option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUDICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUDICIAL

Descripción:
JUDICIAL 5

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se realizan los Actos de Investigación en los procesos penales?. a) En las diligencias preliminares de carácter policial y preventivo. b) En la fase del juicio oral. c) Las respuestas a) y d) son correctas. d) En las diligencias previas de los P.P Abreviados.

¿Cuál NO es una característica de los Actos de Prueba?. a) Se realizan en la fase del juicio oral. b) Son valorados por el Juez de lo Penal o Audiencia Provincial. c) Intentan demostrar la existencia o inexistencia de un hecho penalmente ilícito. d) Son valorados por el Juez de Instrucción.

Los que pueden pracGcar diligencias de invesGgación irrepeGbles y urgentes son...SEÑALA LA FALSA. a) Juez de lo Penal. b) Ministerio Fiscal. c) Policía judicial. d) Juez de instrucción.

¿Cuál es un requisito para la validez de la prueba preconstituida?. a) Que se trate de actuaciones irrepetibles. b) Que se hayan ejecutado cumpliendo todas las normas legales de procedimiento. c) Que se reproduzcan en el juicio oral en condiciones que permitan el derecho de defensa. d) Todas las anteriores son correctas Reservados.

Los actos de investigación se diferencian de los actos de prueba principalmente porque: ✅ ________________________________________. A) Ambos se realizan durante el juicio oral. B) Los de investigación siempre son ordenados por el tribunal sentenciador. C) Los actos de investigación se realizan en la instrucción y carecen de valor probatorio directo. D) Los actos de prueba no requieren contradicción.

El principio de inmediación en el proceso penal implica que: A) El juez instructor dirige la práctica de la prueba. B) El tribunal que dicta sentencia debe presenciar directamente la práctica de la prueba. C) El fiscal asume la valoración probatoria. D) Las pruebas pueden delegarse a la Policía Judicial. ________________________________________.

Los actos de investigación irrepetibles adquieren valor probatorio cuando. A) Se practican por la policía sin autorización. B) Son imposibles de reproducir en juicio y se realizaron con garantías y contradicción. C) Son ratificados por el fiscal. D) Se incorporan mediante oficio policial.

La prueba preconstituida se caracteriza porque. A) Siempre requiere autorización del tribunal de enjuiciamiento. B) Es un acto de investigación irrepetible practicado en instrucción con garantías que se incorpora al juicio oral. C) Sustituye toda prueba testifical. D) Es equivalente a la prueba anticipada.

Entre los requisitos de la prueba preconstituida, la jurisprudencia exige. A) Intervención de abogado del acusado y contradicción efectiva. B) Solo autorización fiscal. C) Irrepetibilidad, respeto de garantías, práctica ante el juez y reproducción en juicio (art. 730 LECrim). D) Notificación posterior al imputado.

La prueba anticipada difiere de la preconstituida porque. A) No requiere control judicial. B) Se practica antes del juicio ante el juez instructor para asegurar una prueba personal que previsiblemente no podrá repetirse. C) Solo la solicita la acusación. D) Siempre es pericial.

Las declaraciones policiales del investigado. A) Constituyen prueba plena. B) Solo son válidas como actos de investigación, sin valor probatorio salvo ratificación judicial. C) Vinculan al juez en sentencia. D) Pueden sustituir la declaración en juicio.

Una inspección ocular practicada por la Policía Judicial es: A) Un acto de prueba. B) Un acto de investigación que puede adquirir valor de prueba preconstituida si es irrepetible. C) Un acto de ejecución procesal. D) Prueba anticipada de oficio.

Una prueba de alcoholemia realizada conforme a ley tiene valor de: A) Acto de investigación sin relevancia. B) Prueba preconstituida por su carácter técnico y urgencia. C) Prueba anticipada judicial. D) Diligencia administrativa.

Cuando una actuación policial limita derechos fundamentales, se requiere: A) Autorización del jefe de unidad. B) Auto judicial motivado que justifique necesidad, idoneidad y proporcionalidad. C) Comunicación al Ministerio Fiscal. D) Consentimiento verbal del investigado.

La doctrina del Tribunal Constitucional sobre las pruebas obtenidas sin respeto a derechos fundamentales establece que. A) Son subsanables si se ratifican. B) Son nulas y deben excluirse del proceso (“teoría de los frutos del árbol envenenado”). C) Solo afectan a delitos leves. D) Mantienen eficacia si el juez las admite.

Los principios de la prueba en el juicio oral son. A) Escritura, formalidad y discreción. B) Oralidad, inmediación, contradicción y publicidad. C) Publicidad restringida y jerarquía. D) Reserva, autenticidad y sigilo.

La fuerza probatoria de un atestado policial depende de: A) Su firma por el juez. B) Su lectura en juicio. C) La declaración y contradicción de los agentes que lo redactaron. D) La validación del fiscal.

En los actos de investigación urgentes, como pruebas toxicológicas inmediatas, su validez probatoria se fundamenta en: A) Su carácter policial. B) La imposibilidad de repetición y el respeto de las garantías legales. C) La ratificación por el jefe de policía. D) La certificación médica posterior.

La doctrina jurisprudencial diferencia prueba preconstituida y anticipada atendiendo principalmente a: A) El órgano que la ordena. B) El tipo de delito investigado. C) El momento procesal y la previsibilidad de su irrepetibilidad. D) El tipo de persona que declara.

¿Cuál es la principal diferencia entre los actos de investigación y los actos de prueba?. a) Fuente. Porque en los actos de investigación la fuente se basa en la obtención de datos a través de testigos y en los actos de prueba a través de elementos probatorios. b) Medios. En los actos de investigación los medios usados son a través del análisis de pruebas y en los actos de pruebas a través de medios testificales. c) Análisis. En los AI la materialización de los medios de prueba es a través del acto de tomar declaración al testigo, en cambio, en los AP se usa el método empírico una vez obtenida las pruebas hay que encontrar evidencias. d) Resultado. Los actos de investigación sólo sirven como valoración, mientras que los actos de prueba sirven para que el órgano jurisdiccional cree una sentencia.

¿Los Actos de pruebas (AP) en qué fase se realizan?. a) Fase de pruebas. b) Fase de instrucción. c) Fase del juicio oral. d) Ninguna es correcta.

¿Qué es la prueba anticipada?. a) Está regulada en el artículo 775.1 y constituye una excepción al principio general del artículo 740 Lecrim. b) La práctica de un medio antes de la fase probatoria del juicio oral, que se acuerda por ser razonablemente previsible que dicho medio de prueba será imposible de practicar en el juicio oral, sin que se produzca suspensión del mismo. c) No es típica del Juicio Oral. d) Ninguna es correcta.

¿Qué significa la irrepetibilidad?. - Requisito procesal que deriva del acto de investigación y trata de no repetir las pruebas ya obtenidas. - Requisito en el derecho penal para el consentimiento del acto de investigación y el momento posterior a su ejecución. - Requisito procesal relacionado con el carácter del acto de investigación y el momento en que dicho acto es ejecutado. - Requisito civil relacionado con el carácter del acto previo a la investigación y el momento previo a su ejecución.

¿En qué fase procedimental se realizan los actos de investigación?. a. Fase de instrucción. b. Fase de juicio oral. c. Fase de obtención de pruebas. d. Fase de recopilación de datos.

Requisitos para que la prueba preconstituida sea válida: a) Que ratifiquen el derecho de defensa. b) Que cumplan normas legales y que permita la contradicción. c) La a y la b son correctas. d) Que se trate de acciones demostrables en cualquier lapso temporal.

Son ejemplos de Irrepetibilidad no previsible: a-Muerte del testigo o perito, desaparición, enfermedad que imposibilite el interrogatorio. b-Registro domiciliario. c-Inspección ocular inmediata en el lugar de los hechos. d-Intervención telefónica.

Denunciar Test