julio-microbiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() julio-microbiología Descripción: test finales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la disciplina que estudia a los microorganismos que afectan la calidad higiénica del agua y los alimentos?. Microbiología industrial. Microbiología médica. Microbiología sanitaria. Microbiología clínica. ¿Qué proceso de conservación de los alimentos debe su nombre a un científico famoso?. Pasteurización. Liofilización. Radiación. Esterilización. ¿Qué grupo de microbios altera la textura, olor, sabor o color de los alimentos?. Patógenos. Deterioradores. Indicadores. Iniciadores. ¿Qué microorganismo se define como una partícula de material genético rodeado por una capa protectora?. Virus. Protozoo. Parasito. Hongo. ¿Cuál de las siguientes especies microbianas oxida el etanol para formar ácido acético?. Alternaria citri. Acetobacter aceti. Acinetobacter calcoaceticus. Escherichia coli. Las bacterias grampositivas son aquellas cuya pared: Está engrosada en la región del mesosoma. Se tiñe de rojo permanentemente. Es más gruesa que la de las bacterias gramnegativas. Está formada por capas superpuestas de peptidoglucano. Las bacterias pertenecientes al género Lactobacillus: Algunas pueden crecer en ambientes refrigerados. Son bacilos cortos con flagelos peritricos. Tienen metabolismo exclusivamente heteroláctico. Son aerobias facultativas. Algunas especies del género Vibrio: Secretan sustancias amiláceas al medio. Producen ácido láctico en anaerobiosis. Necesitan NaCl para crecer. Todas sus especies son patógenas. ¿Quién demostró que las bacterias y levaduras eran las responsables de la transformación de los azúcares en bebidas fermentadas?. Louis Pasteur. Theodor Schwann. Theodor Escherich. Joseph Lister. Las unidades de la base nitrogenada uracilo (U) que encontramos en el ADN se originan por: Son constitutivas de la molécula de ADN. En la molécula de ADN no puede haber uracilo. Desaminación espontánea de la citosina. Desaminación espontánea de la timina. Las cadenas de ADN de la doble hélice tienen orientaciones: Paralelas, con las bases púricas y pirimidínicas unidas por dos y tres puentes de hidrógeno respectivamente. Ambas tienen la misma dirección. Depende de la proporción de enlaces guanina-citosina. Opuestas, una va en dirección 5´-3´ y la complementaria 3´-5´. La región de ADN que codifica para el ARN mensajero se denomina. Región codificante. Promotor. Intrón. Región de hibridación. La razón por la que se dice que el código genético está degenerado se debe a: La presencia de zonas no codificantes en el genoma. Que un mismo aminoácido puede ser codificado por distintos tripletes. Mutaciones en los codones de terminación. A que hay algunos codones que carecen de ARNt. La formación de las proteínas en eucariotas tiene lugar. El nucleoplasma. En los ribosomas. En el núcleo y luego en el citoplasma. En el núcleo. Cuando se traduce una secuencia de ARNm de 600 nucleótidos: Se obtiene una proteína de 200 aminoácidos. Se obtiene una proteína de más de 200 aminoácidos. Se obtiene una proteína de menos de 200 aminoácidos. Se obtiene una proteína de 600 aminoácidos. En la traducción intervienen: Las moléculas de ADN, ARNm y ribosomas. Las moléculas de ADN, ARNr y ARNt. Las moléculas de ARNm, ARNr y ARNt. Las moléculas de ARNr, ADN y ribosomas. El codón de inicio más empleado en eucariotas: Es un codón regulado por un operón. Puede ser traducido de forma efectiva en metionina. En E. coli es AUG y es único. No es necesaria su presencia en procariotas. La enzima de restricción SmaI es un ejemplo de enzima que: Produce siempre extremos cohesivos. Va siempre acompañada de una ADN-ligasa específica. Produce extremos romos. Es una enzima que deja extremos de cadena sencilla. Asocia los términos más relacionados entre sí. uracilo. Cosmido. Genotipo. ARNm. Histona. Relaciona los siguientes términos: Nemátodo. Céstodo. Levadura. Icosaédrico-. Virus. Estolón. ¿Qué mecanismo de contaminación se produce al cortar verduras con un cuchillo con el que se fileteó carne cruda?. De origen. Cruzada. Directa. Vertical. Una persona sana que comparte utensilios o alimentos con una persona enferma, tiene riesgo de contagio por: Contaminación cruzada. Enfermedad transmitida por alimentos. Mecanismo de transmisión. Fómites. En las hembras de animales la leche al salir de la ubre debe ser estéril pero generalmente contiene del orden de 100 a 10 000 bacterias/mL. ¿A qué mecanismo de contaminación se debe?. De origen. Cruzada. Directa. Reservorio. ¿Porqué es necesario que los depósitos de basura estén tapados y alejados de la zona donde se manipulan los alimentos?. Porque es más higiénico. Porque la basura es una fuente de contaminación. Porque atrae a los insectos. Por que actúa como reservorio de hongos. El género Staphylococcus incluye especies halotolerantes que: Resisten concentraciones de sal mayores del 10 %. Es ácido acético tolerante. Necesita un medio salino para su desarrollo. Puede crecer a temperaturas inferiores a 5 ºC. Las especias y condimentos se caracterizan porque: Son termorresistentes. Solo sufren contaminaciones cuando forman parte de salsas. Si no se tratan pueden contener más de 106 microorganismos/gramo. Si no se tratan pueden contener más de 106 microorganismos/gramo. En uno de los siguientes grupos todos los géneros producen esporas. Lactobacillus, Pseudomonas, Bacillus. Leuconosctoc, Klebsiella, Desulfotomaculum. Bacillus, Clostridium, Pseudomonas. Bacillus, Clostridium, Desulfotomaculum. El origen de Salmonella enteritidis en el huevo se debe a: La ingestión de granos contaminados por las gallinas. Infección de los ovarios de la gallina por S. enteritidis. Contaminación del huevo por heces de las aves. Refrigeración del huevo sin lavado previo. En un alimento enlatado con pH 6.0, sometido a temperaturas de 100 ºC: Sobreviven esporas de Bacillus coagulans. Se destruyen las esporas de bacterias mesófilas. Se destruyen esporas de bacterias termófilas. Sobreviven esporas de bacterias mesófilas y termófilas. Las toxinas producidas por Staphylococcus aureus en los alimentos: No se destruyen cuando el alimento se trata a altas temperaturas. Se inhiben a valores de pH ácido. Sólo se producen en condiciones aerobias. Impiden el desarrollo de bacterias gramnegativas. ¿Qué tipo de microorganismo se desarrolla en jugos de frutas, con valores Eh = +300 mV?. Anaerobios. Microaerófilos. Aerobios. Grampositivos. ¿Cómo se denomina a la forma de supervivencia de algunos grupos de bacterias frente a los efectos del calor, desecación, radiación y sustancias químicas?. Daño subletal. Endospora. Viable no cultivable. Factor intrínseco. ¿Cuál es el gas que interfiere con el crecimiento de hongos y bacterias aerobias estrictas, en especial gramnegativas?. Dióxido de carbono. Óxido de etileno. Dióxido de azufre. Cloro. De los siguientes métodos para el procesamiento de carnes, ¿cuál reduce la actividad de agua (Aw)?. Cocción. Salazón. Radiación UV. Congelación. ¿Cuál es el tiempo de generación de una cepa bacteriana si, creciendo bajo una determinada condición, incrementa su número inicial de células de 104 a 106 células /mL en 120 minutos?. 15 min. 12min. 25min. 18min. Los alimentos con valores de pH en torno a 4,5: Tienen más riesgo de contaminación por microorganismos. Son más sensibles a hongos y bacterias. Son más sensibles a hongos y levaduras. Están protegidos frente a la contaminación microbiana. El tiempo de generación de un organismo se debe calcular en: Fase de latencia. Fase exponencial. Fase estacionaria. Fase de declive. Un microorganismo cuya temperatura óptima de crecimiento es de 35 ºC y puede desarrollarse en un rango de 10 a 45 ºC se denomina: Termófilo. Psicrófilo. Osmófilo. Mesófilo. Si la actividad de agua (Aw) de un alimento está comprendida entre 0,1 y 0,2, ¿en qué grupo debemos incluirlo?. Pescado, frutas, leche. Pan, zumos, embutidos. Cereales, galletas, azúcar. Embutidos, queso, pescado desecado. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es propia de un microorganismo bajo el efecto de tecnología de obstáculos?. Homeostasis. Crecimiento exponencial. Agotamiento metabólico. Producción de proteínas protectoras. Algunas especies microbianas utilizadas en la fermentación industrial son: Streptococcus thermophilus para la elaboración de la cerveza. Penicillium roqueforti para la elaboración del queso Camembert. Lactobacillus sanfranciscensis para elaboración de pan. Gluconobacter oxidans para elaboración de leche fermentada. ¿Cuál de los siguientes géneros de bacterias no es una bacteria del ácido láctico?. Lactococcus lactis. Bifidobacterium adolescentes. Pediococcus thermophilus. Oenococcus oeni. ¿Cuál de estos tipos no está relacionado con el inicio de la fermentación?. Fermentación espontánea. Reinoculación. Fermentación controlada. Fermentación escalar. ¿A qué grupo de alimentos fermentados pertenece el bagoong?. Cereales. Carnes. Lácteos. Pescados. ¿Cuál de los siguientes géneros es productor secundario en fermentaciones lácteas?. Lactobacillus lactis subsp. cremoris. Penicillium roqueforti. Streptococcus thermophilus. Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus. El ácido láctico producido en la fermentación tiene incidencia: En el sabor. En el aroma. En el sabor y en el aroma. En el aroma junto al diacetilo. Para fermentar embutidos en condiciones de temperatura baja y pH alto, el inóculo más indicado es: Lactobacillus plantarum. Staphylococcus carnosus. Pediococcus acidilacti. Micrococcus spp. En la fermentación de encurtidos los cultivos iniciadores más empleados son: Lactobacillus brevis + Lactobacillus plantorum. Pediococcus pentosaceus. Fermentan de manera espontánea. No son productos fermentados. Las bacterias lácticas del vino son responsables de: La fermentación alcohólica. La fermentación maloalcohólica. La fermentación maloláctica. . No se desarrollan en el vino. Para producir reuterina las cepas de Lactobacillus reuteri requieren: Ácido propiónico. Adetaldehído. Etanol. Glicerol. ¿En qué tipo de muestreo la selección de los elementos depende del responsable del muestreo y de las condiciones que permiten hacer el muestreo?. Muestreo probabilístico. Muestreo no probabilístico. Muestreo aleatorio. Muestreo estratificado. ¿Qué técnica se basa en la propuesta de que, cuando una muestra se mezcla con el agar, cada célula microbiana forma una colonia separada y visible?. Aislamientos de patógenos. Sistema Vitek. Recuentos de microorganismos en placa. Sistema Enterotube. ¿Qué prueba sugiere que una sola célula viva se puede desarrollar y producir un cultivo turbio?. Método del número más probable. Prueba del lisado de amebocitos de Limulus. Sistema de siembra en espiral. Prueba de reducción de colorantes. ¿Cómo se llama el dispositivo integrado, compuesto de una molécula o grupos de moléculas de origen biológico unidas a un material de reconocimiento de señal?. Bioluminómetro. Biosensor. Citómetro. Fotómetro. Si en el recuento de células de un cultivo de levaduras diluido 1:10, se obtiene una media de 35 células/µl, significa que la concentración de células por mililitro en el cultivo inicial será del orden de: 35 x 104. 35 x 103. 70 x 104. 3,5 x 106. ¿Cuál es la probabilidad de aceptación de un lote de un alimento con un criterio c=2 al elegir 200 unidades de un lote 1 % de defectos?. 0,855. 0,135. 0,675. 0,270. En un lote de 450 unidades, el número mínimo de muestras que hay que tomar para su validez estadística será: 10 unidades. 4 unidades. 5 unidades. 45 unidades. Para distinguir el género Salmonella del género Shigella por técnicas bioquímicas, una prueba relevante puede ser: Utilización de citrato. Producción de acetoína. Asimilación de lactosa. Asimilación de nitratos. En la determinación del peso seco de un microorganismo la temperatura de desecación recomendada es de: 100 ºC. 105 ºC. 120 ºC. 500 ºC. La técnica molecular más adecuada para la identificación simultánea de varios genes de interés se denomina: PCR cuantitativa. PCR en tiempo real. Reacción en cadena de la polimerasa. PCR múltiple. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre las condiciones de los microorganismos indicadores no es correcta?. Tienen que estar presentes en todos los productos cuya calidad tenga que ser evaluada. Tienen que ser fácilmente descubiertos, enumerados y distinguibles de otros microorganismos. Tienen que ser cuantificables en un periodo de tiempo corto. Su crecimiento puede ser afectado por otros componentes del alimento. Los organismos indicadores de la eficiencia del tratamiento por pasteurización se denominan: Psicrótrofos. Termodúricos. Termófilos. Coliformes fecales. ¿Cuál es la forma más segura de descongelación de un alimento?. Descongelación rápida a temperatura de 20 ºC. Descongelación por inmersión en agua caliente. Descongelación durante la noche a temperatura ambiente y en ausencia de luz. En el refrigerador a 4 ºC. ¿Durante el proceso de congelación se destruyen los microorganismos?. No todos se destruyen, algunos permanecen latentes. No, pero mueren más del 70 %. Sí, solo los microorganismos esporulados son resistentes. Depende del tipo de alimento que sea congelado. ¿Qué valores de bacterias mesófilas aerobias (BMA) son indicativos de degradación de un alimento?. Valores de UFC entre 102 y 103. Una única colonia por gramo de producto. Más de 106 UFC por gramo. A partir de 108 UFC por gramo. ¿Para qué se aplica el proceso de liofilización en alimentos?. Conservación de los alimentos en envases de cristal. Desecación de los alimentos por adición de productos químicos. Cocción lenta de los alimentos. Conservación de alimentos por desecación al vacío. Además de la temperatura, ¿Qué otro factor disminuye el crecimiento bacteriano?. El aumento del pH. La humedad. El aumento de acidez. La adición de natamicina. ¿Cómo se denominan los productos antimicrobianos que inhiben el crecimiento de un microorganismo?. Patogénicos. Bactericidas. Bacteriostáticos. Fungicidas. Los productores antimicrobianos que causan la muerte de los microorganismos son: Fungicidas. Antimicrobianos de amplio espectro. Bacteriostáticos. Bactericidas. ¿Qué toxina provoca evacuaciones inodoras pero copiosas, con 20 o 30 deposiciones al día?. Toxina botulínica. Toxina colérica. Toxina diarreica. Toxina Shiga. Las manifestaciones clínicas de estas intoxicación incluyen diplopía, visión borrosa, párpados caídos, dificultad para hablar y tragar, sensación de sequedad en la boca y debilidad muscular descendente. ¿Cuál de las siguientes toxinas es la causante?. Listeriolisina O. Sistema de secreción tipo 3. Toxina botulínica. Toxina colérica. Dentro de los efectos agudos por su consumo se encuentra la hepatitis aguda, los Síndromes de Reye y de Kwashiorkor, principalmente en niños de los trópicos. Su actividad hepatocarcinógena es sinérgica con los virus de las hepatitis B y C, y con el alcohol. ¿De qué micotoxina se trata?. Aflatoxinas. Tricotecenos. Ocratoxina A. DON. El consumo de cereales contaminados con tricotecenos causa en el hombre la Aleucia tóxica alimentaria (ATA). ¿Qué microorganismo la produce?. Salmonella typhi. Campylobacter jejuni. Fusarium sporotrichioides. Aspergillus flavus. ¿Qué enfermedad se deriva de la ingestión de alimentos contaminados con metabolitos tóxicos producidos por hongos?. Micotoxigénica. Micotoxicosis. Micetismo. Micosis. ¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta? Las ETAs pueden clasificarse en: Infecciones. Intoxicaciones. Transmisiones. Toxicoinfecciones. ¿A cuál de las siguientes clases pertenece E. coli O157: H7?. Enterohemorrágica (EHEC). Enteropatógena (EPEC). Enteroadherente (EAEC). Enteroagregativa (EGEC). La especie Penicillium verucosum puede contaminar uvas, pasa, higos secos, etc. con riesgo de producir: Verotoxina. Ocratoxina A. Esporas de resistencia. Toxina T-2. La vía de transmisión del VHA (virus de la hepatitis A) entre personas es a través de contacto: Sanguíneo. Fecal-oral. Parental. Parental, sexual, sanguíneo. ¿A cuál de las siguientes familias pertenece el virus de la influencia aviar?. Picornaviridae. Flaviviridae. Caliciviridae. Ortomixoviridae. En una radiografía de un niño se observan opacidades irregulares debidas a calcificación intracraneal. Además, otros problemas asociados fueron hidrocefalia, retraso mental y coriorretinitis. ¿Cuál pudo ser la causa infecciosa más común?. Toxoplasmosis. Amebiosis. Giardiasis. Triquinosis. Un joven pasó tres meses en la India. A los 10 días de su vuelta sufrió diarrea con ligeras manchas de sangre. Cuatro días después mostró escasos síntomas generales y tan solo un ligero dolor abdominal. El estudio microscópico de heces mostró trofozoítos con algunos hematíes. ¿Cuál puede ser el diagnóstico probable?. Giardiasis. Amebiosis. Tifoidea. Opistorquiosis. ¿Qué estadio de Entamoeba histolytica es infecta por vía oral?. Trofozoito. Quistes. Prequistes. Todos los señalados. La mitad de los casos de diarrea infecciosa son producidos por: A-Rotavirus. B-Escherichia coli. C-Salmonella. D- B y C son correctas. La patología de mayor gravedad se produce por la migración de Ascaris adultos a: Apéndice. Vías respiratorias. Vías biliares. Fosas nasales. El huésped definitivo de la mayoría de los cestodos es: Gato. Cerdo. Hombre. Vaca. Taenia solium alcanza una longitud de: 1 metro. 0,5 metros. 2 metros. 7 metros. La transmisión de la enfermedad de Chagas se realiza por: A-Gotitas de saliva. B-Heces de triatómidos. C-Vía placentaria. D-B y C son correctas. En el adulto la Taenia solium vive adherida a la pared de: Recto. Duodeno. Intestino delgado. Intestino grueso. La ingestión de carne cruda o mal cocida permite la infección por: Taenia. Toxoplasma. Trichinella. Todas las señaladas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del ozono….. no es correcta. Actúa como un oxidante fuerte. Es muy adecuado para la desinfección de carnes. Puede utilizarse en frutas y verduras crudas. Se utiliza para la desinfección de botellas. Qué tratamiento aplicado a un alimento para destruir los microorganismos aporta energía, rompe las moléculas de agua y genera calor: a. Altas presiones. b. Desecación por calor. c. Microondas. d. Radiación. Las bacterias suelen crecer con mayor rapidez a valores de pH entre: 8 y 14. 3 y 5. 4 y 6. 6 y 8. A qué grupo de alimentos fermentados pertenece el tofu: a. Cereales. b. Lácteos. c. Pescados. d. Legumbres. La fase de trofozoito en la mayoría de los protozoos corresponde a: a. La forma esporulada del protozoo. b. La forma de resistencia. c. La forma no infectiva. d. La forma vegetativa. Si en un alimento enlatado hay formación de ácido sulfhídrico (H2S) podremos decir que el microorganismo contaminante: Es aerobio. Microaerófilo. Utiliza nitratos como aceptor final de electrones. Utiliza sulfatos como aceptor final de electrones. Cuando se traduce una secuencia de ARNm de 900 nucleótidos: Se obtiene una proteína de más de 350 aminoácidos. Se obtiene una proteína de menos de 300 aminoácidos. Se obtiene una proteína de 900 aminoácidos. Pueden obtenerse al menos dos proteínas de 300 aminoácidos cada una. La fase de ensamblaje de un virus corresponde a: Duplicación de su material genético. Salida del virus de la célula hospedadora. Unión de las proteínas de la cápside. Fijación del virus a la membrana de la célula hospedadora. ¿Qué tipo de microorganismos se desarrollarán en a 200,… mV. Anaerobios facultativos. Microaerófilos. Aerobios. Gram positivos. Un termociclador que lleve incorporado un lector de fluorescencia … para realizar: PCR cuantitativa. PCR a tiempo real. PCR convencional. Sondas moleculares. En el metabolismo microbiano si el aceptor final de electrones son nitratos, fumaratos, sulfatos, carbonatos u otros compuestos inorgánicos se corresponde con: Respiración aerobia. Respiración anaerobia. Catabolismo. todas son correctas. Los antibióticos como tetraciclina o natamicina se emplean: Como inhibidores de bacterias Gram positivas. Prolongar la vida útil de quesos elaborados con leche cruda. No está autorizado su uso en alimentos. En la dieta de las aves estabuladas. El virus de la hepatitis A infecta a individuos sanos que: Han manipulado alimentos contaminados. Han ingerido alimentos contaminados. Han consumido alimentos enlatados. Han consumido quesos frescos no pasteurizados. En el proceso de conservación por reducción de agua de un alimento. ¿Cuál de las siguientes técnicas no reduce el contenido en agua?. Desecación. Liofilización. Deshidratación. Congelación. El tripomastigote metacíclico es la forma infectiva de: Toxoplasma gondii. Cryptosporidium homini. Trypanosoma cruzi. Taenia saginata. En el año 1860 Louis Pasteur descubrió: Las levaduras como responsables de la fermentación alcohólica. Las bacterias y los virus. La vacuna contra la viruela. Las arqueas marinas. Morfología de cocos, bacilos y espirilos es propia de los siguientes. a. Bacterias y virus. b. Levaduras. c. Bacterias. d. Solo bacterias gram positivas. Protozoos pertenecen a uno de los siguientes grupos: a. Procariotas multicelulares. b. Eucariotas multicelulares. c. Procariotas unicelulares. d. Eucariotas unicelulares. En la tinción Gram de las Arqueas se observa que: a. Todas las células se tiñen con safranina. b. Todas las células presentan coloración violeta. c. Todas las células se tiñen de azul. d. Pueden observarse simultáneamente células teñidas de rojo y células teñidas de violeta. Cómo se denomina el espacio comprendido entre la pared celular y membrana plasmática bacteriana. a. Citoplasma. b. Periplasma. c. Membrana nuclear. d. Ribosoma. Los enlaces interpeptídicos de las cadenas de peptidoglucano de la pared celular de las bacterias pueden ser inhibidos por. a. Antibióticos lactámicos. b. Ácidos grasos de cadena corta. c. Bajas temperaturas. d. Sales de calcio. El género Staphylococcus incluye especies halotolerantes que: a-Resisten concentraciones de sal mayores del 10%. b.Es ácido acético tolerante. c-Necesita un medio básico para su desarrollo. d. Puede crecer a temperaturas inferiores a 5ºC. En que alimento o tipo de alimentos puede haber mayor riesgo de desarrollo de listeria monocytogenes. a. Vegetales frescos refrigerados. b. Alimentos cocinados a baja temperatura. c. Alimentos enlatados y sellados. d. Pescados de agua dulce. En la traducción de la información genética intervienen: a. Moléculas de DNA, RNAm y ribosomas. b. Moléculas de DNA, RNAr y RNAt. c. Moléculas de RNAm, RNAr y RNAt. d. Moléculas de RNAr, DNA y ribosomas. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta para las enzimas de restricción. a. Cortan el ADN originando extremos romos. b. Cortan el ADN originando extremos adhesivos. c. Siempre cortan el ADN de manera arbitraria. d. Son enzimas de origen bacteriano. El factor actividad de agua de una alimento Aw determina el valor a…. a. El microorganismo puede crecer en el alimento. b. El microorganismo puede alterar el alimento. c. El contenido de agua disponible para los microorganismos en el alimento. d. No está relacionado con el crecimiento bacteriano. Según la clasificación de la FAO, un alimento con un valor de actividad de agua (Aw) superior a 0.9 se considera: a. Autoestable. b. Altamente perecedero. c. Inseguro. d. Inestable. ¿En qué grupo se incluiría un alimento cuya medida de Actividad de agua es de 0.97?. a. Mermeladas y jaleas. b. Cereales y galletas. c. Vegetales y frutas frescas. d. Embutidos, quesos y pescado desecado. El balance energético de la respiración aerobia a partir de una molécula de glucosa puede ser: a. 2 moléculas de ATP. b. 6 moléculas de ATP y 2 de NADH. c. 34 moléculas de ATP. d. 20 moléculas de ATP. La resistencia de las endosporas se debe fundamentalmente a: a. Presencia de proteínas ricas en prolina en la cubierta externa. b. Acúmulo de ácido dipicolínico en el citoplasma. c. Bajos contenidos de iones calcio en el espacio intracelular. d. Riqueza de puentes de disulfuro de las cisteínas. La fase de ensamblaje de un virus corresponde a: a. Duplicación de su material genético (síntesis). b. Salida del virus de la célula hospedadora(liberación). c. Unión de las proteínas de la cápside. d. Fijación del virus a la membrana de la célula hospedadora (reconocimiento). La especie bacteriana que lleva a cabo la fermentación maloláctica en el vino bajo condiciones controladas es: a. Lactobacillus hilgardii. b. Leuconostoc oenos. c. Streptococcus sp. d. Oenococcus oenos. En un plan de muestreo de atributos de dos clases definido por valores n, c y m, el valor m representa: a. Número total de muestra a analizar. b. Número mínimo de muestras defectuosas para aceptar el lote. c. Valor de recuento por encima del cual la muestra se considera defectuoso. d. Nivel de riego de aceptación del lote. En un plan de muestreo definido por valores n y c, el valor n representa: a. Número total de muestras a analizar. b. Número mínimo de muestras defectuosas para aceptar el lote. c. Número de unidades defectuosas a partir del cual se rechaza el lote. d. Criterio de aceptación. Calcular la probabilidad de aceptación de un lote de un alimento… c=3, si se toma una muestra de 80 unidades y el porcentaje es de 2.5%. a. 0.855. b. 0.135. c. 0.675. d. 0.270. ¿Qué técnica se basa en la propuesta de que cuando una muestra …. El agar cada célula microbiana forma una colonia separada y visible?. a. Sistema Vitek. b. Recuentos de microorganismos en placa. c. Sistema Enterotube. d. Método del número más probable. Los microorganismos anaerobios facultativos se caracterizan por: a. Ser oxidativos y fermentadores. b. Tener un metabolismo típicamente oxidativo. c. Ser aerobios. d. Ser anaerobios. En el metabolismo microbiano si el aceptor final de electrones son nitratos, fumaratos, sulfatos, carbonatos u otros compuestos inorgánicos se corresponde con: a. Respiración aerobia. b. Respiración anaerobia. c. Catabolismo. d. A, B y C son correctas. Las alicinas y alininas del ajo y de la cebolla. a. Facilitan el crecimiento de las levaduras. b. Poseen propiedades antimicrobianas. c. Se inhiben durante el proceso de fermentación de estos vegetales. d. Son fuente de nitrógeno para los microorganismos. Los antibióticos como tetraciclina o natamicina se emplean: a. Como inhibidores de bacterias Gram positivas. b. Prolongar la vida útil de quesos elaborados con leche cruda. c. No está autorizado su uso en alimentos. d. En la dieta de las aves estabuladas. El virus de la hepatitis A infecta a individuos sanos que: a. Han manipulado alimentos contaminados. b. Han ingerido alimentos contaminados. c. Han consumido alimentos enlatados. d. Han consumido quesos frescos no pasteurizados. Una de las siguientes respuestas en relación con la especie Clostridium botulinum no es correcta: a. Sus toxinas interrumpen la neurotransmisión en las sinapsis colinérgicas periféricas. b. La germinación de esporas se inhiben en presencia de nitritos a concentraciones de 250 ppm. c. Las células son sensibles a valores de pH elevado. d. Las esporas se forman en la porción terminal de la célula. En el proceso de conservación por reducción de agua de un alimento. ¿Cuál de las siguientes técnicas no reduce el contenido en agua?. a. Desecación. b. Liofilización. c. Deshidratación. d. Congelación. El tripomastigote metacíclico es la forma infectiva de: a. Toxoplasma gondii. b. Cryptosporidium homini. c. Trypanosoma cruzi. d. Taenia saginata. El hospedador intermediario de Taenia saginata es: a. Hombre. b. Cerdo. c. Peces de agua dulce. d. Bovinos. Cysticervus celullosae corresponde a la fase larvaria de: a. Taenia sollium. b. Crystosporidium sp. c. Ascaris lumbricoides. d. Trichinella spiralis. La dosis mínima infectiva de la bacteria Listeria monocytogenes en un …… estima en. a. 10 ufc/g. b. 10.000 ufc/g. c. 20 ufc/g. d. 1.000 ufc/g. |