option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

jgcex1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
jgcex1

Descripción:
oposicion

Fecha de Creación: 2022/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 48 del Reglamento General de carreteras las actuaciones encaminadas al mejor uso de la carretera incluyen. a. las destinadas a facilitar su utilización en las mejores condiciones de seguridad, fluidez y comodidad posibles. b. las destinadas a preservar en el mejor estado posible el patrimonio viario. c. las necesarias para evitar actividades que perjudiquen la carretera, a su función o a la de sus zonas de influencia. d. las destinadas a aplicar las exenciones de abono de peaje establecidas en convenios y compromisos internacionales.

2. ,Ante un desprendimiento con ocupación parcial de la calzada, será la actuación inmediata y prioritaria. a. dar aviso al gobierno civil de la provincia, solicitando las instrucciones oportunas para la resolución de la incidencia. b. no corresponde al jefe de grupo ningún tipo de actuación en este caso, por lo que se limitará a redactar un informe no preceptivo, si lo estima conveniente. c. se investigaran los datos del colindante, por si procede iniciar el correspondiente procedimiento sancionador de acuerdo con la ley 7. 1995 de carreteras de Extremadura. d. señalizar y balizar adecuadamente el peligro con los medios disponibles, de acuerdo con las directrices fijadas en la norma 8.3 c , y en cuanto sea posible comunicación con 112.

3. según el capítulo 1 artículo segundo la ley 7 /1995 de abril de carreteras de Extremadura son carreteras convencionales. a. Aquellas que tienen una calzada y limitación de accesos a las propiedades colindantes. b. las carreteras de una sola calzada con limitación de velocidad a 100 km hora. c. las que no reúnan las características propias de las autopistas, autovías y vías rápidas. d. las carreteras de doble calzada sin acceso ni cruces a nivel.

4. es una característica propia de un croquis y adecuada al objetivo de su elaboración. a. que deberá realizarse siempre con instrumental de dibujo. b. que deberá tener líneas complejas, recurriendo a los adornos del trazado. c. que debe ser limpio, claro, completo y precisó. d. Que debe contener todo tipo de detalles y medición con aparatos topográficos.

5. según la une 83313. 90, la consistencia del hormigón se mide por. a. la resistencia de una probeta a los 21 días. b. el contenido en materia orgánica. c. Su asiento en el cono de Abrams, expresado en un número entero de centímetros. d. mediante el proctor normal.

6. conforme a la norma 8.3 IC , Señalización vertical de la instrucción de carreteras, los paneles de direccionales de balizamiento de curvas de 1600 mm por 400 mm, tienen. a. dos galones. b. 3 galones. c. cuatro galones. d. 5 galones.

7. según la norma 8.1 ic ,señalización vertical de la instrucción de carreteras, atendiendo al sistema de sustentación, los carteles que se sustentan sobre postes se denominan. a. carteles laterales. b. carteles pórticos. c. carteles banderolas. d. carteles pérgolas.

8. ¿ mediante qué método se determina el límite líquido de un suelo?. a. equivalente de arena. b. granulometría de suelos por tamizado. c. densidad in situ por el método de la arena. d. cuchara de casagrande.

9. según el artículo 17 de la ley 7. 1995 de 27 de abril de carreteras de Extremadura, la explotación de la carretera comprende. a. las operaciones de conservación y mantenimiento, defensa de la vía, señalización, ordenación de accesos y uso de las zonas de dominio público, de servidumbre y de afección. b. la ejecución de obras de nueva construcción de la vía, y la vigilancia y control de calidad de las mismas. c. las evaluaciones de impacto ambiental de acuerdo con la normativa aplicable al efecto. d. la redacción, revision o modificación de un instrumento de planeamiento urbanístico que afecte a cualquiera de las carreteras de la red regional.

10. Según el artículo 704 del pliego de prescripciones técnicas generales, PG 3, al sistema de contención de vehículos que se instala en los márgenes de la carretera para proporcionar a un vehículo fuera de control cierto nivel de contención, se denomina. a. muro de contención. b. sistema en pico flauta. c. barrera de seguridad. d. Pórtico.

11. En zahorras, ¿ que determinamos mediante el ensayo proctor modificado?. a. índice representativo de la proporción y características de los finos que contiene un suelo granular. b. la densidad de referencia y el contenido de agua. c. las caras de fractura de un árido. d. la resistencia a la desfragmentación.

12. Durante su instalación o puesta en obra, se cuidará especialmente la inclinación de la barrera de seguridad o pretil respecto de la plataforma adyacente, de forma que resulte. a. siempre con el poste vertical y correctamente aplomado. b. Formando un ángulo de 120º con la plataforma. c. formando un ángulo de 60º sexagesimales con la plataforma. d. perpendicular a la plataforma.

13. según el manual de plantaciones en el entorno de la carretera, los herbicidas foliares de contacto…. a. se aplican a las hojas y matan todo el material vegetal que toca. no son selectivos, aunque no tienen un efecto residual sobre el terreno. b. son absorbidos por la parte leñosa de la planta que los transporta a sus diversas partes. c. algunos son selectivos y ejercen una acción residual sobre el suelo. no es preciso rociar todo el vegetal. d. persisten en el suelo y son absorbidos a través de las raíces de las plantas.

14. según el artículo 26. De la ley 7. 1995 de 27 de abril de carreteras de Extremadura, la línea límite de edificación en una variante de población. a. se situará a 25 m medidos horizontalmente desde la arista exterior de la calzada más próxima. b. se situará a 50 m medidos horizontalmente desde la arista exterior de la calzada más próxima. . c. se situará a 50 m medidos horizontalmente desde el eje de la carretera. d. Se situará a 15 m medidos horizontalmente desde el eje de la calzada.

15. el sistema de desagües de un puente. ¿ en qué grupo de elementos se encuadraría, según la guía de inspecciones básicas de obras de paso?. a. Estructurales. b. De conexión. c. Auxiliares. d. Transversales.

16. se recomienda el criterio de empleo o disposición siguiente para los sistemas de protección de motociclistas en Bms según la Oc 35. 2014. a. En el lado en interior de todas las alineaciones curvas. b. en los lados interior y exterior de las curvas de carretera interurbana y periurbanas con velocidad máxima permitida igual o inferior a 60 km hora. c. cuando los márgenes no exista obstáculos o desniveles próximos al borde de la calzada. d. en el lado exterior de las alineaciones curvas en las que la velocidad específica sea inferior en más de 30 km hora a la máxima permitida en la alineación inmediatamente anterior en carreteras con velocidad máxima permitida igual o superior a 60 km hora.

17. un rodillo tándem es una máquina específica para. a. Desbroce. b. perfilado de cunetas. c. extendido y rasante o. d. Compactación.

18. la inclinación de una rasante descendiente en el sentido de avance, se denomina. a. Rampa. b. Peralte. c. Clotoide. d. Pendiente.

19. las barreras de seguridad y pretiles se colocarán. a. cuando la anchura del arcén sea inferior a 0.50 m o no haya arcén, se situarán a una distancia transversal del borde de la calzada de menos de 0.20 m. b. a más de 4 m del borde de la calzada si la velocidad de proyecto es de 90 km. c. a una distancia del obstáculo o desnivel inferior a la anchura de trabajo. d. fuera del arcén de la carretera.

20. conforme al artículo 21 de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. en defecto de señal que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a cederlo a los vehículos que se aproximen por su derecha, salvo en los siguientes supuestos. a. cualquier usuario tiene derecho de prioridad sobre los vehículos que circulen por raíles. b. en las glorietas, tendrán preferencia de paso los que pretenden acceder a ella sobre los que se hallan dentro de la vía circular. c. en ningún caso reglamentariamente se podrá establecer ninguna excepción. d. tendrán derecho de preferencia de paso, los vehículos que circulen por una vía pavimentada frente a los que proceden de otras sin pavimentar.

21. en una toma de datos de campo, en los que sea preciso realizar mediciones sobre la calzada o cruzarla. a. se aparcará siempre el vehículo en el arcén, lo más próximo posible al lugar de la toma de datos, realizando la operación con diligencia para que no se vea interrumpida la circulación. b. en ningún caso cruzaremos la calzada, para evitar el riesgo de atropello, ya que cualquier distracción puede tener fatales consecuencias. c. se aparcará el vehículo en el que nos desplazamos en una zona segura, lo más alejada posible de la circulación y se realizará el trabajo utilizando el chaleco reflectante de seguridad. d. se realizará el oportuno corte de calzada a la circulación, previo anuncio en el doe y dos diarios de ámbito local.

22. para realizar la cubicación del hormigón necesario para la construcción del cuerpo de un caño precisaremos al menos. a. un croquis acotado de la planta y de la sección. b. información del punto kilométrico donde se encuentra la vaguada a evacuar. c. un croquis de la ubicación con relación a la cuneta. d. Un plano de planta de drenaje de la Cuenca.

23. el cociente del seno entre el coseno de un ángulo se denomina. a. Cotangente. b. Secante. c. Directriz. d. Tangente.

24. la representación gráfica resultante de la intersección de un plano vertical que sea perpendicular al eje en planta de la vía con la superficie del terreno, se denomina. a. perfil transversal. b. perfil longitudinal. c. rasante de explanación. d. sección en desmonte.

25. según la norma 8.2 sobre marcas viales. las marcas longitudinales continuas tendrán una longitud mínima de. a. 15 m. b. 20 m. c. 30 m. d. 50 m.

26. la suma de los ángulos interiores correspondientes a los vértices de cualquier triángulo, expresados en grados sexagesimales. a. Dependen de si es acutángulo, rectángulo u obtusángulo. b. es de 200º. c. Es de 360º. d. es de 180º.

27. El carril constituido por la Unión de un carril de aceleración y otro de deceleración consecutivo se denomina. a. carril de trenzado. b. carril de vehículo lento. c. carril de central de espera. d. carril de acuerdo vertical.

28. la embocadura de una obra de fábrica puede quedar definida completamente con un croquis acotado. a. exclusivamente de la planta. b. de la planta, el alzado y perfil. c. exclusivamente de perfil y alzado. d. de la sección longitudinal del cuerpo de obra.

29. según el artículo 54 de la ley sobre tráfico circulación de vehículos a motor y seguridad vial, la señalización circunstancial de obras que modifica el régimen normal de utilización de la vía prevalecerá sobre. a. los semáforos. b. las órdenes de los agentes de tráfico. c. las órdenes de los operarios de mantenimiento de la vía en los trabajos de mantenimiento ordinarios. d. las órdenes de los operarios de mantenimiento de la vía nos trabajos de atención de emergencias en la vía.

30. Según el artículo 88 del Reglamento General de carreteras, fuera de los tramos urbanos de las carreteras estatales. a. queda prohibido realizar publicidad en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de la carretera. b. Se podrá realizar publicidad a partir de 50 m de la arista exterior de la calzada. c. se podrá realizar publicidad a menos de 100 m de la calzada. d. se podrá realizar publicidad a menos de 100 m del dominio público.

31. Según la norma 8.2 ic sobre marcas viales, la marca longitudinal discontinua utilizada para la separación de carriles de entrada y salida en una vía de velocidad superior a 100 km hora, tendrá una anchura de. a. 0.40 m. b. 0.30 m. c. 0.20 m. d. 0.15 m.

32. según la norma 82 ic de marcas viales, una serie de líneas de gran anchura dispuestas en bandas paralelas al eje de la calzada y formando un conjunto transversal a la misma, indica. a. paso de peatones. b. lecho de frenado. c. isleta infranqueable. d. cuadrícula para evitar la detención de vehículos.

33. las máquinas auxiliares en viabilidad invernal son aquellas que no estando diseñadas específicamente para desempeñar trabajos de mantenimiento invernal, por sus características pueden llevar a cabo este tipo de tareas como complemento de las máquinas específicas, y entre ellas se encuentran. a. motoniveladoras y palas cargadoras. b. turbinas y fresas. c. turbo fresas y fresas o turbinas laterales. d. camiones de empuje con cuña de ángulo variable.

34. Según el artículo 144 del Reglamento General de circulación, una luz roja fija que indica que la carretera está totalmente cerrada al tráfico es un. a. Dispositivo de balizamiento de carretera. b. dispositivo de balizamiento de guía. c. dispositivo de señalización móvil de obras. d. dispositivo de señalización vertical.

35. son elementos característicos de una unidad de bacheo. a. una hoja curva y una hoja en cuña de ángulo variable. b. cilindro liso combinado con tambor de pata de cabra. c. Cuba de ligante calorifugada y Cajón de almacenamiento de aglomerado. d. Discos para grado de distintos diámetros.

36. será necesario revestir una cuneta cuando. a. su pendiente longitudinal sea superior a 3%. b. su pendiente transversal sea inferior al 3%. c. se tenga presupuesto para hacerlo. d. no se disponga de medios suficientes para pues su posterior limpieza y perfilado.

37. la maquinaria, que ha estado y va a estar expuesta a un alto grado de corrosión a causa de los fundentes, así como a grandes cargas mecánicas y a las bajas temperaturas del periodo de viabilidad invernal. a. no necesitará tareas de mantenimiento si se trata de equipos modernos y actualizados. b. se sustituirá anualmente, y por cada campaña, a los efectos de estar permanentemente operativa. c. precisa revisión. entretenimiento y reparación periódicos y programados. d. deberá tener obligatoriamente un equipo de sustitución, para cada tipo de maquinaria, en previsión de fallos o averías durante toda la campaña.

38. en relación con la inspección visual desarrollada por personal no especializado que constituye una sistemática útil para detectar deterioros de forma temprana y poder así prevenir que estos degeneren en deterioros graves, así como para localizar daños que necesiten una reparación urgente. ¿ a qué tipo de inspecciones estamos haciendo mención en la relación con las obras de paso de la carretera?. a. Principales. b. Especiales. c. Basicas. d. Opticas.

39. según el manual de plantaciones en el entorno de la carretera y siguiendo la técnica de derribo de árboles que poseen ramajes desde la base del tronco, para su tala con motosierra, se procederá previamente. a. eliminar las ramas que obstaculicen el trabajo hasta la altura del hombro. b. eliminar las ramas de la parte superior del árbol. c. se realizará la entalladura en el punto más alto posible. d. se cortará directamente el árbol desde el tronco sin eliminar las ramas.

40. una cuña de ángulo variable en una máquina quitanieves de empuje. a. no puede ser transformable en hoja de gran longitud para trabajar mejor con poca altura de nieve. b. tiene una anchura de limpieza superior a las de las tejas con la misma longitud de filo. c. estará dotada de espolón central de ataque para facilitar la introducción en la nieve del aluminio o plástico, en cualquier caso, intercambiable. d. carece de espolón que se sustituye por una charnela de giro.

Denunciar Test