosenthal. Las neuronas de tipo II del ganglio espiral son amielinicas. El nervio acústico sale por el CAI atravesando la fosa utricular. El ganglio de Scarpa es la primera estación de la vía vestibular.

Señala la correcta entre las siguientes: Por el conducto coclear circula perilinfa. Por el acueducto del caracol circula liquido perilinfático. En el sáculo hay perilinfa. En el conducto reuniens de Hensen circula perilinfa. Todas son falsas.

¿A qué se llama tímpano secundario?. A la membrana de la ventana redonda. A la ventana de la ventana oval. A la membrana del conducto coclear. A la membrana que separa el conducto coclear de la rampa timpánica. A la membrana que separa el conducto coclear de la rampa vestibular.

¿Cómo se llama la parte flácida del tímpano?. Membrana de Reissner. Membrana basilar. Tímpano secundario. Membrana de Schrapnell. Ninguna es correcta.

¿En dónde se encuentra el saco endolinfático?. Vestíbulo óseo. Vestíbulo membranoso. Espacio subaracnoideo. Espacio subdural. Ninguna es correcta.

El musculo tensor del tímpano esta inervado por: El trigémino. El facial. El VII par craneal. B y C son correctas. A y B.

¿Qué conducto comunica el laberinto membranoso con el espacio subdural?. El conducto coclear. El conducto de Reissner. El conducto endolinfático. El conducto perilinfatico. El conducto de Glasser.

¿Qué conducto semicircular se orienta verticalmente siguiendo el eje longitudinal del peñasco?. Conducto semicircular superior. Conducto semicircular externo. Conducto semicircular horizontal. Conducto semicircular anterior. Conducto semicircular posterior.

Respecto a la lámina espiral ósea: Se encuentra en los conductos semicirculares. Conforma el techo del vestíbulo. Conforma la pared externa de la espira basal. Divide por completo las espiras basales e incompletamente las superiores. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué nervio aloja el canal de Falopio?. El trigémino. El facial. La cuerda del tímpano. El estatoacustico. Ninguna es correcta.

¿Qué es la fosa escafoidea?. La que se origina de la división de las dos ramas del antihélix. Es la fosa triangular. Es la depresión que se forma en el centro del pabellón. Se encuentra de la pared interna de la caja timpánica. Se conoce también como cabal del hélix.

¿Por dónde penetra el VIII par en el tronco cerebral?. Bulbo. Protuberancia. Mesencéfalo. Surco bulboprotuberancial. Ninguna es correcta.

El promontorio se produce por la impresión de: El vestíbulo del laberinto. Utrículo. Sáculo. Espira basal del caracol.

xxx. Esta encima de la membrana basilar?. x.

¿Qué cavidades comunican el aditus ad antrum?. El caracol con el vestíbulo. El antro mastoideo con el meso tímpano. El oído interno con el oído medio. El antro mastoideo con el ático. Comunica cavidades mastoideas.

¿Dónde desembocan los conductos semicirculares membranosos?. En el conducto coclear. En el utrículo. En el sáculo. En la fosa utricular. En la fosa semiovoidea.

¿Qué nervio penetra en la cavidad timpánica por la intersección de las paredes laterales e inferior?. El facial. El nervio de Jacobson. El trigémino. La cuerda del tímpano. La cuerda del tímpano.

La dirección de la trompa es: Hacia delante, hacia fuera y hacia arriba. Hacia delante, hacia dentro y hacia arriba. Hacia delante, hacia abajo y hacia fuera. Hacia atrás, hacia dentro y hacia fuera. Ninguna es correcta.

Señala la correcta de las siguientes en relación con la trompa: En reposo está cerrada. En reposo está abierta. La porción ósea es el tercio posterior. A y C son correctas. B y C son correctas.

Los conductos semicirculares óseos desembocan en: En el sáculo. En el caracol. En el utrículo. La espira basal de la cóclea. En el vestíbulo.

¿En qué pared de la caja timpánica se encuentra la pirámide?. Superior. Inferior. Anterior. Posterior. Interna.

Denunciar Test