Juegos 1 Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Juegos 1 Parcial Descripción: Gema apruébame |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de clasificar los juegos y deportes se puede afirmar que: El juego de los 10 pases es un juego sociomotriz de colaboración. El juego de carrera de gusanos es un juego sociomotriz de colaboración. El juego de blancos y negros es un juego psicomotriz. El juego de futbol chino es un juego sociomotriz de colaboración oposición. Identifique cual de los siguientes juegos sería utilizado en una vuelta a la calma durante una sesión. El juego del pilla a pilla imitando. El juego de línea de cumpleaños. El juego de marro. Todas las opciones son incorrectas. Con relación al diseño de un juego de la pilla, si se observa poca movilidad y/o intervención en la situación practica por parte de los jugadores podría: Cambiar del diseño del espacio, introduciendo por ejemplo una subdivisión del espacio en 4 zonas diferenciadas. En cada una de esas zonas colocaría un cazador diferente, el cual solo puede moverse por su cuadrado o zona, siendo el resto de las normas en el juego iguales al juego de la pilla normal. Es decir, cuando el cazador toca algún jugador liebre, se cambia el rol. Introduciría una modificación de la forma del espacio para que este tuviera una disposición rectangular. Aumentaría las dimensiones del terreno de juego, ya que esto provocaría que los jugadores corriesen más por todo el terreno a lo largo de todo el desarrollo del juego. Todas son incorrectas. Según la clasificación dada por Almond (1986). Identifica la respuesta correcta. A) El juego de la petanca se clasifica como un juego de bate y campo. B) El juego del frontón se clasifica como un juego de cancha dividida o muro y pared. C) El juego de Ultimate se clasifica como un juego de cancha dividida. Las opciones b y c son correctas. El juego se define en función de una serie de características, que lo diferencian del resto de prácticas. Señale la opción correcta. El juego se define por una actividad placentera, incierta, productiva y ficticia. El juego se define por ser una actividad placentera, libre, racional y ficticia. El juego se define por ser una actividad placentera, obligatoria, racional e incierta. Todas son correctas. Sobre las redes de comunicación motriz, señala la respuesta correcta: El juego de “tres pies” es portador de una red de comunicación exclusiva e inestable. El juego “tira, contacta y gana” porta una red de comunicación exclusiva e inestable. El juego “terremoto” presenta una red de comunicación ambivalente e inestable. El juego de “el pistolero” porta una red de comunicación ambivalente y estable. Durante el desarrollo de una clase de E.F. se realiza el juego del ultimate. Para ello se elabora un reglamento que fija y delimita las normas del juego. Señala la afirmación correcta: En el terreno de juego se delimitan dos zonas de marca (portería). A la hora de obtener el punto debe haber un pase efectivo el equipo atacante dentro de la zona de marca del equipo rival. Esto permite que el jugador del equipo atacante entre en esa zona de marca, pero no permite la entrada de un jugador del equipo defensor. Esta es una norma de carácter cuantitativo. El terreno de juego se delimita con dos zonas de marca (portería). A la hora de obtener el punto deben haber un pase efectivo entre el equipo atacante dentro de la zona de marca del equipo rival. Esta permitiría que el jugador del equipo atacante entrara en esa zona de marca, pero no permite la entrada de un defensor rival en la zona. Esta es una norma de carácter cuantitativo. El reglamento indica de forma expresa que todo aquel jugador que corra en posesión del frisbee está infringiendo la normativa la normativa del juego, lo que provoca que el equipo de ese jugador pierda la posesión del balón. Esta es una norma de carácter cualitativo. Las respuestas A y C son correctas. A la hora de clasificar los juegos y actividades deportivas en función del objetivo o contenido a impartir podemos diferenciar entre: Juegos de velocidad, fuerza y resistencia, los cuales se identifican con los juegos y las prácticas deportivas denominadas como físicas. Juegos de velocidad, fuerza, resistencia y respiración, los cuales se identifican con los juego y prácticas deportivas denominadas como psicomotrices. Juegos sensoriales, perceptivos, de coordinación y cooperativos, los cuales se identifican con los juegos y prácticas deportivas denominadas como socio-afectivos.( en teoría esta, hay q comprobar). Juegos de agilidad los cuales se identifican con los juegos y prácticas socio-afectivas. Señala la opción correcta: El juego del mate no porta sistema de puntuación. El juego de “las mazorcas” porta un sistema de puntuación Por criterio homogéneo. Un partido de voleibol porta un sistema de puntuación por tiempo. Todas las opciones son correctas. Señala cuál de estos juegos es característico de una situación de comotricidad simultánea. A) El juego del patinador. B) El juego de las 21. C) El juego de formúla 1. Las respuestas A y C son correctas. Según los niveles de complejidad de los juegos motores descritos por Navarro (2002), es cierto que: El juego del marro es identificativo del cuarto nivel. El juego del escondite es representativo del tercer nivel. El juego de wasap wasap (pies quietos) es un elemento representativo de primer nivel. El juego del balón prisionero/mate es un elemento representativo del segundo nivel. Señala la afirmación correcta sobre las afirmaciones referidas a los materiales de juego: Cuando jugamos al hockey, los bastones son implementos. Los móviles se caracterizan por ser el elemento de comunicación entre los participantes y normalmente no se desprenden. Jugando a los bolos, podemos considerar que los bolos son artefactos y la bola es el implemento. La pala en el piragüismo es el móvil. Al definir los conceptos de estructura y dinámica aplicado al concepto de juego motor se puede afirmar que: A) La estructura del juego viene determinada por las reglas de carácter cuantitativo. B) La dinámica del juego viene determinada por las reglas de carácter cuantitativo del juego. C) La dinámica del juego hace alusión a como los elementos estructurales del juego se ponen en acción a través de las interacciones que surgen entre los participantes del juego. A y C son correctas. Según la clasificación CAIPER se puede afirmar que: El deporte de “Lanzamiento de disco en atletismo” se puede clasificar como (CAI)P(ER). El juego de “Los 10 pases” se puede clasificar como (C)A(IP)ER. El juego de “Bolos” se puede clasificar como (C)A(IP)ER. Ninguna de las opciones es correcta. Según la clasificación CAIPER se puede afirmar que. La práctica deportiva de baloncesto se puede clasificar como (C)A(IP)E(R). El juego de “pelota Caliente” se puede clasificar como CA(IPE)R. El juego “tenis circulo” se puede clasificar como C(AI)PER. El juego de “petanca” se puede clasificar como (C)A(I)PER. Señala de entre las siguientes opciones cuál de las actividades practicas podría definirse como cuasi juego o forma jugada: el juego de los aros olímpicos. el juego de los 10 pases. el juego del cortahílos. ninguna de las anteriores. para la consecución del éxito en la presentación del juego se deben tener en cuenta una serie de consideraciones: A) no importa si los jugadores comprenden el juego o no antes de su realización ya que se puede interrumpir al mismo cuando quiera para volver a explicarlo. B) se debe buscar una orientación en la explicación del juego que sea lo más cómoda y divertida para el alumno, permitiendo la manipulación del material a utilizar lo que garantiza una mayor motivación y atención a la hora de explicar. C) es necesario lograr un clima de atención adecuado lo que garantiza la comprensión del juego y posterior desarrollo del juego. b y c son correctas. identifica la respuesta correcta en relación con el tipo de red de interacción de marca que portan los juegos realizados en la práctica. del juego del intercambio de picas porta una red de interacción de marca cooperativa. el juego de las 21 porta una red de marca mixta. el juego de la isla porta una red de marca por criterio homogéneo. el juego de la línea de cumpleaños porta una red de interacción de marca cooperativa. Si atendemos a la interacción con los demás, las situaciones motrices pueden ser : A) situaciones sociomotrices de oposición como es el caso del juego pepe te pilla. B) situaciones psicomotrices en las cuales no hay interacción con los demás jugadores como es el caso del juego de la petanca. C) situaciones sociomotrices de colaboración oposición como es el caso del juego del gato y ratón. A y B son correctas. Al hablar del concepto de lógica interna, señale la opción correcta: Es el modo en el cual el jugador se relaciona con el espacio, el tiempo, el resto de jugadores y el entrenador. Es el modo en el cual el jugador se relaciona con el tiempo, el espacio, el resto de jugadores y el material. Es el modo en el cual el jugador se relaciona con el tiempo, el espacio, el resto de jugadores y el público asistente al evento deportivo a desarrollar. Es el modo en el cual el jugador se relaciona con el público, el material, el resto de jugadores y el entrenador. Al hablar de las diferencias entre juego y ejercicio, podemos decir de cada uno de estos dos conceptos que: en el juego y en el ejercicio es fácil valorar los aprendizajes, pues en ambos casos busca la corrección del movimiento. En el juego la interacción principal es entre profesor y alumno o entre entrenador y deportista. siempre es fácil diferenciar juego y ejercicio los juegos tienen una serie de caracteristicas y los ejercicios otra. En el ejercicio el conocimiento de los resultados es externo y se puede comparar con otros modelos. con respecto al sistema de puntuación, se puede afirmar que: el juego de las olas de presentaciones porta un sistema de puntuación por criterio homogéneo. El juego de la pilla no porta sistema de puntuación. el juego de la palmada porta un sistema de puntuación mixto. ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto al sistema de puntuación, se puede afirmar que: el juego “olas de presentaciones” porta un sistema de puntuación por criterio homogéneo. el juego “el marro” no porta sistema de puntuación. el juego “la palmada” porta un sistema de puntuación mixto. ninguna de las opciones es correcta. A la hora de clasificar los juegos y deportes en función del dominio motriz, identifique la respuesta correcta. el juego de wasap wasap ( pies quietos) se identifica con una situación sociomotriz de colaboración oposición. el juego de ¿Dónde está el palito? Se identifica con una situación sociomotriz de colaboración- oposición. en el juego de “raspal” se identifica con una situación sociomotriz de oposición. El juego de lo que el viento se llevó se identifica como un juego psicomotriz de oposición. varios jugadores de waterpolo disputando la posesión del balón durante un partido se encontrarían en la siguiente situación espacial: A) espacio formal, estable y estandarizado. B) espacio sociomotriz y formal con incertidumbre. C) espacio psicomotriz, estable y estandarizado. las opciones A y B son correctas. analizando el juego del mate (balón prisionero) podríamos realizar una serie de modificaciones para variar la lógica interna y que los jugadores experimentasen distintas soluciones de juego. A) en el juego del mate podemos ver la red de comunicación y pasar a una red ambivalente estable si cuando un jugador es matado, se dirige al cementerio del equipo que le mató en vez de dirigirse a su propio cementerio. B) en el juego del mate podemos variar la red de comunicación y pasar a una red exclusiva e inestable si cuando un jugador es matado, se dirige al cementerio del equipo que le mató en vez de dirigirse a su propio cementerio. C) es posible pasar de una red de marca cooperativa, que es la que se da en el juego del mate de forma normal a una red de marca mixta, siempre y cuando los pases directos a los compañeros del cementerio puntuasen. las afirmaciones a y c son correctas. según la clasificación CAIPER se puede afirmar que: el juego de “pulseo de picas” se puede clasificar como (C)A(IPE)R. el juego de la “kin ball” se puede clasificar como (CA)IPER. el juego “lo que el viento se llevó“se puede clasificar como (CAIPER). el juego de “rebotón” se puede clasificar como CAI(PE)R. Con relación al diseño del juego de los cocos, se pretendía llevar a cabo una modificación que permita aumentar la complejidad de la situación práctica. Identifique dentro de las diferentes opciones cual sería la más adecuada. dentro de la mecánica de la situación práctica se introducen 2 pelotas por año y se pide que el jugador sea capaz de tener un total de 4 pelotas o cocos en su aro. partiendo de la situación inicial realizada en las prácticas (1 pelota por aro) se va a solicitar recopilar un total de 2 pelotas. Sin embargo, a la hora de desarrollar esta mecánica dentro de la situación práctica del juego se va a tener en cuenta el color de los aros y las pelotas o cocos que hay disponibles en el terreno de juego. Es decir, aquel jugador que esté dentro de un aro de color sólo podrá optar a la hora de sumar sus dos pelotas por coger pelotas de color rojo. partiendo de la situación inicial realizada en las prácticas ( 1 pelota por aro) se va a solicitar recopilar un total de 4 pelotas. Para ello en el juego vamos a pasar de realizar la acción de forma individual a jugar por equipos de 2 jugadores. todas son correctas. señala cual de estos juegos es característico de una situación de comotricidad alternativa. el juego del “frontón”. el juego de la raya. el juego de los “bolos por equipo”. todas son correctas. A la hora de determinar el reglamento, podemos hacer la siguiente afirmación: Al dirigir una sesión de juegos y deportistas con alumnos de 8-10 años, las reglas del juego vienen determinadas por el docente. Esto se conoce con el nombre de estatuto sociomotriz. Al dirigir una sesión de juegos y deportes con alumnos de 8-10 años, las reglas vienen determinadas libremente por los participantes del juego. Esto se conoce como estatuto sociomotriz. Al dirigir una sesión de juegos y deportes ocn alumnos de 8-10 años, las reglas del juego vienen determinadas por el docente a través del pacto alcanzado con los jugadores. Esto se conoce con el nombre de contrato motor. Ninguna de las opciones es correcta. al realizar el juego de las mazorcas se pretende establecer una modificación que permita incidir sobre el trabajo del uso del espacio en profundidad y anchura, a la vez se introducen aspectos relacionados con el desarrollo de la estrategia. Para ello, se desarrollan varias variantes dentro de la situación práctica. Identifique la respuesta correcta en torno a cuál de las situaciones planteadas sería la más adecuada. para realizar la recolección de las mazorcas los campos pasaran a ser comunitarios. Es decir, la fila de recolección a izquierda y derecha será de uso compartido para los dos jugadores. De cara a la recolección de mazorcas en cada fila habrá un total de 6 mazorcas siendo 3 de ellas verdes y 3 de ellas rojas. Las mazorcas se colocarán de forma alterna en las filas. A cada uno de los jugadores se les asignará un color debiendo recoger únicamente la mazorca que se corresponde con su color. a la hora de recoger las mazorcas cada jugador deberá dentro de su disposición en línea llevar a cabo la recolección siguiendo la siguiente consigna: primera- tercera- quinta-, segunda y cuarta. a la hora de recoger las mazorcas se realizará un recorrido en zigzag. Para ello, se respeta la distribución inicial del juego y se colocan a cada lado de las mazorcas a recoger unos conos o señas. El jugador deberá realizar su recorrido siguiendo en su desplazamiento esa delimitación en zigzag. todas son correctas. Señale cuál de las siguiente juegos o deportes serían un elemento identificativo o representativo del concepto denominado como Red Convergente: El juefo de la pelota cazadora. El juego de la pelota sentada. El juego del mate. Todas las opciones son correctas. A la hora de hablar del uso del espacio dentro de la práctica deportiva se puede observar como en determinadas situaciones se da un fenómeno denominado “espacio de tránsito”. Señala la opción correcta en relación a la definición del concepto dentro de la práctica. El espacio de tránsito es el espacio por el cual el jugador se desplaza durante el desarrollo del juego en la práctica. El espacio de tránsito es aquel que no se utiliza o se hace de forma escueta como consecuencia de la poca significación y utilidad que su uso tiene durante el desarrollo del juego. El espacio de tránsito se define como la zona específica del terreno de juego donde se utilizan las metas, o zonas de marca que van a ser utilizadas como elemento para determinar la consecuencia del punto y, por tanto, definir al final del juego al ganador. Ninguna de las opciones es correcta. Sobre las redes de comunicación motriz, señala la respuesta correcta: Todas son correctas. El juego de las 4 esquinas porta una red de comunicación estable e inestable. El juego de la Raya es portador de una red de comunicación exclusiva y estable. practica 3-11. El juego de El sombrerero presenta una red de comunicacion ambivalente e inestable. Al hablar de las orientaciones del juego se puede afirmar que: el juego de la alpargateña es un claro ejemplo de un juego de enculturación. El juego de las olas de presentaciones en un juego de recreación. El juego de “Saludos con las partes del cuerpo (diferentes formas de saludar durante el desplazamiento)” es un claro ejemplo orientado a los juegos de iniciación deportiva. Ninguna de las opciones es correcta. Si atendemos a la interacción con los demás, las situaciones motrices pueden ser entre otras: Situaciones psicomotrices si no hay interacción con otros jugadores, como es el caso del frontón. Situaciones sociomotrices de oposición, como es el caso de juegos de las 21. Situaciones sociomotrices de oposición, como es el caso del juego de los bolos. Ninguna opción es correcta. A la hora de clasificar el juego motor según el grado de directividad, podemos afirmar que: A) Una de las características fundamentales del juego libre, es su introducción de forma planificada. B) Durante las horas de recreo dentro de un instituto, observamos que los alumnos están jugando al baloncesto, siendo esta práctica equiparable al concepto de juego dirigido. C) Durante de las clases de Educación Física, el tipo de juego realizados se corresponden con la definición de juego dirigido. Las opciones A y C son correctas. Sobre las redes de comunicación motriz, señala la respuesta correcta: El juego de “La princesita” porta una red de comunicación exclusiva y estable. En atletismo el salto de longitud porta una red de comunicación exclusiva y estable. El juego de “Balón prisionero/mate” porta una red de comunicación exclusiva e inestable. Todas las opciones son correctas. Al proponer un juego o deporte sociomotriz se debe considerar la distancia de carga entre jugadores como un elemento importante. Señale la opción correcta: a) Porque ante un juego sociomotor, las acciones individuales condicionan la organización de la acción colectiva. b) Porque ante un juego sociomotor existe la posibilidad de contacto físico, lo que requiere de la regulación de la intervención de los jugadores. c) Porque la distancia entre compañeros y adversarios es una variable que afectará al desarrollo del juego provocando su modificación un cambio estructural importante. d) Las opciones B y C son correctas. |