option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

jgcex2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
jgcex2

Descripción:
oposicion

Fecha de Creación: 2022/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un aspecto fundamental y prioritario que deben tener en cuenta el jefe de grupo en los trabajos de señalización y mantenimiento que se deben realizar en la vía en caso de accidente es: A. La comprobación con tráfico real de la eficacia de todas las medidas diseñadas y ejecutadas durante el proyecto de señalización. B. la comprobación de que la propuesta de señalización de las obras se adapta a los usos reales que esa vía tiene en el momento actual y durante la construcción de la misma. C. la retirada de toda señalización de obra y facilitar en posteriores obras de mantenimiento y conservación de la vía (Zona de parada, señales fijas plegables, señores de información, etc). D. Que la carretera siga abierta al tráfico y que tenemos que proteger tanto a los trabajadores de la emergencia como a los vehículos que pasen por ese punto y que son ajenos a ella.

2. Cuando se dispongan bermás intermedias en los taludes de desmonte deben proyectarse de modo que. a. se permita el acceso y su limpieza por los equipos de conservación. b. tenga una pendiente transversal hacia el talud superior al 2%. c. La cuneta de coronación desagüe a la berma intermedia. d. Su pendiente longitudinal sea superior al 6%.

3. En la toma de datos para un levantamiento topográfico, ¿ qué concepto se relaciona con la altura?. a. Azimut. b. Rumbo. c. Desviación. d. Cota.

4. según el catálogo de elementos de señalización, balizamiento y defensa de obras, el fondo de la señal TR 6, de prioridad respecto al sentido contrario, será de color. A. Azul. B. Amarillo. C. Blanco. D. Rojo.

5. Una operación de mantenimiento indispensable y común para la lanza de riego de la unidad de bacheo y de las lanza de aplicación para la máquina selladora de grietas, al finalizar el trabajo de la jornada será. A. la limpieza del conducto interior de la misma, cuando no esté prevista la utilización a corto plazo. B. la sustitución diario de la boquilla de salida de emulsión. Betún. C. la limpieza de la superficie de la misma en contacto con la intemperie, con agua jabonosa para evitar su oxidación. D. la desconexión y conexión inmediata al tanque de emulsión o la caldera de betún.

6. de acuerdo con el artículo 22 de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en una vía urbana de titularidad municipal, el límite máximo de velocidad permitida podrá ser rebajado por motivos de peligrosidad por. A. la autoridad autonómica en materia de carreteras. B. La delegación territorial de la Dirección General de tráfico. C. el encargado de obras del ayuntamiento. D. el órgano competente en materia de tráfico de la corporación municipal.

7. ¿cada cuánto tiempo se deberá realizar la limpieza y reparación de las cunetas de una carretera?. A. se deberá hacer un seguimiento de forma regular y periódica, limpiando la maleza al menos una vez al año como mínimo dependiendo del clima. B. se deberá hacer un seguimiento de forma regular y al menos 1 limpieza cada 3 meses. C. se deberán hacer un seguimiento mensual y limpiar después de cada época de lluvia. D. se realizará un seguimiento y limpieza cada 5 años.

8. ¿ cuál es la longitud o perímetro de una circunferencia cuyo radio es de 2 m?. A. 3,14 m. B. 6,28 m. C. 12,56 m. D. 4 m.

9. ¿ cuál es el área de un triángulo cuya base mide 65 cm y su altura es de 24 cm?. A. 1560 cm2. B. 600 cm2. C. 679 cm2. D. 780 cm2.

10. según la norma 81 ic señalización vertical, de la instrucción de carreteras, las señales y carteles de una carretera convencional con arcenes de anchura igual o superior a 1,50 m y sin tener instaladas barreras de seguridad, se colocarán de forma que la diferencia de cota entre el borde inferior de la señal o cartel y el borde de la calzada en ese punto distinguen altura. A. 1.50 m. B. 1. 80 m. C. 2.20 m. D. 2 m.

11. es norma general clasificar la nieve según su dureza. A. En nieve fresca seca, nieve fresca húmeda, vieja seca y vieja húmeda. B. en la altura de nieve medida en centímetros, siempre referida al momento en el que se va a proceder a su limpieza. C. es muy blanda, blanda, semidura, dura o muy dura, según pueda hundirse la Palma de la mano abierta, el puño, el dedo, la punta de un lápiz o el filo de una navaja. D. en 3 categorías, según la altura de la nieve tras 3 horas de precipitación sea inferior a 45 cm, 60 cm o 70 cm.

12. cuando hablamos de la superficie sobre la que se apoya el firme, no perteneciente a su estructura, nos referimos a. A. Explanada. B. capa de base. C. Desmonte. D. Terraplén.

13. según el artículo 4 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre De prevención de riesgos laborales, define como daños derivados del trabajo. A. solamente las enfermedades derivadas del trabajo. B. , enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. C. todas las enfermedades, patologías o lesiones del trabajador. D. las lesiones con fracturas.

14. en la extensión de las tongadas en un terraplén deberá conseguirse que todo el perfil del relleno tipo terraplén quede debidamente compactado, para lo cual se podra dar un sobre ancho ala tongada que permita el acercamiento del compactador al borde, y después recortar el talud este sobre ancho es del orden de. A. 2 m. B. 1 m. C. 0,10 m. D. no procede sobre ancho.

15. según el artículo 17, de la ley 31. 1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, cuando existan riesgos por la utilización de un equipo de trabajo, el empresario. A. dotara a los trabajadores con equipos de protección individual, si esto no fuera suficiente se tomarán las medidas de protección colectiva oportunos para reducir el riesgo. B. detendrá el trabajo ya que tiene riesgo para los trabajadores. C. tomará las medidas de protección colectivas inicialmente, dotando a los trabajadores de equipos de protección individual si éstas no fueron suficientes. D. la utilización de equipos de trabajo no entrañan riesgos para los trabajadores ya que están diseñados y homologados para ello.

16. según el decreto 291/2015 de 13 de noviembre que modifica el decreto 149/2013 de 6 de agosto , De regulación de jornada y horario en el supuesto de haber completado los años de antigüedad, se tendrá derecho a disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales. A. por 15 años de servicio. 23 días hábiles. B. por 18 años de servicio. 24 días hábiles. C. por 25 años de servicio. 26 días hábiles. D. por 30 o más años de servicio. 27 días hábiles.

17. en una obra de fábrica ¿ a qué denominamos imposta?. A. apoyo intermedio de una obra de fábrica. B. apoyo extremó de una obra de fábrica. C. Espacio triangular comprendido entre la bóveda y la imposta. D. cornisa de coronación de una obra de fábrica.

18. las turbinas en vialidad invernal las utilizaremos. A. , con nieve blanda, húmeda o recién caída, ya que es donde tiene un rendimiento muy elevado. B. con todo tipo de nieve, aunque esté helada, teniendo un rendimiento mayor que la fresa con nieve helada. C. con poca altura de nieve, menos de 10 cm. D. cuando sea imprescindible el uso de la cuña de ángulo variable de la hoja.

19. la denominación C60b3 ADH ,Es una emulsión ¿ que nos indica el número 3 de dicha denominación?. A. contenido de ligante. B. el porcentaje de incorporación de polímeros. C. la clase de comportamiento de rotura. D. el contenido de fluidificante.

20. El ligante utilizado en la fabricación de un micro aglomerado en frío, es. A. betún asfáltico puro. B. Betún puro, modificado con polímeros. C. emulsión bituminosa. D. Alquitrán.

21. La Dirección General de tráfico, establece cuatro niveles de circulación según el estado de la vía y las condiciones del tráfico, el nivel rojo…. A. puede circularse a una velocidad no superior al 75% de la velocidad genérica. B. la situación hace que la circulación sea difícil, siendo obligatorio el uso de cadenas o sistemas para los neumáticos ante nieve o hielo. C. las condiciones de circulación hace que se pase a un estado de precaución. se requiere extremar la precaución y atención. las velocidades serán moderadas. D. la carretera está intransitable.

22. según el catálogo de elementos de señalización, balizamiento y defensa de obras, la señal TR 400 de sentido obligatorio será. A. orla blanca, fondo azul y flecha blanca. B. orla blanca, fondo amarillo y flecha azul. C. orla blanca, fondo azul y flecha amarilla. D. orla blanca, fondo amarillo y flecha negra.

23. Cuando la designación de un betún asfáltico se compone de 2 números, representativos de su penetración mínima y máxima, determinada según la norma une. En 1426, separados por una barra inclinada a la derecha.? a qué tipo de betún nos referimos?. A. betún asfáltico multigrado. B. betún asfáltico convencional y duro. C. betún asfáltico modular. D. betún asfáltico catiónico.

24. ¿ que causa posible es la que ocasionan un deterioro, establecido en el catálogo de deterioros de firmes, y denominado piel de cocodrilo. cuarteo de malla fina?. A. Degradación de capas inferiores en un punto sensible. B. falta de capacidad portante del firme o de espesor. C. mezclas poco estables. D. Fuerzas tangenciales debidas a la circUlación de vehículos pesados.

25. Si la IMDP ( intensidad media diaria , tráfico pesado ) Que se prevea para el carril de proyecto en el año de puesta en servicio está comprendida entre 1999-800, ¿de qué tipo de tráfico estamos hablando?. A. T00. B. T0. C. T1. D. T2.

26. En los trabajos de conservación de carreteras, tendrán consideración de equipos de protección individual. A. señalización luminosa omnidireccional de los vehículos de conservación. B. ropa de alta visibilidad de los trabajadores de conservación. C. barreras rígidas de protección móviles en los trabajos de conservación. D. la señalización vertical de obras colocadas sobre trípodes en trabajos de conservación.

27. ¿ qué objetivo persigue un mechinal en un muro de contención de desmonte?. A. forma parte del drenaje del muro. B. es un elemento del drenaje subterráneo. C. se utiliza para impermeabilizar el muro. D. la recogida de aguas para la hidrosiembra.

28. el catálogo de deterioros de firme de carreteras, pretende un intento de clasificación de los mismos, así como la adopción de una terminología común. El blandón está Clasificada en el grupo . A. Deformaciones. B. Roturas. C. Desprendimiento. D. Exudaciones.

29. un elemento lineal, superficial, ubicado en las márgenes (taludes de desmontes o espaldones de rellenos) , para la conducción de caudales Generalmente por líneas de máxima pendiente, en régimen rápido o con resaltos y cambios de régimen, se denomina. A. Mechinal. B. Bajante. C. Dren subterráneo. D. Sumidero.

30. Según el artículo 543 del PG 3 de mezclas bituminosas para capas de rodadura, éstas se clasifican según su granulometría, en. A. continuas y discontinuas. B. Drenantes y discontinuas. C. abiertas y cerradas. D. CR1, CR2 y CR3.

31. ¿Cuál es la definición correcta de recta secante?. A. Es la recta que corta una circunferencia en dos puntos determinados. B. es la recta que corta una circunferencia en un punto determinado. C. es la recta que no corta la circunferencia en ninguno de sus puntos. D. es la recta que incide paralelamente sobre una circunferencia formando dos ángulos de 90º.

32. ¿ cómo se llama, en un pedraplén, la zona comprendida entre el cimiento y la zona de transición?. A. Espaldón. B. Núcleo. C. zonas especiales. D. Coronación.

33. Según el artículo 127 del Reglamento General de carreteras, una condición para que un tramo determinado de una carretera estatal adquiera la condición de vía urbana es. A. Que el Ayuntamiento respectivo lo solicite para ofrecer un mejor servicio a los vecinos. B. que la circulación esté regulada por semáforos. C. Que esté limitada la velocidad y existan pasos de peatones. D. Que exista alternativa viaria que mantenga la continuidad de la red de carreteras del Estado, proporcionando un mejor nivel de servicio.

34. según el decreto 291/2015 de 13 de noviembre , de regulación de la jornada y horario ¿ Qué fraccionamiento podrá aplicarse al disfrute de las vacaciones anuales, siempre que el disfrute de cada una de ellas sea compatible con la salvaguarda de las necesidades del servicio?. A. periodos fraccionados de, como mínimo, 7 días naturales consecutivos, más a su libre elección, hasta 5 días de forma no consecutiva. B. períodos fraccionados de como mínimo, 7 días naturales consecutivos y siempre que el disfrute de cada fracción sea compatible con la salvaguarda de las necesidades del servicio. C. periodos fraccionados de, como mínimo 5 días hábiles consecutivos. D. periodos completos de un mes natural.

35. según la norma 8.2 sobre marcas viales, la marca de cebreado de isletas para carreteras de velocidad máxima superior a 60 km hora tendrán…. A. anchura pintada de 0,50 m y vanos sin pintar de 1 m de anchura. B. anchura pintada de 1 m y vanos sin pintar de 2,50 m de anchura. C. anchura pintada de 0,40 m y vanos sin pintar de 1 m de anchura. D. anchura pintada de 0,40 m y vanos sin pintar de 1,50 m de anchura.

36. el catálogo de deterioros en firmes de carreteras ¿ cómo define el deterioro clasificado como rodera?. A. alteraciones de nivel localizadas que pueden crear desniveles importantes y bruscos. B. desplazamiento horizontal del material en la superficie de rodadura creando protuberancias prolongadas en la dirección del tráfico, generalmente en el borde de la calzada. C. deformación longitudinal, por hundimiento a lo largo de las rodadas, acompañado en general de cordones laterales por fluencia del material del pavimento. D. Desplazamiento del material en la superficie de rodadura creando protuberancias prolongadas en sentido perpendicular al tráfico.

37. ¿ para qué se emplean los micro aglomerados en frío?. A. para sustituir la capa de rodadura. B. para aportar capacidad portante al firme. C. equivale a un riego de sellado. D. para mejorar las características superficiales , textura superficial y resistencia al deslizamiento.

38. según la norma 8.3 ic de señalización de obras, durante la ejecución en el tiempo de una obra fija, los elementos de señalización y balizamiento…. A. se colocarán en el inicio de las obras y no se moverán hasta que finalicen las obras. B. Estarán justificados y serán creíbles sin ser excesivos. C. no anularán a la señalización vertical existente de la carretera. D. solo podrán colocarse los indicados por el contratista de las obras.

39. según el manual de plantaciones en el entorno de la carretera, la poda de elevación y la poda de guía están comprendidas dentro de la poda de.. A. Mantenimiento. B. Formación. C. Restauración. D. formación y restauración.

40. a los efectos de la norma 5.2 IC Las obras empleadas para procurar el drenaje transversal de la carretera, pueden ser…. A. Zanjas y mantos drenantes. B. puentes y obras de drenaje transversal. ODT. C. Drenes. D. Rellenos y tacones.

Denunciar Test