option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Juego Infantil y su Metodología Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Juego Infantil y su Metodología Tema 3

Descripción:
Preguntas inventadas del libro de Editex (Ana Megías Llanos Lozano)

Fecha de Creación: 2020/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un juguete educativo es: (página 74). Aquel que conciencia a los niños y las niñas de la importancia de desarrollar sus capacidades. Aquel que plantea una o varias actividades para incentivar el desarrollo específico de una habilidad, destreza o área de conocimiento en niños y niñas. Aquel que ayuda a los niños y niñas con determinadas necesidades a recibir el apoyo necesario para su participación en el juego. Aquel que favorece la eliminación de barreras físicas, psicológicas y sociales.

¿Qué aporta el vínculo que se establece entre un juguete y un niño o una niña? (página 74). Todas las respuestas son correctas. Valor cognitivo. Valor funcional. Valor afectivo.

¿Qué es un juguete "Just for Fun"? (página 75): Aquel que no tiene reglas escritas ni, necesariamente, una finalidad educativa; únicamente es para divertirse y jugar por el placer de jugar. Aquel que favorece el desarrollo de la autonomía y la autoconfianza. Aquel que favorece la motivación extrínseca del niño o la niña. Aquel que activa el pensamiento a través de la acción y la creatividad.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de los juguetes? (Página 75): Ampliar la capacidad de razonamiento. Desarrollar el lenguaje. Ejercitar la concentración. Potenciar la responsabilidad.

¿Qué es TUET? (página 76). Una organización que va de la mano de AIJU y FM2J. Son las siglas de Toys & guarantee Usabilitiy Evaluation Tool. Un método de análisis para evaluar las características físicas de los materiales de los juguetes en función de las necesidades de los niños y las niñas con algún tipo de discapacidad auditiva, motora o visual. Todas las respuestas son correctas.

Para seleccionar un juguete adecuado a los objetivos que se quieren alcanzar, hay que tener en cuenta: (página 77). Los gustos y preferencias. Las características del entorno en el que se desarrolla. Las características del niño y la niña que se pretendan potenciar. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién regula la publicidad de los juguetes en España? (página 77). La AEFJ junto con diferentes asociaciones de consumidores, desde el año 1993. La TUET, junto con AIJU y FM2J, desde el año 1993. La AIJU, junto con la AEFJ, desde el año 1995. La FM2J, junto con diferentes asociaciones de consumidores, desde el año 1995.

¿Cuál de los siguientes es un principio básico que se debe controlar en la publicidad de juguetes dirigida a niños y niñas? (página 77). Evitar que los juguetes violentos sean atractivos. Transmitir información sincera y concisa. No inducir a error con contenidos poco razonables sobre las prestaciones o calidad del juguete. Todos son principios básicos que se deben controlar.

¿Qué autor/a, creador/a del funcionalismo, afirma que "El juego es fundamental para el desarrollo intelectual y cognoscitivo de la persona"? (página 78): Martha Glanzer. Karl Bühler. Denise Garon. Jean Piagete.

Según la clasificación de Martha Glanzer, los juguetes fomentan determinadas áreas de la personalidad. ¿Cuál de las siguientes NO está dentro de su clasificación? (página 78). Perceptividad. Afectividad. Capacidad intelectual. Ensamblaje.

Según Martha Glanzer, la Perceptividad es una de las áreas de la personalidad que los juguetes fomentan. Dentro de este área, se encontrarían los juguetes que (página 78). Producen sonidos y movimientos. Ofrecen problemas que hay que resolver. Desarrollan la psicomotricidad fina y gruesa. Fomentan la creación de entes reales o imaginarios.

¿Qué tipos de juguetes se distinguen en la clasificación de Karl Bühler? (Página 78). Juguetes que se prestan a la acción dramática, a la ficción y el juego imitativo. Juguetes proyectados. Juguetes adecuados para el juego constructivo y creador. Juguetes proyectados. Juguetes adecuados para el juego constructivo y creador. Juguetes de ensamblaje. Juguetes de ejercicio. Juguetes adecuados para el juego constructivo y creador. Juguetes de ensamblaje. Juguetes que se prestan a la acción dramática, a la ficción y el juego imitativo. Juguetes de ejercicio. Juguetes proyectados.

Dentro de la clasificación de Karl Bühler, los Juguetes proyectados son (página 78): Los que capacitan a niños y niñas para entrar en el mundo de la fantasía. Los que impulsan al comienzo de la conquista del niño y la niña por los materiales que le rodean. Para incentivar el movimiento y la actividad motora. Aquellos al que otros autores como Piaget, denominan Juego Simbólico.

La clasificación de los juguetes denominada Sistema ESAR: (Página 79). Fue creada por Denise Garon. Está basada en las etapas evolutivas de Jean Piaget. El significado de las siglas es: E de ejercicio, S de simbólico, A de ensamblaje (armar), R de reglas. Todas las respuestas son correctas.

En el Sistema ESAR, la clasificación de los juguetes creada por Denise Garon, los juegos dentro de la categoría "A de ensamblaje" son: (página 79). Los de construcción, montajes, apilar, encajar, juntar, etc. por medio de movimientos corporales. Los que ejercen funciones sensoriales, psicomotrices y manipulativos. En los que se deben conocer y respetar unas instrucciones para así poder alcanzar el objetivo de los mismos. En los que se atribuyen significaciones a los objetos, se representan situaciones imaginarias por medio de roles con personajes reales o ficticios.

La clasificación ESAR: (página 79). Puede utilizarse únicamente para observar, describir, analizar y comprender los objetivos del juego. Puede utilizarse para observar, describir, analizar y comprender los objetivos del juego como las interacciones que se establecen entre niños y niñas con los demás. Puede utilizarse para observar, describir, analizar y comprender únicamente las interacciones que se establecen entre niños y niñas con los demás. La clasificación ESAR sólo se puede utilizar para la clasificación del material lúdico.

¿Cuál de las siguientes facetas está incluida en el análisis de los juguetes del sistema ESAR? (página 79). Lingüística. Perceptiva. Constructiva. Fantástica.

Cuando un niño o una niña de 2 años juega a "Establo de animales", ¿qué capacidad está desarrollando principalmente? (página 80). Psicomotricidad fina. Resolución de problemas. Desarrollo del razonamiento lógico. Desarrollo del lenguaje.

Según cómo sean los materiales de los juguetes, estos se clasifican en: (página 84). Materiales fungibles y Materiales no fungibles. Materiales estructurados y Materiales no estructurados. Materiales estructurados y Materiales fungibles. Materiales seguros y Materiales no seguros.

¿Cuáles son los beneficios de los juguetes no estructurados? (página 84). Estimulan el pensamiento creativo. Se adaptan a la etapa evolutiva. Evitan la sobreestimulación. Todas las respuestas son correctas.

En relación a los juguetes no estructurados, ¿qué afirmación no es correcta?. Tienen un fin concreto. No tienen ningún fin concreto. Estimulan el pensamiento creativo. Una piedra es un juguete no estructurado.

Para una buena conservación de los juguetes se recomienda (página 84). Orden y Limpieza. Adaptación y Limpieza. Orden y Adaptación. Estructuración y Adaptación.

Los recursos lúdico-didácticos: (página 86). Fomentan el desarrollo y el aprendizaje infantil. Fomentan el crecimiento y la maduración infantil. Fomentan el crecimiento y la alimentación infantil. Ninguna de las respuestas es correcta.

La Academia Americana de Pediatría, recomienda que (página 90). Ninguna de las respuestas es correcta. Los niños y niñas de 7 a 12 años, pueden exponerse ilimitadamente a pantallas, ya que su maduración les permite hacer un uso responsable. Entre los 2 y 5 años, los niños y las niñas pueden exponerse a pantallas un máximo de entre 30 y 60 minutos. Los niños y niñas de 0 a 2 años pueden exponerse a pantallas un máximo de 30 minutos al día.

El Real Decreto 1285/2010, de 15 de octubre (página 91). Modifica el Real decreto 880/1990, de 29 de junio: se aprueban las normas de seguridad de los juguetes, en relación con las sutancias o mezlcas utilizadas en su fabricación. Establece una legislación común sobre la seguridad en los juguetes en todos los Estados miembros de la UE. Garantiza que en los juguetes magnéticos incluyan una advertencia sobre los riesgos que presentan para la salud. Establece el aumento de seguridad en los juguetes, sobre todo en lo referido a aspectos sonoros y sustancias químicas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO está relacionada con la normativa europea de la seguridad de los juguetes? (página 91). Directiva 88/3778/CEE del Consejo de 3 de mayo de 1988. Directiva 2009/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2009. Normativa EN 71 del Comité Europeo de Normalización. Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto.

Dentro de los criterios de seguridad que establece el distintivo de la Unión Europea CE, se encuentra: (página 92). Los juguetes no pueden superar los 24 V. Los juguetes no pueden superar los 12 V. Los juguetes pueden contener cantidades mínimas de uranio. Los juguetes aptos para niños y niñas menores de 48 meses, no pueden contener piezas pequeñas que puedan ser absorbidas o inhaladas.

¿Para qué edad sería más recomendable un juguete funcional y de juego simbólico? (página 93). 0-6 meses. 18-24 meses. 12-18 meses. 2-3 años.

¿Cuál de la siguiente información debe aparecer en el etiquetado de un juguete? (página 95). Símbolo de conformidad europea C E. Nombre y marca del juguete. Edad mínima de utilización. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test