Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEA JUGAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
A JUGAR

Descripción:
PRACTICA

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
09/09/2023

Categoría:
Ciencia

Número preguntas: 163
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
TIPO DE CROMATINA QUE SE CONSIDERA TRANSCRIPCIONALMENTE ACTIVA: Heterocromatina Cromatina condensada Homocromatina Eucromatina .
¿LA HISTONA NO OCTAMRÉICA ES? H2A H3 H4 H1.
UN GEN CONTIENE: 50 Nucleosomas 60 Nucleosomas 100 Nucleosomas 10.000 Nucleosomas.
LA MOLÉCULA DE ARN RECIÉN FORMADA POSTERIOR A LA TRANSCRIPCIÓN SE DENOMINA ………………………………………… Y EN SU CODIFICADOR SE ENCUENTRAN LOS …………………Y……………………..
LAS PROTEÍNAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE LOS GENES SON FABRICADAS EN: Citosol Matriz nuclear Nucléolo Ninguna.
COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: El complejo formado por el ADN, las histonas y las proteínas no histónicas se llama ………………………Así la cromatina es el material de que están compuestos los………………………………………………… Octámero- genes Cromatina- cromosomas Solenoide- ARN Ninguna .
UN GEN CONTIENE: 20 pares de nucleótidos 50 pares de nucleótidos 60 pares de nucleótidos 10.000 pares de nucleótidos.
EL OCTÁMERO ESTÁ CONSTITUÍDO POR LAS SIGUIENTES HISTONAS: 2H1, 2H2A, 2H2B, 2H3 2H1, 2H2A, 2H2B, 2H4 2H2A, 2H2B, 2H3, 2H4 TODAS LAS ANTERIORES.
LA CROMATINA QUE PERMITE LA TRANSCRIPCIÓN ES: Condensada o heterocromatina Menos condensada o eucromatina Las 2 anteriores Ninguna .
LOS CODONES QUE CODIFICAN A UN MISMO AMINOÁCIDO SE LLAMAN: Iguales Complementarios Ninguno Sinónimos .
LOS CODONES DE TERMINACIÓN SON: UAA, UGA, UAG UUU, UCU, UAU UUA, UCA, UAA CUU, CCU, CAU.
EN LOS ÁCIDOS NUCLEICOS, LA UNIÓN BASE NITROGENADA – PENTOSA - FOSFATO CONSTITUYE: Una replicación Una cadena de ADN Un gen Nucleótido .
LA SECUENCIA MÁS CERCANA AL SEGMENTO CODIFICADOR ES: OCT PSE TATA Ninguna.
SEÑALE CUALES SON LOS AGENTES RESPONSABLES DE LOS CORTES Y EMPALMES DEL ARNm RNPsn (U1, U2, U3, U5 Y U6) RNPsn (U1, U2, U3, U7 Y U11) RNPsn (U1, U2, U4, U5 Y U6) RNPsn (U1, U2, U5, U9 Y U13) .
EL TRANSCRIPTO PRIMARIO CONTIENE UNA SERIE DE MARCAS DONDE EL…………………………. SEÑALA DONDE DEBE CORTAR POR LA IRREGULARIDAD DEL ADN. PARA QUE TENGA LUGAR LAS REACCIONES DE CORTE Y EMPALMES POR PARTE DE LAS RNPSN ES NECESARIO LA PRESENCIA ……………………… DEL TRANSCRIPTO PRIMARIO. Espliceosoma / Cap en el extremo 5´ Nucleosoma / poli A extremo 3´ Chaperonas / Cap en el extremo 5´ Espliceosoma / poli A en el extremo 3´.
EL ARNm, SUELE TRADUCIRSE POR VARIOS RIBOSOMAS Y SE DESLIZAN EN DIRECCIÓN: 5 3 3 5 3 3 Ninguna de las anteriores.
EL ENLACE ENTRE DOS NUCLEÓTIDOS CONSECUTIVOS CORRESPONDE A UNA UNIÓN: Peptídica Fosfodiéster fosfato hidroxilo.
LA SÍNTESIS DE ARN PROSIGUE EN DIRRECCIÓN: 5’ - 3’ 3’- 5´ 5’- 5’ 3’- 3’.
QUÉ TIPO DE ARN POLIMERASA PERMITE LA SÍNTESIS DE ARNr 45S …………………………. ARN polimerasa I ARN polimerasa II ARN polimerasa III Ninguna de las anteriores.
EL ARN POLIMERASA QUE SE UNE AL PROMOTOR ES………………………………Y QUE ACTÚA COMO UNA…………………………. TFIID/ quinasa THIIF / quinasa TFIIH / quinasa TFIIIG / quinasa.
EL PROCESO CONOCIDO CON EL NOMBRE DE TRANSCRIPCIÓN DEL ADN DEPENDE: Del ARN naciente De la secuencia de los nucleótidos de ADN De las copias cromosómicas De loa codones.
COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Como los factores de transcripción basales son los mismos para casi todos los genes , se dicen que son ……………………..en cambio los factores de transcripción específicos, al ser particulares para cada gen, se califican como…………………………. Constitutivos-facultativos Facultativos-constitutivos Todas Ninguna .
COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: EL PROCESAMIENTO DEL ARN La ------------ es el agregado de una --------------------- aproximadamente de 250 adeinas llamadas---------------. secuencia, polia, poliadenilacion poliadenilacion, secuencia, poli A poliadenilacion, poli A, secuencia poli A, poliadenilacion,secuencia .
¿Cuál es el enunciado que esta ordenado en secuencia de acontecimiento lógico? 1. Del transcripto primario 2. Se dan 2 pasos 3. Segundo los intrones son expulsados 4. Intrones y exones 5. La remoción de los intrones 6. Primero el ARNm es cortado entre los 7. Y exones se empalman 5, 2, 7, 4, 3, 6, 1 1, 2, 3, 4, 5, 6 , 7 7, 3, 4, 6, 2, 1, 5 5, 1, 2, 6, 4, 3, 7.
¿Cuál es el enunciado que esta ordenado en secuencia de acontecimiento lógico? 1. El control de la transcripción de genes 2.Más importante que utiliza la célula para 3. Es operada por medio del promotor 4. El procesamiento del ARNm es 5. Y los reguladores, mecanismo 6. Determinar que tipos de proteínas debe producir 7. Regulado en varios niveles 4,7,1,3,5,2,6 6,2,7,5,3,1,4 4,1,3,5,7,2,6 2,1,4,3,6,5,7.
RELACIONE LAS COLUMNAS El procesamiento del ARNt incluye modificaciones en uno de sus nucleótidos ARN pequeños se asocian con proteínas Procesamiento del ARN ARNr5S ingresa en el nucléolo.
En el extremo 5´del ARN se agrega un nucleótido metilado cap V F.
LOS CUATRO BRAZOS EN EL ARNt SE GENERAN POR LA PRESENCIA DE UNA SECUENCIA DE: 8 pares 3 a 5 pares 7 a 8 pares B y c son correctas.
EL FACTOR PROMOTOR DE LA REPLICACIÓN SE FORMA POR LA UNIÓN DE. La cdk2 más ciclina G1 La cdk2 más la ciclina mitótica La cdc2 más ciclina G1 La cdc2 más la ciclina mitótica.
TIPO DE CROMATINA QUE SE CONSIDERA TRANSCRIPCIONALMENTE INACTIVA: Heterocromatina Eucromatina Cromatina condensada Homocromatina.
¿EL GRADO DE ENRROLLAMIENTO DE ADN QUE POSEE 30 nm ES? solenoide nucleosoma bucle cromosoma.
EN TOTAL DEL SEGMENTO DE ADN ASOCIADO AL NUCLEOSOMA CONTIENE: 81 Pares de nucleótidos 103 Pares de nucleótidos 135 Pares de nucleótidos 146 Pares de nucleótidos.
LAS SECUENCIAS CONOCIDAS COMO CAAT Y TATA, SE ENCUENTRAN UBICADAS EN EL SEGMENTO…………………….
SELECCIONE LA RESPUESTA: Un nucleótido tiene: Azúcar, base nitrogenada Base nitrogenada, Azúcar, grupo fosfato Azúcar, base nitrogenada, nucleósido Ninguna.
SELECCIONE LA RESPUESTA: EL ADN SATÉLITE MÁS DESTACADO SE LOCALIZA EN: EN CROMOSOMAS SELECCIONADOS EN TODOS LOS CROMOSOMAS EN LOS GENES EN CROMOSOMAS 13, 14, 15, 21, 22.
LA CROMATINA QUE PERMITE LA TRANSCRIPCIÓN ES: Condensada o heterocromatina Menos condensada o eucromatina Las 2 anteriores Ninguna .
LOS CODONES QUE CODIFICAN A UN MISMO AMINOÁCIDO SE LLAMAN: Iguales Complementarios Sinónimos Ninguno.
EN LOS ÁCIDOS NUCLEICOS, LA UNIÓN BASE NITROGENADA – PENTOSA – FOSFATO CONSTITUYE: Una replicación Una cadena de ADN Un gen Nucleótido .
SEÑALE CUALES SON LOS AGENTES RESPONSABLES DE LOS CORTES Y EMPALMES DEL ARNM RNPsn (U1, U2, U3, U5 Y U6) RNPsn (U1, U2, U3, U7 Y U11) RNPsn (U1, U2, U4, U5 Y U6) RNPsn (U1, U2, U5, U9 Y U13) .
EN DONDE SE ENCUENTRAN LOCALIZADAS LAS 2000 COPIAS DEL GEN QUE CODIFICA AL ARNr 5 S Dentro del Citoplasma Fuera del Nucléolo Dentro del Nucléolo Fuera del Núcleo .
LA CAPACIDAD QUE TIENEN VARIOS ARNt DE RECONOCER MÁS DE UN CODÓN ES GRACIAS A QUE LA ……………………..BASE DE LOS ANTICODONES ES GENERALMENTE ADAPTABLE. La primera base La segunda base La primera y segunda base Ninguna de las anteriores.
es un enlace covalente y se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) CORRESPONDE A UNA UNIÓN: Peptídica Fosfodiéster fosfato hidroxilo.
QUÉ TIPO DE ARN POLIMERASA PERMITE LA SÍNTESIS DE ARNt COMO EN LA DEL ARNr 5S …………………………. ARN polimerasa I ARN polimerasa II ARN polimerasa III Ninguna de las anteriores.
EL PRIMER FACTOR QUE SE ASOCIA AL PROMOTOR PARA QUE SE INICIE LA TRANSCRIPCIÓN ES TFIID TFIIH TFIIF Ninguna de las anteriores.
LAS UNIONES FOSFODIESTER SON CATALIZADAS POR: Isomerasa Topoisomerasa ARN Polimerasas Todas las anteriores .
COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Como los factores de transcripción basales son los mismos para casi todos los genes , se dicen que son ……………………..en cambio los factores de transcripción específicos, al ser particulares para cada gen, se califican como…………………………. Constitutivos-facultativos Facultativos-constitutivos Todas Ninguna .
TRANCRIPTO PRIMARIO SE DENOMINA ARNm ARNt ARNr ARNm naciente.
El ----------------- del ------------- es el conjunto de modificaciones que experimentan los ------------ primarios antes de ser exportados al citoplasto. ARN, procesamiento, transcripto ARN, transcripto, procesamiento procesamiento, ARN, transcriptos transcrito, procesamiento, ARN .
RELACIONE LAS COLUMNAS Control de salida de los ARN al citoplasma extremo 5 ´ El procesamiento del transcripto primario del ARNr 45S es diferente del ARNm En el extremo 3´del ARNm se poliadenila La síntesis y el procesamiento del ARNr 45S tiene lugar en el nucléolo.
V SI ES VERDADERO O F SI ES FALSO El extremo 3´del ARNm se poliadenila V F.
LA REPLICACIÓN ES BIDIRECCIONAL, ADEMÁS ES CONTINUA EN UNA CADENA __________ Y DISCONTINUA EN UNA CADENA ____________ Adelantada, atrasada Atrasada, adelantada Ausentada, continua Reguladora, proteica.
LA ENZIMA QUE ADICIONA NUCLEÓTIDOS EN LA CADENA DISCONTINUA ES LA: ADN polimerasa Beta ADN polimerasa Alfa ADN polimerasa Delta Ninguna de las anteriores.
EL FACTOR PROMOTOR DE LA MITOSIS SE FORMA POR LA UNIÓN DE. La cdk2 mas ciclina G1 La cdc2 mas la ciclina G1 La cdk2 más ciclina mitótica La cdC2 más la ciclina mitótica.
SEGÚN MENDEL Un carácter determinado es gobernado por un par de genes Cada uno de los distintos pares de caracteres opuestos se debe a un factor Todas son correctas Los alelos son el par de genes que gobiernan un carácter determinado Ninguna es correcta .
NORMALMENTE EN TODAS LAS CÉLULAS SOMÁTICAS ENCONTRAMOS Pares homólogos de cromosomas Dos copias de cada cromosoma 3N cromosomas Dos de las otras respuestas son correctas .
LOS HUMANOS GENERALMENTE PRESENTAN 46 CROMOSOMAS EN LAS CÉLULAS DE LA PIEL. ¿CUÁNTOS AUTOSOMAS SE ESPERARÍAN DE UNA CÉLULA DEL RIÑÓN? 46 44 23 47.
PLEIOTROPÍA es el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos distintos y no relacionados. es la interacción entre diferentes genes al expresar un determinado carácter fenotípico cada tipo celular tiene un programa de expresión génica diferente que hace que únicamente se expresen los genes que necesita Sucede cuando la acción de un gen se ve modificada por la acción de uno o varios genes. Dos son correctas Ninguna es correcta.
EN RELACIÓN A LOS CROMOSOMAS Alosoma o cromosoma sexual Todas son ciertas Y es un heterocromosoma Los cromosomas no sexuales se conocen como autosomas .
EPIGENETICA es el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos es la interacción entre diferentes genes al expresar un determinado carácter fenotípico cada tipo celular tiene un programa de expresión génica diferente que hace que únicamente se expresen los genes que necesita es el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables. Dos son correctas Ninguna es correcta.
EPISTASIS es el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos es la interacción entre diferentes genes al expresar un determinado carácter fenotípico cada tipo celular tiene un programa de expresión génica diferente que hace que únicamente se expresen los genes que necesita Sucede cuando la acción de un gen se ve modificada por la acción de uno o varios genes. Dos son correctas Ninguna es correcta.
¿CUÁNTAS MOLÉCULAS DE ADN TENDRÁ UNA CÉLULA HUMANA AL FINALIZAR LA FASE G2 46 92 28 23.
¿QUÉ FASE DEL CICLO CELULAR ES LA MÁS LARGA? G2 S G1 M.
LA CONSTITUCIÓN CROMOSÓMICA EN EL SIND. DE KLINEFELTER ES: 47, XXY 48, XXYY 45, XO 45, XYY.
EL FENÓMENO DE NO-DISYUNCIÓN: Puede ocurrir tanto en la primera como en la segunda división meiótica. Solamente puede ocurrir en la primera división meiótica. Da lugar a gametos 2n+2 y 2n-2. Da lugar a gametos 2n y 2n+1.
EL SÍNDROME DE EDWARDS CORRESPONDE A UNA DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES GENÉTICAS. SEÑÁLALA: Trisomía 13. Trisomía 18. Trisomía 4 Monosomía 46. Monosomía 14.
LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA EN LOS ESPERMATOCITOS HUMANOS SE REALIZA EN UNA DE LAS SIGUIENTES LÍNEAS CELULARES. SEÑÁLE: Espermatogonias Espermatocitos de primer orden. Espermatocitos de segundo orden. Espermátide.
¿QUÉ TIPO DE CROMOSOMAS NO POSEEMOS LOS SERES HUMANOS? Acrocéntrico Telocéntrico Metacéntrico Submetacéntrico.
C. RELACIÓN O CORRESPONDENCIA: En el paréntesis de la izquierda, escriba la letra de la respuesta que corresponda a cada premisa, según la opción dada. Heterocigoto (Heterozigosis) Homocigoto (Homozigosis) Alelo Carácter.
Gen Dominante es el gen que se expresa únicamente en homozigosis (las dos dotaciones génicas son iguales) mientras que en presencia de otro gen dominante (heterozigosis) su producto no tiene expresión en el individuo. V F.
Genotipo: unidad básica de información del ADN, generalmente asociado a un codón o conjunto de codones que determinarán una característica de un organismo. V F.
Gen Recesivo: es aquel gen cuyo producto (o el carácter que determina) se expresa siempre que se da en heterozigosis (dos dotaciones génicas distintas), cuando va acompañado de un gen recesivo. V F.
Híbrido: se asocia el término de híbrido con el de heterozigoto, con dos copias alélicas diferentes para el mismo gen. V F.
La deleción intersticial es producto de dos cortes V F.
EL NUCLEÓTIDO QUE SE ENCUENTRA EN EL BRAZO ACEPTADOR DEL ARNT ES: CCA UAA UAG GUA.
NORMALMENTE EN TODAS LAS CÉLULAS SEXUALES ENCONTRAMOS Pares homólogos de cromosomas n cromosomas Dos copias de cada cromosoma Dos de las otras respuestas son correctas .
SE HABLA DE ……………. CUANDO HAY MÁS DE DOS ALELOS ALTERNATIVOS POSIBLES PARA ESPECIFICAR CIERTOS RASGOS SON? Alelos múltiples Pleiotropía Epistasis Codominancia. Poligenes.
EN RELACIÓN A LOS CROMOSOMAS: LOS CROMOSOMAS AUTOSOMAS SON: Alosoma o cromosoma sexual Un heterocromosoma Pares del 1 al 23 Ninguna es cierta .
EL SÍNDROME DE PATAU ES: trisomía del par 18 trisomía del par 13 trisomía del par 21 Ninguna de las anteriores.
CUANDO UN SOLO GEN PROVOCA LA APARICIÓN DE MUCHOS FENOTIPOS DISTINTOS SE DENOMINA Alelos múltiples poligenes Herencia ligada al sexo pleiotropía.
LOS NUCLEÓSIDOS POSEEN UNA BASE NITROGENADA UNIDA A UN: DISTINTOS SE DENOMINA Azúcar. Ácido graso. Proteína. Urea.
LOS NUCLEÓTIDOS ESTÁN COMPUESTOS POR: Bases nitrogenadas. Azucares de 5 átomos de C. Ácido fosfórico. 1 y 2 son ciertas. 1, 2 y 3 son ciertas.
EL CICLO CELULAR SE DIVIDE EN: 4 fases: G1, S, G2 y mitosis. 2 fases: metafase e interfase. 3 fases: G, G1 y G2. 4 fases: S, G1, G2 y G0. 4 fases: profase, metafase, anafase y telofase.
LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA ES: No existe cariocinesis. Sólo se da sí en las células somáticas. El núcleo aumenta 10 veces de tamaño. Se da una reducción de 2n a n cromosomas. 1 y 3 son ciertas.
DESDE EL PUNTO DE VISTA QUÍMICO, LOS COMPONENTES MAYORITARIOS DE CROMOSOMA SON: ADN, histonas y proteínas no histónicas. ARN, hitonas y adenina. ARNm, proteínas no hitónicas guanina. Adenina, guanina, citosina e histonas. Adenina, guanina, timina, citosina e histonas.
LA MITOSIS CONSTA DE: Período de síntesis y citocinesis. Cariocinesis, metafase, anafase, y telofase. Interfase, profase, metafase, anafase y telofase. 1 y 3 son ciertas.
Centrómero es también llamada constricción primaria. V F.
Cromatina: unidad básica de información del ADN. V F.
Codón : conjunto de tres nucleótidos de ADN. V F.
La Inversión es el proceso que se da por defectos en la no disyunción V F.
En la Translocación se da la ruptura simultánea de dos cromosomas no homólogos V F.
EL SÍNDROME de MONGOLISMO O SINDROME DE DOWN ES: trisomía del par 18 trisomía del par 13 trisomía del par 21 Ninguna de las anteriores.
LA CONSTITUCIÓN CROMOSÓMICA EN EL SIND. DE SÍNDROME DE TURNER (45 cromosomas) 44, XXY 44, XXYY 44, XO 44, XYY 44, XXX.
Cuantas moléculas de ADN hay en la etapa G2: 44 O 6C 46 O 4C 47 O 7C.
Que es genotipo: composición genética de un individuo determinada por la secuencia de ADN es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos por la reproducción sexual de razas, especies o subespecies distintas composición genética de un individuo determinada por la secuencia de ARN.
Cromosoma X: 250 millones de pares de nucleótidos 50 millones de pares de nucleótidos 20 millones de pares de nucleótidos.
Alosoma y heterocromosoma: cromosoma sexual cromosoma Asexual pares de nucleótidos.
ADN polimerasa delta síntesis de cadena continua síntesis de fragmentos de Okazaki reemplaza secuencia del cebo.
ADN polimerasa alfa síntesis de cadena continua síntesis de fragmentos de Okazaki reemplaza secuencia del cebo.
ADN polimerasa beta síntesis de cadena continua síntesis de fragmentos de Okazaki reemplaza secuencia del cebo.
De que está compuesto el ADN o ARN: grupo fosfato, base nitrogenada, azúcar. grupo fosfato, ARN polimerasas nucleotidos.
Codón de iniciación: AUG (metionina) AGU (metionina) UGA (metionina).
Codón que codifica triptófano: UGG UCC UGA.
Unión entre nucleótidos de ADN Y ARN unión no covalente transitoria. unión covalente transitoria. unión no covalente transmisional.
Donde se encuentran 2000 copias de ARNr: en el nucleolo en el nucleo en la célula.
Ubicación de la caja TATA (25 nucleotidos corriente arriba) y CAAT (25 nucleotidos corriente arriba): PROMOTOR CONDIFICADOR EXIT INICIADOR.
Factores basales: constitutivos. facultativos.
Factores específicos constitutivos. facultativos.
CUÁL DE LAS ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL COMPLEJO DEL PORO RECONOCEN EL PÉPTIDO SEÑAL QUE EMANAN LAS MACROMOLÉCULAS PARA ATRAVESAR EL PORO FILAMENTOS FIBRILLAS LÁMINA NUCLEAR.
CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ESPLECIOSOMA ELIMINA INTRONES Y UNE EXONES UNE INTRONES Y ELIMINA EXONES ELIMINA INTRONES Y EXONES.
EL NUCELO OCUPA ALREDEDOR DEL _______ DEL VOLUMEN TOTAL DE LA CÉLULA Y EN EL SE HALLA CONFINADA EL ______ 10 %- ADN 10% - ARN 15% - NUCLEOTIDOS.
EL CONJUNTO DE PROTEÍNAS FORMA UNA ESTRUCTURA LLAMADA COMPLEJO DEL PORO LÁMINA NUCLEAR ESPACIO PERINICLEAR.
LA CROMATINA ESTA FORMADA POR ADN - PROTEÍNAS HISTÓNICAS - PROTEÍNAS NO HISTÓNICAS ARN - PROTEÍNAS HISTÓNICAS - PROTEÍNAS NO HISTÓNICAS.
LAS SECUENCIAS CONOCIDAS COMO CAAT Y TATA, SE ENCUENTRAN UBICADAS EN EL EXTREMO DEL SEGMENTO ________, LOS CUALES CUENTAN CON ____ Y ____ NUCLEOTIDOS CODIFICADOR , -75 , -25 PROMOTOR , -75 , -50 CODIFICADOR , -80 , -60 PROMOTOR , -75 , -25.
LAS TRISOMIAS SON UN TIPO DE MUTACIÓN LLAMADA ABERRACIÓN CROMOSÓMICA NUMÉRICA ABERRACIÓN CROMOSÓMICA FÍSICA MUTACIÓN.
LA ENVOLTURA NUCLEAR TAMBIEN SE LLAMA COMO MEMBRANA NUCLEAR O CARIOTECA FILAMENTO NUCLEAR COMPLEJO DEL PORO.
cual es el elemento de la membrana nuclear que se desarma al inicio de mitosis MEMBRANA NUCLEAR O CARIOTECA LAMINA NUCLEAR COMPLEJO DEL PORO.
LOS HUSOS MITÓTICOS SON FIBRAS DE ASTER HUSOS POLARES HUSOS CINETOCÓRICOS HUSOS APOLARES.
LA ENVOLTURA NUCLEAR ES LLAMADA COMO MEMBRANA NUCLEAR CARIOTECA POROS HUSOS .
QUIEN DA INICIO A LA TRANSCRIPCIÓN DEL ADN LA SECUENCIA DE ADN LAMINA NUCLEAR SECUENCIA DE ARN.
QUIEN ESTA MAS CERCA DEL CODIFICADOR TATA CAAT UAA.
QUIEN CAPTA LAS SEÑALES EMITIDAS POR LOS PEPTIDOS SEÑALES FIBRILLAS FILAMENTOS TATA.
que elemento se encuentra cerca del factor promotor FIBRILLAS FILAMENTOS TATA.
COMPONENTES DEL COMPLEJO DEL PORO 8 COLUMNAS PROTEICAS PROTEINAS DE ANCLAJE PROTEINAS RADIALES FIBRILLAS PROTEICAS ESPACIO PERINUCLEAR.
POR QUIENES SON DEVORADAS LAS CÉLULAS APOPTÓTICAS MACROFAGOS FILAMENTOS TATA.
COMPONENTES DEL COMPLEJO DEL PORO 8 COLUMNAS PROTEICAS, PROTEINAS DE ANLCAJE, PROTEINAS RADIALES Y FIBRILLAS PROTEICAS 8 COLUMNAS PROTEICAS, MEMBRANAS TRANSMEMBRANOSAS, RAYOS Y FIBRILLAS 8 COLUMNAS PROTEICAS, POROS, ESPACIO PERINUCLEAR Y FIBRILLAS PROTEICAS.
QUE HACE LA ENZIMA PRIMASA LOS CEBOS LOS FILAMENTOS UBICA LA CAJA TATA.
QUE PASA SI UNA CITOSINA SE VUELVE URACILO DESAMINACIÓN TRASLOCACIÓN SÍNTESIS.
EL ELEMENTO DE LA MEMBRANA QUE SE DESARMA AL INICIO DE MITOSIS Y SE ARMA AL FINAL SE LLAMA LAMINA NUCLEAR CARIOTECA MEMBRANA NUCLEAR.
EL ESPACIO PERINUCLEAR SE CONTINUA CON EL ESPACIO DE RETICULO ENDOPLASMATICO CARIOTECA MEMBRANA NUCLEAR.
GENERALMENTE LAS PROTEÍNAS QUE SIRVEN PARA REGULAR GENES SON SOSTENIDAS POR CHAPERONAS CARIOTECA POROS.
EL NUCLEO ESTA FORMADO POR ADN Y ARNr ADN ARN NINGUNA.
CUALES SON LOS AMINOACIDOS QUE EN SU MAYORIA ESTAN FORMADO PARTE DE LAS HISTONAS LISINAS Y ARGININAS METIONINAS Y URACILOS LISINAS Y URACILOS METIONINAS Y ARGININAS.
EN NM CUAL ES EL DIAMETRO DEL SOLENOIDE 30 NM 20 NM 25 NM 50 NM.
CUAL ES LA FUNCIÓN DE H1 ESTABILIZA EL NUCLEOSOMA, CIERRA EL NUCLEOSOMA E IMPIDE QUE EL ADN QUEDE SUELTO TRANSPORTA EL NUCLEOSOMA, ABRE EL NUCLEOSOMA E IMPIDE QUE EL ADN QUEDE SUELTO TRANSPORTA EL NUCLEOSOMA, CIERRA EL NUCLEOSOMA E IMPIDE QUE EL ADN QUEDE SUELTO ESTABILIZA EL NUCLEOSOMA, ABRE EL NUCLEOSOMA E IMPIDE QUE EL ADN QUEDE SUELTO .
AL NO ENCONTRAR CAJAS TATA O CAAT QUE SE ENCUENTRA CITOSINA Y GUANINA METIONINAS Y URACILOS LISINAS Y GUANINA METIONINAS Y CITOSINA.
QUE FALTOR ES EL QUE FOSFORILA AL ARN POLIMERASA TFIIH TBP IF4 TF.
QUE TIPO DE FACTORES SE ASOCIAN AL PROMOTOR BASALES CONSECUTIVOS FACULTATIVOS ESPECIFICOS.
GRACIAS A QUE ESTRUCTURA SE ASOCIA A 5´CUANDO SE ESTA GENERANDO EL ARN MENSAJERO TFIIH TBP IF4 TF.
QUE ESTRUCTURA SE ASOCIA A 5´CUANDO SE ESTA GENERANDO EL ARN MENSAJERO CAPUCHON TBP FIBRILLAS TF.
CUAL ES EL NOMBRE GENERICO DEL ARNT QUE LLEVAAMINOACIDOS AMINOACIL ARNT AMI AMINOACIL ARN ANIL METIONIL ARN MET LIOCINIL ARNT LIT.
QUE ENZIMA SE ENCARGA DE RETIRAR LOS CEBOS NUCLEASA REPARADORA ADN POLIMERASA DELTA CEBADORA.
QUE ENZIMA SE ENCARGA DE AÑADIR NUCLEOTIDOS EN CADENA CONTINUA NUCLEASA REPARADORA ADN POLIMERASA DELTA CEBADORA.
QUE SON LOS FRAGMENTOS DE OKASAKI ESPACIOS ENTRE CEBOS NUCLEOTIDOS A POLIS A.
CUAL ES LA RAZON POR LA CUAL EL TIEMPO DE REPLICACIÓN DE 30 DÍAS RESULTAN 7 HORAS POR LOS PUNTOS U ORIGENES DE REPLICACIÓN POR LOS NUCLEOTIDOS POR LAS ENZIMAS POLI A POR LOS PUNTOS U ORIGENES DE TRASLOCACIÓN.
EN QUE SUBFASE DE LA PROFASE SE DA EL INTERCAMBIO DE MATERIAL GENETICO PAQUINEMA METAFASE INTERFASE TELOFASE.
QUE CICLINA YQUINASA SE ASOCIAN PARA FORMAR EL FACTOR DE MITOSIS CICLINA MIÓTICA Y CDC2 CICLINA MIÓTICA Y CDK2 CICLINA MEIÓTICA Y CDC2 CICLINA MEIÓTICA Y CDK2.
CUALES SON LOS ELEMENTOS ( CICLINA Y QUINASA ) QUE SE ASOCIAN PARA FORMAR EL FACTOR DE MITOSIS CICLINA MIÓTICA Y CDC2 CICLINA MIÓTICA Y CDK2 CICLINA MEIÓTICA Y CDC2 CICLINA MEIÓTICA Y CDK2.
PARA QUE SE PRODUZCA LA HIPOXAMINA QUIEN FUE DESAMINADA ADENINA CITOSINA TIMINA GUANINA.
CUAL ES LA RAZÓN PORQUE LA MEMBRANA CAMBIE DE FORMA PARA ADAPTARSE AL CITOESQUELETO PARA ADAPTARSE AL NUCLEO PARA ADAPTARSE A LA CELULA PARA ADAPTARSE AL APARATO DE GOLGI.
CUAL ES LA MEMBRANA QUE FORMA EL ACROSOMA CITOESQUELETO NUCLEO LA CELULA APARATO DE GOLGI.
COMO SE DENOMINA ELPROCESO POR EL CUAL UNA ESPERMÁTIDA SE TRANSFORMA EN ESPERMATOZOIDE ESPERMATOGENESIS ESPERMATOZOIDE EPISTAIS EPIGENETICA.
GRACIAS A QUE ESTRUCTURA LA CELULA MANTIENE SU FORMA CITOESQUELETO NUCLEO CELULA APARATO DE GOLGI.
COMO SE ENCUENTRA CONFORMADO EL FACTOR PROMOTOR DE MITOSIS QUINASA CDK2 Y CICLINA MITOTICA QUINASA CDC2 Y CICLINA MEIOTICA QUINASA CDK2 Y CICLINA MEIOTICA QUINASA CDC2 Y CICLINA MITOTICA.
COMO SE ENCUENTRA CONFORMADO EL FACTOR PROMOTOR DE REPLICACIÓN QUINASA CDK2 Y CICLINA G1 QUINASA CDC2 Y CICLINA G1 QUINASA CDK2 Y C.D MEIOTICA QUINASA CDC2 Y G2.
LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COMPLEJO DEL PORO Y QUE SIRVEN COMO DIAFRAGMA SON 8 COLUMNAS PROTEICAS PROTEINAS DE ANCLAJE FIBRILLAS PROTEICAS PROTEINAS RADIALES (RAYOS).
EN LA CELULA SE ENCUENTRA EL CITOPLASMA, EN EL NUCLEO SE ENCUENTRA NUCLEOLO NUCLEOPLASMA FIBRILLAS RAYOS.
COMO SE DENOMINA LA ENZIMA QUE PERMITE LA FORMACIÓN DEL CEBO PRIMASA TELOMERASA SINTETASA ARN POLIMERASA ALFA.
LAS NUCLEOPORINAS O IMPORTINAS TRABAJAN SOBRE O PARA QUE INGRESEN LAS PROTEINAS Y EL ATP IF4 TF METIONIL ARNT MET EF2 LAS PROTEINAS Y EL GTP.
QUE FACTOR SE ASOCIA AL CAP Y A LOS NUCLEOTIDOS QUE LO ANTECEDEN LAS PROTEINAS Y EL ATP IF4 TF METIONIL ARNT MET EF2.
CUANDO EL SITIO A YA NO LLEGAN AMINOACIDOS ¿QUIEN OCUPA EL SITIO A? LAS PROTEINAS Y EL ATP IF4 TF METIONIL ARNT MET EF2.
CADA CUANTOS NUCLEOTIDOS SE AÑADE UN RIBOSOMA 90 NUCLEOTIDOS 50 NUCLEOTIDOS 10 000 NUCLEOTIDOS 25 NUCLEOTIDOS.
CUANDO CITOSINA A URIDINA ES POR DESANIMACIÓN DESTILACIÓN DESMETILACIÓN TRANSMISION.
QUE FACTOR ES EL QUE PERMITE TRASLOCACIÓN LAS PROTEINAS Y EL ATP IF4 TF METIONIL ARNT MET EF2.
Denunciar test Condiciones de uso