jerarquía oficiales 2025 2do tramo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jerarquía oficiales 2025 2do tramo Descripción: preguntas dadas en curso de perfeccionamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el marco del proceso contravencional el fiscal podrá ordenar las siguientes medidas cautelares: prisión domiciliaria y prohibición de acercamiento. prisión preventiva y secuestros de bienes. clausura preventiva y secuestro de bienes. Algunas de las penas que establece el Código de convivencia son: arresto y decomiso. prisión y decomiso. prisión y reclusión. El proceso contravencional es: Es un procedimiento que rige para todo el territorio nacional. Es un procedimiento que aplican los municipios y comunas. Es el procedimiento legal que se sigue para sancionar una infracción a las normas de convivencia o de tránsito. El proceso penal es: Es un instrumento que define las faltas y contravenciones. Es un instrumento que define que conductas son delitos. Es un instrumento exigido constitucionalmente para la aplicación del derecho penal. La investigación penal preparatoria en el proceso penal es: La etapa del proceso donde se investigan la existencia de contravenciones. La etapa del proceso donde se realiza la audiencia preliminar. La etapa del proceso penal que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores. Los sujetos esenciales del proceso penal son: querellante e imputado. víctima e imputado. imputado, defensor, fiscal y juez. Las etapas del proceso penal son: Debate y Sentencia. investigación penal preparatoria, procedimiento intermedio y juicio. Acusación y debate. En la Fidelidad del acto en el contenido del legajo, los testigos pueden ser menores de edad (17 años) los que firmen la misma. NO PUEDEN SER TESTIGOS. EN ALGUNOS CASOS PODRÍA SERLO. SI PODRIAN FIRMAR. A que se denomina Lugar del Hecho. Marca la respuesta correcta. Es cualquier espacio o locación física, en la que no se ha producido un acontecimiento susceptible de una investigación con el propósito de establecer su naturaleza y quienes intervinieron, incluyendo también aquellos lugares donde se han realizado los actos preparatorios y los posteriores en procura de su ocultamiento, fuga, simulación, etc. Es cualquier espacio o locación física, en la que no se ha producido un accidente de una investigación con el propósito de establecer su naturaleza y quienes intervinieron, incluyendo también aquellos lugares donde se han realizado los actos preparatorios y los posteriores en procura de su ocultamiento, fuga, simulación, etc. Es cualquier espacio o locación física, en la que se ha producido un acontecimiento susceptible de una investigación con el propósito de establecer su naturaleza y quienes intervinieron, incluyendo también aquellos lugares donde se han realizado los actos preparatorios y los posteriores en procura de su ocultamiento, fuga, simulación, etc. Clasificación del lugar del hecho dependiendo de la naturaleza del lugar. Señale la respuesta correcta: Abierto, Cerrado, Mixto y Móvil. Abierto, Mixto y Móvil. Abierto, Cerrado, Mixto. Indicio es sinónimo de Evidencia, pero es Prueba. ¿Es correcto este enunciado?. SI ES CORRECTO. NO ES CORRECTO. EN ALGUNOS CASOS. El objetivo de Cadena de Custodia es garantizar que el objeto o sustancia que se presente en juicio como elemento de prueba sea el mismo que se recolectó como indicio en la posible ejecución de un delito, es decir que no haya sufrido alteraciones. ¿Es correcto?. SI ES CORRECTO. NO ES CORRECTO. En la Dirección de la Investigación: El RPI es el director de la Investigación, los funcionarios policiales deben seguir las instrucciones del Fiscal en la Investigación de todo hecho delictivo. Ello no significa que cada acto de Investigación deba ser previamente consultado al Fiscal, ya que el personal policial debe realizar las medidas que la averiguación del delito requiera y que conste en el Art. 250 CPP Sta. Fe “Deberes y Atribuciones”. El Fiscal es el director de la Investigación, los funcionarios policiales deben seguir las instrucciones del Fiscal en la Investigación de todo hecho delictivo. Ello no significa que cada acto de Investigación deba ser previamente consultado al Fiscal, ya que el personal policial debe realizar las medidas que la averiguación del delito requiera y que conste en el Art. 268 CPP Sta. Fe “Deberes y Atribuciones”. El Fiscal es el director de la Investigación, los funcionarios policiales deben seguir las instrucciones del Fiscal en la Investigación de todo hecho delictivo. Ello no significa que cada acto de Investigación deba ser previamente consultado al Fiscal, ya que el personal policial debe realizar las medidas que la averiguación del delito requiera y que conste en el Art. 260 CPP Sta. Fe “Deberes y Atribuciones”. Si hablamos de Investigación Penal Preparatoria (IPP) decimos que es: Etapa del proceso penal, que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores. Tiene por finalidad preparar la acusación, determinando la prueba relevante que se producirá en el juicio. Etapa del proceso social, que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores. Tiene por finalidad preparar la acusación, determinando la prueba relevante que se producirá en el juicio. Etapa del proceso policial, que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores. Tiene por finalidad preparar la acusación, determinando la prueba relevante que se producirá en el juicio. Al arribar a la Escena del Delito el Jefe de Comisaria de la jurisdicción tendrá a cargo el control de esta, hasta tanto se presente en el lugar un responsable de la investigación o un Equipo Criminalístico. ¿Es correcto este enunciado?. NO ES CORRECTO. EN ALGUNOS CASOS. SI ES CORRECTO. Zonas o Perímetros del Lugar del Hecho, marque el enunciado la correcto: Zona Interior Crítica, Zona Exterior Restringida y Zona Exterior Amplia. Zona Exterior Critica, Zona Exterior Restringida y Zona Interior. Zona Exterior Crítica, Zona Interior Restringida y Zona Interior Amplia. En la Protección de la Escena se debe proteger por dos razones: la primera para prevenir la destrucción o remoción de cualquier indicio, en segundo lugar, para permitir una adecuada reconstrucción de los hechos ocurridos en la escena. ¿Es correcto?. SI ES CORRECTO. NO ES CORRECTO. POSIBLEMENTE EN ALGUNOS CASOS. Las copias de seguridad no son un elemento esencial en la protección de datos ni de los sistemas informáticos. En caso de fallos del sistema, ataques cibernéticos o errores humanos, no resulta necesario contar con respaldos, ya que la información puede recuperarse fácilmente sin ellos. Por esta razón, este manual no considera importante presentar herramientas de copia de seguridad, ni detalla sus características ni su utilización para la protección de los datos. VERDADERO. FALSO. Un virus informático es un programa o fragmento de código malicioso que se replica e inserta en otros programas o archivos con el objetivo de dañar o alterar su funcionamiento. Los virus pueden activarse al ejecutar el programa infectado y propagarse a otros archivos y sistemas. VERDADERO. FALSO. El espacio de trabajo de Impress cuenta con: panel de diapositivas, pestañas del área de trabajo, diapositiva, barra lateral. VERDADERO. FALSO. La barra de dibujo de Impress permite introducir texto, autoformas, líneas,... VERDADERO. FALSO. En Impress existen solo tres tipos de vista: normal, esquemas y notas. VERDADERO. FALSO. Una videoconferencia consiste en la interacción simultánea de audio y video a través de internet o redes privadas. Las partes involucradas pueden verse y escucharse en tiempo real, lo que facilita reuniones y colaboraciones a distancia. VERDADERO. FALSO. Las presentaciones de Impress solo pueden tener una diapositiva y no permiten agregar más según nuestro criterio. VERDADERO. FALSO. La videoconferencia es una tecnología que permite la comunicación en tiempo real entre personas ubicadas en diferentes lugares mediante la transmisión de audio y video. Es una herramienta clave en la era digital, especialmente en el ámbito profesional, educativo y social. VERDADERO. FALSO. En una diapositiva, el texto se puede colocar libremente sin necesidad de un cuadro de texto o contenedor. VERDADERO. FALSO. En Impress la barra de herramientas estándar contiene procesos de uso mas común como imprimir, guardar, copiar y pegar... VERDADERO. FALSO. las siguientes son penas principales: todas son correctas. arresto, clausura, multa, decomiso, inhabilitación, prohibición de concurrencia o acercamiento, suspencion del servicio de internet, telefono o cuentas en redes sociales. ninguna es correcta. instrucción o formación especial, promesa caucionada de no ofender, abordaje interdisciplinario. arresto, abordaje interdisciplinario, multa, decomiso, inhabilitación, prohibición de concurrencia o acercamiento, suspencion del servicio de internet, telefono o cuentas en redes sociales. En el Código de Convivencia la tentativa no es punible, salvo que este este previsto y la pena es disminuida a la mitad. VERDADERO. FALSO. El Registro de antecedentes Contravencionales, tiene como finalidad saber si una persona es reincidente, lo cual influirá añ momento de aplicar una condena, la caducidad es a los 4 años, luego no podrán informarse. VERDADERO. FALSO. El arresto debe realizarse en horas diurnas, laborables o feriados. VERDADERO. FALSO. los menores entre 16 y 21 años seran punibles pero no se les aplicara lo establecido en el articulo 11, es decir el arresto y deberan ser juzgados por jueces de menores. VERDADERO. FALSO. No serán Punibles para el Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe los casos previstos en el Articulo 34 del Código Penal de la Nación: "quién haya podido en el momento del hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones". VERDADERO. FALSO. la reparación del daño causado consiste reparar el daño, mediante: dinero, realizar un trabajo o prestar un servicio en favor de la víctima. VERDADERO. FALSO. El Código de Convibencia se aplicará a las contravenciones previstas en la parte especial, que se cometan en el territorop de la República Argentina. VERDADERO. FALSO. los siguientes son causales de no punibilidad para el Código de Convivencia: ninguna es correcta. todas son correctas. tentativa. menores de 16 años. casos previstos en el artículo 34 del Código Penal. las penas accesorias pueden ser sustituidas por: 1- trabajo comunitario 2- Reparación del daño causado. VERDADERO. FALSO. En el marco del proceso contravencional el fiscal podrá ordenar las siguientes medidas cautelares: prisión domiciliaria y prohibición de acercamiento. prisión preventiva y secuestros de bienes. clausura preventiva y secuestro de bienes. Evidencia: el material recolectado por el funcionario policial en el lugar de los hechos y demás, es enviado a la instancia investigativa donde se le otorga el rigor científico o validez. En esta etapa se determina la naturaleza de los indicios o veracidad de los testimonios, etc. y donde se pone de manifiesto los posibles errores de la intervención policial por ej.: si no fue asegurado adecuadamente mediante un soporte contenedor (bolsa, caja, etc.) y sobre todo los formularios homologados del MPA (Rótulo de Elemento Secuestrado y Cadena de Custodia), actas, etc. VERDADERO. FALSO. Coordinador Pericial: Es el máximo responsable, aún por encima del personal policial de mayor jerarquía o R.P.I, debido que tiene la dirección y procesamiento interno de la escena y equipo de peritos con las especialidades que se requieran. VERDADERO. FALSO. Actos de Investigación: Esto refiere a las tres acciones que se debe efectuar, en caso de riesgo inminente de pérdidas de los indicios, en la investigación sumado al de intervención y procesal. Estos riesgos hacen referencia a los factores climático, humano, animal y zona hostil; lo que de acuerdo a la formalidad del Art. 268 CPP, el actuante debe proceder a BÚSQUEDA, RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN. VERDADERO. FALSO. Al momento de su produccion los indicios pueden ser: antecedentes. secundarios. consecuentes. concomitantes. primarios. LA PRUEBA: Son aquellos indicios que fueron recolectados en el lugar de los hechos y que el posterior análisis de laboratorio ha comprobado que tienen relación con los hechos que se investigan. Pero en un sentido más amplio también está constituida por las versiones de los hechos plasmadas en las entrevistas, convirtiéndose en evidencia testimonial y la evidencia surgida de medios de alta fiabilidad como son los documentos, la evidencia documental. VERDAD. FALSO. El croquis debe estar rotulado, con fecha, datos del hecho y firmado con aclaración del funcionario policial que lo confecciona y referencias de lo dibujado. Es parte del acto irreproducible en el lugar del hecho. VERADERO. FALSO. Deber de colaboración: Para cumplir su tarea, el RPI NO DEBE recibir la colaboración de otras áreas Ej.: bomberos para el traslado de cadáveres, médico policial para revisación de la víctima o imputado, hospitales, Equipo criminalístico o psicológicos y de toda la fuerza policial que permita asegurar la escena del hecho, etc. VERDADERO. FALSO. El primer interventor no debe recoger las pruebas y demás antecedentes que pudiera adquirir en el lugar de la ejecución del hecho punible y practicar las diligencias urgentes que se consideraran necesarias para establecer su existencia y determinar los responsables, debiéndose recopilar por separado, en lo posible y de acuerdo con los distintos hechos que se investiguen, las respectivas actuaciones;. VERDADERO. FALSO. Protección de la Escena: La escena se protege por dos razones: En primer lugar, para prevenir la destrucción o remoción de cualquier indicio o evidencia; en segundo lugar: para permitir una adecuada reconstrucción de los hechos ocurridos en la escena. VERDADERO. FALSO. CIRCULAR GENERAL 07/2022 de fecha 09 de junio del año 2022 La Secretaría de Gestión de Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación de Rosario, dispuso comunicar el tratamiento de todo el material balístico y afines, siendo textualmente: “1- Que todo secuestro, hallazgo, resguardo, manipulación de arma de fuego, cartuchería y demás material balístico, debe poseer adjunto sin excepción, correspondiente acta de procedimiento, secuestro y/o cadena de custodia según corresponda. Documento que debe cumplir con la formalidad legal del caso. Bajo apercibimiento legal pertinente.”. “2- Que respecto a las actuaciones confeccionadas con motivos del Punto 1, deben ser remitidas en primera hora hábil a la autoridad fiscal que corresponda para su correcta identificación y asignación de CUIJ, Todo ello bajo recibo, el cual se adjuntará al material balístico.”. “3- Que, respecto al material balístico, SOLO se recibirán, en las Secciones Balísticas de la A.I.C. y el recibo de las actuaciones mencionadas en el punto 2.”. Cabe destacar que al día de hoy A.I.C., es la Policía de Investigaciones (PDI). Que esta disposición, nos instruye en la formalidad de la remisión de las armas de fuego hacia las tareas de análisis científico, la que debe ir acompañada con Formulario homologado de “Solicitud de Informe Técnico”, junto a copia del acta de procedimiento, elemento a peritar asegurado mediante soporte contenedor, rótulos, fajas de seguridad y los otros dos formularios homologados del MPA: Rótulo de Elemento Secuestrado y de Cadena de Custodia. VERDADERO. FALSO. La vida siempre es más importante que la recolección o la protección de evidencia, incluye la suya y la de todos ej.: de los potenciales testigos, de la víctima o de los sospechosos. Su deber central como funcionario policial es la preservación de la vida, lo que debe asegurar requiriendo inmediatamente la asistencia médica a cualquier persona herida. VERDADERO. FALSO. EN CASO DE MUERTE DE UNA MUJER, siempre el inicio de la intervención e investigación, tendrá la perspectiva de género, con el fin de asegurar la recolección de las pruebas y orientar adecuadamente la investigación y los pasos procesales, se presumirá la existencia de un femicidio desde la noticia criminal, lo que permitirá una investigación debe ser “seria, objetiva y efectiva”.-. VERDADERO. FALSO. El croquis y el plano son sinonimos y significan lo mismo. VERDADERO. FALSO. El primer policía en arribar a la Escena del Delito tendrá a su cargo el control de la misma hasta tanto se presente en el lugar un responsable de la investigación o un Equipo Criminalístico. Esto implica que deberá articular la convocatoria a los servicios de emergencia que fueran necesarios y coordinar sus acciones en un primer momento. VERDADERO. FALSO. RECOLECCION DE ELEMENTOS CON MATERIAL BIOLÓGICO: (SANGRE) - En la vestimenta o en telas permítale secarse en forma natural y no por exposición a la luz solar o al calor, sequela sobre una superficie limpia, para evitar la contaminación. Una vez seca, envuelva cada prenda por separado y proceda a sellar (Usar papel cartón, sin impresiones, etc.). - En superficies duras, vidrio o duras, vidrio o mancha con un cuchillo afilado u hoja de afeitar, coloque el producto del raspado en un frasco pequeño. Ciérrelo en forma segura utilizando cinta. - En forma líquida, proceda a la succión utilizando un gotero y coloque la misma en un contenedor estéril cerrándose en forma segura. 147 - En madera, utilice un cincel para extraer los pequeños trozos de madera que contienen la mancha de sangre. Coloque el producto en un frasco contenedor y cierre el mismo. - En tierra, levante cuidadosamente la tierra que contiene la mancha de sangre con una cuchara y colóquela en un contenedor bien cerrado y séllalo. - Siempre que sea posible, empaquetar las muestras en bolsas de papel o cajas de cartón evitando utilizar plástico. VERDADERO. FALSO. Croquis Demostrativo del Lugar del hecho: en esta instancia, lo confecciona el primer interventor y es un dibujo a mano alzada del lugar del hecho o escena del delito, del tipo esquemático y que orienta el suceso, con ayuda de leyendas explicativas y sin usar una escala determinada (pudiendo utilizar pasos para medir de manera explicativa y referencial, lo que debe estar reflejado en el Acta de Inspección Judicial). El croquis del lugar del hecho o escena del delito debe: a) Reflejar dimensiones del lugar, distribución del escenario y localización de víctimas, armas, objetos y rastros del hecho investigado susceptibles de registro. Además, dibujar todo elemento de relevancia que se observe a simple vista como roturas de puertas, ventanas, derrames, boquetes, etc. b) Indicar, previa determinación, en la parte superior del croquis, la dirección Norte. c) Incorporar el área circundante al lugar del hecho o escena del delito, anotando las calles, avenidas, rutas, etc., que lo rodean y cualquier circunstancia que pueda tener relación con el hecho que se investiga como pueden ser árboles caídos, obras en construcción, ubicación de semáforos, etc. VERDADERO. FALSO. Hay factores que inciden en la perdida de los indicios, como puede ser: climaticos, humanos, animales y zona hostil. VERDADERO. FALSO. El croquis debe estar rotulado, con fecha, datos del hecho y firmado con aclaración del funcionario policial que lo confecciona y referencias de lo dibujado. Es parte del acto irreproducible en el lugar del hecho. VERDADERO. FALSO. Al momento del arribo al lugar del hecho el funcionario debe desplegar siempre tres acciones: COMUNICAR, ENTREVISTAR Y CUSTODIAR. Estos despliegues hacen mención a la comunicación radial, donde se informa de la situación y los requerimientos necesarios para la correcta actuación; lo que permite establecer la preservación de lo que en el lugar, podría encontrarse como posible material probatorio a futuro y el criterio de la custodia perimetral para el desarrollo de las tareas de investigación. VERDADERO. FALSO. |