Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEJuego

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Juego

Descripción:
1, 2 y 3

Autor:
B. Fernández
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
25/04/2024

Categoría:
Otros

Número preguntas: 90
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Los juegos de ronda... Estimulan la atención y la participación personal en el grupo. No son competitivos. Se suelen jugar en el exterior. Siempre hay que dejar prendas.
El primer juguete de los niños y niñas... a. Son los peluches fáciles de coger. b. Es el cuerpo de la persona de apego que les cuida. c. Son los objetos bien seleccionados y adecuados para los inicios del juego. d. Es su propio cuerpo.
Las actividades de juego en el aula se deben plantear... a. De forma amplia y variada. b. De forma pausada. c. Según los intereses de las familias. d. Cuando han tenido un comportamiento adecuado.
¿Qué característica común al juego se puede considerar más importante para su incorporación al aula? a. La vivencia lúdica, satisfactoria y placentera. b. La organización y sistematización de las actividades. c. Una planificación sobre los turnos de distribución de los juguetes. d. La espontaneidad en sus acciones.
¿Qué interpretación de Vygotsky aporta un nuevo sentido al juego? a. El símbolo tiene una estructura que el sujeto interpreta en claves culturales, a las que progresivamente se adapta y que configuran su pensamiento. b. El sujeto aporta significados personales más en consonancia con la subjetividad de sus deseos que con la objetividad de la realidad. c. Hay que potenciar los juegos diferenciados de los niños y las niñas. d. Hay que potenciar los juegos que igualen las diferentes edades.
¿Qué rasgo es digno de destacar en la teoría del juego de Freud? a. El juego es una actividad siempre placentera. b. El juego se orienta a preparar el futuro. c. Su carácter proyectivo. d. Lo importante son los procesos del juego no los resultados.
En el juego heurístico la función del educador es... Supervisar los materiales. Supervisar los materiales y acompañar para dar seguridad. Recoger los materiales al finalizar el juego. Organizar a los niños y niñas según características comunes.
Señala la insuficiencia de la teoría de Spencer. a. El juego se realiza sólo para distraerse. b. El juego se realiza también para distraerse estando débil. c. El juego se produce por un exceso de energía. d. El juego como proyectivo de frustraciones de la vida.
Los juegos que gustan en la etapa de los 2-3 años son... a. Los juegos manuales, juego del no, hacer mudanzas y el escondite. b. Los juegos manuales, juego de palabras rimadas, jugar con el agua y la arena c. Juego del Cesto de los Tesoros. d. Juego del cu-cú, juegos manuales y cuentos.
En los juegos simbólicos los niños y niñas... a. Imitan las referencias o modelos humanos que son valorados en sus entornos. b. Se inventan, con su fantasía, las actuaciones de los personajes que representan. c. No sirven de referencia para analizar lo que se les muestra del mundo adulto. d. Encuentran placer en los movimientos repetitivos de su cuerpo.
Cuando se habla de juego paralelo se refiere a... a. Cuando dos niños juegan en competencia. b. Cuando se juega con juguetes tecnológicos. c. Cuando se comparte el espacio, pero no el juego. d. Cuando hay conflicto entre los jugadores y hay que separarlos.
Los primeros juegos con experiencia lúdica aparecen alrededor de los 2/3 meses y son... a. De contacto afectivo y personal con la persona que le cuida. b. Muy ricos si estimulan la percepción sensorial. c. Importantes para el desarrollo perceptivo. d. Búsqueda de necesidades de higiene y alimentación.
Los juegos tradicionales... a. Siempre van asociados a canciones populares. b. Favorecen la comprensión de juegos tecnológicos. c. Dependen del azar. d. Favorece la transmisión de usos lingüísticos.
Los juegos simbólicos... a. Son representaciones de las experiencias habituales de los niños y niñas. b. Implican la participación de una persona adulta que los organiza. c. Representan la evolución de los juegos reglados. d. Es el paso previo a los juegos de ejercitación.
Lo más importante del juego en los niños y niñas es... a. Que a través del juego aprenden y descubren el mundo. b. Su capacidad para relajarse. c. Su capacidad de no ser juzgado en el juego. d. Que aprendan el mundo de los adultos a través de él.
¿Qué finalidades destacan tanto en el juego heurístico como en el cesto de los Tesoros? a. Aprender por descubrimiento y manipulación y no existe el error. b. Aprender dentro del marco escolar. c. Aprender a compartir. d. Aprender a reciclar.
El creador de las Kindergarden, donde las actividades lúdicas eran la preparación para la escuela fue... a. Froëbel. b. Montessori. c. Piaget. d. Vygostki.
Un juego puede ser a la vez... a. Juego individual y de interior. b. Juego competitivo, cooperativo y de exterior. c. Juego cooperativo e individual. d. Juego de madre y paralelo.
Las dimensiones de la personalidad presentes en el juego son... a. El carácter, si se es más extrovertido o tímido. b. La capacidad física e intelectual. c. La emotividad, socialización y el conocimiento. d. Dependerá de los estímulos que se vayan ofertando en el juego.
El cesto de los tesoros es... a. Un juego dirigido por personas adultas para niños y niñas de 0 a 3 años. b. Un juego individual basado en la manipulación de objetos naturales. c. Un juego de reglas para encontrar un tesoro. d. Un juego de movimiento corporal para bebés.
¿Qué aportación de la teoría del juego de Piaget sigue vigente en la actualidad? a. La evolución del juego y su relación con la maduración cognitiva. b. El juego de la primera infancia es una relación afectiva con la madre. c. El juego infantil tiene importancia para el desarrollo armónico de la personalidad. d. El juego simbólico como inicio de la representación artística.
Para Vygostki las características del juego son: a. Es placentero, simbólico y surge de deseos internos del ser humano. b. Es un ensayo del mundo cultual de las personas adultas. c. Las relaciones interactivas, es simbólico y está asociado a reglas. d. No adquiere conocimientos físicos de los objetos sino culturales.
Las diferencias evolutivas que muestran los niños y niñas se deben principalmente... a. A una serie de factores que confluyen: personales, sociales y familiares. b. A las capacidades personales. c. A que no saben obedecer. d. A los diferentes modos de educar.
Los juegos de reglas... a. No se pueden entender antes de los 4 años. b. Son los más adecuados para el aula, se organiza menos jaleo. c. Se suelen jugar en el exterior. d. No se pueden entender antes de los 7 años.
Si se dice que un juego es cooperativo, ¿qué se tiene en cuenta? a. El desarrollo del juego consiste en la implicación, aunando esfuerzos de todo el grupo que juega. b. Unas normas claras para que los niños y niñas no se agredan. c. Que hagan lo que quieran, libremente para pasarlo mejor. d. Que compitan entre grupos.
¿Que teórico sobre el juego promulga que el juego es el mundo de las emociones? a. Freud. b. Piaget. c. Groos. d. Buytendijk.
¿Qué teoría sobre el juego, superada en la actualidad, se puede considerar limitadora del concepto de juego? a. La teoría de Freud que entiende el juego efecto del “pasado”. b. La teoría de Spencer: su asociación exclusiva a la liberación de energía. c. La teoría de Vygotsky que explica que el juego está determinado por el entorno social de los niños y niñas. d. La teoría de Kokfa, el juego como lugar de ensayo de éxitos y fracasos.
Los juegos de reglas... a. No presentan dificultad a los niños y niñas para aceptarlas. b. Representan el paso previo para el juego simbólico. c. Precisan al principio de una persona adulta que ayude a su regulación. d. Representan el paso previo a los juegos de construcción.
El juego heurístico favorece... a. La coordinación ojo-mano, clasificación y seriación. b. El respeto y el compartir los objetos de juego. c. La escucha activa y la socialización. d. Las comparaciones entre los participantes.
Son juegos de ejercitación... a. Los que se realizan con la dirección de la persona adulta. b. Los que facilitan el desarrollo social. c. Todos los que realiza el niño o niña hasta los 2 años. d. Los que imitan roles de adultos.
Las calificaciones sobre los comportamientos infantiles van configurando una identidad en construcción. a. Hay algunos niños que merecen calificaciones negativas en sus comportamientos. b. Conviene ofrecer información sobre los niños explicando sus comportamientos al resto de educadores para que los vayan conociendo. c. Los comportamientos negativos se pueden incluir en el “no sabes hacer tal cosa, vamos a ver qué podemos hacer...” d. Aunque hay aspectos que no van a cambiar.
Las características propias de la metodología en educación infantil son: a. Claridad, empatía y tener unas consecuencias de sus acciones. b. El ambiente, la empatía y las consecuencias de sus acciones. c. Elemento modificable, el ambiente y la coherencia con la teoría. d. Claridad, empatía y un ambiente adecuado.
¿Qué te parece que debe hacer un educador para no quedarse anclado en las rutinas profesionales? a. Fomentar el uso de esas rutinas. b. Entender que su conocimiento debe progresar a través de reflexionar en equipo sobre su práctica. c. Esperar a que otros experimenten los resultados sobre las propuestas novedosas. d. Asegurarse sobre lo que hace.
La importancia de la metodología consiste en el cómo llevar a la práctica los contenidos ¿te parece que la metodología tiene mayor relación con los objetivos o con los contenidos? a. Con los contenidos que desarrollan las actividades lúdicas. b. Esta orientada por los objetivos, pero se aplica sobre los contenidos. c. Por los objetivos, al ser más importantes que los contenidos. d. La metodología tiene que responder a los contenidos y depende de ellos.
A menudo se dice que hay que ser más positivos ¿cómo se plasmaría esta estrategia en el tratamiento de las normas con los niños? a. Recordando las normas a menudo. b. Enunciando la norma en positivo respecto a las necesidades de todos en su cumplimiento: "Todos necesitamos que nos quieran: hay que quererse". c. Dejándoles hacer lo que quieran. d. Alabando todas las acciones que realicen.
¿Qué elementos de planificación debe tener previstos el educador en el desarrollo de una actividad? a. Espacio, materiales, presentación, objetivos y elementos reforzadores de las conductas. b. Espacio, materiales, presentación, recursos específicos y personales. c. Espacio, materiales, presentación, desarrollo de la actividad, recursos para casos puntuales y objetivos. d. Espacio, objetivos y recursos.
¿Conviene solicitar sus aportaciones para solucionar cualquier conflicto que surja en la convivencia, a partir de 2 años? a. Los niños son muy duros con sus compañeros, aunque no se haya sido duros con ellos. b. Las soluciones que aportan, expresan sus emociones y afectos, hay que proponerles soluciones ajustadas y comprensivas. c. A estas edades no se les puede pedir que den su opinión. d. Al final ellos no van a solucionar el conflicto, sino el/la educador/a.
Cuando hay un conflicto de agresión entre dos niños o niñas y se les sugiere que lo zanjen ¿cómo se realiza? a. A través de la petición de perdón por parte del agresor. b. El agredido tiene que aprender a defenderse. c. Preguntar a los implicados sobre la solución y reforzando la norma implicada en la situación de conflicto. d. Los niños tienen que resolver solos sus asuntos.
¿Qué característica reúnen los principios éticos que se proponen, para no excluir las diversas opciones morales en los contextos educativos? a. Ser muy sencillos y muy claros para toda la comunidad educativa. b. Ser principios universales, enmarcados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. c. Elaborar en consenso con las familias los que se deben proponer. d. Que sean consensuados por todo el equipo de profesionales.
Cuando es difícil que los niños abandonen conductas agresivas en el juego... a. Hay que buscar que los niños y niñas jueguen sin pegarse. b. Se solicita que pidan perdón. c. Hay que mantener una conducta firme y similar ante los comportamientos infantiles y ofrecer estrategias para que aprendan a regular sus impulsos. d. Convienen premiar de alguna forma las conductas pacíficas.
Cuando alguien muerde durante el juego... a. Se deberá evitar generalizar sobre “no se muerde”, porque hay cosas que se muerden y en ese caso estaría bien. b. Se le separa del grupo para que no pueda morder. c. Tienen que aprender a no responder con agresividad y pedir ayuda al educador. d. Se le recordará la norma “no se muerde”.
¿Qué dificultades te parecen que inciden en la implantación de un modelo lúdico a partir de los 2-3 años? a. Los espacios de las clases son muy pequeños para que puedan jugar a esas edades. b. La valoración sobre el juego. c. La influencia de ideas equívocas entre el juego, el trabajo y el aprendizaje. d. La poca participación del Educador.
El papel del educador con respecto a los riesgos es: a. Evitar todos los riesgos posibles, que los niños y niñas no se manchen ni se hagan daño. b. Limitar los riegos, pero no evitarlos todos. c. El entorno debe ser lo más seguro posible. d. Dejar libertad a los niños y niñas.
Para conseguir la autonomía de los niños en el juego conviene... a. Disponer de unas normas claras y sencillas de relación entre ellos y el entorno. b. Que mantengan la atención sobre lo que están haciendo. c. Evitar lo que pueda plantear conflictos. d. Crear ambientes y contextos adecuados para fomentar la autonomía.
Las características del modelo lúdico tienen que ver con: a. La utilización adecuada de los juegos para el momento evolutivo. b. Sacar el mayor partido a unas actividades atractivas junto con la dirección del Técnico en Educación Infantil. c. La seguridad emocional, componente gratificante, actividades atractivas y evoluciona hacia la mayor motivación. d. La utilización del juego como reforzador de las actividades serias de aprendizaje.
¿Entre las características más destacadas para la puesta en marcha del modelo lúdico, cuál es la más importante? a. El ambiente de seguridad emocional que rodea la vivencia placentera. b. El espacio físico, que sea atractivo y desarrolle un ambiente de libertad de exploración. c. Respeto a las normas. d. El trabajo en equipo de educadores y educadoras.
¿Consideras que es mejor dejarse llevar por los deseos o ser consciente de que hay que autorregularlos? a. Los deseos sólo se cumplen más que si toca la lotería, entonces no hay necesidad de regularlos. b. Es imposible satisfacer todos los deseos, además hay algunos que dañan a la propia persona o a los demás, es preciso saber autorregularlos. c. Los mejores deseos son los que hay que cumplir. d. Durante la infancia hay que hacer cumplir los deseos.
Algunos elementos a tener en cuenta para ofrecer seguridad emocional son: a. Individualización, globalización e incorporación de actividades de la vida cotidiana. b. Las relaciones afectuosas, ofrecer los deseos y resaltar más las acciones positivas que las negativas. c. Normas claras, resaltar las acciones positivas y negativas y unas relaciones afectuosas. d. Normas claras, resaltar más las acciones positivas que las negativas y unas relaciones afectuosas.
En la educación infantil se considera que es importante el trabajo en equipo de los educadores. ¿En qué sentido piensas que enriquece la práctica profesional? a. La actuación coordinada es más reconocida por los padres. b. Se establecen buenas relaciones con los compañeros. c. Cuando se homogeneizan las normas para todos. d. Da seguridad en la actuación, rebaja la tensión personal, enriquece la intervención, modifica las actuaciones.
La planificación de actividades lúdicas es necesaria para... a. Intervenir en el juego estableciendo un marco de referencia y aprovechando las posibilidades que ofrece. b. Saber lo que hay que hacer en todo momento y poderse ceñir a lo previsto. c. No es necesaria porque es muy difícil de cumplir. d. Para no repetir las actividades que se han realizado.
¿Qué característica metodológica consideras que define mejor a la educación infantil y por qué? a. La lúdica, porque es la forma de aprendizaje natural en la infancia. b. La libertad porque en esas edades aprenden a moverse y a desplazarse. c. La protección para que no se hagan daño con lo que les rodea. d. El juego directivo porque es la mejor forma de conseguir los objetivos propuestos por el educador.
¿Qué propuestas de participación familiar en relación al juego se pueden llevar a cabo en el aula de educación infantil? a. Conferencias con respecto a la importancia del juego. b. Los talleres de juego, para recopilar, aprender y jugar a juegos tradicionales con la asistencia y ayuda de los padres. c. Facilitar la relación de los niños y niñas con sus padres. d. Enseñar a jugar a los padres.
Los elementos de la planificación de actividades lúdicas son: a. Análisis de destinatarios, justificación, objetivos y actividades. b. Análisis de destinatarios, justificación, objetivos, actividades y evaluación. c. Análisis de destinatarios, justificación, objetivos, actividades, materiales, espacios, tiempos y evaluación. d. Objetivos, actividades, materiales, espacios, tiempos y evaluación.
¿Cuáles de las siguientes características corresponden con el "saber estar" del educador en la intervención infantil? a. Ponerse a su altura, eludir situaciones de confrontación y realizar rituales en torno a las rutinas. b. Facilitar la localización, trabajar en equipo y realizar rituales en torno a las rutinas. c. Ponerse a su altura, dedicar momentos de atención individualizada y facilitar su localización. d. Ponerse a su altura, espontaneidad y naturalidad en el trato y superar las etiquetas.
¿Cómo explicarías a unos compañeros que acaban de llegar a tu centro la importancia del modelo lúdico en el Primer Ciclo de Educación Infantil? a. Que el juego es la situación de aprendizaje natural en estas edades y que todo se realiza a través del juego. b. Que los niños y niñas vienen a la clase para jugar. c. Que los padres desean que sus hijos lo pasen lo mejor posible. d. Que el juego es un recurso muy positivo.
El trabajo en equipo de los educadores y las educadoras a. Es una garantía de calidad educativa. b. Puede enriquecer y potenciar su práctica. c. Ofrece la seguridad de sentirse respaldado profesionalmente. d. Todas son correctas.
La creación de un ambiente de seguridad emocional es el resultado de: a. Unas relaciones afectuosas independientemente de las conductas infantiles. b. La confianza de que son capaces de realizar lo que les solicitan. c. Las tres respuestas anteriores son correctas. d. Un tratamiento adecuado sobre sus deseos.
Para aprovechar las posibilidades de la etapa de 8 a 12 meses hay que potenciar: a. Juego de la oca y los juegos de personificar objetos. b. Los juegos de imitación y repetición de sonidos. c. El juego de esconder y encontrar objetos. d. Juegos de representación de animales y sus voces.
¿Qué recursos se pueden utilizar en la intervención lúdica para niños y niñas de 1 y 2 años? a. Realizar juegos de cambiar cosas, juegos de eco y cuentos con títeres. b. Objetos sonoros, peluches y caricias. c. Jugar al escondite, los juegos de palabras y el juego simbólico. d. Juegos de hacer y deshacer y juego de la oca.
¿Te parece apropiado decirle a un niño que es malo cuando se sube a una silla? a. Es inadecuado, puede estar inquieto, querer alcanzar un objeto o desobedecer. b. Es inadecuado, no se debe generalizar con "etiquetas" de personalidad cuando se realiza una conducta no adecuada según las normas establecidas. c. Al llamar "malo" a un niño o niña se le facilita una idea adecuada sobre su identidad. d. Si, pues puede lastimarse.
El proceso de reconocimiento de las necesidades por parte de los niños y niñas... a. Se da cuando las personas adultas se anticipan al deseo infantil. b. Sienta e identifica la necesidad, solicita su satisfacción y la persona adulta la satisface. c. Se da cuando los niños y niñas se muestran a través de las rabietas.
¿Qué espacios favorecen la necesidad de socialización? a. Espacios con mesas y sillas individuales. b. Espacios abiertos de gran relación con todo tipo de personas. c. Espacios con señas de identificación del grupo y zona de comunicación oral.
¿Cómo se refleja en el espacio la necesidad de maduración y desarrollo cognitivo? a. Con espacios progresivos para el desplazamiento, zonas de juego simbólico y zonas de acción y experimentación. b. Con espacios uniformes y zonas de vegetación. c. Con espacios progresivos para el desplazamiento zonas de alfombra para el gran grupo.
¿Cuál es la normativa europea que regula los parques infantiles? a. UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177. b. UNE-EN 1178 y UNE-EN 1179. c. UNE-EN 1761 y UNE-EN 1771.
¿Qué características o criterios se deben tener en cuenta en la organización de espacios en la Escuela Infantil? a. La funcionalidad, que sean adecuados a la edad, que sean estéticos y con mobiliario práctico y adaptado. b. La funcionalidad, adaptados a la edad y con juguetes y objetos personales. c. La funcionalidad, que sean compensadores y de exclusión.
Los rincones de juego son... a. Espacios dedicados para después de la actividad académica. b. Rincones más relacionados con un trabajo individual. c. Aquellos rincones de contenido lúdico donde las niñas y los niños juegan de forma libre.
¿Qué objetivos cumple el uso del patio escolar? a. El uso de juego libre por los niños y niñas. b. La realización de actividades generales de la escuela infantil. c. La socialización, el juego motor y la experimentación del medio natural.
¿Cuál es el proceso de la propuesta de enseñanza de los rincones? a. Proporcionar materiales y objetos en situaciones diversas. Permitir y posibilitar actividades significativas. Incidir para aprovechar la forma más adecuada de realizarlas. b. Permitir y posibilitar actividades significativas. Evaluar las características del proceso y del resultado. Interpretar sus causas. c. Elaborar un nuevo plan de actuación a partir de los resultados. Proporcionarle materiales y objetos en situaciones diversas. Permitir y posibilitar actividades significativas.
¿Cuáles son las características fundamentales que debe tener un espacio lúdico? a. Debe de ser modificable, con objetos que establezcan vínculos entre la vida personal, familiar y la escuela. Ha de tener significados espaciales representativos de las diferencias y se debe minimizar el uso de los espacios de exclusión. b. Debe ser estático, con objetos únicamente vinculantes a la escuela, ha de tener significados espaciales representativos de las diferencias y se debe minimizar el uso de los espacios de exclusión. c. Debe ser modificable, con objetos únicamente vinculantes a la escuela. Ha de tener significados espaciales no representativos de las diferencias y se debe destacar el uso de los espacios de exclusión.
¿Cuáles son los criterios de organización espaciales de los rincones? a. Estructuración, estética, delimitación, autonomía y seguridad. b. Estructuración, estética, ordenación y visibilidad. c. Disposición, acceso y resistencia.
¿Cuáles son las capacidades de los niños y niñas que determinan los juegos asociados a los rincones? a. Las actividades que los niños y niñas realizan a la perfección. b. Las actividades que los niños y niñas van siendo capaces de realizar. c. Las actividades que los niños y niñas todavía no son capaces de realizar.
¿Cuáles pueden ser los rincones para el primer año de vida? a. Rincón del ordenador, rincón del juego simbólico y rincón de la alfombra. b. Rincón de alfombra y rincón de las construcciones. c. Rincón de alfombra, para gateo y desplazamientos y rincón de observación directa de plantas.
¿En qué momento se realiza la propuesta de juego en los rincones? a. Especialmente cuando los niños y niñas estén muy cansados y así puedan relajarse. b. Después de haber creado un clima de tranquilidad y seguridad. c. Cuando los niños y niñas estén dispuestos a ello, aunque el ambiente no sea el adecuado.
Con respecto a la señalización de las áreas de juego, ¿qué indicaciones podemos encontrarnos? a. El número de teléfono del servicio de mantenimiento y localización del centro sanitario más próximo. b. La prohibición de circulación de vehículos a motor y la recomendación de uso de los juegos por tramo de edad. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
¿Cuáles de los siguientes aspectos corresponden a la seguridad de parques infantiles? a. Vegetación variada, integración con el paisaje y mobiliario armónico. b. Accesibilidad, protectores contra caídas, limitación en la zona de juegos y separación del tráfico. c. Variedad en los aparatos de juego y máximo rendimiento del parque.
¿Qué tipos de materiales para juegos en grupo pueden usarse en un patio escolar? a. Paracaídas, aros y sacos. b. Pañuelos, cajas y elásticos. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
¿Qué hay que tener en cuenta para determinar la cantidad y el tamaño de los rincones en una sala de 0 a 3 años? a. Se deben tener en cuenta, sobre todo, criterios estéticos. b. El nivel de desarrollo madurativo del niño o la niña y sus necesidades de actividad y movimiento. Un tamaño ajustado a sus posibilidades exploratorias para que pueda controlarlo sin que sea excesivamente grande y sin que las limite por reducido. c. Las dificultades de socialización en algunos niños y niñas que no saben incorporarse a los grupos de juego.
¿Cuál es el papel del educador o educadora en la metodología por rincones? a. Es guía y transmisor de conocimientos. b. Es orientador, dinamizador y facilitador de recursos. c. Sólo se dedica a observar.
¿Cómo es y qué es lo que principalmente determina la duración y mantenimiento de los niños y niñas en cada uno de los rincones? a. Es variable, no sigue ningún criterio sino que se da aleatoriamente. b. Es estático, lo determina un tiempo prefijado anteriormente. c. Es variable, depende del interés que se observa a través de sus manifestaciones.
¿Qué tipo de conductas que se dan en el patio escolar deben ser objeto de intervención? a. Las conductas excluyentes, pasivas y agresivas. b. Las conductas excluyentes, pasivas, agresivas y de cuidado. c. Las conductas excluyentes, pasivas, agresivas y lúdicas.
La seguridad en el espacio con respecto a la intervención educativa... a. Se refiere a las normativa con respecto a espacios, mobiliario y material y al nivel de ruido e iluminación. b. Se refiere a la seguridad de los profesionales. c. Ambas respuestas son correctas.
¿Cuál es uno de los cambios fundamentales que ha propiciado la incorporación de la mujer al trabajo externo y remunerado? a. No hay adoptadas suficientes medidas sociales para atender a la crianza de los pequeños. b. La existencia de contextos de crianza diversos, con la función de atender a población infantil en su educación y cuidado. c. La inseguridad laboral y económica que conlleva, al tener que hacer frente a nuevas necesidades en la sociedad de consumo.
Las necesidades infantiles que se satisfacen en el juego y que derivan en una organización determinada y apropiada para los niños y niñas son: a. Necesidad de prevención de riesgos, de seguridad afectiva, de socialización y necesidad de desarrollo madurativo integral. b. Necesidad de alimentación y necesidad de descanso. c. Necesidad de evitación de riesgos y necesidad higiénica.
Con la utilización de las imágenes que se asocian a las posibles demandas de los niños y niñas, ¿qué necesidad se está cubriendo? a. Necesidad de supervivencia. b. Necesidad de seguridad afectiva. c. Necesidad de evitación de riesgos y necesidad higiénica.
¿Cuáles pueden ser los rincones para el segundo año de vida? a. Rincón de alfombra, para gateo y desplazamientos y rincón de observación directa de plantas. b. Rincón de alfombra, juego simbólico y desplazamientos. c. Rincón juego simbólico, construcciones, naturaleza, ordenador y plástica y experiencias.
La metodología por rincones es: a. Una división del espacio y organización. b. Un medio estimulante que hace posible el aprendizaje a través del juego. c. Un premio después de hacer la ficha.
¿Qué capacidades desarrolla la metodología por rincones? a. La autonomía, aprendizaje activo y significativo y la imaginación y fantasía. b. La disciplina y la obediencia. c. Los contenidos más académicos.
¿Cómo se caracteriza el patio de recreo? a. No se debe dar una excesiva libertad de actuación, ya que genera situaciones de exclusión y conflictos de convivencia; sería un punto de observación privilegiado para detectar dificultades de socialización en algunos niños y niñas. b. Hay una mayor libertad de actuación, mayor espontaneidad, genera desde muy pronto conflictos en la convivencia, sería un punto de observación privilegiado para detectar dificultades de socialización en algunos niños y niñas, además se dan situaciones de exclusión. c. Hay una mayor libertad de actuación, mayor espontaneidad, prácticamente no genera conflictos de convivencia, sería un punto de observación privilegiado para detectar dificultades de socialización en algunos niños y niñas, se dan menos situaciones de exclusión que en la clase.
¿Por qué es necesario que la atención de la persona adulta se anticipe al deseo infantil? a. Porque implica que la persona adulta reconoce sus necesidades. b. El reconocimiento de la necesidad y su posterior satisfacción es importante para la autorregulación de impulsos y la orientación del deseo. c. No es necesario, al contrario, es perjudicial. Crea confusión al no permitir reconocer las necesidades, ni aprender a solicitarlas.
Los espacios de exclusión son... a. Zonas dedicadas al descanso de niños y niñas. b. Espacios para niños y niñas que muestran conductas negativas. c. Espacios para niños y niñas que muestran conductas negativas de forma reiterada.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso