option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La jerarquía de las fuentes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La jerarquía de las fuentes

Descripción:
Derecho Administrativo General

Fecha de Creación: 2020/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la Constitución garantiza la jerarquía normativa. ¿Qué artículo es éste?. El 1º. El 9.3. El 10. El 25.2.

Seleccionar la correcta respecto al principio de jerarquía normativa: Existe una primacía del Derecho no escrito sobre el escrito. El orden está marcado por el órgano del que emana la regla escrita de Derecho. Desde un punto de vista administrativo este principio de jerarquía viene expresamente recogido en los artículos 1º y 2º de la Ley 39/2015. Todas son correctas.

Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque: Aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Esto aparece en el artículo 128º de la Ley 39/2015. La de carácter general no sea escrita. Todas son correctas.

Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47º (causas de nulidad de pleno derecho). Se corresponde con el artículo 37º de la ley 39/2015. Se corresponde con el artículo 128.2 de la ley 39/2015. Se corresponde con el artículo 128.3 de la ley 39/2015. Se corresponde con el artículo 1º del Código Civil.

Señalar la INCORRECTA de la ley 39/2015 respecto a la jerarquía normativa desde un punto de vista administrativo: Artículo 128.2 indica que los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución o las leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. El artículo 128.2 indica que los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán tipificar delitos o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter público. El artículo 128.2 indica que ninguna disposición administrativa podrá vulnerar los preceptos de otra de rango superior. Una Norma de rango jerárquico superior no puede derogar pero sí modificar las que se encuentren en niveles inferiores.

Señalar la respuesta correcta: Existe primacía de los Reglamentos comunitarios europeos sobre el Derecho interno. Existe primacía de las normas emanadas del poder legislativo (fuente para la Administración) respecto de las disposiciones administrativas (fuentes de la Administración). La constitución está en el vértice del sistema normativo. Todas son correctas.

¿A qué hace referencia la jerarquía intrasistema?. a) A que el principio de jerarquía normativa es válido dentro de cada uno de los sistemas normativos que puedan darse, pero no en las relaciones de las normas de los diversos sistemas entre sí:. b) A que una Ley del Estado es superior a una Ley de de Aragón, por ejemplo. c) Todas las normas de los sistemas autonómicos están jerárquicamente subordinadas a la Constitución y al Estatuto de Autonomía correspondiente, que son normas estatales. A y c son correctas.

El artículo 9.1 establece: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico". Que la capital de España es la Villa de Madrid. El recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La fijación de unos cauces tasados y rigurosos para efectuar la reforma constitucional distintos del resto de las normas del ordenamiento jurídico.

¿Qué artículo de la CE distingue las normas reguladores de los derechos fundamentales y libertades públicas de aquellas que recogen los llamados principios rectores de la política social y económica?. El artículo 9º. El artículo 10º. El artículo 165º. El artículo 53º.

¿Qué ocurriría con las normas Preconstitucionales?. a) Las que tienen rango inferior a la ley: cuando sean contraria a la Constitución quedarán derogadas automáticamente, conforme a lo dispuesto en el apartado tercero de la disposición derogatoria de la Constitución, que establece que “Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución”. b) Las que tienen rango de ley: éstas, conforme a la misma disposición derogatoria señalada, también quedan automáticamente derogadas. Sin embargo, si un órgano judicial tuviera dudas sobre su constitucionalidad, podrá acudir al Tribunal Constitucional para que sea éste el que se pronuncie sobre si son o no constitucionales. c) Tanto si son con rango inferior a la ley como si no, quedarían automáticamente derogadas sean o no contrarias a la Constitución vigente. A y b son correctas.

Si hay normas posteriores a la constitución y se considera que una norma con rango de ley es contraria a la Constitución: Deberá plantearse la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, conforme a lo establecido en el artículo 163º. Quedaría automáticamente derogada. Deberá plantearse la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, conforme a lo establecido en el artículo 9º. Ninguna es correcta.

Unir cada artículo con la definición que le corresponda. Artículo 9.1. Artículo 161.1 a. Artículo 53.

Denunciar Test