JPCD GENERALIDADES 01
|
|
Título del Test:![]() JPCD GENERALIDADES 01 Descripción: GENERALIDADES |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
(8001) El voltaje de trabajo de un capacitor en un circuito de corriente alterna debe ser: OPCION A: Equivalente al voltaje más alto aplicado. OPCION B: Al menos 20% mayor que el voltaje más alto aplicado. OPCION C: Al menos 50% mayor que el voltaje más alto aplicado. (8002) El término que describe las fuerzas combinadas de resistencia en un circuito de corriente alterna es. OPCION A: resistencia. OPCION B: reactancia. OPCION C: impedancia. (8003) La operación del transformador en el uso de la corriente alterna se basa en una mutua. OPCION A: inductancia. OPCION B: capacitancia. OPCION C: reactancia. (8004) Se denomina a la oposición que ofrece una bobina al flujo de la corriente alterna (excluyendo la resistencia) como. OPCION A: impedancia. OPCION B: reductancia. OPCION C: reactancia inductiva. (8005) ¿Al incrementarse cuál de los siguientes factores se origina un incremento en la reactancia inductiva de un circuito?. OPCION A: Inductancia y frecuencia. OPCION B: Reactancia y voltaje. OPCION C: Resistencia y reactancia capacitiva. (8006) Al conectar en serie capacitores de diferente régimen, la total capacitancia es (Ver Figura 1 en el Manual de Figuras). OPCION A: menor a la capacitancia del capacitor de régimen más bajo. OPCION B: mayor a la capacitancia del capacitor de mayor régimen. OPCION C: equivalente a la suma de todas las capacitancias. (8007) En un circuito de corriente alterna, el voltaje efectivo es. OPCION A: equivalente al voltaje máximo instantáneo. OPCION B: mayor al voltaje máximo instantáneo. OPCION C: menor al voltaje máximo instantáneo. (8008) La cantidad de electricidad que puede almacenar un capacitor es directamente proporcional a. OPCION A: la distancia entre las placas e inversamente proporcional al área de la placa. OPCION B: el área de la placa y no es afectada por la distancia entre las placas. OPCION C: el área de la placa e inversamente proporcional a la distancia entre las placas. (8009) ¿Cuál es la capacitancia total de un circuito que tiene tres capacitores con capacitancias de 0.02 microfaradios, 0.05 microfaradios y 0.10 microfaradios, respectivamente? (Ver figura 2 en el Manual de Figuras). OPCION A: 5.88 microfaradios. OPCION B: 0.125 microfaradios. OPCION C: 0.0125 microfaradios. (8010) Si no se prescribe lo contrario, se asume que cualquier valor determinado para la corriente o voltaje en un circuito de corriente alterna sea. OPCION A: valor instantáneo. OPCION B: valor efectivo. OPCION C: valor máximo. (8011) Si en un circuito, se conecta capacitores de diferente régimen en paralelo, la capacitancia total es (Nota: CT = C1 + C2 + C3 ...). OPCION A: menor a la capacitancia del capacitor de menor régimen. OPCION B: igual a la capacitancia del capacitor de mayor régimen. OPCION C: igual a la suma de todas las capacitancias. (8012) Si en circuito se conecta inductores en serie, la inductancia total es (donde los campos magnéticos de un inductor no afectan a los otros) (Nota: LT = L1 + L2 + L3 ...). OPCION A: menor a la inductancia del inductor de menor régimen. OPCION B: igual a la inductancia del inductor de menor régimen. OPCION C: igual a la suma de cada inductancia. (8013) Cuando se conecta en paralelo más de dos inductores de diferentes inductancias, la inductancia total es (Ver figura 3 en el Manual de Figuras). OPCION A: menor a la inductancia del inductor de menor régimen. OPCION B: equivalente a la inductancia del inductor de mayor régimen. OPCION C: equivalente a la suma de cada una de las inductancias. (8014) ¿Cuál es la capacitancia total de un circuito que contiene tres capacitores con capacitancias de .25 microfaradios, .03 microfaradios y .12 microfaradios, respectivamente? (Nota: CT = C1 + C2 + C3 ...). OPCION A: .4 microfaradios. OPCION B: .04 picofaradios. OPCION C: .04 microfaradios. (8015) ¿Qué requiere de mayor energía eléctrica durante su operación? (Nota: 1 caballo de fuerza = 746 vatios). OPCION A: Un motor de 12 voltios que requiere 8 amperios. OPCION B: Cuatro lámparas de 30 vatios en un circuito paralelo de 12 voltios. OPCION C: Dos luces que requieren 3 amperios cada una en un circuito paralelo de 24 voltios. (8016) ¿Cuánta energía debe producir un generador de 24 voltios para un sistema que contiene las siguientes cargas? UNIDAD RÉGIMEN Un motor (75% de eficiencia)........................ 1/5 hp Tres luces de posición.................. 20 vatios cada una Un elemento de calefacción........................... 5 amp Una luz de anticolisión.............................. 3 amp (Nota: 1 caballo de fuerza = 746 vatios). OPCION A: 402 vatios. OPCION B: 385 vatios. OPCION C: 450 vatios. (8017) Un motor eléctrico de 12 voltios posee una entrada de 1,000 watts y una salida de 1 HP. ¿Qué cantidad de energía de entrada requiere un motor eléctrico de 24 voltios manteniendo la misma eficiencia? (Nota: 1 HP = 746 watts). OPCION A: 1,000 watts. OPCION B: 2,000 watts. OPCION C: 500 watts. (8018) ¿Cuántos amperios require un generador de 28 voltios para alimentar a un circuito que contiene cinco lámparas en paralelo, tres de las cuales poseen una resistencia de 6 ohmios cada una y las dos restantes, de 5 ohmios cada una?. OPCION A: 1.11 amperios. OPCION B: 1 amperio. OPCION C: 25.23 amperios. (8019) Un motor eléctrico de corriente directa, de 1 HP y 24 voltios, con una eficiencia de 80 por ciento requiere 932.5 vatios. ¿Cuánta potencia requiere un motor eléctrico de corriente directa de 1 HP y 12 voltios con una eficiencia de 75 por ciento? (Nota: 1 HP = 746 vatios). OPCION A: 932.5 vatios. OPCION B: 1,305.5 vatios. OPCION C: 994.6 vatios. (8020) La diferencia potencial se mide entre dos conductores que están aislados uno del otro en. OPCION A: voltios. OPCION B: amperios. OPCION C: coulombs. (8021) Se necesita una fuente de 24 voltios para suministrar 48 vatios a un circuito paralelo que consta de cuatro resistencias de valor equivalente. ¿Cuál es la caída de voltaje en cada resistencia?. OPCION A: 12 voltios. OPCION B: 3 voltios. OPCION C: 24 voltios. (8022) Al calcular la energía en un circuito reactivo o inductivo de corriente alterna, la energía verdadera es. OPCION A: mayor que la energía aparente. OPCION B: menor que la energía aparente en un circuito reactivo y mayor a la misma en un circuito inductivo. OPCION C: menor a la energía aparente. (8023) ¿Cuánta energía se suministra al circuito? (Ver figura 4 en el Manual de Figuras). OPCION A: 575 watts. OPCION B: 2,875 watts. OPCION C: 2,645 watts. (8024) ¿Cuál es la impedancia de un circuito de corriente alterna en serie que consta de un inductor con una reactancia de 10 ohmios, un capacitor con una reactancia de 4 ohmios y una resistencia de 8 ohmios? (Ver figura 5 en el Manual de Figuras). OPCION A: 22 ohmios. OPCION B: 5.29 ohmios. OPCION C: 10 ohmios. (8025) ¿Cuál sería la lectura del ohmiómetro si se desconecta la resistencia R5 en la unión de R4 y R3? (Ver figura 6 en el Manual de Figuras). OPCION A: 2.76 ohmios. OPCION B: 3 ohmios. OPCION C: 12 ohmios. (8026) ¿Cuál sería la lectura del ohmiómetro si se desconecta la resistencia R3 en la terminal D? (Ver figura 7 en el Manual de Figuras). OPCION A: Resistencia infinita. OPCION B: 10 ohmios. OPCION C: 20 ohmios. (8027) ¿Cuál sería la lectura del ohmiómetro si está conectado en el circuito que se indica? (Ver figura 8 en el Manual de Figuras). OPCION A: 20 ohmios. OPCION B: Resistencia infinita. OPCION C: 10 ohmios. (8028) ¿Cuántos instrumentos (voltímetros y amperímetros) están instalados correctamente? (Ver figura 9 en el Manual de Figuras). OPCION A: Tres. OPCION B: Uno. OPCION C: Dos. (8029) La manera correcta de conectar un tester de voltímetro en un circuito es. OPCION A: en serie con una unidad. OPCION B: entre el voltaje de la fuente y la carga. OPCION C: en paralelo con una unidad. (8030) ¿Qué término significa .001 amperios?. OPCION A: Microamperios. OPCION B: Kiloamperios. OPCION C: Miliamperios. (8031) Una luz de entrada de cabina de 10 vatios y una luz de 20 vatios están conectadas en paralelo a una fuente de 30 voltios. Si se mide el voltaje mediante la luz de 10 vatios, éste será. OPCION A: igual al voltaje que va hacia la luz de 20 vatios. OPCION B: la mitad del voltaje que va hacia la luz de 20 vatios. OPCION C: un tercio del voltaje de entrada. (8032) Se va a instalar una resistencia de 14 ohmios en un circuito en serie con una carga de .05 amperios. ¿Cuánta energía necesita la resistencia para disiparse?. OPCION A: .70 milivatios como mínimo. OPCION B: 35 milivatios como mínimo. OPCION C: Menos de .035 vatios. (8033) .002KV equivale a. OPCION A: 20 voltios. OPCION B: 2.0 voltios. OPCION C: .2 voltios. (8034) ¿Cuál es el voltaje medido de un circuito en serie-paralelo entre los terminales A y B? (Ver figura 10 en el Manual de Figuras). OPCION A: 1.5 voltios. OPCION B: 3.0 voltios. OPCION C: 4.5 voltios. (8035) Se requiere que una fuente de 24 voltios produzca 48 vatios a un circuito en paralelo de dos resistencias de igual valor. ¿Cuál es el valor de cada resistencia? (Nota: Rt = E2/P). OPCION A: 24 ohmios. OPCION B: 12 ohmios. OPCION C: 6 ohmios. (8036) ¿Cuál requiere la mayor energía eléctrica? (Nota: 1 HP = 746 vatios). OPCION A: Cuatro lámparas de 30 vatios acondicionadas en un circuito paralelo de 12 voltios. OPCION B: Un motor de 1/10 HP y 24 voltios con una eficiencia de 75 por ciento. OPCION C: Un circuito de luz anti-colisión de 24 voltios que consta de dos luces que requieren 3 amperios cada una durante la operación. (8037) ¿Qué unidad se utiliza para expresar la energía eléctrica?. OPCION A: Voltios. OPCION B: Vatios. OPCION C: Amperios. (8038) ¿Cuál es la resistencia operativa de una lámpara de 30 watts diseñada para un sistema de 28 voltios?. OPCION A: 1.07 ohmios. OPCION B: 26 ohmios. OPCION C: 0.93 ohmios. (8039) ¿Cuál afirmación es la correcta con respecto a un circuito en paralelo?. OPCION A: La corriente es igual en todas las porciones del circuito. OPCION B: La corriente total es igual a la suma de las corrientes a través de las ramas individuales del circuito. OPCION C: Se puede calcular la corriente en amperios dividiendo la EFM en voltios mediante la suma de las resistencias en ohmios. (8040) Se utiliza los diodos en los circuitos de energía eléctrica principalmente como. OPCION A: interruptores de corte. OPCION B: rectificadores. OPCION C: relays. (8041) La transferencia de energía eléctrica de un conductor a otro sin la ayuda de conexiones eléctricas. OPCION A: es conocida como inducción. OPCION B: es conocida como transferencia de vacío de aire. OPCION C: origina calor excesivo y resulta ser impráctica. (8042) ¿Cuánta corriente pasará por la resistencia de 3 ohmios si se conecta en serie tres resistencias de 3 ohmios, 5 ohmios y 22 ohmios a un circuito de 28 voltios?. OPCION A: 9.3 amperios. OPCION B: 1.05 amperios. OPCION C: 0.93 amperios. (8043) A un circuito se le aplica un voltaje de 30 voltios y una carga compuesta por una resistencia de 10 ohmios en serie con una resistencia de 20 ohmios. ¿Cuál es la caída de voltaje en la resistencia de 10 ohmios. OPCION A: 10 voltios. OPCION B: 20 voltios. OPCION C: 30 voltios. (8044) Determinar la corriente total que fluye a través del cable entre los puntos C y D. (Ver figura 11 en el Manual de Figuras). OPCION A: 6.0 amperios. OPCION B: 2.4 amperios. OPCION C: 3.0 amperios. (8045) Determinar el valor del voltaje a través de la resistencia de 8 ohmios. (Ver figura 11 en el Manual de Figuras). OPCION A: 8 voltios. OPCION B: 20.4 voltios. OPCION C: 24 voltios. (8046) Determinar el valor de la resistencia total del circuito. (Ver figura 12 en el Manual de Figuras). OPCION A: 16 ohmios. OPCION B: 2.6 ohmios. OPCION C: 21.2 ohmios. (8047) ¿Cuál es lo correcto con referencia a la resistencia eléctrica?. OPCION A: Dos dispositivos eléctricos tendrán la misma resistencia combinada al trabajar conectados en serie y en paralelo. OPCION B: Si se remueve uno de tres focos en un circuito de iluminación en paralelo, la resistencia total del circuito será mayor. OPCION C: Un dispositivo eléctrico de una alta resistencia emplea más energía que uno de baja resistencia con el mismo voltaje aplicado. (8048) ¿Qué le sucede a la corriente en un transformador elevador con una proporción de 1 a 4?. OPCION A: La corriente desciende escalonadamente debido a una proporción de 1 a 4. OPCION B: La corriente se eleva debido a una proporción de 1 a 4. OPCION C: La corriente no varía. (8049) Determinar el flujo de corriente total en el circuito. OPCION A: 0.2 amperios. OPCION B: 1.4 amperios. OPCION C: 0.8 amperios. (8050) La resistencia total del circuito es. OPCION A: 25 ohmios. OPCION B: 35 ohmios. OPCION C: 17 ohmios. (8051) ¿Cuál de las siguientes acciones ocasionará que sea menor la resistencia de un conductor?. OPCION A: Reducir la longitud del área de corte transversal. OPCION B: Reducir la longitud o incrementar el área de corte transversal. OPCION C: Incrementar la longitud o reducir el área de corte transversal. (8052) ¿A través de qué material pasarán con mayor facilidad las líneas magnéticas de fuerza?. OPCION A: Cobre. OPCION B: Acero. OPCION C: Aluminio. (8053) Una fuente de 48 voltios debe suministrar 192 watts a un circuito paralelo compuesto por tres resistencias de igual valor. ¿Cuál es el valor de cada resistencia?. OPCION A: 36 ohmios. OPCION B: 4 ohmios. OPCION C: 12 ohmios. (8054) ¿Cuál afirmación es la correcta con respecto a un circuito paralelo?. OPCION A: La resistencia total será menor que la resistencia más pequeña. OPCION B: La resistencia total se reducirá al remover una de las resistencias. OPCION C: La caída de voltaje total es la misma que la resistencia total. (8055) La caída de voltaje en un conductor de resistencia conocida depende. OPCION A: del voltaje del circuito. OPCION B: sólo de la resistencia del conductor y no varía con un cambio ya sea en el voltaje o en el amperaje. OPCION C: del amperaje del circuito. (8056) Un interruptor térmico, usado en un motor eléctrico, ha sido diseñado para. OPCION A: cerrar el circuito del ventilador integral con el objeto de permitir que se enfríe el motor. OPCION B: abrir el circuito con el objeto de permitir que se enfríe el motor. OPCION C: redirigir el circuito a tierra. (8057) Teniendo el tren de aterrizaje retractado, no se enciende la luz de indicación de color rojo si ocurre una apertura en un alambre. OPCION A: No. 19. OPCION B: No. 7. OPCION C: No. 17. (8058) Se usa el alambre No. 7 para. OPCION A: completar el circuito PUSH TO TEST. OPCION B: abrir el circuito de luz de indicación UP cuando el tren de aterrizaje está retractado. OPCION C: cerrar el circuito de luz de indicación UP cuando el tren de aterrizaje está retractado. (8059) Cuando el tren de aterrizaje está abajo, la luz verde no se enciende si ocurre una apertura en un alambre. OPCION A: No. 7. OPCION B: No. 6. OPCION C: No. 17. (8060) ¿Cuál será el efecto si el relé PCO no funciona al seleccionar el tanque izquierdo?. OPCION A: No abre la válvula de alimentación cruzada de presión de combustible. OPCION B: Se enciende la luz de válvula abierta de alimentación cruzada de tanque de combustible. OPCION C: No se enciende la luz de válvula abierta de alimentación cruzada de presión de combustible. (8061) El relé TCO funciona si se aplica 24 voltios de corriente directa a la barra y si el selector del tanque de combustible se encuentra en la. OPCION A: posición de tanque derecho. OPCION B: posición de alimentación cruzada. OPCION C: posición de tanque izquierdo. (8062) Teniendo energía en la barra y habiéndose colocado el interruptor del selector de combustible en la posición de tanque derecho, ¿cuántos relés funcionan en el sistema?. OPCION A: Tres. OPCION B: Dos. OPCION C: Cuatro. (8063) Al aplicar energía eléctrica a la barra, ¿qué relés tienen energía?. OPCION A: PCC y TCC. OPCION B: TCC y TCO. OPCION C: PCO y PCC. (8064) Suministrar energía al circuito colocando el interruptor de selección de tanque de combustible en la posición tanque izquierdo. Usando el gráfico, identificar los interruptores que cambiarán de posición. OPCION A: 5, 9, 10, 11, 12, 13, 15. OPCION B: 3, 5, 6, 7, 11, 13. OPCION C: 5, 6, 11, 12, 13, 15, 16. (8065) ¿Cuál de los componentes es un potenciómetro?. OPCION A: 5. OPCION B: 3. OPCION C: 11. (8066) El símbolo eléctrico representado en el número 5 es. OPCION A: un inductor variable. OPCION B: una resistencia variable. OPCION C: un capacitor variable. (8067) Cuando los trenes de aterrizaje están arriba y los aceleradores están retardados, no sonará la bocina de advertencia si ocurre una apertura en un alambre. OPCION A: No. 4. OPCION B: No. 2. OPCION C: No. 9. (8068) Se debe colocar el interruptor de la válvula de control en la posición neutra si los trenes de aterrizaje están abajo para. OPCION A: permitir que funcione el circuito de prueba. OPCION B: impedir que suene la bocina de advertencia al cerrar los aceleradores. OPCION C: quitar la tierra de la luz verde. (8069) ¿Bajo qué condición se aplicará tierra a la bocina de advertencia a través de ambos interruptores de tren si los aceleradores están cerrados ?. OPCION A: Tren derecho arriba y tren izquierdo abajo. OPCION B: Ambos trenes arriba y la válvula de control fuera de neutro. OPCION C: Tren izquierdo arriba y tren derecho abajo. (8070) Al retardar los aceleradores con solamente el tren de aterrizaje abajo, no sonará la bocina de advertencia si ocurre una apertura en un alambre. OPCION A: No. 5. OPCION B: No. 13. OPCION C: No. 6. (8071) Al encontrarse los trenes de aterrizaje arriba y estar retardados los aceleradores, no sonará la bocina de advertencia si ocurre una apertura en un alambre. OPCION A: No. 5. OPCION B: No. 7. OPCION C: No. 6. (8072) Al consultar un diagrama de circuito eléctrico, ¿qué punto se considera que se encuentra a voltaje cero?. OPCION A: El rompecircuito. OPCION B: El interruptor. OPCION C: La referencia de tierra. (8073) Efectuar el descarte de fallas en un circuito abierto con un voltímetro tal como se muestra en este circuito. OPCION A: permitirá que la corriente fluya y encienda la lámpara. OPCION B: creará una senda de baja resistencia y el flujo de corriente será mayor que lo normal. OPCION C: permitirá que el voltaje de la batería aparezca en el voltímetro. (8074) ¿Cuál símbolo representa a una resistencia variable?. OPCION A: 2. OPCION B: 1. OPCION C: 3. (8075) En una aplicación de transistor P-N-P, se enciende el dispositivo de estado sólido si. OPCION A: la base es negativa con respecto al emisor. OPCION B: la base es positiva con respecto al emisor. OPCION C: el emisor es negativo con respecto a la base. (8076) En una aplicación de transistor N-P-N, se enciende el dispositivo de estado sólido si. OPCION A: el emisor es positivo con respecto a la base. OPCION B: la base es negativa con respecto al emisor. OPCION C: la base es positiva con respecto al emisor. (8077) La aplicación típica de los diodos Zener es como. OPCION A: rectificadores de onda completa. OPCION B: rectificadores de onda media. OPCION C: reguladores de voltaje. (8078) ¿Cuál ilustración es la correcta con respecto a la aplicación de polarización y flujo de corriente?. OPCION A: 1. OPCION B: 2. OPCION C: 3. (8079) La polarización progresiva de un dispositivo de estado sólido hará que éste. OPCION A: se constituya en un conductor mediante una disrupción Zener. OPCION B: se constituya en un conductor. OPCION C: se apague. (8080) Si ocurre una apertura en R1,. OPCION A: no se puede encender la luz. OPCION B: la luz no se verá afectada. OPCION C: no se puede apagar la luz. 070561 (8081) Si R2 se pega en la posición arriba, la luz. OPCION A: estará en pleno brillo. OPCION B: estará muy tenue. OPCION C: no encenderá. (8082) ¿Cuál afirmación es la verdadera con respecto al circuito discriminador lógico representado?. OPCION A: Cualquier entrada que sea 1 producirá una salida de 0. OPCION B: Cualquier entrada que sea 1 producirá una salida de 1. OPCION C: Todas las entradas deben producir una salida de 1. (8083) En un circuito funcional y operativo, la salida de la toma lógica representada será 0. OPCION A: sólo si todas las entradas son 0. OPCION B: si todas las entradas son 1. OPCION C: si una o más entradas son 0. (8084) ¿Cuál de las condiciones de salida del circuito discriminador lógico es correcta con respecto a las entradas determinadas?. OPCION A: 1. OPCION B: 2. OPCION C: 3. (8085) Una batería de plomo ácido con 12 celdas conectadas en serie (voltaje de no carga = 2.1 voltios por celda) suministra 10 amperios a una carga con una resistencia de 2 ohmios. La resistencia interna de la batería en este caso es. OPCION A: 0.52 ohmios. OPCION B: 2.52 ohmios. OPCION C: 5.0 ohmios. (8088) Una batería de ácido plomo con plena carga no se congelará hasta alcanzar temperaturas extremadamente bajas, porque. OPCION A: el ácido se encuentra en las placas, incrementando así la gravedad específica de la solución. OPCION B: la mayor parte del ácido se encuentra en la solución. OPCION C: la mayor resistencia interna genera suficiente calor para evitar el congelamiento. (8089) ¿Qué determina la cantidad de corriente que fluirá a través de una batería mientras recibe la carga de una fuente de voltaje constante?. OPCION A: El área de la placa total de la batería. OPCION B: El estado de carga de la batería. OPCION C: La capacidad de hora amperio de la batería. (8091) El método usado para cargar rápidamente una batería de níquel cadmio utiliza. OPCION A: corriente constante y voltaje constante. OPCION B: corriente constante y voltaje variable. OPCION C: voltaje constante y corriente variable. (8086) Si se derrama electrolito de una batería de ácido plomo en el compartimiento de ésta, ¿qué procedimiento se debe seguir?. OPCION A: Aplicar una solución de ácido bórico al área afectada y un enjuagado en agua a continuación. OPCION B: Enjuagar el área afectada completamente con agua limpia. OPCION C: Aplicar una solución de bicarbonato de sodio al área afectada y un enjuagado en agua a continuación. (8087) ¿Cuál afirmación es la verdadera con respecto a la lectura de hidrómetro de un electrolito de batería de almcenamiento de ácido plomo?. OPCION A: La lectura de hidrómetro no demanda una corrección de temperatura si la correspondiente al electrolito es 80°F. OPCION B: Se debe añadir una corrección de gravedad específica a la lectura del hidrómetro si la temperatura del electrolito está por debajo de 59°F. OPCION C: La lectura del hidrómetro dará una indicación verdadera de la capacidad de la batería independientemente de la temperatura del electrolito. (8090) ¿Cuál de los siguientes enunciados suele ser el/los verdadero/s con respecto a cargar varias baterías a la vez?. OPCION A: Se puede conectar en serie baterías de diferentes voltajes (pero capaciaddes similares) entre sí con el cargador, pudiendo éstas ser cargadas usando el método de corriente constante. OPCION B: Se puede conectar en paralelo baterías de diferente capacidad amperio-hora y del mismo voltaje entre sí con el cargador, pudiendo éstas ser cargadas usando el método de voltaje constante. OPCION C: Se puede conectar en serie baterías del mismo voltaje y de la misma capacidad amperio-hora entre sí con el cargador, pudiendo éstas ser cargadas usando el método de corriente constante. (8092) El hecho de disponer de un espacio por debajo de las placas en un contenedor de celda de batería de ácido plomo tiene por objeto. OPCION A: impedir que la formación de sedimento haga contacto con las placas y ocasione un corto circuito. OPCION B: permitir flujo convectivo del electrolito para lograr el enfriamiento de las placas. OPCION C: cerciorarse de que la relación entre cantidad de electrolito y cantidad de placas y área de las mismas sea adecuada. (8093) ¿Cuál condición constituye una indicación de conexiones de enlace de celda torqueadas incorrectamente en una batería de níquel cadmio?. OPCION A: Ligeros sobrantes en las tapas de la celda. OPCION B: Residuos tóxicos y corrosivos de cristales de carbonato de potasio. OPCION C: Marcas de calor o quemadura en la ferretería. (8094) La presencia de pequeñas cantidades de residuos de carbonato de potasio en la parte superior de las celdas de las baterías de níquel cadmio en servicio constituye una indicación de. OPCION A: operación normal. OPCION B: gaseo excesivo. OPCION C: sulfatación de las placas. (8095) Efectuar servicio y carga de baterías de níquel cadmio y plomo ácido a la vez en la misma área de servicio puede ocasionar. OPCION A: vida de servicio normal de la batería. OPCION B: mayor explosión y/o peligro de fuego. OPCION C: contaminación de ambos tipos de baterías. (8096) El electrolito de una batería de níquel cadmio tiene el valor mínimo cuando la batería. OPCION A: está siendo cargada. OPCION B: se encuentra en una condición de descargada. OPCION C: se encuentra bajo condición de carga. (8097) El final de un voltaje de carga de una batería de níquel cadmio, medida mientras aún se encuentra en carga,. OPCION A: debe ser 1.2 a 1.3 voltios por celda. OPCION B: debe ser 1.4 voltios por celda. OPCION C: depende de su temperatura y del método usado para la carga. (8098) Las baterías de níquel cadmio que son almacenadas por un largo período de tiempo mostrarán un bajo nivel de líquido. OPCION A: porque el electrolito se evapora a través de los ductos de ventilación. OPCION B: debido a la fuga de corriente de cada una de las celdas. OPCION C: debido a que el electrolito es absorbido hacia las placas. (8099) ¿Cómo se puede determinar el estado de carga de una batería de níquel cadmio?. OPCION A: Midiendo la gravedad específica del electrolito. OPCION B: Mediante una carga medida. OPCION C: Por el nivel del electrolito. (8100) ¿Cuál puede ser el resultado si se añade agua a una batería de níquel cadmio y ésta no está con su carga completa?. OPCION A: El electrolito se diluye en exceso. OPCION B: Puede haber sobrantes excesivos durante el ciclo de carga. OPCION C: No ocurre ningún efecto adverso, pues se puede añadir agua en cualquier momento. (8101) En las baterías de níquel cadmio, una elevación en la temperatura de la celda. OPCION A: ocasiona un incremento en la resistencia interna. OPCION B: ocasiona un incremento en la resistencia interna. OPCION C: incrementa el voltaje de las celdas. (8102) Al aplicar una corriente de carga a una batería de níquel cadmio, las celdas emiten gas sólo. OPCION A: hacia el final del ciclo de carga. OPCION B: si el nivel de electrolito es bajo. OPCION C: si son defectuosas. (8103) ¿Qué tipo de línea suele utilizarse en un dibujo o plano en tinta azul mecánico para representar un borde u objeto no visible para el lector del mismo?. OPCION A: Línea punteada de peso mediano. OPCION B: Línea sólida media. OPCION C: Ligeros guiones cortos y largos. (8104) En la vista isométrica de un típico peso de equilibrio de un alerón, identificar la vista que indica la flecha. OPCION A: 1. OPCION B: 3. OPCION C: 2. (8105) (1) Un dibujo detallado es una descripción de una sola pieza. (2) El dibujo de un conjunto es una descripción de un objeto compuesto por dos o más partes. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: sólo la No.1 es verdadera. OPCION B: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas. (8106) Identificar la vista inferior del objeto mostrado. (Ver figura 28 en el Manual de Figuras). OPCION A: 1. OPCION B: 3. OPCION C: 2. (8107) Una distancia específicamente medida desde la referencia o algún otro punto identificado por el fabricante hasta un punto en la aeronave o sobre la misma es conocida como un. OPCION A: número zonal. OPCION B: número de especificación. OPCION C: número de estación. (8108) ¿Qué afirmación es la correcta con respecto a una proyección ortogonal?. OPCION A: Siempre hay dos vistas como mínimo. OPCION B: Puede disponer de hasta ocho vistas. OPCION C: Lo más común es dibujos de una vista, dos vistas y tres vistas. (8109) Identificar la vista lateral izquierda del objeto mostrado. (Ver Figura 29 en el Manual de Figuras). OPCION A: 1. OPCION B: 2. OPCION C: 3. (8110) Una línea utilizada para mostrar un borde no visible es una. OPCION A: línea fantasma. OPCION B: línea oculta. OPCION C: línea interrumpida. (8111) Identificar la vista inferior del objeto. (Ver figura 30 en el Manual de Figuras). OPCION A: 1. OPCION B: 2. OPCION C: 3. (8112) (1) Los diagramas esquemáticos indican la ubicación de componentes individuales en la aeronave. (2) Los diagramas esquemáticos indican la ubicación de componentes con respecto a otros dentro del sistema. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: sólo la No.1 es verdadera. OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 es verdadera. OPCION C: sólo la No.2 es verdadera. (8113) ¿Cuál es la secuencia adecuada para realizar planos de reparaciones y alteraciones? (Ver figura 31 en el Manual de Figuras). OPCION A: 3,1,4,2. OPCION B: 4,2,3,1. OPCION C: 1,3,4,2. (8114) ¿Cuál afirmación es la correcta cuando se utiliza un plano para confeccionar una parte?. OPCION A: Se puede utilizar el plano sólo si está respaldado por planos de proyección ortogonal de tres vistas. OPCION B: El plano debe mostrar toda la información para fabricar la parte. OPCION C: No es necesario que el plano señale todos los detalles de la construcción. (8115) ¿Cuál es el siguiente paso necesario para un bosquejo de trabajo de la ilustración?. OPCION A: Oscurecer los contornos del objeto. OPCION B: Trazar líneas de extensión y dimensión. OPCION C: Añadir notas, dimensiones, título y fecha. (8116) En planos de proyección ortogonal, es muy posible reproducir un objeto en forma clara al emplear tres vistas. ¿Qué vistas suele mostrarse al emplear la proyección de tres vistas?. OPCION A: Frontal, lado izquierdo y lado derecho. OPCION B: Superior, frontal y lado derecho. OPCION C: Frontal, posterior e izquierda. (8117) ¿Cuál debe ser el primer paso al hacer el plano de una reparación en la piel de un ala?. OPCION A: Dibujar líneas guía gruesas. OPCION B: Delinear la reparación. OPCION C: Mostrar las vistas por bloques. (8118) (1) De acuerdo a la RAP Parte 91, las reparaciones en la piel de una aeronave deben disponer de un plano dimensional detallado el cual debe formar parte de los récords permanentes. (2) En ocasiones, es posible que un mecánico necesite realizar un solo plano de la reparación propuesta de una aeronave, de un nuevo diseño o de una modificación. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: sólo la No.1 es verdadera. OPCION B: sólo la No.2 es verdadera. OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas. (8119) Se puede dividir los dibujos de trabajo en tres clases. Estas son,. OPCION A: dibujos de títulos, de instalación, y de conjuntos. OPCION B: dibujos de detalles, de conjunto, y de instalación. OPCION C: dibujos de proyección ortogonal, pictóricos, y de detalles. (8120) Por lo general, se dibuja un plano para ser utilizado en. OPCION A: la fabricación de una parte de reemplazo. OPCION B: la instrucción de un mecánico de avión. OPCION C: la identificación de la persona que dibuja el diseño. (8121) ¿Qué símbolo de material suele utilizarse en los dibujos para representar todos los metales?. OPCION A: Acero. OPCION B: Hierro fundido. OPCION C: Aluminio. (8122) ¿Cuál símbolo de línea de sección de material indica hierro fundido?. OPCION A: 1. OPCION B: 2. OPCION C: 3. (8123) ¿Cuál es la dimensión del chaflán (borde biselado)? (Ver Figura 34 en el Manual de Figuras). OPCION A: 1/16 x 37°. OPCION B: 0.3125 + .005 - 0. OPCION C: 0.0625 x 45°. (8124) ¿Cuál es el máximo diámetro del agujero correspondiente al pin de seguridad? (Ver figura 34 en el Manual de Figuras). OPCION A: 0.3175. OPCION B: 0.3130. OPCION C: 0.31255. (8125) ¿Cuál sería el diámetro mínimo de la culata redonda 4130 necesario para la construcción de la horquilla que produciría una superficie maquinada?. OPCION A: 55/64 de pulgada. OPCION B: 1 pulgada. OPCION C: 7/8 de pulgada. (8126) ¿Qué medida de taladro sería necesaria para hacer el agujero del perno de seguridad? (Ver figura 34 en el Manual de Figuras). OPCION A: 5/16 pulgadas. OPCION B: 21/64 pulgadas. OPCION C: 1/2 pulgada. (8127) A las mediciones que, en los dibujos, demuestran los tamaños ideales o "perfectos" de las partes se les denomina. OPCION A: sobremedida. OPCION B: dimensiones. OPCION C: tolerancias. (8128) Identificar la línea de extensión. (Ver Figura 35 en el Manual de Figuras). OPCION A: 3. OPCION B: 1. OPCION C: 4. (8129) El diámetro de los agujeros en el objeto acabado es (Ver figura 36 en el Manual de Figuras). OPCION A: 3/4 pulgadas. OPCION B: 31/64 pulgadas. OPCION C: 1/2 pulgada. (8130) Se emplea los números zonales de los planos en tinta azul para. OPCION A: ubicar partes, secciones y vistas en dibujos grandes. OPCION B: indicar las diferentes secciones de una aeronave. OPCION C: ubicar las partes de una aeronave. (8131) Uno de los propósitos de los diagramas esquemáticos es mostrar la: OPCION A: Ubicación funcional de los componentes dentro de un sistema. OPCION B: Ubicación física de los componentes dentro de un sistema. OPCION C: Dimensión y forma de los componentes dentro de un sistema. (8132) Al leer un plano en tinta azul, se establece una dimensión como de 4.387 pulgadas + .005 - .002. ¿Qué afirmación es la correcta?. OPCION A: La dimensión máxima permisible es 4.385 pulgadas. OPCION B: La dimensión mínima permisible es 4.385 pulgadas. OPCION C: La dimensión máxima permisible es 4.389 pulgadas. (8133) ¿Cuál es la máxima tolerancia permisible de una bocina si las dimensiones externas que aparecen en el plano en tinta azul son: 1.0625 + .0025 - .0003?. OPCION A: .0028. OPCION B: 1.0650. OPCION C: 1.0647. (8134) Un diagrama esquemático del sistema hidráulico indica. OPCION A: La ubicación específica de los componentes en particular dentro de la aeronave. OPCION B: La dirección de flujo del fluído a través del sistema. OPCION C: El tipo y la cantidad del fluído hidráulico. (8135) La distancia vertical entre la parte superior de la placa y la inferior del agujero más bajo de 15/64 pulgadas es (Ver Figura 37 en el Manual de Figuras). OPCION A: 2.250. OPCION B: 2.242. OPCION C: 2.367. (8136) (1) No se debe hacer una medición empleando un plano a escala de la aeronave debido a las arrugas o deformaciones en el papel al imprimir dicho plano. (2) Al confeccionar un dibujo en detalle, el plano a escala se hace con sumo cuidado y exactitud además de incluir las dimensiones. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: sólo la No.2 es verdadera. OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas. OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. (8137) Los dibujos empleados con frecuencia en manuales ilustrados de partes son. OPCION A: de tipo "exploded view", donde se muestra pieza por pieza. OPCION B: de vista en bloque. OPCION C: de tipo detalle. (8138) Un dibujo en el cual se muestra los subconjuntos o partes como unidades en la aeronave es. OPCION A: un plano seccional. OPCION B: un plano en detalle. OPCION C: un plano de instalación. (8139) ¿Qué tipo de diagrama señala la dimensión del cable necesaria para cierta instalación?. OPCION A: un diagrama en bloque. OPCION B: un diagrama esquemático. OPCION C: un diagrama de cables. (8140) ¿Qué tipo de diagrama se emplea para explicar un principio de operación en vez de mostrar las partes tal como aparecen en realidad?. OPCION A: Un diagrama pictórico. OPCION B: Un diagrama esquemático. OPCION C: Un diagrama en bloque. (8142) El motor recíproco de una aeronave dispone de un desplazamiento de 1,830 pulgadas cúbicas y desarrolla 1,250 HP a 2,500 RPM. ¿Cuál es la presión media efectiva de frenado (BMEP)? (Ver figura 38 en el Manual de Figuras). OPCION A: 217. OPCION B: 205. OPCION C: 225. (8143) El motor recíproco de una aeronave dispone de un desplazamiento de 2,800 pulgadas cúbicas, desarrolla 2,000 BHP e indica una presión media efectiva de frenado (BMEP) de 270. ¿A cuántas revoluciones llega el motor? (Ver figura 38 en el Manual de Figuras). OPCION A: 2,200. OPCION B: 2,100. OPCION C: 2,300. (8141) Al leer los planos de las aeronaves en tinta azul, el término "tolerancia", empleado junto con las partes o componentes de las aeronaves,. OPCION A: es el valor de ajuste más alto permisible para la construcción y operación adecuada de partes. OPCION B: es la diferencia entre dimensiones permisibles extremas que puede tener una parte y aún ser aceptable. OPCION C: representa el límite de compatibilidad galvánica entre los diferentes tipos de material enlazador en partes de aeronaves. (8144) El motor recíproco de una aeronave dispone de un desplazamiento de 2,800 pulgadas cúbicas y desarrolla 2,000 BHP y 2,200 RPM. ¿Cuál es la presión media efectiva de frenado (BMEP)? (Ver Figura 38 en el Manual de Figuras). OPCION A: 257.5. OPCION B: 242.5. OPCION C: 275.0. (8145) Determinar la medida de un solo cable en aire libre con una longitud de 40 pies, régimen contínuo, que corre de una barra al equipo en un sistema de 28 voltios con una carga de 15 amperios y una caída de 1 voltio. (Ver figura 39 en el Manual de Figuras). OPCION A: No. 10. OPCION B: No. 11. OPCION C: No. 8. (8146) Determinar la máxima longitud de un cable No. 16 que va a ser instalado desde una barra al equipo en un sistema de 28 voltios con una carga intermitente de 25 amperios y una caída de 1 voltio. (Ver figura 39 en el Manual de Figuras). OPCION A: 8 pies. OPCION B: 10 pies. OPCION C: 12 pies. (8147) Determinar el tamaño mínimo de un solo cable en un paqutee que transporta una corriente contínua de 20 amperios, 10 pies desde la barra al equipo en un sistema de 28 voltios con una caída permisible de 1 voltio. OPCION A: No. 12. OPCION B: No. 14. OPCION C: No. 16. (8148) Determinar la longitud máxima de un solo cable No. 12 que puede ser usado entre una barra de 28 voltios y un componente que utiliza 20 amperios de carga contínua al aire libre con una caída máxima aceptable. OPCION A: 22.5 pies. OPCION B: 26.5 pies. OPCION C: 12.5 pies. (8149) Determinar la tensión correcta de un cable de 1/8 de pulgada (7 X 19) si la temperatura es 80°F. OPCION A: 70 libras. OPCION B: 75 libras. OPCION C: 80 libras. 070630 (8150) Determinar la tensión correcta de un cable de 3/16 (7 X 19 extra flex) si la temperatura es 87°F. OPCION A: 135 libras. OPCION B: 125 libras. OPCION C: 140 libras. (8151) Determinar la cantidad necesaria de combustible para una reserva de 30 minutos con una operación a 2,300 revoluciones. (Ver figura 41 en el Manual de Figuras). OPCION A: 25.3 libras. OPCION B: 35.5 libras. OPCION C: 49.8 libras. (8152) Determinar el consumo de combustible si el motor opera en crucero a 2,350 revoluciones. (Ver figura 41 en el Manual de Figuras). OPCION A: 49.2 libras por hora. OPCION B: 51.2 libras por hora. OPCION C: 55.3 libras por hora. (8153) Al calcular el peso y balance, se considera que una aeronave está balanceada si: OPCION A: El brazo del momento promedio de la aeronave cargada se encuentra dentro del rango del centro de gravedad. OPCION B: Todos los brazos del momento de la aeronave se encuentran dentro del rango del centro de gravedad. OPCION C: El movimiento de los pasajeros no ocasionará que los brazos del momento se encuentren fuera del rango del centro de gravedad. (8154) ¿Qué tareas debe cumplirse antes de pesar una aeronave para determinar su peso vacío?. OPCION A: Remover todos los ítems a excepción de aquellos que aparecen en la lista del equipo de la aeronave; drenar el combustible y el fluído hidráulico. OPCION B: Remover todos los ítems que aparecen en la lista del equipo de la aeronave; drenar el combustible y calcular el peso del aceite y del fluído hidráulico. OPCION C: Remover todos los ítems a excepción de aquellos que aparecen en la lista del equipo de la aeronave; drenar el combustible y llenar el reservorio hidráulico. (8155) La carga útil de una aeronave está compuesta por. OPCION A: la tripulación, el combustible utilizable, los pasajeros y la carga. OPCION B: la tripulación, el combustible utilizable, aceite y el equipo fijo. OPCION C: la tripulación, los pasajeros, el combustible utilizable, el aceite, la carga y el equipo fijo. (8156) Antes de pesar una aeronave, es necesario familiarizarse con el rango de centro de gravedad de la aeronave comprendido en la información sobre peso y balance que aparece en: OPCION A: La hoja de Especificación de la Aeronave o en la Hoja de Datos de Certificado por Tipo. OPCION B: La Circular de Asesoramiento 43.13 2A, capítulo 11. OPCION C: Las Alertas de Aeronavegabilidad pertenecientes a dicha aeronave. (8157) En la teoría de peso y balance, ¿cuál es el nombre de la distancia desde el punto de apoyo a un objeto?. OPCION A: Brazo de palanca. OPCION B: Brazo de equilibrio. OPCION C: Brazo del punto de apoyo. (8158) (1) Por regulación, las aeronaves privadas deben ser sometidas a un pesado periódico. (2) Las aeronaves privadas deben ser sometidas a un pesado tras realizarse cualquier tipo de alteración. Con respecrto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. OPCION B: sólo la No.1 es verdadera. OPCION C: sólo la No.2 es verdadera. (8159) ¿Qué documento constituye la referencia del equipo necesario para mantener la validez del Certificado de Aeronavegabilidad estándar?. OPCION A: Manual de mantenimiento del fabricante. OPCION B: AC 43.13-1A. OPCION C: Hoja de Especificaciones de la Aeronave o de Datos de Certificado Tipo. (8160) Para obtener datos útiles referentes al pesado con el propósito de determinar el centro de gravedad, es necesario pesar la aeronave. OPCION A: en una posición de vuelo a nivel. OPCION B: con todos los ítems de carga útil instalada. OPCION C: con por lo menos combustible mínimo (1 1/2 galón por METO HP) en los tanques de combustible. (8161) ¿Qué unidad de medida se emplea para designar el brazo en el cálculo del peso y balance?. OPCION A: Pulgadas. OPCION B: Pies. OPCION C: Libras/Pulgadas. (8162) ¿Qué determina si el valor del momento es precedido por un símbolo más (+) o menos (-) en el peso y balance de una aeronave?. OPCION A: La ubicación del peso con relación a la marca referencial (datum). OPCION B: El resultado de sumar o restar un peso y su ubicación con relación al datum. OPCION C: La ubicación del datum en relación al centro de gravedad de la aeronave. (8163) El peso máximo de una aeronave es el. OPCION A: peso vacío más la tripulación, máximo combustible, carga y equipaje. OPCION B: peso vacío más la tripulación, los pasajeros, y el equipo fijo. OPCION C: el peso vacío más la carga útil. (8189) Si el nuevo CG de peso vacío perteneciente a una aeronave queda dentro de los límites,. OPCION A: es necesario calcular los extremos del CG. OPCION B: no es necesario calcular los extremos del CG. OPCION C: se debe emplear la mínima cantidad de combustible en los chequeos de CG anterior y posterior. (8190) Al calcular el máximo CG delantero de carga de una aeronave, se debe emplear los pesos mínimos, brazos y momentos de los artículos de carga útil ubicados hacia atrás del. OPCION A: límite del CG posterior. OPCION B: límite del CG anterior. OPCION C: datum. (8192) ¿Qué tuerca de acople debe elegirse para ser empleada con líneas de aceite de aluminio de 1/2 pulgada que deben ser ensambladas utilizando extremos de tubo abocardado así como tuercas, mangas y montajes AN estándar?. OPCION A: AN-818-2. OPCION B: AN-818-8. OPCION C: AN-818-5. (8164) ¿Cuál afirmación es la verdadera con respecto al peso y balance de un helicóptero?. OPCION A: Independientemente de las cargas internas o externas, el control del centro de gravedad del eje lateral no suele constituir un factor para mantener el peso y balance del helcióptero. OPCION B: El momento de los componentes instalados en la cola está sujeto a constantes cambios. OPCION C: Los procedimientos de peso y balance correspondientes a aviones suelen aplicarse también a los helicópteros. (8165) ¿Qué se debe indicar claramente en el formato de pesado de una aeronave?. OPCION A: Peso bruto mínimo permisible. OPCION B: Peso de combustible inutilizable. OPCION C: Puntos de pesado. (8166) Si la línea de referencia (datum) está ubicada en la nariz de una aeronave en vez de estar en la pared de fuego,. OPCION A: todos los brazos de medición serán en dígitos negativos. OPCION B: todos los brazos de medición serán en dígitos positivos. OPCION C: los cálculos de peso y balance serán algo más complejos. (8167) El peso de cero combustible es el. OPCION A: peso seco más el peso máximo de tripulación, pasajeros y carga. OPCION B: peso básico operacional sin tripulación, combustible y carga. OPCION C: peso máximo permisible de una aeronave con carga sin combustible. (8168) El peso vacío de un avión se determina. OPCION A: sumando el peso neto de cada punto de pesaje y multiplicando la distancia medida al datum. OPCION B: restando la tara de la lectura de la balanza y sumando el peso de cada punto de pesaje. OPCION C: multiplicando la distancia medida desde cada punto de pesaje hasta el datum veces la suma de la lectura de la balanza menos la tara. (8169) Al calcular el peso y balance de una aeronave, se interpreta el término "peso máximo" como el máximo. OPCION A: peso de la aeronave vacía. OPCION B: peso de la carga útil. OPCION C: peso autorizado de la aeronave y sus contenidos. (8170) La carga útil de una aeronave es la. OPCION A: diferencia entre el peso bruto máximo y el peso vacío. OPCION B: diferencia entre el peso neto y el peso total. OPCION C: suma del pso vacío y el peso bruto máximo. (8171) Al determinar el peso vacío de una aeronave, certificada en virtud a los estándares vigentes de aeronavegabilidad (RAP Parte 23), se considera que el aceite en el tanque de abastecimiento: OPCION A: es parte del peso vacío. OPCION B: es parte de la carga útil. OPCION C: es el mismo del fluído en el reservorio de inyección de agua. (8172) La estiba incorrecta de un helicóptero, que ocasiona exceder los límites delantero o posterior del centro de gravedad, es peligrosa debido. OPCION A: a la reducción o pérdida del control efectivo del paso cíclico. OPCION B: al efecto Coriolis que se traslada al fuselaje. OPCION C: a la reducción o pérdida del control efectivo del paso colectivo. (8173) Por lo general, se puede determinar el peso máximo utilizado en el control de peso y balance de una aeronave: OPCION A: Pesándola para obtener el peso vacío y añadirle matemáticamente el peso del combustible, aceite, piloto, pasajeros y equipaje. OPCION B: En la Hoja de Especificaciones de la Aeronave o en la Hoja de Datos de Certificado por Tipo. OPCION C: Añadiendo el peso vacío y la carga paga. (8174) Una aeronave con un peso vacío de 2,100 libras y un CG de peso vacío de +32.5 ha sido objeto de una alteración de la siguiente manera: 1. Se removió dos asientos de pasajeros de 18 libras ubicados en +73; 2. Se realizó modificaciones estructurales en +77 lo cual originó un incremento en el peso de 17 libras; 3. Se instaló en +74.5 un asiento y un cinturón de seguridad con un peso de 25 libras; y 4. Se instaló en +95 un equipo de radio con un peso de 35 libras. ¿Cuál es el nuevo CG de peso vacío?. OPCION A: +34.01. OPCION B: +33.68. OPCION C: +34.65. (8175) El radio de acción del centro de gravedad en helicópteros de un solo rotor es. OPCION A: mucho mayor que para aviones. OPCION B: aproximadamente el mismo que el radio de acción del centro de gravedad de aviones. OPCION C: más restrictivo que para aviones. (8176) La cantidad de combustible que se emplea para calcular el peso vacío y el CG correspondiente es. OPCION A: la de los tanques vacíos. OPCION B: la del combustible inutilizable. OPCION C: la cantidad de combustible necesario para 1/2 hora de operación. (8177) Con la carga, una aeronave pesa 4,954 libras en un CG de +30.5 pulgadas. El radio de acción del CG es de +32.0 pulgadas a +42.1 pulgadas. Determinar el peso mínimo del lastre necesario para tener el CG dentro de su radio de acción. El brazo del lastre es +162 pulgadas. OPCION A: 61.98 libras. OPCION B: 30.58 libras. OPCION C: 57.16 libras. (8178) Al ser objeto de un pesaje, el peso vacío total de una aeronave es 5,862 libras con un momento de 885,957. Sin embargo, al momento del pesaje, se encontraban a bordo 20 libras de alcohol en +84, y en un tanque ubicado en +101, había 23 libras de fluído hidráulico. ¿Cuál es el CG de peso vacío de la aeronave?. OPCION A: 150.700. OPCION B: 151.700. OPCION C: 151.365. (8179) Se coloca en una aeronave dos cajas con un peso de 10 libras y 5 libras de modo que su distancia hacia atrás del CG es 4 pies y 2 pies respectivamente. ¿A cuánta distancia hacia adelante del CG debería ir una tercera caja con un peso de 20 libras de modo que no varíe el CG?. OPCION A: 3 pies. OPCION B: 2.5 pies. OPCION C: 8 pies. (8180) Se varió una aeronave con un peso vacío de 1,800 libras y un centro de gravedad de peso vacío de +31.5 de la siguiente manera: 1. Se removió dos asientos de pasajeros de 15 libras cada uno ubicados en +72; 2. En +76, se realizó modificaciones estructurales que incrementan el peso en 14 libras; 3. En +73.5, se instaló un asiento y un cinturón de seguridad que pesan 20 libras; y 4. Se instaló en +30 un equipo de radio que pesa 30 libras. ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad de peso vacío?. OPCION A: +30.61. OPCION B: +31.61. OPCION C: +32.69. (8181) Una aeronave tenía un peso vacío de 2,886 libras con un momento de 101,673.78 antes de realizarse varias alteraciones. Las alteraciones fueron: 1. Remoción de dos asientos de pasajeros (15 libras cada uno) en +71. 2. Instalación de un gabinete (97 libras) en +71. 3. Instalación de un asiento y un cinturón de seguridad (20 libras) en +71; y 4. Instalación de un equipo de radio (30 libras) en +94. Las alteraciones originaron que el nuevo CG de peso vacío se mueva a. OPCION A: 1.62 pulgadas atrás del CG de peso vacío original.. OPCION B: 2.03 pulgadas delante del CG de peso vacío original. OPCION C: 2.03 pulgadas atrás del CG de peso vacío original. (8182) Si un generador de 40 libras aplica +1400 pulgadas a un eje referencial, el generador se ubica a. OPCION A: -35 del eje. OPCION B: +35 del eje. OPCION C: +25 del eje. (8183) En el cálculo de balance de una aeronave de la cual se removió un artículo ubicado hacia atrás del eje referencial, emplear. OPCION A: (-)peso X (+)brazo (-)momento. OPCION B: (-)peso X (-)brazo (+)momento. OPCION C: (+)peso X (-)brazo (-)momento. (8185) Al realizar un chequeo de peso y balance posterior con la finalidad de determinar que el CG no exceda el límite posterior durante condiciones extremas, los artículos de la carga útil que deben ser calculados de acuerdo a sus pesos mínimos son aquellos ubicados delante del. OPCION A: límite CG anterior. OPCION B: datum. OPCION C: límite CG posterior. (8184) La referencia (datum) se ubica delante del punto central del tren de aterrizaje principal a 30.24 pulgadas La distancia real entre los puntos de tren de cola y tren de aterrizaje principal es 360.26 pulgadas Peso neto en el tren principal derecho.......................................... 9,980 lb Peso neto en el tren principal izquierdo......................................... 9,770 lb Peso neto en el tren de cola......................................................... 1,970 lb Al momento de pesaje, se encontraba los siguientes artículos en la aeronave: 1. Tanque de agua de baño lleno (34 libras a +352). 2. Fluído hidráulico (22 libras a -8). 3. Lastre removible (146 libras a +380). ¿Cuál es el CG de peso vacío de la aeronave descrita anteriormente?. OPCION A: 62.92 pulgadas. OPCION B: 60.31 pulgadas. OPCION C: 58.54 pulgadas. (8186) Al pesar una aeronave vacía, el peso neto combinado en los trenes principales de aterrizaje es 3,540 libras con un brazo de 195.5 pulgadas. En el tren de nariz, el peso neto es 2,322 libras con un brazo de 83.5 pulgadas. La línea referencial (datum) se ubica delante de la nariz de la aeronave. ¿Cuál es el CG vacío de la aeronave?. OPCION A: 151.1. OPCION B: 155.2. OPCION C: 146.5. (8187) Una aeronave con un peso vacío de 1,500 libras y un CG de peso vacío de +28.4 fue objeto de una alteración de la siguiente manera: 1. Se removió dos asientos de 12 libras ubicados en +68.5; 2. Se hizo en +73 modificaciones estructurales con un peso de +28 libras. 3. Se instaló en +70.5 un asiento y un cinturón de seguridad con un peso de 30 libras; y 4. Se instaló en +85 un equipo de radio con un peso de 25 libras. ¿Cuál es el nuevo CG de peso vacío?. OPCION A: +23.51. OPCION B: +31.35. OPCION C: +30.30. (8188) Se realizó la siguiente alteración en una aeronave: Se reemplazó un motor modelo B con 175 libras de peso por uno modelo D con 185 libras de peso en una estación de -62.00 pulgadas. El récord de peso y balance de la aeronave indica que el peso vacío anterior era 998 libras y el CG de peso vacío, 13.48 pulgadas. ¿Cuál es el nuevo CG de peso vacío?. OPCION A: 13.96 pulgadas. OPCION B: 14.25 pulgadas. OPCION C: 12.73 pulgadas. (8191) Determinar la ubicación del CG de peso vacío correspondiente a una aeronave de tren triciclo. Cada tren principal pesa 753 libras, el aro de nariz pesa 22 libras, la distancia entre los aros de nariz y los principales es de 87.5 pulgadas, el aro de nariz se encuentra a +9.875 pulgadas de la línea de referencia (datum), con 1 galón de fluído hidráulico a -21.0 pulgadas en la balanza de pesado. OPCION A: +97.375 pulgadas. OPCION B: +95.61 pulgadas. OPCION C: +96.11 pulgadas. (8193) Las líneas hidráulicas ubicadas en las entradas o compartimientos de pasajeros, tripulación o equipaje. OPCION A: deben disponer de un soporte y una protección adecuados contra daño físico. OPCION B: no suelen ser permitidas. OPCION C: deben ser ruteadas individualmente, drenadas y ventiladas por medio de la atmósfera exterior. (8194) A partir de la siguiente secuencia de pasos, indicar el orden apropiado que emplearía para confeccionar un abocardado individual en una tubería: 1. Colocar el tubo en el agujero de dimensión adecuada en el bloque de abocardado. 2. Proyectar ligeramente el extremo del tubo desde la parte superior de la herramienta, aproximadamente al espesor de una moneda de diez centavos de dólar americano. 3. Deslizar la tuerca y manga del montaje hacia el tubo. 4. Empleando un martillo de peso ligero, golpear el buzo con varios toques ligeros y girarlo media vuelta tras cada golpe. 5. Ajustar la barra de abrazadera para impedir el deslizamiento. 6. Centrar el buzo o el pin de abocardamiento sobre el tubo. OPCION A: 1,3,5,2,4,6. OPCION B: 3,1,6,2,5,4. OPCION C: 3,2,6,5,1,4. (8195) Se puede reparar la tubería hidráulica, dañada en un área específica hasta donde dicha reparación sea necesaria. OPCION A: extrayendo mediante corte el área dañada y empleando un montaje de tubo estampado para unir los extremos del tubo. OPCION B: sólo reemplazando todo el tubo empleando dimensiones y materiales iguales a los del original. OPCION C: extrayendo mediante corte la sección dañada y soldando una sección de reemplazo en el tubo. (8196) ¿Cuál es la ventaja de un doble abocardado en una tubería de aluminio?. OPCION A: Facilidad de construcción. OPCION B: Es menos resistente al efecto de corte del torque. OPCION C: Es más resistente al efecto de corte del torque. (8197) Durante la instalación, se debe dejar cierta cantidad de luz en una manguera flexible debido a que, al estar bajo presión, se. OPCION A: expande en longitud y diámetro. OPCION B: expande en longitud y se contrae en diámetro. OPCION C: contrae en longitud y se expande en diámetro. (8198) El término "flujo frío" se asocia por lo general a. OPCION A: el combustible vaporizante. OPCION B: la manguera de caucho. OPCION C: el metal de soldadura y de plancha. (8199) ¿Cuál es el color de un montaje AN de tubo abocardado de acero?. OPCION A: Negro. OPCION B: Azul. OPCION C: Verde. (8200) Elegir la afirmación correcta con respecto a los montajes abocardados. OPCION A: Se puede identificar fácilmente a los montajes AN mediante el hombro entre el extremo de las roscas y el cono del abocardado. OPCION B: Los montajes AC y AN son idénticos a excepción del material original de confección y su color identificatorio. OPCION C: Los montajes AC suelen ser reemplazados por montajes AN anteriores. (8201) Se debe instalar las líneas flexibles: OPCION A: Sólo hacia la parte posterior de la pared de fuego. OPCION B: Con un espacio suficiente para hacer la conexión. OPCION C: Con un espacio libre de 5 a 8 por ciento. (8202) 50 pulgadas es el valor de la distancia máxima entre los montajes terminales a los cuales se va a conectar un conjunto de manguera recta. La longitud mínima de manguera para hacer dicha conexión debe ser. OPCION A: 54 - 1/2 pulgadas. OPCION B: 51 pulgadas. OPCION C: 52 -1/2 pulgadas. (8203) Se puede doblar manualmente una tubería de aluminio suave (1100, 3003 o 5052) si la dimensión es: OPCION A: 5/16 pulgadas o menos. OPCION B: 7/16 pulgadas o menos. OPCION C: 1/4 pulgadas o menos. (8204) Las especificaciones materiales de una aeronave prescriben fabricar una línea de aceite de reemplazo a partir de una tubería de aleación de aluminio 5052-0 de 3/4 pulgada 0.072. ¿Cuál es la dimensión interna de esta tubería?. OPCION A: 0.606 pulgadas. OPCION B: 0.688 pulgadas. OPCION C: 0.750 pulgadas. (8254) ¿Qué material no puede ser objeto de un tratamiento térmico repetido sin presentar efectos nocivos?. OPCION A: Aleación de aluminio unclad en forma de plancha. OPCION B: Acero inoxidable 6061-T9. OPCION C: Aleación de aluminio clad. (8255) ¿Cuál es la descripción del proceso de templado del acero durante la misma acción y luego de la misma?. OPCION A: Enfriamiento rápido; alta resistencia. OPCION B: Enfriamiento lento; baja resistencia. OPCION C: Enfriamiento lento; mayor resistencia al desgaste. (8256) Si no se dispone lo contrario, los valores de torque correspondientes al ajuste de tuercas y pernos de aeronaves se relacionan con. OPCION A: roscas secas, totalmente desprovistas de grasa. OPCION B: roscas ligeramente engrasadas. OPCION C: roscas ligeramente cubiertas con componente de anti-agarrotamiento. (8205) En la mayoría de sistemas hidráulicos de las aeronaves, se emplea dos conectores de tubos conformados por una manga y una tuerca en caso de ser necesario abocardar un tubo. El empleo de este tipo de conector elimina. OPCION A: la operación de abocardado antes del ensamblaje. OPCION B: la posibilidad de reducir el espesor del abocardado mediante el emplomado durante el proceso de ajuste. OPCION C: el daño de la llave a la tubería durante el proceso de ajuste. (8206) ¿Qué afirmación es la correcta con respecto a los montajes sin abocardar de estándar militar (MS)?. OPCION A: Durante la instalación, se suele ajustar los montajes sin abocardar girando la tuerca a una cantidad específica luego de que la manga y la superficie de sellado del montaje han hecho contacto en vez de haber sido objeto de torque. OPCION B: No se debe lubricar los montajes sin abocardar de MS.antes del ensamblaje. OPCION C: Se debe ajustar los montajes de MS sin abocardar a un torque específico. (8207) Al abocardar una tubería de aluminio que será empleada con tuercas y mangas de acople AN, el ángulo de abocardado debe ser de. OPCION A: 37°. OPCION B: 67°. OPCION C: 45°. (8208) Se puede reparar las rayaduras o quiñaduras en la porción recta de una tubería de aleación de aluminio si no son más profundas a: OPCION A: 20 por ciento del espesor de la pared. OPCION B: 1/16 pulgadas. OPCION C: 10 por ciento del espesor de la pared. (8209) Las mangueras flexibles empleadas en tuberías de aeronaves se clasifican de acuerdo al. OPCION A: diámetro externo. OPCION B: área seccional cruzada. OPCION C: diámetro interno. (8210) Se puede reparar una rayadura o quiñadura en una tubería de aleación de aluminio mediante el cepillado siempre y cuando dicha rayadura o quiñadura no. OPCION A: aparezca en la inclinación de una dobladura en el tubo. OPCION B: exceda el 20% del espesor de la pared del tubo. OPCION C: exceda el 10% del diámetro del tubo. (8211) Un material de manguera que puede ser empleado para transportar una buena cantidad de petróleo y fluído sintético es el. OPCION A: de tipo butílico. OPCION B: teflón. OPCION C: Buna N. (8212) ¿Qué tuberías poseen las características (alta resistencia, resistencia a la abrasión) necesarias para ser empleadas en un sistema de hidráulico de alta presión (3,000 PSI) que opera trenes de aterrizaje y flaps?. OPCION A: Aleación 2024-T o 5052-0 de aluminio. OPCION B: Acero resistente a la corrosión templado o de 1/4H. OPCION C: Aleación 1100-1/2H o 3003-1/2H de aluminio. (8213) Al instalar abrazaderas de unión con la finalidad de servir como soporte de una tubería metálica,. OPCION A: no se recomienda la remoción de pintura del tubo ya que ésta impide la corrosión. OPCION B: se debe pintar la abrazadera y el tubo tras la instalación de la primera a fin de impedir la corrosión. OPCION C: se debe remover del tubo la pintura o el anodizado en la ubicación de la abrazadera. (8214) En una instalación de tubería metálica: OPCION A: Es preferible líneas rectas. OPCION B: No es conveniente la tensión ya que la presurización ocasionará que se expanda y deforme. OPCION C: Se puede zafar un tubo si la tuerca arranca en el acople dentado. (8215) Una línea de gas o de fluído marcada con las iniciales PHDAN. OPCION A: es una línea de alta presión. Las iniciales significan Alta Presión, Descargar en la Nacela. OPCION B: transporta una sustancia que puede ser dañina para el ser humano. OPCION C: debe ser confeccionada de un metal no fosfórico. (8216) ¿Cuál afirmación es la correcta con respecto al principio de Bernoulli?. OPCION A: La presión de un fluído se incrementa en los puntos donde la velocidad del fluído es mayor. OPCION B: La presión de un fluído se reduce en los puntos donde la velocidad del fluído es mayor. OPCION C: Se aplica sólo a los gases. (8217) (1) Se emplea abrazaderas unidas para servir como soporte al instalar una tubería metálica. (2) Se emplea abrazaderas no unidas al instalar un cableado. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: sólo la No.1 es verdadera. OPCION B: tanto la No.1como la No.2 son verdaderas. OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. (8218) Se puede utilizar mangueras flexibles en los sistemas de fluído de aeronave: OPCION A: Para reemplazar cualesquier líneas de sistema de fluído no sujetas al calor. OPCION B: De acuerdo a las especificaciones del fabricante. OPCION C: Para reemplazar cualesquier líneas de sistema de fluído. (8219) La inspección de partículas magnéticas sirve principalmente para detectar. OPCION A: deformaciones. OPCION B: rupturas profundas debajo de la superficie. OPCION C: rupturas sobre la superficie o cerca a la misma. (8220) Para que la inspección por tinta penetrante sea efectiva, el material objeto del chequeo debe. OPCION A: ser magnético. OPCION B: ser no magnético. OPCION C: tener rajaduras en la superficie. (8221) ¿Cuál de estos métodos de prueba no destructiva es idóneo para inspeccionar la mayoría de metales, plásticos y cerámicas a fin de determinar defectos superficiales y subsuperficiales?. OPCION A: Inspección por eddy current. OPCION B: Inspección por partículas magnéticas. OPCION C: Inspección ultrasónica. (8222) ¿Qué método no destructivo requiere poca o ninguna preparación, se emplea para detectar defectos en la superficie o cerca a la misma en la mayoría de metales, pudiendo también servir para separar metales o aleaciones y sus condiciones de tratamiento térmico?. OPCION A: Inspección por eddy current. OPCION B: Inspección ultrasónica. OPCION C: Inspección de partículas magnéticas. (8223) ¿Qué método de inspección por partículas magnéticas se utiliza con mayor frecuencia para verificar la existencia de rajaduras invisibles y otros defectos en la aeronave?. OPCION A: Residual. OPCION B: De inductancia. OPCION C: Contínuo. (8224) ¿Cuántos de estos factores son considerados de esencial conocimiento con respecto a la exposición de rayos X? 1. Procesamiento de la película. 2. Espesor y densidad de la película. 3. Distancia y ángulo de la exposición. 4. Características de la película. OPCION A: Uno. OPCION B: Dos. OPCION C: Tres. (8225) El medio de prueba que se suele emplear en la inspección por partículas magnéticas utiliza un material ferromagnético que posee. OPCION A: alta permeabilidad y baja retentividad. OPCION B: baja permeabilidad y alta retentividad. OPCION C: alta permeabilidad y alta retentividad. (8227) Un mecánico ha culminado una reparación de panal de abeja empleando la técnica de compuesto en pasta. ¿Qué método de prueba no destructiva se emplea para determinar el grado sónico de la reparación tras secar la misma?. OPCION A: Prueba de eddy current. OPCION B: Prueba de anillo metálico. OPCION C: Prueba ultrasónica. (8228) ¿A cuáles de los dos tipos de medios indicativos se tiene acceso en la inspección por partículas magnéticas?. OPCION A: Oxidos de hierro y férricos. OPCION B: Materiales de proceso húmedo y seco. OPCION C: Material de alta retentividad y baja permeabilidad. (8229) ¿Cuáles de estos metales es objeto de una inspección que emplea el método de partículas magnéticas?. OPCION A: Aleaciones de magnesio. OPCION B: Aleaciones de aluminio. OPCION C: Aleaciones de hierro. (8231) ¿Qué tipo de rajadura se puede detectar a través de la inspección por partículas magnéticas que emplea la magnetización circular o longitudinal?. OPCION A: De 45°. OPCION B: Longitudinal. OPCION C: Transversal. (8226) ¿Cuál afirmación es la correcta con respecto al método de inspección magnetizante residual?. OPCION A: Las discontinuidades debajo de la superficie aparecen inmediatamente. OPCION B: Se emplea prácticamente en todos los procedimientos magnetizantes circulares y longitudinales. OPCION C: Se puede emplear sólo con aceros que han sido objeto de tratamiento térmico para efectos de aplicación de esfuerzo. (8230) Una manera de poder desmagnetizar una parte luego de una inspección por partículas magnéticas es. OPCION A: sujetar la parte a alto voltaje, bajo amperaje de corriente alterna. OPCION B: mover lentamente la parte sacándola del campo magnético de corriente alterna de suficiente resistencia. OPCION C: mover lentamente la parte introduciéndola dentro del campo magnético de corriente alterna de suficiente resistencia. (8232) Se puede detectar las rajaduras en la superficie de vaciados y forjados de aluminio. OPCION A: a través del empleo de tintas penetrantes y desarrolladores adecuados. OPCION B: mediante una inspección por partículas magnéticas. OPCION C: sumergiendo la parte en una solución de ácido clorhídrico y enjuagándola con agua limpia. (8233) Para detectar una rajadura pequeña empleando la inspección por tinta penetrante, se requiere por lo general. OPCION A: que el desarrollador sea aplicado a una superficie plana. OPCION B: un tiempo de penetración mayor al normal. OPCION C: pulir al máximo la superficie. (8234) Al verificar un ítem a través del método de inspección por partículas magnéticas, se debe emplear la magnetización circular y longitudinal para. OPCION A: revelar todos los posibles defectos. OPCION B: magnetizar toda la parte. OPCION C: garantizar un flujo de corriente uniforme. (8235) ¿Cuál es la limitación primaria del método de inspección por tinta penetrante?. OPCION A: El defecto debe estar abierto a la superficie. OPCION B: Mientras más pequeño el defecto, más prolongado el tiempo de penetración. OPCION C: Está limitado en el uso a una pequeña cantidad de aplicaciones. (8236) Si las indicaciones de la inspección por tinta penetrante no son claras y precisas, las causas más probables radican en que la parte. OPCION A: no ha sido correctamente desimantada antes de aplicar el desarrollador. OPCION B: no ha sido dañada. OPCION C: no fue objeto de un lavado integral antes de aplicar el desarrollador. (8237) (1) Se puede desmagnetizar una parte de aeronave sometiéndola a una fuerza magnetizante proveniente de una corriente alterna de resistencia gradualmente reducida. (2) Se puede desmagnetizar una parte de aeronave sometiéndola a una fuerza magnetizante proveniente de una corriente directa de dirección alternadamente contraria y de resistencia gradualmente reducida. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas. OPCION B: sólo la No.1 es verdadera. OPCION C: sólo la No.2 es verdadera. (8238) El patrón para una inclusión es el origen de una partícula magnética que forma. OPCION A: una patrón típico. OPCION B: una sola línea. OPCION C: líneas paralelas. (8239) Se debe limpiar una parte, que es objeto de preparación para una inspección por tinta penetrante,. OPCION A: con un solvente volátil de base de petróleo. OPCION B: con un desarrollador penetrante. OPCION C: con únicamente solventes de base acuosa. (8240) ¿Bajo qué condiciones se identifica en una parte rajaduras por fatiga en virtud a una inspección por partículas magnéticas?. OPCION A: El patrón de descontinuidad es recto. OPCION B: Se encuentra la descontinuidad en un área sin esfuerzos de la parte. OPCION C: Se encuentra la discontinuidad en un área de mucho esfuerzo de la parte. (8241) La desventaja principal de la inspección por tinta penetrante consiste en que. OPCION A: los agentes químicos empleados son peligrosos para el ser humano. OPCION B: el defecto debe estar abierto a la superficie. OPCION C: demanda demasiado tiempo. (8242) ¿Qué defectos se detecta magnetizando una parte que emplea magnetización longitudinal contínua a través de un cable?. OPCION A: Defectos paralelos al eje largo de la parte. OPCION B: Defectos perpendiculares al eje largo de la parte. OPCION C: Defectos paralelos a los círculos concéntricos de la fuerza magnética dentro de la parte. (8243) ¿Qué defectos es posible detectar con la magnetización circular?. OPCION A: Defectos paralelos al eje largo de la parte. OPCION B: Defectos perpendiculares al eje largo de la parte. OPCION C: Defectos perpendiculares a los círculos concéntricos de fuerza magnética dentro de la parte. (8244) (1) En una prueba no destructiva, se puede definir discontinuidad como una interrupción en la estructura física normal de una parte o en su configuración. (2) Es posible o no que una discontinuidad afecte la utilidad de una parte. Con respecto a las afirmaciones anteriores,. OPCION A: sólo la No.1 es verdadera. OPCION B: sólo la No.2 es verdadera. OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas. (8245) ¿Qué tipo de corrosión ataca los límites granulares de las aleaciones de aluminio que han sido objeto de un tratamiento térmico inapropiado o inadecuado?. OPCION A: Por esfuerzo. OPCION B: Intergranular. OPCION C: Picaduras. (8246) El propósito primario en los metales templados consiste en. OPCION A: aliviar los esfuerzos. OPCION B: incrementar la resistencia. OPCION C: optimizar la resistencia a la corrosión. (8247) ¿Cuál proceso de tratamiento térmico metálico produce una superficie dura y resistente al desgaste sobre un núcleo fuerte y tosco?. OPCION A: Cementación. OPCION B: Recocido. OPCION C: Templado. |




