JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS Descripción: TEMA 26 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Personal estatutaria fija en la categoría de celadora en el año 2010 que desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011. La duración de su permiso por maternidad será de: 15 semanas interrumpidas. 20 semanas interrumpidas. 16 semanas ininterrumpidas. 15 semanas ininterrumpidas. Un matrimonio que trabaja en el Hospital General Básico desde el año 2010. Él trabaja como administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004. Ella, accedió a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de celadora en el año 2010 y desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011. Si el hijo nacido de ambos fuera prematuro y está hospitalizado: Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones integras. Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de tres horas diarias con reducción proporcional de las retribuciones a percibir. Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de tres horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias con reducción proporcional de las retribuciones a percibir. Si a 31/12/2021 se tienen acreditados 27 años y 1 mes de servicios prestados, ¿Cuántos días adicionales de libre disposición puede disfrutar durante el año 2022?: 6. 5. 4. 3. Personal administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004.Durante su permiso de paternidad ¿Puede asistir a un curso de formación impartido en Madrid?. No, puesto que se encuentra disfrutando del permiso por paternidad. Sí, ya que es un derecho reconocido a los profesionales compatible con la suspensión del nombramiento por paternidad. Sí, pero debe renunciar al permiso por paternidad. No puede asistir por ser fuera de la Comunidad Andaluza. Revisando el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del SAS, y en relación con el carácter neutro a efectos de cómputo de la jornada: Los días de libre disposición ya han sido tenidos en cuenta para el cálculo de la jornada anual. Los periodos de incapacidad temporal, los días de huelga y los permisos y licencias retribuidas computaran como días trabajados o descansados según figure en el cuadrante de turnos de cada trabajador. Los permisos no retribuidos computarán de forma proporcional. Las tres respuestas son correctas. Se ha producido el fallecimiento de un familiar de un profesional del SAS (un tío hermano de su padre) ¿Cuántos días de permiso por fallecimiento le corresponden?. 3 días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora y 5 días hábiles si se produce en distinta localidad. 2 días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora y 4 días hábiles si se produce en distinta localidad. 1 día hábil si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora y 2 días hábiles si se produce en distinta localidad. Ninguno. Un profesional del SAS tiene un hijo que nació el 31/03/2021 y tiene intención de pedir una excedencia para atender al cuidado del mismo. En este tipo de excedencia debe tener en cuenta que: El periodo de excedencia será único por cada sujeto causante. El tiempo de permanencia en esta situación de excedencia es computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. El puesto de trabajo desempeñado en el Área de Personal se reservará hasta que finalice la excedencia. Las respuestas A) y B) son correctas. En el caso de que un profesional del SAS pida una excedencia para atender al cuidado de su hijo. La competencia para firmar la resolución que autorice esta excedencia es de: La Dirección Gerencia del SAS. La Dirección General competente en materia de personal en el SAS. La Dirección Gerencia del Hospital al que el puesto está adscrito. El/La Consejero/a de la Consejería de Salud y Familias. Un matrimonio que trabaja en el Hospital General Básico desde el año 2010. Él trabaja como administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004. Ella, accedió a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de celadora en el año 2010 y desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011. Está embarazada y la fecha prevista para dar a luz es el 21 marzo de 2019 Como los dos progenitores trabajan, ella podrá optar por que el padre: Disfrute de una parte interrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. Disfrute de seis semanas del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. Disfrute de cuatro semanas del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. Disfrute de un parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. Un profesional del SAS pide una excedencia para atender al cuidado de su hijo. En el caso de que disfrutase de esa excedencia desde el 01/04/2022 y a la finalización del periodo máximo de la excedencia no solicita el reingreso al servicio activo: Se le declarará de oficio en la situación de excedencia voluntaria. Se elevará a la Dirección Gerencia del SAS propuesta de pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Se le declarará en suspensión de funciones. Ninguna de las respuestas es correcta. Personal estatutario en la categoría de Facultativo Especialista, al que se le ha autorizado su asistencia a un programa de cooperación internacional por un periodo de 8 meses, tiene dudas sobre en qué situación laboral quedaría, tras consultarlo, le responden que que daría en situación de: Servicios bajo otro régimen jurídico. Excedencia voluntaria. Servicios especiales. Servicio activo, al ser un periodo inferior a 12 meses. Personal, que trabaja con contrato indefinido laboral en un Hospital de las extintas Agencias Sanitarias de la Junta de Andalucía, le comenta que está pendiente de resolución de una excedencia que solicitó para tomarse un tiempo y dedicarse a viajar por Europa. ¿Qué respuesta sería la correcta según la Ley del Estatuto de los Trabajadores sobre cuál de estos derechos corresponden a este trabajador, tras ser declarado en excedencia voluntaria?. Conserva un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjera en la Empresa y a la asistencia a cursos de formación profesional convocados por el empresario. Reserva de plaza de origen. Sólo conserva un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjera en la Empresa. Reserva de plaza de origen y a la vigencia de la antigüedad. Si se solicitan las vacaciones que no ha podido disfrutar por estar de permiso maternal el año anterior. No se pueden conceder las vacaciones en un año diferente bajo ningún concepto. No se pueden conceder las vacaciones más allá de 31 de enero del año siguiente bajo ningún concepto. Se le concede el disfrute de las vacaciones del año anterior y se graba en Turnos la incidencia VAN (Vacaciones Año Anterior). Se le concede el disfrute de las vacaciones del año anterior y se graba en Turnos la incidencia VAD (Días adicionales vacaciones). |