option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL JUEGO REPASO GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL JUEGO REPASO GENERAL

Descripción:
Para mis alumnas y alumnos de EI

Fecha de Creación: 2024/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El juego muestra la etapa evolutiva del niño/a. Verdadero. Falso.

¿Qué comportamientos tendrá un niño o niña de entre 3 y 12 meses? (Periodo sensoriomotriz). Juegos musicales. Juego simbólico. Toquetear los objetos para examinarlos. Juegos de dramatización.

Relaciona cada edad y juego con su periodo según las etapas de Piaget. A partir de 12 años: juego funcional. De 2 a 6 años: juego simbólico. De 0 a 2 años: juego funcional. De 6 a 12 años: juego reglado.

Un niño de preescolar que está aprendiendo a poner la mesa pero aún no domina como hacerlo y en vez de tenedores para comer patatas pone cucharas. Señala en qué zona de desarrollo está según Vygotsky. Zona de desarrollo potencial. Zona de desarrollo próximo. Zona de desarrollo real.

El comedor escolar es un espacio característico de la educación no formal. Verdadero. Falso.

Mi abuela me ha enseñado a cocinar tortilla de patatas, este aprendizaje ha sucedido en... Educación no formal. Educación informal. Educación formal.

Según el tipo de juguete, se pueden clasificar en. Educativos y deportivos. Educativos y de ocio informal. Educativos o videojuegos.

En una ficha de juego, ¿dónde pondríamos la frase "Diferenciar los animales de granja de los animales salvajes"?. Edad. Tipo de juego. Recursos humanos. Objetivos específicos. Nombre del juego.

Relaciona cada modelo de animación con su modalidad correspondiente. Visita al museo de las ciencias. Juego "me pica aquí". Actividad para aprender los colores primarios. Carrera de bicicletas en el barrio de Triana. Excursión al teatro de Mérida. Yoga para todas las edades, actividad realizada por la asociación Sevilla Acoge.

El objetivo de una ludoteca es garantizar los derechos de la infancia al juego y colaborar con su desarrollo global. Falso. Verdadero.

El ludotecario es la figura que se encarga exclusivamente de pedir subvenciones al estado. Verdadero. Falso.

Señala cuales son algunas de las características que un niños o niña en situación de riesgo social presenta: Alto nivel en determinadas capacidades. Escolarización tardía y absentismo escolar. Alta autoestima, sensación de poder sobre los iguales. Rápida adaptación a las rutinas de clase.

Pepe va a clases de piano los martes y jueves de 17 a 18 de la tarde. Es una actividad... Extraescolar. En espacio de ocio permanente. Intensiva. Puntual.

Lola y sus mamás van a la romería del Rocío, es una actividad... Extraescolar. En espacio de ocio permanente. Intensiva. Puntual.

Los papás de Jorge lo han apuntado a un campamento de verano, es una actividad... Extraescolar. En espacio de ocio permanente. Intensiva. Puntual.

Nico va por las tardes al parque infantil de debajo de su casa, después de la siesta. Es una actividad... Extraescolar. En espacio de ocio permanente. Intensiva. Puntual.

Es capaz de diferenciar las diferentes formas geométricas. Esta frase es un... Objetivo general. Objetivo específico. Criterio de evaluación. Instrumento de evaluación.

Fomentar el trabajo en equipo. Esta frase es un... Objetivo general. Objetivo específico. Criterio de evaluación. Instrumento de evaluación.

Colorear sin salirse de las líneas. Esta frase es un... Objetivo general. Objetivo específico. Criterio de evaluación. Instrumento de evaluación.

Los juguetes electrónicos deben sustituir a los juguetes manipulativos. Verdadero. Falso.

Indica el elemento que no es imprescindible preparar antes de una actividad lúdica. Botiquín. Dinero en efectivo. Pegatinas identificadores con el nombre de los niños y niñas. Autorización del equipo directivo.

Un aparato de Apple TV es un material... Específico. No específico. Otro material.

Un bolígrafo es un material... Específico. No específico. Otro material.

La harina es un material... Específico. No específico. Otro material.

Las colchonetas es un material... Específico. No específico. Otro material.

Las piedras, hojas y palos son un material... De la vida cotidiana. Del entorno natural. Otro material.

Las toallas y los llaveros son un material... De la vida cotidiana. Del entorno natural. Otro material.

Relaciona cada material con su tipología. Papel de periódico. Libros. Mapas. Tizas. Cartulinas. Bote de laca. Planta carnívora. Pelotas. Pinturas de dedos.

Relaciona cada dinámica con su definición. Juego de presentación. Juego de conocimiento. Juego de afirmación. Juego de confianza. Juego de comunicación. Juego de cooperación. Juego de resolución de conflictos. Juego de distensión.

Lola está jugando con su madelman en la ludoteca mientras los demás niños juegan al pilla-pilla. A Lola este juego no le resulta nada interesante. Según la dimensión social del juego, podríamos decir que el juego de Lola es... Solitario. Paralelo. Espectador. Asociativo. Con adultos.

Pedro y María están jugando con la cocinita que hay en el aula de infantil. Pedro juega a que está en Masterchef Kids y María juega a que es una cocinera del McDonalds. Ambos muestran interés en el juego del otro y comparten materiales pero cada uno juega en temáticas distintas. Según la dimensión social del juego, podríamos decir que este es... Solitario. Paralelo. Espectador. Asociativo. Con adultos.

La familia Martín están jugando al bingo la tarde de Navidad, es un momento donde adultos y niños comparten un rato lúdico en familia. Según la dimensión social del juego, podríamos decir que este es... Solitario. Paralelo. Espectador. Asociativo. Con adultos.

Los diarios y los anecdotarios son instrumentos de evaluación... Cerrados. Abiertos. Participativos.

Las listas de control y escala de valoración son instrumentos de evaluación... Cerrados. Abiertos. Participativos.

Denunciar Test