jgcex
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jgcex Descripción: oposicion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las dos franjas de terreno a ambos lados de la carretera, delimitados interiormente por la zona de dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanación a una distancia de veinticinco metros, en autopistas, autovías y vías rápidas, de ocho metros en el resto de carreteras clasificadas como básicas, intercomarcales y locales y de seis metros en las carreteras clasificadas como vecinales, medidas en horizontal desde las citadas aristas ¿Qué zona de influencia es, según la Ley de Carreteras de Extremadura?. a. Dominio Público. b. Servidumbre. c. Afección. d. Expropiación. 2. La intersección con el terreno natural del talud de desmonte, del terraplén o, en su caso, de los muros de sostenimiento colindantes se denomina, según la Ley de Carreteras de Extremadura: a. Arista exterior de la calzada. b. Arista exterior de explanación. c. Plataforma. d. Explanación. 3. Según la Ley de Carreteras de Extremadura, colocar, verter, arrojar o abandonar dentro de la zona de dominio público, objetos o materiales de cualquier naturaleza, siempre que no suponga riesgos para los usuarios de la vía, es una infracción: a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. No es una infracción. 4. ¿A qué distancia se sitúa la línea límite de edificación en autovías, según la Ley de Carreteras de Extremadura?. a. 100 metros. b. 50 metros. c. 25 metros. d. 20 metros. 5. ¿Cómo se denominan aquellas carreteras que permiten la comunicación de los mayores núcleos de población y centro de actividad de cada comarca con sus centros comarcales y con los más próximos de otras comarcas, conforme a los criterios contemplados en el Plan Regional de Carreteras, y según la Ley de Carreteras de Extremadura?. a. Vecinales. b. Locales. c. Intercomarcales. d. Básicas. 6. Según la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, las señales verticales de circulación tendrán preferencia sobre: a. Los semáforos. b. Las señales circunstanciales por obras. c. Marcas viales. d. Las órdenes de los agentes de tráfico. 7. Según la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, y en relación con las señales y marcas viales: ¿a quién corresponde la responsabilidad del mantenimiento en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación, y de la instalación y conservación en ella de las adecuadas señales y marcas viales?. a. A la Dirección General de Tráfico. b. Al titular de la vía. c. Al sector de la Guardia Civil de Tráfico. d. A los particulares. 8. En una desbrozadora manual, con un motor de explosión de dos tiempos, ¿qué tipo de combustible es el indicado para el motor?. a. El tipo de combustible es indiferente. b. Únicamente gasolina de 95 Octanos. c. Gasoil. d. Mezcla de gasolina con aceite. 9. En relación con la vialidad invernal, ¿cómo se denominan los fundentes empleados para fundir el hielo o la nieve cuando éste se emplea disuelto en agua?. a. Salmuera. b. Sepiolita. c. Cloruro cálcico. d. Cloruro sódico. 10. En vialidad invernal se suele utilizar cloruro sódico como fundente hasta -5C. Por debajo de esta temperatura, ¿qué producto se mezclará con el cloruro sódico para mejorar sus prestaciones?. a. Cloruro cálcico. b. Cloruro de magnesio. c. Urea. d. Alcoholes y glicoles. 11. En vialidad invernal, los productos, naturales o no, que tienen la propiedad de impedir que se forme hielo, bajando el punto de congelación del agua a temperaturas inferiores a 0ºC, o de fundirlo en el caso que se hubiera formado, se llaman: a. Abrasivos. b. Paliativos. c. Fresados. d. Fundentes. 12. La curva de transición, generalmente utilizada en el trazado en planta de carreteras, es: a. La clotoide. b. La parábola. c. La parábola cúbica. d. El arco circular. 13. Tipos de alineaciones que nos podemos encontrar en el proyecto de una carretera: a. Alineaciones rectas, clotoides y curvas de transición. b. Alineaciones rectas, curvas circulares y curvas de transición. c. Alineaciones rectas, alzados y alineaciones de rasantes. d. Alineaciones rectas, alineaciones convexas y alineaciones cóncavas. 14. La curva de acuerdo vertical, que tiene el centro de la curvatura por debajo de la rasante, se denomina: a. Ovoide. b. Espiral. c. Convexa. d. Cóncava. 15. La línea irregular, que delimita la intersección de un plano vertical con la superficie del terreno, se denomina: a. Directriz. b. Base. c. Perfil de un terreno. d. Sección tipo. 16. ¿Cuántas cotas se necesitan para acotar una circunferencia?. a. Una. b. Dos. c. Tres. d. Ninguna. 17. La línea paralela a la arista del objeto que se mide, se denomina: a. Línea referencia de cota. b. Línea auxiliar de cota. c. Línea de apoyo. d. Línea de cota. 18. El perímetro de una obra de fábrica circular de 1000 mm. de diámetro, es: a. 3.140 mm. b. 6.280 mm. c. 3.140 metros. d. 31,4 metros. 19. Las cotas rojas de un perfil longitudinal corresponden a la diferencia entre el terreno y la rasante de la carretera. Pueden ser de dos clases: a. Desmonte y terraplén. b. Distancias parciales y al origen. c. Alineaciones rectas y curvas. d. Pendiente y rampa. 20. ¿Qué finalidad tiene el vibrador en el hormigón?. a. Se utiliza para la preparación de la mezcla. b. Tiene que ver con la dosificación. c. Es un medio para el transporte. d. Se utiliza para la compactación. 21. Su finalidad es, obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo, ¿a qué ensayo se hace mención?. a. Granulometría de suelos por tamizado. b. Ensayo de plasticidad. c. Apisonado Proctor. d. Límite líquido. 22. La posición transversal de la señalización de adelantamiento prohibido, en carreteras convencionales, será: a. Al inicio del tramo de prohibición en el margen derecho de la carretera. b. Al inicio del tramo de prohibición a ambos lados de la carretera. c. 150 metros antes del tramo de prohibición a ambos lados de la carretera. d. 50 metros antes del tramo de prohibición en el margen derecho de la carretera. 23. De las siguientes definiciones, ¿cuál se corresponde con la definición de paneles complementarios?. a. Son los que tienen un contenido preestablecido por el catálogo de señales verticales de circulación. b. Son aquellos cuyo diseño varía en función de las informaciones a suministrar. c. Son aquellos que acompañan a las marcas viales y complementan su información. d. Son aquellos que acompañan a las señales de contenido fijo y acotan su prescripción. 24. ¿Qué colores tendrán los carteles que indiquen la dirección propia de la carretera en autopistas y autovías?. a. Fondo azul y letras negras. b. Fondo blanco y letras negras. c. Fondo azul y letras blancas. d. Fondo verde y letras blancas. 25. ¿Qué clase de retrorreflexión mínima deben tener las señales de contenido fijo en las carreteras convencionales?. a. Nivel 1. b. Clase RA 1. c. Clase RA 2. d. No necesita retrorreflexión. 26. ¿Qué longitud tendrá la marca vial longitudinal discontinua para separación de carriles normales, cuando la velocidad máxima de la vía sea superior a 60 km/h y menor o igual a 100 km/h?. a. 5 metros el tramo pintado y 12 metros el hueco. b. 4 metros el tramo pintado y 10 metros el hueco. c. 3,5 metros el tramo pintado y 9 metros el hueco. d. 2 metros el tramo pintado y 5,5 metros el hueco. 27. La flecha de fin de carril se dispondrá en serie, en número mínimo de: a. No tendrá número mínimo. b. 2 flechas. c. 4 flechas. d. 6 flechas. 28. Las marcas viales longitudinales continuas que se utilizan para la separación de carriles en el mismo sentido (Marca M-2.1), ¿qué ancho debe tener?. a. 0,40 m. b. 0,20 m. c. 0,30 m. d. 0,10 m. 29. El color de las letras sobre fondo rojo del disco de stop o paso prohibido (TM3) en zona de obras, es: a. Blanco. b. Amarillo. c. Naranja. d. Azul. 30. La señal catalogada como TP-18, corresponde a: a. Reglamentación y prioridad, velocidad máxima. b. Indicación, reducción de un carril por la derecha. c. Elementos de balizamiento reflectante, baliza de borde derecho. d. Advertencia de peligro, obras. 31. Según lo dispuesto en el manual de ejemplos de señalización de obras fijas, ¿los paneles complementarios tendrán el fondo de color?. a. Blanco. b. Negro. c. Marrón. d. Amarillo. 32. Según el manual de señalización móvil de obras, si los operarios que realizan las obras van a pie sobre la calzada, deberán protegerse: a. Con un balizamiento adecuado. b. No tendrán protección. c. Mediante un vehículo. d. Con otros operarios. 33. ¿Cuál de los siguientes es un elemento de balizamiento?. a. Panel direccional. b. Panel de mensaje variable. c. Barrera de seguridad. d. Señal triangular. 34. La altura de colocación de los hitos kilométricos será: a. 0,30 m. desde la base inferior del hito kilométrico al borde de la calzada. b. 0,70 m. desde la base inferior del hito kilométrico al borde de la calzada. c. 0,70 m. desde la base superior del hito kilométrico al borde de la calzada. d. 2,20 m. desde la base superior del hito kilométrico al borde de la calzada. 35. Los paneles de balizamiento de curvas serán de 1,60 m. x 0,40 m. En general. ¿por cuantos galones estarán formados estos paneles?. a. 1 galón. b. 2 galones. c. 3 galones. d. 4 galones. 36. ¿Cómo se denomina, el elemento de geometría generalmente cilíndrica, fijado por su base y fabricado en material flexible con capacidad para recuperar su forma inicial cuando es sometido a esfuerzos y con unas características de masa total y flexibilidad, tales que puede ser franqueado por un vehículo, sin daño notable para éste, permaneciendo en su lugar original tras el paso del mismo?: a. Hito de arista. b. Hito de vértice. c. Baliza cilíndrica. d. Panel direccional. 37. ¿Qué tipo de sello o marca deben tener todos los sistemas de contención de vehículos a instalar en las carreteras?. a. Marcado CE. b. Marcado UE. c. Sello AENOR. d. Ensayos EMC. 38. ¿Cómo se denominan los sistemas de contención, específicamente diseñados para su instalación en bordes de tableros de puentes y obras de paso?. a. Impostas. b. Pretiles. c. Muros de contención. d. Balizas H-75. 39. Entre las medidas preventivas a seguir para la manipulación manual de cargas, señala la afirmación correcta: a. Sujetar la carga lo más separada del cuerpo que se pueda. b. Para su levantamiento: pies separados, espalda recta, mentón metido y rodillas flexionadas. c. Para levantarla, utilizar la fuerza de los brazos y la espalda. d. Será mejor tirar de la carga que empujarla. 40. ¿A qué se denomina alcorque?. a. Es un tipo de árbol. b. Hoyo que se hace al pie de las plantas para almacenar el agua en los riegos. c. Tipo de poda específica que se aplica al alcornoque. d. Arbusto paisajístico. |