juan carlos vigas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() juan carlos vigas Descripción: juan carlos vigas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una viga que sufre abolladura por cargas concentradas colocaremos registradores en: Las secciones de apoyo. No vale ninguna de las otras se debe aumentar el espesor del alma. El lugar de las cargas concentradas y en las secciones de apoyo. El lugar de las cargas concentradas. De todos los posibles métodos que podemos utilizar para calcular una cercha…. El cremona método gráfico para calcular sus tensiones teniendo en cuenta que los nudos son rígidas y las cargas deberán estar situadas sobre los mismos. El cremona método gráfico para calcular sus tensiones teniendo en cuenta que los nudos son articulados y las cargas deberán estar situadas sobre los mismos. La cabrona método gráfico para calcular tensiones de no en cuenta que los nudos son articulados y las cargas deben estar situados sobre los mismos. El cremona método gráfico para calcular sus tensiones teniendo en cuenta que los nudos son articulados y las cargas deberán estar situadas a lo largo de las barras. Las armaduras o cerchas son…. Ninguna de las definiciones es correcta. Elementos que contribuyen a la rigidez del conjunto y suelen optarse por un perfil comercial. Elementos que se utilizan como vigas ligeras que trabajan predominantemente flexión y cortante. Semejantes a una viga cuya alma no es maciza capaces de resistir fuerzas a compresión o tensión. En una cercha las cargas aplicadas en las uniones provocan que los elementos trabajen a……. Tracción o compresión. Cortante. Flexión. Torsión. Las fuerzas o componentes descentradas respecto al eje de la barra producen. Normales. Flectores. Flectores + torsores. Cortantes. Normales + cortantes. Torsores. Para diseñar la cartela se debe tener en cuenta…. Los ángulos interiores que forman el polígono de la cartera deben ser mayores de 90. La geometría y dimensiones de la cartera es una cuestión poco importante. Para elegir a los espesores de las carteras no es necesario comprobar si es compatible con el de los perfiles que se van a soldar sobre ella. Las cartelas deben tener el mayor tamaño posible para así minimizar en lo posible las tensiones secundarias que no están previstas en el cálculo. Qué perfil es el más eficiente para soportar el estrés de una viga si lo sufre en todas las direcciones. Perfil IPN. Perfil HEB. Perfil UPN. Carcasa cilindra o tubo. Qué es un pendolón. También llamado cordón superior puede ser horizontal o inclinada y pertenece a una cercha. Barra vertical que pertenece a una cercha. Barra inclinada que pertenece a una cercha. Barra horizontal inferior también llamada tirante que pertenece a una cercha. Un poste de luz qué clase de estructura es. Hiperestática de grado 1. Isostática. Hiperestática de grado dos. Hipoestatica (mecanismo). Cuando es más juicioso centrar los ejes vale céntricos con el de una columna. Cuando los esfuerzos de compresión son dominantes. Cuando la diagonal está muy tendida y se puede cortar el cordón inferior. Cuando los esfuerzos de empotramiento son dominantes. Cuando sea posible solicitar la Unión a corte simple ya que es bastante sencillo de resolver. Cuando en una viga consigo aumentar su rigidez y el peso por unidad de longitud permanece constante……¿ de qué tipo de viga hablo?. Viga de alma llena. Viga armada. Viga alveolada. Viga Vierendeel. Cuándo no es necesario según el CT la comprobación a pandeo lateral?. Si el ala comprimida se arriostra a los extremos y en el medio del perfil siendo la longitud de luz menor a 5 m. Si el ala comprimida se arriostra de forma puntual a distancias menores de 40 veces el radio de giro. Si el ala comprimida arriostra de forma puntual a distancias mayores de 40 veces el radio de giro mínimo. Si el ala comprimida está soldada en sus extremos formando una Unión rígida. Los componentes descentrada respecto del eje de la barra. Producen los momentos flectores y torsores. Provienen del desplazamiento de lateral del normal respecto del eje horizontal de la barra. Provienen del desplazamiento lateral del normal respecto del eje perpendicular de la barra. Reproduce los momentos flectores torsores y cortantes. En una viga en perfil laminado doble T qué parte es la que soporta todo el esfuerzo cortante. El alma. El ala inferior. Las 3 partes. El ala superior. Clasifica la estructura de la siguiente figura. Se trata de una celosía compleja. No corresponde a ninguna. Se trata de una celosía compuesta. Se trata de una celosía simple. Cómo consideramos Las Vigas. Como piezas de gran resistencia al momento de inercia. Cómo piezas que trabajan a flexión. Cómo piezas que sufren pandeo normal. Como piezas resistentes a cargas perpendiculares. Remarca los criterios para realizar un buen diseño de una cartela. Cada borde de la cartera será aproximadamente perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por dos barras contiguas. Especial cuidado en los entrantes…. no se pueden seguir el trazado del cordón inferior porque es un punto de inicio de rotura, al estar la cartela debilitada en esta sección. Debe tener el mayor tamaño posible. El espesor de la cartera debe ser como mínimo compatible con el de los perfiles. Debe de ser un polígono cóncavo. Qué consecuencias tendrá sobre este pórtico la carga P que está actuando. Si las barras no son capaces de transmitir la carga p a los apoyos A y B sin romperse la estructura es viable. Si las barras resiste la carga p sin deformarse en exceso la estructura es estable. El sistema está en equilibrio con lo cual la estructura es estable y no hace falta limitar las deformaciones. Si las barras son capaces de transmitir la carga p a los apoyos A y B sin romperse las estructura es resistente. El valor máximo admisible de la flecha dependerá. De las solicitaciones exteriores. De las exigencias funcionales y de confort que debe satisfacer. De los materiales que deban soportar las vigas. Ninguna de las demás es cierta. En vigas sometidas a flexión debemos realizar las comprobaciones contra……. Resistencia contra el momento de inercia, resistencia del Pilar esbelto, contra el agotamiento por pandeo y resistencia contra la abolladura del alma. Resistencia con realizadores del alma. Resistencia al momento flector. Resistencia contra la compresión. Resistencia contra el esfuerzo cortante. Resistencia contra el pandeo lateral. Si decimos que un elemento de la estructura que se encuentra trabajando a tracción y compresión pero no tiene momentos vectores ni momentos nos estamos refiriendo a. Una viga armada. Una celosía. Una cercha. Una correa. |