option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JESUCRISTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JESUCRISTO

Descripción:
UN MORLACO

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las agujetas (DOMS) se relacionan con: las contracciones isométricas. cristales de lactato. acumulación de ácido láctico. microrroturas musculo-tendinosas.

Abdominales. Ejercicios con piernas activan más la parte inferior. Cualquier abd activa en mayor medida la parte superior. Ej encorvamiento superior no activan parte inferior. Las zonas abd se activan de manera aislada.

Sudar adelgaza. La capacidad de termorregulación se adapta al entrenamiento. Disminuye los niveles de fuerza en un 30% aprox. La deshidratación puede provocar un golpe de calor. Todas son verdaderas.

Escoliosis. La natación corrige las escoliosis estructuradas. La natación es un complemento al tratamiento para problemas de espalda. La natación puede considerarse tratamiento para los problemas de espalda. Todas son verdaderas.

Ingesta de proteínas. Es necesario una ingesta de 3,5 gr/kg/día para aumentar masa muscular. La dosis mínima para aumentar masa muscular no se puede alcanzar con la dieta. La recomendación oscila ente 2-3,5 gr/peso/día. Ingesta proteica + importante que entrenamiento para aumentar masa muscular.

Vitaminas. Intervienen en los procesos metabólicos de obtención de energía. La mayoría de las personas se benefician de suplementos vitamínicos. Su consumo mejora el rendimiento. Su consumo excesivo es inocuo.

El ejercicio provoca hambre. Señala la FALSA. El ejercicio aeróbico envía una señal al hipotálamo = hambre. Esta respuesta al entrenamiento se adapta con el tiempo. Ejercicio alta intensidad disminuye niveles de glucosa en sangre = hambre. El hambre se relaciona con la glucosa en sangre.

Hacer ejercicio por las mañanas. Se ha descrito un déficit neuromuscular por las tardes. La adaptación al entrenamiento es similar en ambos momentos del día. Los niveles de cortisol son más elevados por la tarde. Se describe mayor hipertrofia en entrenamiento por la mañana.

Bebidas isotónicas. Son necesarias para reponer la pérdida de electrolitos en todos los sujetos. Se deben utilizar ante sudoración abundante, intensidad y duración elevado. Pérdidas de agua de 2% del peso corporal supone perdidas ixt de minerales. El agua es suficiente para reponer el sodio ante perdidas abundantes.

Una persona: Puede ser sedentaria y físicamente activa. Puede ser activa y no sedentaria. Puede ser inactivamente físicamente y no sedentaria. Todas son correctas.

¨Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en gasto energético¨ es la definición de: Ejercicio físico. Deporte. Actividad física. Todas son falsas.

3-6 mets representa: Una actividad de moderada intensidad. Una actividad muy suave. Una actividad suave. Una actividad vigorosa.

Los componentes de la aptitud física relacionados con la salud son: Capacidad cardiorrespiratoria, potencia muscular, tiempo de reacción, coordinación, agilidad y balance (equilibrio). Capacidad cardiorrespiratoria, flexibilidad, tolerancia muscular, fortaleza muscular y composición corporal. Capacidad cardiorrespiratoria, equilibrio, coordinación, flexibilidad, tolerancia muscular, fortaleza muscular y composición corporal. Todas son falsas.

Sedentarismo hace referencia a: No practicar actividad física. No practicar ejercicio físico. Pasar muchas horas al día sentado. No practicar actividad física y pasar muchas horas sentado.

Señala la verdadera: El número de horas de EF escolar varía de un país a otro. En algunos países el número de horas es fijado por el Estado, en otro por las Comunidades y en otros por el centro educativo. La Resolución del parlamento europeo sobre la función del deporte en la educación pide a los estados miembro que se haga obligatoria la EF con al menos tres clases a la semana. Todas son verdaderas.

La práctica de actividad física y un mayor nivel de destreza motriz en la infancia y adolescencia.... se vincula con una mayor práctica de actividad física en la edad adulta. se vincula con una menor práctica de actividad física en la edad adulta. no se vincula con la práctica de actividad física en la edad adulta. Todas son falsas.

En el modelo científico-médico que trata y relaciona la salud con la EF: Es un modelo marcado por la pedagogía tradicional y la psicología conductista. Trata la EF y la salud desde un punto de vista positivista. Realiza investigaciones cuantitativas. Todas son verdaderas.

El modelo holístico que trata y relaciona la salud con la EF: Se trata de una propuesta global de la EF en el curriculum. Integra el tratamiento de la conducta, el estilo de vida, las experiencias en la participación. Este modelo recoge lo bueno de cada modelo anterior. Todas son verdaderas.

La conciencia crítica se promueve en el alumnado con experiencias reflexivas, discusión tras lectura, comentarios escritos sobre anuncio de televisión, etc.… son acciones que se realizan dentro del modelo holístico teniendo en cuenta la siguiente premisa: Enfatizar en la actividad física por encima de la condición física. Planificar los problemas y actividades a partir de connotaciones básicas. Facilitar experiencias positivas y satisfactorias. Proporcionar experiencias reflexivas sobre aspectos problemáticos.

El ejercicio físico: Estimula la osteoartrosis, favorece la sarcopenia y disminuye la osteoporosis. Estimula la osteoartrosis, mejora la nutrición del cartílago, disminuye la sarcopenia y la osteoporosis. Favorece la elasticidad de los músculos y tendones, disminuye la síntesis y ordenación de las fibras de colágeno, disminuye la concentración de hemoglobina. Todas son verdaderas.

El ejercicio físico: Disminuye las placas de ateroma, reduce el riesgo coronario y mejora la oxigenación de las zonas externas corporales (hipodermis). Aumenta el colesterol LDL. Disminuye el colesterol HDL. A y B son verdaderas.

El ejercicio físico que produce mayores beneficios en una persona con hipertensión es: Ejercicio aeróbico. Ejercicio anaeróbico. Ambos. Ninguno.

Una persona con hipertensión: No debe realizar ejercicios de fuerza o estáticos con elevadas intensidades. Realizar una vuelta a la calma paulatina porque si lo hace de repente puede producirse hipertensión postejercicio. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

La reducción del volumen plasmático al realizar ejercicios intensos señala la FALSA. Favorece a que la proporción del hematocrito sea mayor y por tanto la sangre sea más viscosa. La resistencia vascular disminuye. Aparece antes la fatiga. Puede haber problemas de termorregulación.

En relación con las DOMS, señala la falsa. Su punto álgido se encuentra entre las 24 y 72 horas, disminuyendo en los días posteriores al ejercicio progresivamente. Son consecuencia de la acumulación de cristales de ácido láctico debida a la superproducción de esta sustancia de desecho que se produce cuando se realiza ejercicio intenso. Se pueden prevenir con un aumento progresivo de la intensidad y duración de los ejercicios y controlando la inclusión, número e intensidad de los ejercicios excéntricos. Las molestias causadas por las DOMS disminuyen cuando se hace la misma actividad que las produjo a menor intensidad.

Respecto a los mitos y falsas creencias relacionadas con el ejercicio físico y la salud, señale la afirmación correcta. Se han de realizar ejercicios de elevaciones de las piernas para desarrollar el recto inferior del abdomen, ya que los ejercicios de encorvamiento del tronco no provocan adaptaciones en el mismo. Los ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura abdominal basados en elevaciones de piernas son ejercicios aconsejables, al ser eficaces y seguros. Es recomendable al realizar ejercicio físico utilizar ropa gruesas o impermeables para aumentar la pérdida de grasa al realizar ejercicio. El uso de plásticos o similar puede desencadenar un golpe de calor, pudiendo el mismo poner en peligro la vida del sujeto.

Respecto a los mitos y falsas creencias relacionadas con el ejercicio físico y la salud. Señala la afirmación correcta. La práctica de cualquiera de los estilos de natación es inevitable para prevenir y corregir peculiaridades de la columna vertebral. La natación, ha motivado como elemento exclusivo de tratamiento, prevenir patologías de la columna vertebral. La práctica de deportes asimétricos no es en la mayoría de los casos la causa principal de la escoliosis estructurada. La mayoría de los niños con escoliosis no deben realizar ningún tipo de deporte.

Señala la falsa: El consumo excesivo de vitaminas es tóxico y no corresponden la falta de entrenamiento ni suponen una ventaja en la competición. El consumo de vitaminas para atletas que mantienen peso corporal bajo o pierden peso repetidamente, el consumo de vitaminas puede ser adecuado, pero siempre bajo prescripción médica. El exceso de consumo de proteínas puede producir un aumento del tejido graso. El consumo de grandes dosis de proteínas en forma de suplementos proteicos es absolutamente imprescindible para el aumento de la masa muscular.

Una mujer tiene un metabolismo basal de 1512 kcal. Ha ingerido en el día de hoy 2400 kcal. Señale la verdadera. Presenta un balance energético equilibrado. Presenta un balance energético positivo. Presenta un balance energético negativo. Con los datos que tenemos, no se puede saber qué balance energético presenta.

Señale la afirmación falsa. La dieta debe ser sana, completa, equilibrada, variada y suficiente. K. Se han de elegir alimentos con gran cantidad de aminoácidos no esenciales, es decir, de gran valor biológico. Las proteínas solo tienen una función energética.

Señale la afirmación falsa. Los lípidos tienen una importante función energética. Se aconseja elegir productos con ácidos grasos saturados por su relación con el aumento de las cantidades de HDL frente al aumento de LDL. El índice glucémico es la principal medida de calidad de los hidratos de carbono. Es necesario un consumo diario de fibra por sus efectos beneficiosos sobre la salud.

Señale cuál de las afirmaciones es incorrecta: Dentro de los macronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Todos los minerales se han de ingerir diariamente en las mismas cantidades. Las vitaminas son imprescindibles para tener unas funciones orgánicas normales. Es importante comer variado para cubrir con las necesidades diarias de micronutrientes.

Señale la afirmación incorrecta: Es necesario ingerir al día 1,5 a 2 litros de líquidos. Los aspectos más importantes a tener en cuenta al leer las etiquetas de los productos son las kcal que contiene, los azúcares y las grasas saturada. Los ingredientes en las etiquetas están ordenados alfabéticamente. Las vitaminas, minerales y agua no aportan calorías.

Acerca de los estiramientos: Los estiramientos dinámicos se realizan movimientos controlados y a velocidad constante. Estiramientos balísticos, eficacia ante el poder de restitución. Estiramientos estáticos, mayor actividad de respuesta huso neuromuscular. Estiramientos activos, no favorecen la actividad neurológica.

Señala las ventajas de las técnicas estáticas de estiramientos: Menor riesgo de lesión, menor actividad de respuesta de los husos neuromusculares al estiramiento. Favorece procesos neurológicos (reflejo de inhibición recíproca), mejora la coordinación entre los músculos agonistas y antagonistas. Produce un reforzamiento de la musculatura agonista y mayor transferencia. Todas son verdaderas.

Indica los inconvenientes de la técnica balística de estiramiento. Ineficacia contra la restitución de tejidos no. Descontrol de la velocidad de movimiento, aumenta el peligro de lesiones y favorece una fuerte actividad neurológica que provoca el reflejo miotático. Mayores dificultades a la hora de activar el reflejo miotático. Necesita de la realización de un aprendizaje largo, gran concentración y conocimiento del cuerpo para autocorregirse y puede causar fatigabilidad en el deportista.

Los estiramientos son recomendados en el calentamiento porque: Previenen lesiones y aumentan el rendimiento por medio del aumento del rango de movimiento de las articulaciones. Posibilita un mayor estiramiento de la unión músculo-tendinosa y un incremento de la longitud del músculo ante un estímulo de tracción determinado. Genera menor tensión en la unión musculo tendinosa y disminuye el riesgo de lesiones. Todas son correctas.

La definición ¨ efectuado por medio de la contracción muscular antagonista al que se va a estirar, sin ayuda de algún elemento externo¨ se refiere a: Estiramiento pasivo. Estiramiento activo. Tensión activa. Ninguna es correcta.

.Señala la verdadera: La pérdida de calor mediante la sudoración se realiza gracias al mecanismo de convección. La pérdida de calor con el aire es mayor que con el agua; y aun es mayor si está en movimiento. En pabellones y salas cerradas el mecanismo de convección disminuye considerablemente, se dificulta la pérdida de calo. Todas son correctas.

.Salir a tirar la basura caminando y bajando por la escalera se considera. Ejercicio físico. Deporte. Actividad física. Todas son verdaderas.

.Los componentes de la actitud física relacionada con la salud son: Capacidad cardiorrespiratoria, fuerza, potencia, flexibilidad y composición corporal. Incluye equilibrio, aunque no es muy relevante para la edad adulta y adultos mayores. Capacidad cardiorrespiratoria, potencia muscular, tiempo de reacción, coordinación, agilidad y balance. Capacidad cardiorrespiratoria, flexibilidad, tolerancia muscular, fortaleza muscular y composición corporal.

.En relación con la educación física escolar. Las horas de educación física actuales son suficientes para cumplir con la argumentación mínima de actividad física. Es el único momento escolar en el que los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de participar en actividades físicas. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

.Una persona que: No realiza 150 minutos de actividad física a la semana se considera inactivo. No realiza 150 minutos de actividad física la semana se considera sedentaria. Todas son falsas. Invierte muchas horas al día, estar sentado, se considera inactiva.

.Cuando hablamos de la capacidad de llevar a cabo las actividades cotidianas normales con vigor, eficiencia y sin fatigarse en exceso, teniendo una energía suficiente para disfrutar de pasatiempos y lidiar con emergencias imprevistas hablamos de: Actividad Física. Ejercicio físico. Aptitud física. Rendimiento físico.

.Cuando hablamos de pandemia, hablamos de. Una enfermedad endémica. Una enfermedad esporádica. Una enfermedad epidémica que evoluciona y se convierten en pandemia. una enfermedad endémica evoluciona y se convierte en pandemia.

.Cual de las siguientes no es una característica de la enfermedad de crónicas discapacitantes. Requieren largo periodo de tiempo para desarrollarse. Promueven una destrucción progresiva de los tejidos. Algunas pueden prevenirse. No refieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima, es decir, son discapacitantes.

.Fondo, hablamos de un material para trabajar después de las clases, aunque puede ser realizado durante las clases, hablamos de: Material informativo. Material de conexión teórico práctica. Material crítico. Material de recopilación.

.Respecto a los tipos de envejecimiento. El envejecimiento normal es que tener relaciones está sano, sin enfermedades ni discapacidades. El envejecimiento óptimo es aquel en el que los ancianos con mayor o menor grado de fragilidad y vulnerabilidad están afectos de enfermedades crónicas sin o con moderada, repercusión funcional. El envejecimiento normal es en el que se presentan enfermedades crónicas, progresivas y discapacitantes. El envejecimiento patológico es aquel en el que el anciano tiene propiedades crónicas, progresiva y discapacitantes.

.Señala la falsa respecto a las ventajas de la actividad física en adultos mayores: Disminuye los síntomas de depresión y ansiedad. Aumenta la densidad mineral ósea y aumenta la osteopenia y osteoporosis. Favorece la rehabilitación, articular, respiratoria, traumatológica, etc. Disminuye el riesgo de caídas.

.En relación con el efecto del ejercicio físico sobre el sistema cardiovascular. Aumenta el tamaño del corazón y de las paredes, aumenta vo2max y se envía menos volumen de sangre en cada contracción. Se mejoran la oxigenación de la zona externas corporales (hipodermis). Se produce una mayor densidad alvéolo capilar, mejorando la elasticidad y resistencia de las paredes arteriales lo que favorecerá la arteriosclerosis. Todas son verdaderas.

.Respecto al estilo de vida saludable, señala la falsa: El estilo de vida, salud saludable, que añada años a la vida y vida a los años. Un factor micro social que afecta el estilo de vida, será la aparición de la televisión. Algunos de los hábitos saludables que influyen sobre el estilo de vida, son la alimentación, la actividad fisica o el control de las adicciones. Influyen las caracteristicas individuales, las características del entorno, microsocial, los factores macrosociales, y el medio físico, geográfico.

.En relación con la consideración a tener en cuenta las adaptaciones tensionales: En el momento inmediato, al inicio de la actividad, se aprecia una ligera disminución de la presión arterial como respuesta a la activación de la corteza motora, cuyo objetivo es preparar el organismo. Inmediatamente, después de comenzar ejercicio y activarse la corteza motora, se producirá un momento de la tensión arterial debido al la vasodilatación de la zonas activas. En los ejercicios estáticos aumentan mucho la tensión arterial por el aumento de la resistencias vasculares. Todas son verdaderas.

.¿Cuál de los siguientes tipos de entrenamiento genera como adaptación un mayor aumento del volumen sistólico durante los ejercicios intensos?. Aeróbico. Isométrico. Anaeróbico. Ninguno de ellos genera aumentos del volumen sistólico.

.En ejercicios sin intensos, la linealidad mostrada por el gasto cardiaco en ejercicio de baja intensidad se pierde. Qué modificaciones se producen en esfuerzo aproxima al 80% del VO2Max. El gasto cardíaco disminuye, ya que la FC se estanca el volumen sistólico tiende a bajar. El gasto cardiaco disminuye, gracias a que se estanca el volumen sistólico y comienza a descender la FC. El gasto cardiaco incrementa, gracias a aumentar la FC y el volumen sistólica. El gasto cardiaco se mantiene lineal, ya que ni la FC ni el volumen sistólico aumentan más.

.Respecto a los conflictos de edad, señale la verdadera. Edad biológica: tiene que ver con el tiempo transcurrido desde que la persona nace. Edad biológica: tiene que ver con los cambios en los procesos biológicos y fisiológicos. Edad cronológica: tiene que ver con los cambios en los procesos biológicos y fisiológicos. Ninguna es cierta.

.Beneficios del estudio físico sobre el aparato locomotor, Señalen la falsa. El proceso de desmineralización ósea es progresivo con la edad, aumentando la fragilidad. La actividad física reducirá la osteoporosis, la osteopenia y disminuirá la densidad mineral ósea, reduciendo el riesgo de fracturas óseas. En personas que padecen enfermedades osteoarticulares la actividad con alto impacto o cargas de torsión, puede acabar la enfermedad. Una actividad física con carga de peso es esencial para mantener y mejorar la densidad mineral ósea.

.La reducción del volumen plasmático. Reduce el rendimiento aumenta la temperatura corporal y altera la termoregulación. Favorece la aparición de la fatiga. Afecta la proporción del hematocrito sea mayor. Todas son verdaderas.

.Señala la verdadera relación con las agujetas. No se han encontrado cristales de la estatua reptiles, pese a ser los que más ácido láctico generan. Las contracciones excéntricas, son las que más ácido láctico generan y las que más agujetas producen. Las personas con la enfermedad de MacArdle (no generan ácido láctico), no presentan agujetas. Se ha demuestra que existen cristales de lactato mediante biopsia muscular, inmediatamente después de hacer ejercicio.

.Qué es la sarcopenia?. Reducción de la masa muscular asociada a una patología. Reducción de la densidad mineral ósea. Es una afectación que influye sobre la pérdida de equilibrio de personas mayores. Todas son falsas.

.Respecto al tiempo disponible que tiene el hematíe para discurrir por los capilares y realizar el intercambio gaseoso, señala la falsa: En condiciones de reposo, un hematíe tarda 75 segundos en discurrir y el tiempo necesario para tener cambio gaseoso de 25 segundos. En condiciones patológicas del tiempo necesario puede superar disponible y aparece la hipoxemia. En condiciones de actividad física, un hematíe tarda 35 segundos en descubrir, y el tiempo en necesario para intercambio gaseoso es de 30 segundos. En condiciones patológicas del tiempo necesario puede superar disponible y aparece la hipoxemia.

.Respecto a la evolución del volumen minuto respiratorio (VMR) durante el ejercicio, señales la verdadera: Inserción máximo, se produce el aumento del IMR debido al aumento del volumen corriente. En ejercicios máximos se produce la disminución del VMR. Ejercicios máximo, se produce la disminución del BMR debido a la disminución del volumen corriente. En ejercicios máximos, se produce el aumento del VMR debido al aumento de la frecuencia respiratoria.

.Respecto a la digestión, durante el juicio físico intenso, señala la verdadera. Se produce una alteración del peristaltismo gástrico e intestinal. No se produce un cambio hormonal ni humorales. Se produce una fuerte vasodilatación con fuerte reducción del flujo sanguíneo en territorio digestivo. La deshidratación facilita la absorción y secreción digestiva, favoreciendo el estreñimiento.

.Efecto del ejercicio físico sobre el sistema nervioso, señale la falsa: Regula el equilibrio influyendo sobre el tono muscular y la coordinación de los movimientos. Se facilita la rapidez de la respuesta motora y la mecanización de los movimientos. Mejora la ejecución, cada vez más técnica, precisa y rápida. Se disminuye la velocidad de despolarización de la membrana celular, la cual hace que se disminuye la velocidad de contracción.

.Señala la falsa en relación con el mito de su edad para adelgazar. Se recomienda utilizar ropa gruesa para favorecer la pérdida de peso en sujeto experimentados. La deshidratación puede provocar una disminución de fuerza y resistencia muscular. El uso de plásticos está contraindicado por dificultad, la transpiración y la disipación del calor interno por medio de la evaporación del sudor, pudiendo ocasionar un golpe de calor. El uso de plásticos está contraindicado por dificultad, la transpiración y la disipación del calor interno por medio de la evaporación del sudor, pudiendo ocasionar un golpe de calor.

.Señala cuál de las afirmaciones es incorrecta. En dos sujetos presenta el mismo peso, se considera que a mayor masa libre de grasa mayor metabolismo basal. Dentro de los micro nutrientes se encuentran las vitamina y los minerales. El metabolismo basal aumenta en entornos fríos y disminuye con la edad. Los hidratos de carbono en la grasa aportan cuatro calorías por cada gramo.

.Señala la falsa en relación con el mito de deportes escoliotizantes: La actividad física mejorará la calidad de vida de un niño con escoliosis. Los tratamientos específicos son Ortésicos y quirúrgico, y la actividad física no influye en la aparición o progresión de una columna escoliótica. La columna vertebral con escoliosis es frágil. La escoliosis no se presenta por algo que se haya hecho dejado de hacer.

.Señala la frase en relación con el mito de hacer ejercicio físico por la mañana. Ha sido demostrado que tras un periodo de adaptación, la producción de testosterona y cortisol en el entrenamiento de mañana, es similar a entrenamiento de tarde. Los resultados de ganancia de fuerza isométrica máxima son similares en entrenamientos por la mañana y por la tarde. Se ha descrito un 5-10% menor de fuerza muscular (máxima o explosiva) por las mañanas que por la tarde, iluminándose este fenómeno morning neuromuscular déficit. Se ha descrito que existe mayores ganancias en hipertrofia en entrenamiento de mañana que de tarde.

.Una mujer tiene un metabolismo basal de 1512 kcal. Ha ingerido en el día de hoy 2400 kcal. Señale la verdadera. Presente un balance energético positivo. Presenta un balance energético negativo. Con los datos que tenemos, no se puede saber qué balance energético presenta. Presenta un balance energético equilibrado.

.Señale la afirmación falsa. La calidad proteica se mide con la digestibilidad, proteica, contenido en aminoácidos y la utilización de los mismos. El valor biológico refiere a la proporción del nitrógeno, absorbido que es utilizado en la formación de tejidos. Nos encontramos proteínas esenciales y no esenciales. Algunas funciones de la proteínas son: estructural, energética, reguladora, transportadora y defensiva.

.Señale la afirmación verdadera. No se aconseja elegir productos con ácido graso saturado por sus relación con el aumento de las cantidades de LDL frente al aumento de HDL. Es necesario un consumo diario de fibra por su defectos beneficiosos sobre la salud. El índice glucémico es la principal medida de calidad de los hidratos de carbono. Todas son ciertas.

.El agua se considera bebida : Hipotónica. Natural. Hipertónica. Isotónica.

.La frecuencia cardiaca. Es menor en el nacimiento, en el sexo femenino, las personas de menor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la inspiración, en sentimiento de estrés, durante las tres horas siguientes a la digestión, y por la tarde. Es mayor en la edad adulta, en el sexo masculino, en las personas de mayor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la expiración, en sentimiento de estrés, durante las tres horas siguientes a la digestión, y por la mañana. Es mayor en el nacimiento, en el sexo masculino, las personas de mayor talla, en bipedestación, en presencia de calor, expiración, en sentimiento de estrés, durante la teoría siguientes a la digestión, y por la mañana. Es mayor en el nacimiento, en el sexo femenino, la persona de menor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la inspiración, en sentimiento de estrés, durante las tres horas siguientes a la digestión, y por la tarde.

.Señala la verdadera. El concepto tradicional de salud era una competencia exclusiva de sector sanitario y psicológico. El enfoque renovado de salud es dinámico y se construye continuamente. En el enfoque renovado de salud, el sujeto es considerado como paciente. El concepto tradicional de salud mostraba un enfoque positivo.

.Señala las verdaderas respecto al efecto de la humedad en la temperatura. Cuando la humedad es elevada, el aire ya contiene muchas moléculas de agua, limitando la capacidad de evaporación del sudor y, por tanto, la pérdida de calor interno. A temperaturas más bajas, el efecto de la humedad produce saltos más grandes de temperatura. Ninguna de las anteriores es correcta. A temperaturas más altas, el efecto del humedad produce saltos más bajos de temperatura.

.Respecto al consumo de fibra, señale la verdadera: El consumo diario recomendado para un niño es de 25 a 50 g. La proporción soluble-insoluble es tres/uno. Es un monosacárido, no digerible. Todas las anteriores son falsas.

.Cuando hablamos de carga glucémica, señale la verdadera: Permite cuantificar el efecto glucémico global de una porción de un alimento y su demanda de insulina. Indica la velocidad de elevación de la glucosa en sangre, tras el consumo de un alimento con CHO durante las dos horas tras su ingesta. Toma como referencia el pan blanco. Ninguna es verdadera.

.Respecto a los ácidos grasos y la salud, señala la verdadera: Si disminuimos los AGS y aumentamos los AGPIA O AGMI, Disminuir el LDL, el colesterol total y la relación colesterol total HDL. Las mejoras son superiores cuando sustituimos los AGS por AGMI, en lugar de AGPI. Las mejoras son superiores cuando sucedimos los AGS por CHO, en lugar de AGMI O AGPI. Si aumentamos el consumo de AGS, disminuirá el LDL y colesterol total.

.Respecto a la relación, colesterol total/HDL. Una menor relación se relaciona con la reducción de enfermedades cardiacas. Una menor relación se relaciona con un aumento de glucosa plasmática y peor sensibilidad a la insulina en diabetes tipo II. Una menor relación se relaciona con un peor control glucémico y menor incidencia de diabetes tipo II. Todas son correctas.

Clasificación de los niveles de Actividad física. Muy suave 1,5-3 mets. Suave < 1.8 Mets. Moderado 3-5,9 mets. Vigoroso o máximo < mets.

Una persona sedentaria. Es aquella que no realiza un mínimo de 150min AF vigorosa a la semana. No realiza mínimo 150min de AF moderada o vigorosa. Invierte mucho tiempo en actividades sedentarias al día. No cumple con el mínimo de AF e invierte mucho tiempo en actividad física.

Señala cual NO es un componente de la aptitud física relacionada con la salud. Tolerancia muscular. Agilidad. Flexibilidad. Capacidad cardiorrespiratoria.

Completo estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional. Bienestar. Salud. Calidad de vida. Todas son verdaderas.

El estilo de vida determina el... de los factores que determinan la salud. 20%. 30%. 40%. 50%.

Recomendaciones de la OMS práctica AF escolares. 60min AF moderada a vigorosas 3 veces/semana. 60min AF moderada a vigorosa todos los días. 60min AF moderada 5 días por semana. 180 minutos de AF moderada vigorosa a la semana.

Denunciar Test