option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Juego infantil y su metodología tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Juego infantil y su metodología tema 1

Descripción:
Modulo del grado superior de técnico de infantil

Fecha de Creación: 2022/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué teoría formuló Herbert Spencer?. Teoría de la energía sobrante. Teoría de la relajación. Teoría de la energía.

¿Qué teoría formuló Moritz Lazarus?. Teoría de la energía sobrante. Teoría de la relajación. Teoría de la energía.

¿Qué teoría formuló Stanley Hall?. Teoría general del juego. Teoría de la relajación. Teoría de la recapitulación o atavismo.

¿Qué teoría formuló Karl Gross?. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio. Teoría de la relajación. Teoría del ejercicio postpreparado o postejercicio.

¿Qué teoría formuló Frederik J. J. Buytendijk?. Teoría de la recapitulación o atavismo. Teoría general del juego. Teoría de la ficción.

¿Qué teoría formuló Édouard Claparède?. Teoría general del juego. Teoría asociativa. Teoría de la ficción.

¿Qué enfoque del juego comparte Sigmund Freud?. Psicoanalítico. Psicomotor. Conductismo.

¿Qué teoría desarrolló Jean Piaget?. Teoría del psicoanálisis. Teoría del desarrollo cognitivo. Teoría del lenguaje.

¿Qué teoría formuló Lev Vigotski?. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas inferiores. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicosociales superiores. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores.

¿Qué teoría y qué autor decía: "el juego se produce como resultado de un exceso de energía acumulada"?. Teoría de la energía sobrante de Herbet Spencer. Teoría de la energía sobrante de Karl Gross. Teoría de la relajación de Herbet Spencer.

¿Según qué teoría las especies inferiores consumen la mayor energía en cubrir las necesidades básicas, mientras que las especies más complejas, como la humana, al no tener que dedicarla toda a satisfacer esas necesidades, producen un excedente de energía que emplean en actividades como el juego?. Teoría de la energía sobrante de Herbet Spencer. Teoría de la energía sobrante de Moritz Lazarus. Teoría de la relajación de Herbet Spencer.

¿Qué autor considera que los seres vivos tienen una cantidad limitada de energía para consumir diariamente?. Herbet Spencer. Karl Gross. Moritz Lazarus.

¿Para qué autor el juego no es una actividad que consuma energía, sino un sistema para relajar a los individuos y recuperar la energía en un momento de decaimiento o fatiga?. Karl Gross. Herbet Spencer. Moritz Lazarus.

¿Qué autor considera que "el juego es un sistema para recuperar energía cuando la necesitamos"?. Karl Gross. Herbet Spencer. Moritz Lazarus.

¿Qué Teoría considera que los seres vivos tienen una cantidad limitada de energía para consumir diariamente?. Teoría de las energías sobrantes. Teoría de la relajación. Teoría general del juego.

¿En qué teoría el juego no es una actividad que consuma energía, sino un sistema para relajar a los individuos y recuperar la energía en un momento de decaimiento o fatiga?. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio. Teoría de la relajación. Teoría de la energía sobrante.

¿En qué teoría "el juego es un sistema para recuperar energía cuando la necesitamos"?. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio. Teoría de la energía sobrante. Teoría de la relajación.

¿En qué teoría y qué autor formula la teoría que ve en el juego un ejercicio preparatorio para la vida?. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Herbet Spencer. Teoría del ejercicio postpreparado o del postejercicio de Karl Gross.

¿Qué teoría está influenciada por los estudios de Darwin?. Teoría del ejercicio o del postejercicio de Karl Gross. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross. Teoría del ejercicio preparatorio o del ejercicio de Karl Gross.

¿Quién afirma que las especies que sobreviven son aquellas que mejor se adaptan al medio?. Karl Gross. Dalí. Darwin.

¿Quién considera que el juego es adaptativo?. Karl Gross. Darwin. Picaso.

Según Gross las personas y los animales ejercitan dos tipos de actividades en las primeras etapas de vida. ¿Qué dos actividades son?. Las que cubren las necesidades básicas y las que cubren las necesidades específicas. Las que cubren las necesidades específicas y las que tienen como objetivo que los órganos adquieran un cierto grado de madurez mediante la práctica (relacionadas estas últimas con el juego). Las que cubren las necesidades básicas y las que tienen como objetivo que los órganos adquieran un cierto grado de madurez mediante la práctica (relacionadas estas últimas con el juego).

¿Para qué autor "el juego es prejercicio, ensayo y entrenamiento de las actividades que se tendrán que hacer en la vida adulta"?. Karl Gross. Darwin. Motriz Lazarus.

¿Qué precepto afirmó Gross?. "El gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones y el niño jugando con sus brazos aprenderá a jugar al baloncesto". "El gato jugando con el ratón aprenderá a escapar y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo". "El gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo".

¿Cuál es la teoría del prejercicio?. Esta teoría de Karl Gross se consider una de las propuestas menos influyentes de finales de siglo XIX y principios del XX, por considerar el juego como motor de desarrollo de habilidades y capacidades. Esta teoría de Herbet Spencer se consider una de las propuestas más influyentes de finales de siglo XIX y principios del XX, por considerar el juego como motor de desarrollo de habilidades y capacidades. Esta teoría de Karl Gross se consider una de las propuestas más influyentes de finales de siglo XIX y principios del XX, por considerar el juego como motor de desarrollo de habilidades y capacidades.

¿Qué autor y qué teoría dice que el juego es importante para el desarrollo: supone practicar y ejercitar los instintos con el fin de desarrollar las habilidades sociales y motoras que se necesitarán en la vida adulta?. Teoría del ejercicio postpreparatorio o del postejercicio de Karl Gross. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Piaget. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross.

¿Qué autor y qué teoría dice "el juego es una forma de ejercitar las habilidades y las capacidades que permitirán al niño desarrollarse"?. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Sigmund Freud. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross. Teoría del ejercicio preparatorio o del postejercicio de Karl Gross.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la que se vincula con la Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross?. Los juegos motores facilitan el desarrollo físico, mientras que los juego simbólicos preparan para actividades de carácter social. Las actividades lúdicas también desempeñan una función preparatoria para la vida adulta. El juego tiene fines ficticios.

¿De qué teoría tiene como aspecto importante la función simbólica del juego: el "hacer como si fuera..." le permite al niño ensayar actividades necesarias para su inserción en la vida social?. Teoría del ejercicio portpreparatorio o del postejercicio de Karl Gross. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross. Teoría general del juego de Frederik J. J. Buytendijk.

¿Qué tres teorías sobre el juego son del siglo XIX?. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross, Teoría de la relajación Motriz Lazarus Y Teoría del desarrollo cognitivo de Herbet Spencer. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross, Teoría de la relajación Motriz Lazarus Y Teoría de la energía sobrante de Herbet Spencer. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross, Teoría de la relajación Motriz Lazarus Y Teoría general del juego de Herbet Spencer.

¿Qué teorías sobre el juego son del siglo XX?. Teoría general del juego de Frederk J. J. Buytendijk, Teoría de la relajación Motriz Lazarus Y Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Teoría general del juego de Frederk J. J. Buytendijk, Teoría de la ficción de Édouard Claparède Y Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Teoría general del juego de Frederk J. J. Buytendijk, Teoría de la relajación Motriz Lazarus Y Teoría general del juego de Herbet Spencer.

¿De quién es la teoría de la recapitulación o atavismo?. Stanley Hall. Édouard Claparède. Lev Vigotski.

¿De qué autor es la teoría general del juego?. Édouard Claparède. Lev Vigotski. Frederik J. J. Buytendijk.

¿De qué autor es la teoría de la ficción?. Sigmund Freud. Édouard Claparède. Jean Piaget.

¿De qué autor es el enfoque psicoanalítico del juego?. Stanley Hall. Sigmund Freud. Lev Vigotski.

¿De qué autor es la teoría del desarrollo cognitivo?. Frederik J. J. Buytendijk. Édouard Claparède. Jean Piaget.

¿De qué autor es la teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores?. Lev Vigotski. Jean Piaget. Sigmund Freud.

¿En que se basa la Teoría de la recapitulación o atavismo de Stanley Hall?. En la idea de que el organizado hereda las habilidades aprendidas por sus antecesores. A través del juego, el niño reproduce las actividades de su vida pasada; de este modo, cuando los niños juegan a trepar, están simbolizando su vida como primate. En la idea de que el organizado hereda las habilidades aprendidas por sus antecesores. A través del juego, el niño reproduce las actividades de la vida de sus antepasados; de este modo, cuando los niños juegan a trepar, están simbolizando a los primates. En la idea de que el organizado hereda las habilidades aprendidas por sus antecesores. A través del juego, el niño reproduce las actividades de la vida de sus antepasados; de este modo, cuando los niños juegan a trepar, están simbolizando que algún antepasado suyo fue escalador.

¿En qué teoría "el juego es una representación de la evolución de la especie humana y prepara para la vida adulta"?. Teoría de la refinación de Stanley Hall. Teoría de la recapitulación o atavismo de Stanley Hall. Teoria del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross.

¿Qué teoría dice que las actividades lúdicas también desempeñan una función preparatoria para la vida adulta?. Teoría de la refinación de Stanley Hall. Teoría de la recapitulación o atavismo de Stanley Hall. Teoría del ejercicio preparatorio o del prejercicio de Karl Gross.

¿Qué teoría dice que a medida que los niños juegan, van apareciendo acciones de nuestros antepasado. Puede que estas acciones no sean útiles en nuestra vida actual, pero permiten avanzar hacia conductas más elaboradas, eficaces y complejas, que propician el desarrollo de etapas superiores?. Teoría de la recapitulación o atavismo de Stanley Hall. Teoría de la refinación de Stanley Hall. Teoría general del juego de Stanley Hall.

¿Quién entiende el juego como una característica básica de la conducta infantil, donde el niño juego porque su propia naturaleza le impulsa a jugar?. Frederik J. J. Buytendijk. Sigmund Freud. Jean Piaget.

¿Quién considera que el juego explica lo importante que es la infancia, mientras que Frederik J. J. Buytendijk es la infancia la que explica la aparición del juego?. Sigmund Freud. Jean Piaget. Karl Gross.

La infancia se caracteriza por unos rasgos distintivos (propios de la inmadurez infantil) que hacen posible la actividad del juego según la Teoría general del juego de Frederik J. J. Buytendijk. ¿Cuáles son estos rasgos?. La ambigüedad de los movimientos, impulsividad de los movimientos, felicidad y timidez. La ambigüedad de los movimientos, impulsividad de los movimientos, emotividad y timidez. La ambigüedad de los movimientos, impulsividad de los movimientos, emotividad y rapidez.

Frederik J. J. Buytendijk propone la existencia de tres impulsos, que se observan en el juego y expresan el carácter infantil. ¿Cuáles son?. Impulso de libertad, emotividad, tendencia a la repetición. Tendencia a la repetición, deseo de la felicidad e impulso de libertad. Deseo de fusión, impulso de libertad y tendencia a la repetición.

¿En qué teoría "el juego es producto de la interacción del niño con los rasgos de la infancia y los impulsos básicos"?. Teoría general del juego de Frederik J. J. Buytendijk. Teoría general del juego de Jean Piaget. Teoría básica del juego de Frederik J. J. Buytendijk.

¿Quién considera que el juego tiene fines ficticios; es decir, el juego se convierte para el niño en un refugio donde poder desarrollar sus deseos cuando la realidad no se lo permite, transformando la conducta real en conducta lúdica?. Édouard Claparède en su teoría de la ficción. Édouard Claparède en su teoría de los espejos. Édouard Claparède en su teoría de la flecha.

¿Qué dos mundo se pueden diferenciar según la Teoría de la ficción de Édouard Claparède?. El mundo real y el mundo lúdico. El mundo ficticio y el mundo real. El mundo lúdico y el mundo ficticio.

¿Qué dice la Teoría de la ficción de Édouard Claparède de los dos mundos?. Se pueden diferenciar dos mundos: el mundo real y el mundo lúdico, de modo que, cuando el niño no puede satisfacer los deseos en el mundo real, se traslada al mundo lúdico a través de la función simbólica. Se pueden diferenciar dos mundos: el mundo real y el mundo ficticio, de modo que, cuando el niño no puede satisfacer los deseos en el mundo real, se traslada al mundo ficticio a través de la función simbólica. Se pueden diferenciar dos mundos: el mundo real y el mundo lúdico, de modo que, cuando el niño no puede satisfacer los deseos en el mundo lúdico, se traslada al mundo real a través de la función simbólica.

¿Quién dice que "el juego es reflejo de la actitud interna del organismo ante la realidad"?. Teoría de la ficción de Sigmund Freud. Teoría de la ficción de Édouard Claparède. Teoría de la facción de Édouard Claparède.

¿Quién modifica a lo largo de su obra el concepto de juego?. Sigmund Freud. Jean Piaget. Lev Vigotski.

¿Quién considero inicialmente el juego como un medio para expresar los deseos inconscientes y satisfacer las necesidades?. Jean Piaget. Karl Gross. Sigmund Freud.

¿Qué dice la Enfoque psicoanalítico del juego de Sigmund Freud sobre el juego simbólico?. Que el niño recrea un mundo paralelo en el cual satisfacer y resolver los deseos que se han logrado en la realidad. De este modo no puede eludir las prohibiciones y censuras del adulto. Que el niño recrea un mundo imaginativo en el cual satisfacer y resolver los deseos que no se han logrado en la realidad. De este modo puede eludir las prohibiciones y censuras del estado. Que el niño recrea un mundo ficticio en el cual satisfacer y resolver los deseos que no se han logrado en la realidad. De este modo puede eludir las prohibiciones y censuras del adulto.

Sigmund Freud modificó su interpretación de la actividad lúdica. ¿Qué dijo al respecto?. Que el juego es un medio para expresar los deseos inconscientes y satisfacer las necesidades. Considero que el juego no solo es expresión de deseos inconscientes, sino que tiene relación con experiencias reales que al niño le han resultado desagradables. Que el niño recrea un mundo ficticio en el cual satisfacer y resolver los deseos que no se han logrado en la realidad. De este modo puede eludir las prohibiciones y censuras del adulto.

¿Para quién el juego es un instrumento valioso mediante el cual los niños reviven una y otra vez la experiencia que les resultó desagradable hasta dominarla; lo que conocemos como catarsis. Donde el juego permite expresar emociones ligadas a una situación que pudo causar malestar o miedo?. Sigmund Freud en su enfoque social del juego. Sigmund Freud en su enfoque psicoanalítico del juego. Sigmund Freud en su enfoque cognitivo del juego.

¿Qué es la catarsis?. Es un proceso de liberación de tensiones emocionales que se encuentran ligadas a un hecho traumático. Es un proceso de retención de tensiones emocionales que se encuentran ligadas a un hecho traumático. Es un proceso de liberación de tensiones emocionales que se encuentran ligadas a un hecho agradable.

¿Qué etapas existen el la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget?. 1.Estadio sensoriomotor 2.Estadio preoperacional 3.Estadio de las operaciones concretas 4.Estadio de las operaciones formales. 1.Estadio sensoriomotor 2.Estadio preoperacional 3.Estadio de las operaciones formales 4.Estadio de las operaciones concretas. 1.Estadio preoperacional 2.Estadio sensoriomotor 3.Estadio de las operaciones concretas 4.Estadio de las operaciones formales.

¿Quién considera que el juego va cambiando a lo largo de la vida del niño como consecuencia de su desarrollo evolutivo?. Jean Vigotski en su teoría del desarrollo cognitivo. Jean Piaget en su teoría del desarrollo cognitivo. Jean Freud en su teoría del desarrollo cognitivo.

¿Quién dijo que el juego evoluciona de forma paralela al desarrollo cognitivo?. Sigmundo Freud. Bad Bunny. Jean Piaget.

¿Quién describió el desarrollo intelectual y lo estructuró en cuatro estadios de desarrollo, y cada uno de ellos lo relacionó con los diferentes tipos de juego?. Bad bunny. Jean Piaget. Lev Vigotski.

¿Qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget está comprendido entre el nacimiento y los dos años?. Estadio preoperacional. Estadio de las operaciones formales. Estadio sensoriomotor.

¿Qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget está comprendido entre los dos a seis o siete años?. Estadio de operaciones formales. Estadio preoperacional. Estadio sensoriomotor.

¿Qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget está comprendido entre los siete a los doce años?. Estadio de las operaciones concretas. Estadio de las operaciones formales. Estadio preoperacional.

¿Qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget se caracteriza por ser a partir de los doce años?. Estadio preoperacional. Estadio de las operaciones formales. Estadio de las operaciones concretas.

¿En qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget corresponde el juego de ejercicio o funcional, que se caracteriza por estar ligado a los sentidos y a la acción?. Estadio preoperacional. Estadio de operaciones formales. Estadio sensoriomotor.

¿En qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget corresponde el juego simbólico, que consiste en simular situaciones, objetos y personajes, reales o imaginarios, que no están presentes en el momento del juego?. Estadio preoperacional. Estadio sensoriomotor. Estadio de operaciones concretas.

¿En qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget corresponde el juego de reglas, que implica conocer y aceptar una serie de normas para lograr el objetivo del juego?. Estadio de operaciones formales. Estadio preoperacional. Estadio de operaciones concretas.

¿En qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget continua el juego de reglas?. Estadio preoperacional. Estadio de las operaciones formales. Estadio de las operaciones concretas.

¿En qué estadio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget corresponde el juego de construcción?. Estadio sensoriomotor y preoperacional. En todos. Estadio de operaciones concretas y formales.

¿Que considera Lev Vigotski?. Que el desarrollo infantil se produce por la interacción del niño con el medio social y escolar en el que se desenvuelve. Que el desarrollo infantil se produce por la interacción del niño con el medio escolar y cultural en el que se desenvuelve. Que el desarrollo infantil se produce por la interacción del niño con el medio social y cultural en el que se desenvuelve.

¿Desde qué enfoque el juego ocupa un lugar esencial en el desarrollo infantil, ya que fomenta la socialización a través de la interacción que se produce entre el niño y el adulto, o entre los iguales?. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Jean Piaget. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades motoras de Lev Vigotski. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Lev Vigotski.

¿En que teoría "la actividad lúdica constituye el motor de desarrollo en el aprendizaje, en la medida en que se crea continuamente zonas de desarrollo próximo"?. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Lev Vigotski. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Jean Piaget. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Sigmund Freud.

¿Qué es la zona de desarrollo próximo ZDP de la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Lev Vigotski?. Es la distancia que existe entre las zonas de desarrollo real y potencial, aquel espacio para promover el aprendizaje. Es la distancia que existe entre las zonas de desarrollo imaginario y potencial, aquel espacio para promover el aprendizaje. Es la distancia que existe entre las zonas de desarrollo real y ficticio, aquel espacio para promover el aprendizaje.

¿Qué es la zona de desarrollo real de la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Lev Vigotski?. Es el nivel de resolución de una tarea que el niño puede alcanzar con ayuda (lo que es capaz de hacer). Es el nivel de resolución de una tarea que el niño puede alcanzar por sí mismo, sin ayuda (lo que es capaz de hacer). Es el nivel de resolución de una tarea que el niño puede alcanzar por sí mismo, sin ayuda (lo que será capaz de hacer).

¿Qué es la zona de desarrollo potencial de la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores de Lev Vigotski?. Corresponde a lo que puede llegar a realizar con la ayuda de un adulto menos competente o experto en esa tarea (lo que será capaz de hacer). Corresponde a lo que puede llegar a realizar con la ayuda de un adulto o compañero más competente o experto en esa tarea (lo que es capaz de hacer). Corresponde a lo que puede llegar a realizar con la ayuda de un adulto o compañero más competente o experto en esa tarea (lo que será capaz de hacer).

¿Cuál es la zona donde se desarrolla el proceso de construcción de conocimiento y se avanza en el desarrollo para Lev Vigotski?. Zona de desarrollo real. Zona de desarrollo próximo ZDP. Zona de desarrollo potencial.

¿Qué es el juego?. El juego es la actividad fundamental del niño, que se da de forma innata, libre y placentera, en un espacio y un tiempo determinado, y favorece el desarrollo de las capacidades motoras, cognitivas, afectivas y sociales. El juego es la actividad fundamental del niño, que se da de forma innata, libre y placentera, en un espacio y un tiempo determinado, y favorece el desarrollo de las capacidades motoras, lingüísticas, afectivas y sociales. El juego es la actividad fundamental del niño, que se da de forma innata, obligada y placentera, en un espacio y un tiempo determinado, y favorece el desarrollo de las capacidades motoras, cognitivas, afectivas y sociales.

¿El juego es una actividad universal?. Verdadero. Falso.

¿Por qué se sabe que el juego ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad?. Porque como niños siempre hemos jugado. Porque lo dicen los autores más antiguos. Porque existen restos arqueológicos que muestran la evidencia del juego.

¿Las características del juego siempre han sido las mismas?. No, el juego ha ido cambiando porque cada vez tenemos más juguetes. No, tanto el juego como el juguete han evolucionado y sus características han ido cariando en función al valor atribuido al juego y el contexto sociocultural en el que se han desarrollado. Sí.

¿Existe una definición unitaria del concepto juego?. Si. No.

¿Cuales de estas características no están presentes en el juego infantil?. Es libre y voluntario. Se centra en un espacio y un tiempo concretos. Es autotélico. Es universal. Es fuente de satisfacción. Implica actividad. Tiene un carácter incierto. Se desarrolla en una realidad real.

¿Cuales de estas características no están presentes en el juego infantil?. Es una actividad inherente de la infancia. Permite al niño afirmarse. Favorece la socialización. Potencia el desarrollo integral. Cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora. No sigue una guía evolutiva de las etapas del niño. El juguete no es indispensable para el juego.

¿Qué significa autotelismo?. Hace referencia a las actividades que tienen un fin en sí mismas. Se realizan porque resultan gratificantes, independientemente de que esta actividad sea útil o produzca algún beneficio. Hace referencia a las actividades que tienen un fin en sí mismas. Se realizan porque la actividad es útil o produce algún beneficio. Hace referencia a las actividades que no tienen un fin en sí mismas. Se realizan porque resultan gratificantes, independientemente de que esta actividad sea útil o produzca algún beneficio.

¿Por qué se dice que el juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora?. Porque el juego se convierte en una oportunidad de integración y aprendizaje, en un mecanismo corrector de diferencias, ofreciendo experiencias y recursos que, en determinadas situaciones, no están presentes en el ambiente habitual de los niños; mientras ellos juegan, las diferencias aparecen. Porque el juego se convierte en una oportunidad de integración y aprendizaje, en un mecanismo corrector de diferencias, ofreciendo experiencias y recursos que, en determinadas situaciones, no están presentes en el ambiente habitual de los niños; mientras ellos juegan, las diferencias desaparecen. Porque el juego se convierte en una oportunidad de integración y aprendizaje, en un mecanismo corrector de diferencias, ofreciendo experiencias y recursos que, en determinadas situaciones, que están presentes en el ambiente habitual de los niños; mientras ellos juegan, las diferencias desaparecen.

¿Qué tipos de cuatro tipos juegos hay según la capacidad que se desarrolla?. Juego psicomotor, juego cognitivo, juego simbólico y juego de reglas. Juego psicomotor, juego cognitivo, juego social y juego de reglas. Juego psicomotor, juego cognitivo, juego social y juego afectivo.

Dentro de los juegos psicomotores ¿qué tipos de juegos hay?. Juego simbólico y juego sensorial y perceptivo. Juego sensorial y perceptivo y juego motor. Juego sensorial y perceptivo y juego de saltos.

Dentro de los juegos cognitivos ¿Qué tipos hay?. De manipulación y construcción, experimentación, atención y memoria, lingüísticos e imaginativos. De manipulación y construcción, de experimentación, de atención y memoria, lingüísticos y matemáticos. De manipulación y construcción, de experimentación, de atención y memoria, pensativos e imaginativos.

Dentro de los juegos sociales ¿qué tipos de juegos hay?. Simbólico, de reglas y de roles. Simbólico, de reglas y cooperativos. Simbólico, de reglas y dramáticos.

Dentro de los juegos afectivos ¿qué tipos de juego hay?. De reglas, de rol o dramático y de autoestima. De rol o dramático, simbólico y de autoestima. De rol o dramático y de autoestima.

El juego que favorece la discriminación sensorial y actúan como elementos fundamentales de conocimiento es... Juego de reglas. Juego motor. Juego sensorial y perceptivo.

El juego que desarrolla el conocimiento del esquema corporal, la coordinación y la expresión corporal es... Juego sensorial y perceptivo. Juego motor. Juego psicomotor.

El juego que potencia la creatividad, atención y la concentración es... juego de manipulación y construcción. Juego de atención y memoria. Juego de experimentación.

El juego que favorece la capacidad de descubrimiento e incita a la manipulación es... juego cognitivo. juego de atención y memoria. juego de experimentación.

El juego que fomenta la observación y la concentración es... Juego de atención y memoria. juego de manipulación y construcción. juego cognitivo.

El juego que mejora la capacidad de comunicación, la expresión verbal y aumentan el vocabulario es... Juego comunicativo. Juego lingüístico. juego cognitivo.

El juego que desarrolla la capacidad de representación, la expresión verbal, la capacidad para resolver problemas y la creatividad es... juego simbólico. juego imaginativo. juego comunicativo.

El juego que expresa la relación entre los procesos psíquicos y motor y desarrolla la capacidad motora a través del movimiento y la acción corporal es... juego psicomotor. juego motor. juego afectivo.

El juego que desarrolla las capacidades intelectuales es... juego psicomotor. juego cognitivo. juego lingüístico.

El juego que se desarrolla en grupos y favorece las relaciones sociales, la interacción grupal y el proceso de socialización es... Juego simbólico. Juego de reglas. Juego social.

El juego que consiste en simular situaciones, objetos y personajes (reales o imaginarios) que no están presentes en el momento de juego. Juego de roles. Juego simbólico. Juego social.

El juego en el que existe una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto es... Juego de roles. Juego de normas. Juego de reglas.

El juego que requiere jugar en equipo para lograr un objetivo común es... Juego de roles. Juego cooperativo. Juego social.

El juego que implica emociones, sentimientos, afecto y desarrollo del autoconcepto y la autoestima es... Juego afectivo. Juego de rol o dramático. Juego de autoestima.

El juego que facilita el desarrollo emocional, permiten superar preocupaciones, frustraciones y tensiones modificando la realidad a través de la representación de situaciones es... Juego simbólico. Juego de rol o dramático. Juego de autoestima.

El juego que mejora la percepción y la valoración personal es... Juego de autoconcepto. Juego de autoestima. Juego afectivo.

¿Que significa el concepto de autoconcepto?. Percepción que se tiene sobre uno mismo. Los piropos que te dicen por la calle y tu te los crees. La sensación de estar completo de uno mismo.

¿Qué tipos de juegos hay según la intervención del adulto?. libre, comunicado, presenciado. libre, comunicado, observable. libre, dirigido, presenciado.

¿Qué tipos de juegos hay según el espacio físico?. Interior, exterior. Superior, Inferior. Ambas respuestas.

¿Qué tipos de juegos hay según la dimensión social?. Espectador, solitario, paralelo, asociativo, cooperativo y socializado con adultos. Espectador, solitario, paralelo, asociativo, comunicativo y socializado con adultos. Espectador, solitario, paralelo, asociativo y socializado con adultos.

¿Qué tipos de juegos hay según el número de participantes?. Individual, de pareja, de trio y de grupo. Individual, de pareja y social. Individual, de pareja y de grupo.

¿Qué tipos de juegos hay según el material que se utiliza?. Con soporte material y sin soporte material. Con soporte material y con soporte digital. Con soporte digital y sin soporte digital.

¿El juego de la soga es un juego cooperativo?. No. Si.

¿En qué orden se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la educación infantil y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la comunidad autónoma de Aragón?. Orden ECD/853/2022 del 13 de junio. Orden ECD/853/2022 del 13 de julio. Orden ECD/853/2020 del 13 de junio.

¿Qué dice la Orden ECD/853/2022 del 13 de junio en el artículo 4. Principios pedagógicos?. La práctica educativa en esta etapa buscará desarrollar y asentar progresivamente las bases que faciliten el máximo desarrollo de cada niño y de cada niña. La práctica educativa se basará en experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas y en la experimentación y el juego. Además, deberá llevarse a cabo en un ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social y el establecimiento de un apego seguro. Ambas.

¿Qué dice la Orden ECD/853/2022 del 13 de junio en el artículo 9. Principios Metodológicos?. El juego, actividad común de todos los niños y niñas, tendrá gran relevancia en este proceso al constituirse en el principal recurso metodológico en esta etapa. Será conveniente emplear juegos que desarrollen contenidos concretos, pero también de materiales de uso cotidiano con diferente funcionalidad que los acerquen a la vida real. Durante el juego, por medio de la observación, se podrán extraer importantes datos sobre las conductas de los niños y niñas, las relaciones que establecen con los demás, su lenguaje, preferencias y estados de ánimo. Todas.

¿Qué son las competencias claves propuestas en la Orden ECD/853/2022 del 13 de junio?. Son desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son desempeños que no se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe pasar en ambos ciclos de infantil según la Orden ECD/853/2022 del 13 de junio?. Que el desarrollo y el aprendizaje vienen marcado por la observación, la escucha activa y el aumento progresivo de la actividad a través de la experimentación del juego. Que el desarrollo y el aprendizaje vienen marcado por la observación, la escucha pasiva y la disminución progresivo de la actividad a través de la experimentación del juego. Que el desarrollo y el aprendizaje vienen marcado por la observación, la escucha pasiva y el aumento progresivo de la actividad a través de la experimentación del juego.

¿Cuáles no son las competencias claves propuestas en la Orden ECD/853/2022 del 13 de junio?. CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y en expresión culturales. Todas son competencias clave.

¿Qué supone la Educación Infantil?. Inicio del proceso de adquisición de las competencias clave para el aprendizaje permanente. Inicio del proceso de adquisición de las competencias clave para la vida. Inicio del proceso de adquisición del lenguaje.

¿En qué se basa la práctica educativa?. En la experimentación y en el juego. En experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas. Ambas.

¿Cómo se concibe el aprendizaje?. Como un proceso que realizan los niños y niñas de forma activa, que implica su actuación sobre la realidad, su motivación, la elaboración de interpretaciones y la comprensión de significados progresivamente ajustados a los aspectos de su entorno y de sí mismos que quieran explorar, descubrir y aprender. Como un proceso que realizan los niños y niñas de forma pasiva, que implica su actuación sobre la realidad, su motivación, la elaboración de interpretaciones y la comprensión de significados progresivamente ajustados a los aspectos de su entorno y de sí mismos que quieran explorar, descubrir y aprender. Como un proceso que realizan de forma activa, que implica, afecto de su entorno y de sí mismos para que quieran explorar, descubrir y aprender.

¿Qué término se usa para hablar del juego en la etapa infantil?. transversalidad. lateralidad. longitudinal.

Denunciar Test