option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de la Educación 1ª SEMANA JUNIO - TIPO B 2012

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de la Educación 1ª SEMANA JUNIO - TIPO B 2012

Descripción:
1ª SEMANA JUNIO - TIPO B 2012

Fecha de Creación: 2015/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En educación, entre una comunidad y otra lo que varía es el: proceso. contenido. ser humano. desarrollo.

La relación herencia-medio ha de considerarse: en interacción constante y complementaria. sin una interacción necesaria. independientemente una de otra. instrascendente para el individuo.

El ser humano es un ser radicalmente _____ al mundo que le rodea: opuesto. cerrado. abierto. indeterminado.

Los agentes educadores esenciales son: la familia. la escuela. la familia y la escuela. la familia y el entorno.

Durante la crisis mundial de la educación, la escuela se quedó obsoleta por: la incapacidad de responder a las necesidades sociales. el intervencionismo de los Estados. la integración de las Nuevas Tecnologías. la aquiescencia de las sociedades modernas.

La comunicación intersubjetiva es: experiencial, plena y vital. parcial. informativa. informativa y experiencial.

En 1976 la Unión Europea pone en marcha el Programa: Erasmus. de Acción en Educación. Sócrates. Comett.

La educación a distancia como modalidad de estudio se emplea: en la universidad y bachillerato. en secundaria, bachillerato y universidad. en todas las etapas menos en la formación profesional e idiomas. en todos los niveles y escenarios educativos-formativos.

En la educación se produce una comunicación: objetiva. subjetiva. interobjetiva. intersubjetiva.

Uno de los componentes más característicos de la sociedad actual es: la potencialidad de las localidades. las diversas formas de gobierno posibles. la complejidad y la globalización. el sedentarismo social.

La característica más esencial de la educación como proceso es la: sincronía. intencionalidad. temporalidad. universalidad.

La reflexión teórica de la educación ha de ser una teoría: para la práctica. de la práctica. ambas. ninguna de estas.

El concepto que justifica toda la actuación del educador es: la educación. la formación. el aprendizaje. la instrucción.

Lo que interesa a la educación es la acción: realizable. realizada. permanente. matizada.

El marco de cooperación en educación de la Unión Europea pretende: uniformar los sistemas educativas. mejorar la correspondencia entre los sistemas educativos. diversificar los modelos de sistemas educativos. normalizar los sistemas educativos.

Utilizar diferentes herramientas tecnológicas es una competencia: básica. genérica. específica. clave.

La pedagogía como ciencia teórica reflexiona sobre la educación para: explicarla. narrarla. contarla. perpetuarla.

La sociedad ejerce una intervención sistemática e intencional sober sus miembros para...: consolidarse. aculturizarse. estructurarse. preservarse y mejorarse.

Lo que cada uno va forjándose a lo largo de la vida es la: personeidad. personalidad. indivudalidad. singularidad.

En la sociedad del conocimiento se valora fundamentalmente: la sistematización y aplicación de la información. la capacidad de aprender a vivir juntos. la acumulación de conocimientos perennes. la producción de contenidos.

Toda persona debe responder: dónde aprende. con quién se desarrolla. por qué decide. qué quiere llegar a ser.

La comunicación cultural hace referencia a: los rasgos propios que se transmiten a los individuos de la especie. la transmisión de determinados contenidos para perpetuar la cultura. los aspectos propios de cada individuo. ninguna de las anteriores.

La educación ha evolucionado en als diferentes sociedades de manera: desigual. similar. proporcional. equilibrada.

La atención a la diversidad del alumnado se basa en el principio pedagógico de: individualización. autonomía. creatividad. actividad.

Valor fundamental de la educación a distancia en la actualidad reside en ser: una alternativa clave en la educación a lo largo de toda la vida. una inversión personal más barata que la educación presencial. una propuesta más fácil y asequible para los estudiantes. un derecho de todos los ciudadanos.

La educación como proceso se dirige a: acciones singulares. planifica acciones sistemáticas. generar aprendizajes. B y C son correctas, es decir tanto planificar acciones sistemáticas como generar aprendizajes.

El origen de la Unión Europea se fraguó sobre acuerdos políticos de tipo: socio-culturales. económicos. pedagógicos. cívicos.

Toda tarea educativa se entiende como acción al intervenir agentes de forma: intencionada. voluntaria. interesada. colectiva.

El principio de actividad: implica funciones cognitivas superiores. tiende a las disposiciones físicas del hombre. implica colaborar con otros para hacer algo común. es el fundamento de aprender a ser.

Toda persona actúa de acuerdo a: un deseo. un interés. una necesidad. las tres anteriores.

Las consecuencias del entorno telemático han provocado: la consolidación de las formas sociales. la aparición del reparto de roles. la desaparición de las coordenadas espacio-tiempo. la mejora de los sistemas de producción.

Sistematización e intencionalidad son dos características de la educación: como proceso. formal. como proyecto. informal.

La utilización de medios técnicos en la educación a distancia: es obligatoria. elimina o reduce los obstáculos. limita la creatividad del estudiante. favorece la individualidad.

Al plantear el fin de la educación, resulta imposible: concretar. la neutralidad. identificar el término. integrar.

Un criterio para sistematizar los tipos de educación es la: intencionalidad. creatividad. educabilidad. equidad.

La capacidad que posee todo individuo para influir en otro se refiere al principio de: educabilidad. educatividad. participación. socialización.

La educación se proyecta hacia el futuro para: integrar a las personas en la sociedad. el pleno desarrollo de las capacidades de las personas. ser personas autónomas y resolutivas. todas son correctas.

Todo ser humano está dotado de libertad. su realización plena estriba en el descubrimiento del otro. no está determinado por ninguna conducta preestablecida. actúa conforme a un motivo. tiene una identidad específica.

El hombre es un ser: atemporal. individual. social. abierto.

La educación es algo específico y exclusivo: de todos los seres vivos. de la naturaleza humana. del hombre y de los animales. todas las respusetas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA