option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test junio 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test junio 2023

Descripción:
1º opo 2023

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué artículo de la Constitución fue objeto de reforma el 27 de septiembre de 2011?:1 135. a) El 153. b) El 137. c) El 135. d) El 155.

2. Señale la afirmación correcta en relación con el ejercicio de la tutela del rey:2 CE 60. a) Es compatible únicamente con el cargo de Presidente del Gobierno. b) Es compatible únicamente con aquellos cargos políticos determinados por las Cortes por mayoría de dos tercios de cada Cámara. c) Es incompatible únicamente con todo cargo o representación política en las Comunidades Autónomas. d) Es incompatible con todo cargo o representación política.

3. De acuerdo con el artículo 82 de la Constitución Española, ¿sobre cuál de las siguientes materias cabe la delegación legislativa de las Cortes Generales al Gobierno?: a) Desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas. b) Regulación del personal laboral. c) Régimen electoral general. d) Iniciativa legislativa popular.

4. Según el artículo 17 de la Constitución española: a) Toda persona tiene derecho a la libertad. b) Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. c) Toda persona tiene derecho a la integridad física. d) Las respuestas a), b) y c) son correctas.

5. De conformidad con el artículo 13 de la Ley 50/1997, en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, la suplencia de los Ministros para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia: a) Recaerá en el Subsecretario del Ministerio de que se trate. b) Recaerá en los Secretarios de Estado del Ministerio de que se trate, según determine el Real Decreto de estructura de ese Ministerio. c) Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, entre los Secretarios de Estado del Ministerio. d) Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno.

6. Para la admisión a trámite de un recurso de amparo por el Tribunal Constitucional es necesario, entre otros requisitos: a) Que se haya pronunciado la Sección sobre su admisión a trámite por mayoría absoluta. b) Que el contenido del recurso justifique una decisión sobre el fondo por parte del Tribunal Constitucional en razón de su especial trascendencia constitucional. c) Que se haya pronunciado previamente el Tribunal Supremo sobre el objeto del recurso. d) Que no se haya presentado recurso previo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

7. Según el artículo 10 de la Ley Orgánica 3/1981, pueden dirigirse al defensor del pueblo: a) Las personas naturales si son mayores de edad, pero no las personas jurídicas. b) Las personas naturales si son mayores de edad y tienen nacionalidad española, pero no las personas jurídicas. c) Las personas naturales en cualquier caso y las jurídicas si tienen nacionalidad española. d) Las personas naturales o jurídicas, independientemente de su nacionalidad o edad.

8. De acuerdo con Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, la jurisdicción contable: a) Es incompatible respecto de unos mismos hechos con el ejercicio de la potestad disciplinaria y con la actuación de la jurisdicción penal. b) Es contingente e improrrogable, inexcusable y plena. c) Es necesaria e improrrogable, exclusiva y plena. d) Se ejerce respecto de los delitos que cometen quienes custodien caudales públicos.

9. El derecho a la negociación colectiva laboral:9 37. a) No aparece recogido entre los derechos y deberes del Título I de la Constitución. b) Viene regulado en la Sección 2a del Capítulo 2o del Título I de la Constitución, así como la fuerza vinculante de los convenios. c) Aparece regulado en el Título VII de la Constitución, "Economía y Hacienda". d) Su tutela es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

10. Señale la opción correcta en relación con el Consejo de Estado: a) Sus informes serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario, debiendo el Consejo de Estado valorar los aspectos de oportunidad, cuando lo exija la índole del asunto o lo solicite expresamente la autoridad consultante. b) Sus informes serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario, pero el Consejo de Estado no valorará los aspectos de oportunidad en ningún caso. c) Sus informes no serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario, debiendo el Consejo de Estado valorar los aspectos de oportunidad y conveniencia, cuando lo exijan la índole del asunto o lo solicite expresamente la autoridad consultante, así como la mayor eficacia de la administración en el cumplimiento de sus fines. d) Sus informes no serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario, pero el Consejo de Estado no valorará los aspectos de oportunidad en ningún caso.

11. Una de estas Salas no forma parte de la Audiencia Nacional: a) De lo Civil. b) De lo Penal. c) De lo Contencioso Administrativo. d) De Apelación.

12. Según el art. 72 de la Ley 40/2015, los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas: a) Representan al Gobierno en el territorio de la Provincia. b) Representan al Gobierno de la nación en el territorio de la Comunidad Autónoma. c) No existen en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. d) Son órganos de la Administración periférica de existencia excepcional.

13. La creación, modificación y supresión de las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a los anteriores de los diferentes Ministerios se realizará: a) Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa conjunta del Ministro interesado y del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. b) Por Decreto Ley del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. d) Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, a iniciativa del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y a propuesta del Ministro interesado.

14. De conformidad con lo que establece la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, el plazo de prescripción de las infracciones previstas en la misma es de: 28. a) Cinco años para las infracciones muy graves, tres años para las graves y un año para las leves. b) Cinco años para las infracciones muy graves, cuatro años para las graves y dos años para las leves. c) Tres años para las infracciones muy graves, dos años para las graves y un año para las leves. d) Tres años para las infracciones muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves.

15. Señale la respuesta correcta en relación con la transformación de un organismo autónomo en entidad pública empresarial conforme a la Ley 40/2015:15 87. a) La transformación conllevará la pérdida de su personalidad jurídica. b) Se incluirá un informe facultativo de la Intervención General de la Administración del Estado. c) Se llevará a cabo mediante ley. d) Será necesaria una memoria que incluya el análisis de eficiencia.

16. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la sede electrónica se define como:38. a) La Ley 40/2015, de 1 de octubre, no define la sede electrónica. b) El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público que permite el acceso a través de internet a la información publicada. c) El registro electrónico único, de acceso libre y gratuito, el cual permitirá la recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones, durante las veinticuatro horas de todos los días del año. d) Aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.

17. Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: a) La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia suponen alteración de la titularidad de la competencia. b) La delegación de competencias y la suplencia suponen alteración de la titularidad de la competencia. c) La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen alteración de la titularidad de la competencia. d) La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos determinantes de su ejercicio.

18. Qué competencias ostenta el Estado en materia de investigación científica y técnica?:18CE, 149. a) El Estado no ostenta ninguna competencia en materia de investigación científica y técnica. Esta materia es de competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas según establece el artículo 148 de la CE. b) El Estado tiene las competencias de fomento y coordinación general, según lo dispuesto en el artículo 149 de la CE. c) El Estado tiene competencia legislativa plena, mientras que las Comunidades Autónomas solo ostentan competencias ejecutivas, según lo dispuesto en el artículo 149.1.13 de la CE. d) Aunque la investigación científica y técnica puede ser asumida por los Estatutos de Autonomía como una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas, el Estado ostenta competencias de financiación, supervisión y planificación, en virtud del artículo 149 de la CE.

19. Según el artículo 148 de la Constitución Española, les Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en: a) Los puertos comerciales. b) Turismo. c) Asistencia social. d) Administración de Justicia.

20. Además de los sujetos legitimados en el régimen general del proceso contencioso-administrativo, ¿quiénes, de entre los siguientes, pueden impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico, según el artículo 63 de la Ley de Bases del Régimen Local?: a) El Congreso de los Diputados. b) La Administración del Estado. c) El Defensor del Pueblo. d) El Consejo de Estado.

21. Conforme a la Ley de Bases del Régimen Local, al Pleno de la Diputación Provincial le corresponde, entre otras competencias: 33. a) Aprobar ordenanzas. b) Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación. c) Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. d) Aprobar la oferta de empleo público.

22. ¿Qué es una unión aduanera?. a) Un sistema por el que se liberaliza el tránsito de bienes y personas en un conjunto de Estados. b) Un sistema por el que se liberaliza el intercambio de todo tipo de mercancías, ya sean originarias de los Estados miembros o legalmente importadas. c) Una zona de libre cambio adaptada a las condiciones particulares de la Comunidad Europea. d) Un sistema por el que se liberaliza el intercambio de mercancías originarias de los Estados que participan en esa unión aduanera.

23. Los países fundadores decidieron compartir el control de sus industrias de carbón y acero, de manera que no pudiesen armarse de forma secreta para luchar entre ellos. Posteriormente, se propusieron ampliar su cooperación a otros sectores económicos. ¿Cómo se llamaba la organización que crearon en 1957?. a) La Comunidad Económica Europea. b) La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. c) El Comité Económico y Social Europeo. d) La Comunidad Europea de la Energía Atómica.

24. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. a) La Comisión Europea decide sobre todas las nuevas leyes y actuaciones de la UE. b) La Comisión Europea propone nueva legislación, mientras que el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo toman la decisión final sobre toda la legislación de la UE. c) El Consejo Europeo, compuesto por los presidentes y primeros ministros de los países de la UE, adopta la legislación de la UE. d) Ninguna de las anteriores.

25. ¿Cuántas reuniones ("sesiones") tiene el Parlamento Europeo a lo largo del año y dónde tienen lugar?. a) Doce sesiones en Bruselas y hasta seis en Estrasburgo. b) Doce sesiones en Estrasburgo y hasta seis en Bruselas. c) 12 sesiones en Estrasburgo, 6 en Bruselas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) El Derecho interno de los Estados miembros es un Derecho suplementario. b) El Derecho Comunitario recurre frecuentemente al Derecho Internacional para cubrir lagunas. c) La costumbre es una parte fundamental del Derecho Comunitario. d) La jurisprudencia del Tribunal de Justicia interpreta y completa el Derecho Comunitario.

27. En qué capital Europea tiene las reuniones el Consejo de la Unión los meses de Abril, Junio y Octubre?. a) Bruselas. b) Ámsterdam. c) Luxemburgo. d) Flandes.

28. De acuerdo con el artículo 15 del TUE, ¿quién asumirá a representación exterior de la Unión en los asuntos de política exterior y de seguridad común?. a) El presidente del Consejo Europeo. b) El presidente de la Comisión. c) El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. d) El Consejo Europeo en su conjunto.

29. De conformidad al artículo 24 de Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado: a) Cada 2 años el Consejo de Ministros aprobará y publicará, a propuesta de la persona titular del ministerio competente en materia de función pública, un Plan de Evaluaciones Estratégicas elaborado por la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas. b) Cada 2 años el Consejo de Ministros aprobará y publicará, elaborado por el ministerio competente en materia de función pública, un Plan de Evaluaciones Estratégicas previo informe de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas. c) Cada 4 años el Consejo de Ministros aprobará y publicará, a propuesta de la persona titular del ministerio competente en materia de función pública, un Plan de Evaluaciones Estratégicas elaborado por la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas. d) Cada 4 años el Consejo de Ministros aprobará y publicará, elaborado por el ministerio competente en materia de función pública, un Plan de Evaluaciones Estratégicas previo informe de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas.

30. Según el 3 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la obligatoriedad de que determinadas personas físicas deban relacionarse por medios electrónicos con sus órganos, organismos y entidades de derecho público podrá ser establecida: a) Por Acuerdo del Consejo de Ministros. b) Por orden de la persona titular del Departamento competente respecto de los procedimientos de que se trate que afecten al ámbito competencial de uno o varios Ministerios cuya regulación no requiera de norma con rango de real decreto. c) Por Orden del titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en todo caso. d) Todas las respuestas son correctas.

31. En cuanto artículo 11 del Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, las cartas de servicios y sus posteriores actualizaciones serán aprobadas: a) Mediante resolución del Subsecretario del departamento al que pertenezca el órgano o esté vinculado o adscrito el organismo proponente, previo informe favorable, en todo caso de la Secretaría General para la Administración Pública. b) Mediante orden del Ministerio del departamento al que pertenezca el órgano o esté vinculado o adscrito el organismo proponente, previo informe favorable, en todo caso de la Secretaría General para la Administración Pública y del Ministerio de Hacienda y Función Pública. c) Mediante resolución de los titulares de los órganos y organismos a los que se refiera la carta de servicios previo informe no vinculante, de la Secretaría General para la Administración Pública. d) Mediante resolución de los titulares de los órganos y organismos a los que se refiera la carta de servicios previo informe no favorable, de la Secretaría General para la Administración Pública, en todo caso.

32. El Pleno de la Comisión de Estrategia TIC, se reunirá al menos ( Artículo 5 - Real Decreto 806/2014). a) Dos veces al año. b) Una vez al año. c) Dos veces por semestre. d) Una vez al mes.

33. Los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para cada una de las CCAA, son fijados por (art 15 LO 2 /2012). a) El Gobierno previo informe de Consejo de Política Fiscal y Financiera en el primer semestre de cada año. b) El Gobierno previo informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal en el primer trimestre de cada año. c) Las AALL de la CCAA autónoma respectiva previo informe de Consejo de Política Fiscal y Financiera en el primer semestre de cada año. d) Las AALL de la CCAA autónoma respectiva previo informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal en el primer trimestre de cada año.

34. ¿A quién le corresponde aprobar el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad?: (art. 13 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad). a) Al Consejo de Ministros, mediante Acuerdo a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. b) Al Consejo de Ministros, por Real Decreto a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. c) Al Ministro de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mediante Orden Ministerial. d) Al Ministro de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por Resolución.

35. En relación con los Parques Nacionales, corresponde a las CCAA: (art. 20 Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales: a) Únicamente su gestión. b) Su gestión y su planificación mediante la aprobación del Plan Rector de la Red de Parques Nacionales. c) Su gestión y su planificación mediante la aprobación del Plan Rector de Uso y gestión. d) Únicamente la planificación de los usos a los que se podrá destinar los mismos, mediante la aprobación del Plan correspondiente.

36. Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, según el art. 80 del Real Decreto Legislativo 8/2015. a) Forman parte del sector público estatal de carácter administrativo, de conformidad con la naturaleza pública de sus funciones y de los recursos económicos que gestionan, sin perjuicio de la naturaleza privada de la entidad. b) Son asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el registro especial dependiente de este, que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela del mismo, con o sin ánimo de lucro. c) Una vez constituidas, adquieren personalidad jurídica y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y su ámbito de actuación se extenderá en el territorio de la Comunidad Autónoma donde tengan su sede. d) Todas las respuestas son correctas.

37. Según el artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores, el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleos: a) Será activado por el Consejo de Ministros a propuesta conjunta de las personas titulares de los Ministerios de Trabajo y Economía Social, de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. b) Será activado por el Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio de Trabajo y Economía Social, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. c) La a) es correcta, y en todo caso, con carácter previo a su elevación al Consejo de Ministros, resultará imprescindible informar a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas a nivel estatal. d) La b) es correcta, y en todo caso, con carácter previo a su elevación al Consejo de Ministros, resultará imprescindible informar a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas a nivel estatal.

38. ¿Cuáles son los instrumentos de planificación y coordinación de la política de Empleo, según el artículo 11 de la Ley 3/2023?. a) La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo. b) El Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno. c) El Sistema Público Integrado de Información de servicios de Empleo. d) Todas son las respuestas son correctas.

39. De conformidad al artículo 20 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, el Ministro del Justicia, a propuesta de la Oficina de Asilo y Refugio, podrá, mediante resolución motivada, no admitir a trámite las solicitudes cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Cuando la persona solicitante proceda de un tercer país seguro. b) Cuando la persona solicitante hubiese reiterado una solicitud ya denegada en España. c) Cuando no corresponda a España su examen de conformidad con los Convenios Internacionales en que sea parte. d) Todas las respuestas son falsas.

40. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señale cuál de las siguientes es causa de inadmisión de una solicitud de acceso a información pública. a) Que la solicitud sea manifiestamente repetitiva. b) Que la solicitud no esté motivada por la persona solicitante. c) Que la solicitud se refiera a información para cuya difusión no se requiera una acción previa de reelaboración. d) Que la solicitud se refiera a materias relacionadas con la defensa y la seguridad nacional.

41. Conforme al artículo al artículo 33 del Reglamento UE 2016/679, en caso de violación de la seguridad de los datos personales: a) El responsable del tratamiento la notificará a la autoridad de control competente de conformidad sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas después de que haya tenido constancia de ella. b) El encargado del tratamiento la notificará a la autoridad de control competente de conformidad sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas después de que haya tenido constancia de ella. c) La a) es correcta a menos que sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas. d) La b) es correcta a menos que sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

42. Según el artículo 78 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las sanciones prescriben: a) Al año, si son de importe superior a 40.000 euros. b) A los dos años si son de importe superior a 40.000 euros. c) A los tres años si son de importe superior a 300.000 euros. d) A los tres años si son de importe superior a 400.000 euros.

43. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual establece en su artículo 37 las formas de acreditación de la existencia de violencias sexuales, entre las que no se encuentra: a) Por sentencia recaída en el orden jurisdiccional social. b) Por informe Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, en los casos objeto de actuación inspectora. c) Por informe de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencias sexuales de la Administración Pública competente. d) Por informe del Ministerio Fiscal.

44. A efectos del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se entiende por Accesibilidad universal (art. 2): a) Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos . b) La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. c) La actividad por la que se conciben o proyectan desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. d) Es el principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona.

45. De conformidad con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 2/2014, la creación una Misión Diplomática Especial se realiza por: a) Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, del que dependen orgánica y funcionalmente, y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Públicas, previo informe del Consejo Ejecutivo de Política Exterior. b) Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, del que dependen orgánica y funcionalmente, y a propuesta del Presidente del Gobierno, previo informe del Consejo Ejecutivo de Política Exterior. c) Acuerdo del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, del que dependen orgánica y funcionalmente, y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Públicas, previo informe del Consejo Permanente de Política Exterior. d) Orden del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, del que dependen orgánica y funcionalmente, previo informe del Consejo Permanente de Política Exterior.

46. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación:22 CE 150. a) Mediante Ley Orgánica. b) Mediante Ley Ordinaria. c) Mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno. d) Mediante Real Decreto, a propuesta del Senado.

47. De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la avocación:23 10. a) Se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiera, con posterioridad a la resolución final que se dicte. b) Se realizará mediante acuerdo que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiera, con anterioridad a la resolución final que se dicte. c) Se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiera, con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. d) Se realizará mediante acuerdo que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiera, simultáneamente a la resolución final que se dicte.

48. Los actos administrativos deben ser motivados cuando:24 Ley 39/2015, 35. a) Limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. b) Se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. c) Resuelven procedimientos de arbitraje. d) Todas las respuestas son correctas.

49. En relación con la iniciación del procedimiento administrativo, podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer:25 Ley 39/2015, 56. a) Antes de iniciar el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada. b) Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada. c) Antes de iniciar el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada. d) Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir, de oficio y de forma motivada.

50. De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, requerirá la previa autorización del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, la concesión de subvenciones de cuantía superior a:26 10. a) Diez millones de euros. b) Doce millones de euros. c) Quince millones de euros. d) Veinte millones de euros.

51. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál de las siguientes subvenciones está incluida dentro de la aplicación de esta Ley?:22. a) Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. c) Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado. d) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado.

52. El Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones dispone que dentro del proceso de concesión de una subvención, quedan exonerados de constituir garantía, salvo previsión expresa en contrario en las bases reguladoras:42. a) Las personas o entidades cuyo domicilio se encuentre radicado fuera del territorio nacional y carezcan de establecimiento permanente en dicho territorio. b) Las entidades que por ley estén exentas de la presentación de cauciones, fianzas o depósitos ante las Administraciones Públicas. c) Los beneficiarios de subvenciones concedidas por importe inferior a 5.000 euros. d) Las sociedades mercantiles y las fundaciones del sector privado.

53. La declaración de utilidad pública para la expropiación de un bien inmueble:29 D 26-4-1957, 11. a) Deberá hacerse siempre mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros. b) Deberá hacerse siempre mediante Ley individualizada de las Cortes Generales. c) Podrá hacerse mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros cuando por Ley se haya declarado genéricamente la utilidad pública para categorías o clases determinadas de obras, servicios o concesiones. d) Podrá hacerse mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros al estar ya declarada por Ley la utilidad pública para todos los bienes inmuebles del Estado.

54. De acuerdo con la Ley 33/2003, la gestión y administración de los bienes y derechos patrimoniales por parte de las Administraciones públicas se ajusta a uno de los siguientes principios:8. a) Ejercicio diligente de las prerrogativas que la citada Ley u otras especiales otorguen a las Administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad. b) Publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad en la adquisición, explotación y enajenación de estos bienes. c) Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad. d) Dedicación preferente al uso común frente a su uso privativo.

55. Según la Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional, la gestión y administración de los bienes y derechos del Patrimonio Nacional corresponde:31 1. a) Al Rey, al ser bienes afectados al uso y servicio del Rey y de la Familia Real. b) A cada uno de los Reales Patronatos recogidos en el artículo 5 de la Ley. c) Al Ministro de Hacienda y Función Pública. d) Al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

56. Según la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el procedimiento de adjudicación en el que solo podrán participar los empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, hayan sido seleccionados por el órgano de contratación, se llama: a) Procedimiento Negociado. b) Procedimiento Restringido. c) Procedimiento Cerrado. d) Procedimiento Abierto.

57. Según el artículo 32 de la LCSP, ¿qué figura se establece para realizar prestaciones propias de los contratos públicos a cambio de una compensación tarifaria, valiéndose de otra persona jurídica distinta a ellos?. a) Encomiendas de gestión. b) Subcontratación. c) Convenios. d) Encargos a medios propios.

58. Atendiendo a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA en relación con el cálculo del valor estimado de un contrato de servicios?. a) Debe incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. b) Deben considerarse las eventuales prórrogas. c) Deben considerarse las modificaciones previstas. d) Deben considerarse las primas que se haya previsto abonar a los licitadores.

59. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de la contratación pública?. a) Publicidad y transparencia. b) Salvaguarda de la libre competencia. c) Selección de la oferta económicamente más ventajosa. d) Restricción en el acceso a las licitaciones.

60. ¿Qué contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada, según la Ley de Contratos del Sector Público?. a) Todos los contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada. b) Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 140.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 215.000 € si son adjudicados por los demás entes públicos. c) Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 135.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 209.000 € si son adjudicados por los demás entes públicos. d) Ningún contrato de suministro, ni de servicio, está sujeto a regulación armonizada.

61. Cuando, a causa de su especificidad técnica, el suministro de un producto o la prestación de un servicio sólo pueda encomendarse a un único proveedor, el procedimiento de adjudicación del contrato será: a) Negociado. b) Restringido. c) Directo. d) Por subasta.

62. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, considera que los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida son: a) Contratos de concesión de servicios. b) Contratos de suministros. c) Contratos de servicios. d) Contratos de obra.

63. Conforme al artículo 42.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en caso de que el primer intento de notificación de un acto administrativos se haya realizado antes de:32 42. a) Las 14 horas, el segundo intento deberá realizarse después de las 14 horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de dos horas entre ambos intentos de notificación. b) Las 15 horas, el segundo intento deberá realizarse después de las 15 horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de dos horas entre ambos intentos de notificación. c) Las 14 horas, el segundo intento deberá realizarse después de las 14 horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. d) Las 15 horas, el segundo intento deberá realizarse después de las 15 horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación.

64. Respecto de la regulación del recurso extraordinario de revisión en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta:33 113. a) Su presentación impide el derecho del interesado a formular solicitud declaración de nulidad del acto administrativo Impugnado. b) Solo cabe contra actos firmes en vía administrativa cuando se den las circunstancias previstas en el art. 125.1 de la Ley citada. c) El órgano competente para resolverlo es el superior jerárquico del que dictó el acto impugnado. d) Se puede acordar su inadmisión a trámite, sin necesidad de motivación, cuando se hubiera desestimado otro recurso sustancialmente Igual en cuanto.

65. De conformidad con la Ley 39/2015, son susceptibles de recurso:34 95. a) Los acuerdos sobre ampliación de plazos o sobre su denegación. b) El acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento. c) El acuerdo que resuelva sobre la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación, que deberá ser notificado a los interesados. d) Las resoluciones que declaren la caducidad en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado.

66. Conforme a lo dispuesto en el artículo 82 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, respecto al trámite de audiencia:35 82. a) Instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus representantes. b) Los interesados en el plazo máximo de siete días podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. c) No podrá prescindirse del trámite de audiencia en ningún caso. d) La audiencia a los interesados será posterior a la solicitud del Dictamen del Consejo de Estado, en el caso de que éste forme parte del procedimiento.

67. Según lo establecido en el artículo 86 de la Ley 29/1998, de la jurisdicción contencioso-administrativa, serán susceptibles de recurso de casación:36 86. a) Las sentencias dictadas en única instancia por los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y las dictadas en única instancia o en apelación por la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional y por las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. b) Las sentencias dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y las dictadas en única instancia o en apelación por la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional y por las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. c) Las sentencias dictadas en única instancia o en apelación por la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional y por las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. d) Las sentencias dictadas en única instancia por las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

68. De conformidad con el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo contra un acto administrativo expreso será:37 46. a) De dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa. b) De un mes contado desde el día siguiente al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa. c) De seis meses contados desde el día siguiente al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa. d) De tres meses contados desde el día de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa.

69. Conforme al art. 95 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), la prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro constituye una falta tipificada como: a) Muy grave. b) Grave. c) Grave o muy grave. d) Grave o leve.

70. De conformidad con lo establecido en el art. 37 del TREBEP sobre materias objeto de negociación, señale cuál es la respuesta correcta: a) La determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo será objeto de negociación. b) La determinación y regulación, concreta y en cada caso, de los sistemas, criterios y procedimientos de acceso al empleo público serán objeto de negociación. c) La determinación y aplicación de las retribuciones básicas de los funcionarios públicos serán objeto de negociación. d) Los Planes de Previsión Social Complementaria serán objeto de negociación.

71. Conforme al art. 67 del TREBEP, la jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara de oficio como regla general: a) Al cumplir los 70 años de edad. b) No hay jubilación forzosa, sino voluntaria a los 65 años con posibilidad de prórroga hasta los 70 años. c) Al cumplir la edad legalmente establecida. d) Al cumplir los 65 años de edad.

72. Según el art. 37 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado (en adelante Reglamento General de ingreso), las diligencias de cese y toma de posesión de los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo deberán ser comunicadas al Registro Central de Personal: a) Dentro de los 4 días hábiles siguientes a su formalización. b) Dentro de los 3 días hábiles siguientes a su formalización. c) Dentro de los 5 días naturales siguientes a su formalización. d) Dentro de los 5 días hábiles siguientes a su formalización.

73. Según el art. 14 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de situaciones administrativas de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, si antes de la finalización del período de excedencia por cuidado de hijos el funcionario no solicita el reingreso al servicio activo: a) Será declarado de oficio en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. b) Se procederá de oficio a efectuar su reingreso en el puesto de trabajo que tenía reservado. c) Pasa a la situación de servicios especiales. d) Se prorroga el período de excedencia por cuidado de hijos.

74. El funcionario que haya perdido su puesto de trabajo como consecuencia de condena o sanción deberá solicitar el reingreso al servicio activo (art. 22 RSA): a) Con dos meses de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. b) Con un mes de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. c) Con quince días de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. d) No es necesario pedir el reingreso basta con presentarse en el puesto de trabajo al día siguiente de finalizar la suspensión.

75. Según el art. 89.2 TREBEP, para que un funcionario de carrera pueda solicitar la declaración de excedencia voluntaria por interés particular: a) Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud. b) Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud. c) Será preciso haber prestado servicios efectivos en la Administración General del Estado durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud. d) No será necesario haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas con anterioridad a la solicitud.

76. De acuerdo con el art. 37 del TREBEP, señale cual o cuales de entre las siguientes materias quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva: a) La determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo. b) Los planes de Previsión Social Complementaria. c) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. d) Las normas que fijen los mecanismos generales de evaluación del desempeño.

77. Según el art. 63 del Reglamento General de Ingreso, ¿en cuál de estos supuestos puede proveerse un puesto de trabajo por medio de adscripción provisional?: a) Debido a razones de urgente e inaplazable necesidad, por un funcionario que reúna los requisitos establecidos para su desempeño. b) Reingreso al servicio activo de los funcionarios con reserva de puesto de trabajo. c) Cuando hayan transcurrido dos años desde el desempeño de un puesto en comisión de servicios y no se hubiese cubierto con carácter definitivo. d) Remoción o cese en un puesto de trabajo obtenido por libre designación.

78. Según el art. 49 del TREBEP, ¿el padre podrá disfrutar el permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento?: a) Sí, pero sin perjuicio de las seis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, y en el caso de que ambos progenitores trabajen. b) Sí, pero sin perjuicio de las seis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, y sólo en el caso de uno de ellos no trabaje. c) Sí, pero sin perjuicio de las siete semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, y en el caso de que ambos progenitores trabajen. d) Sí, pero sin perjuicio de las dieciséis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, y sólo en el caso de uno de ellos no trabaje.

79. De conformidad con el art. 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas (en adelante Ley de Incompatibilidades), los servicios prestados en el segundo puesto o actividad: a) Se computarán a efectos de trienios y de derechos pasivos. b) Se computarán exclusivamente a efectos de derechos pasivos. c) No se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. d) La Ley de Incompatibilidades no contiene previsión alguna en referencia a los trienios y derechos pasivos.

80. Según el art. 20 de la Ley de Incompatibilidades, quedará automáticamente revocada la autorización o reconocimiento de compatibilidad si la falta cometida por incumplimiento de la Ley de Incompatibilidades es calificada como: a) Grave o muy grave. b) Leve, grave o muy grave. c) Únicamente si la falta es calificada como muy grave. d) La revocación no se encuentra vinculada al régimen disciplinario aplicable.

81. ¿Cuánto es el tiempo de antigüedad del personal fijo de la administración para poderse acoger a la excedencia voluntaria por interés particular de acuerdo con el art. 95 del IV CU?: a) Cinco años de manera continuada, asemejándose a la situación de los funcionarios. b) Dos años de antigüedad continuada e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud. c) Cuatro meses de antigüedad continuada e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud. d) Un año de antigüedad continuada e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.

82. El art. 32 del IV Convenio Colectivo Único del personal laboral de la Administración General del Estado (en adelante IV Convenio Colectivo Único) señala que el personal de nuevo ingreso estará sometido a un período de prueba, cuya duración será el siguiente: a) Tres meses para los grupos profesionales M3 y M2, y de un mes para los demás trabajadores, excepto para el personal sin titulación que será de quince días laborales. b) Tres meses para los grupos profesionales M3 y M2 y de un mes para los grupos E2, E1 y E0. c) Seis meses para los grupos M3 y M2, y tres meses para los demás trabajadores. d) Un mes para los grupos profesionales M3 y M2, y 15 días para los demás trabajadores.

83. Indique, en función de lo dispuesto en el art. 93 del IV Convenio Colectivo Único, qué situación NO constituye suspensión del contrato de trabajo con reserva del puesto de trabajo: a) Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria firme. b) Maternidad de la mujer trabajadora. c) Nombramiento del personal laboral como personal funcionario en prácticas. d) Excedencia por la normativa de incompatibilidades.

84. Atendiendo al art. 26 RD 462/2002, de 24 de mayo, de indemnizaciones por razón de servicio, el personal que tenga destino en el extranjero y contraiga matrimonio fuera de la localidad de destino, tendrá derecho a que se le abonen los gastos de viaje de su cónyuge, incluyéndose: a) 50 kilos de carga aérea. b) 75 Kilos de carga aérea. c) 100 kilos de carga aérea. d) Sin que se incluya la carga aérea.

85. De acuerdo con el art. 46 de la Ley General Presupuestaria, los créditos previstos en las partidas presupuestarias de gasto tendrán carácter limitativo. Ello implica que: a) No podrán adquirirse compromisos de gasto ni adquirirse obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos. b) Excepcionalmente, podrán adquirirse compromisos de gasto y adquirirse obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos en virtud de disposición reglamentaria. c) Los actos administrativos por los que se adquieran obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos serán anulables. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

86. La intervención formal consiste en: a) Comprobación real y efectiva aplicación de la inversión. b) El examen de los documentos del expediente y verificar el cumplimiento de los requisitos legales para la adopción del acuerdo. c) Recabar los informes técnicos necesarios para la intervención del acto. d) Comprobar la efectiva aplicación de los fondos públicos.

87. Las indemnizaciones por razón del servicio se imputan presupuestariamente: a) Al capítulo 1 del presupuesto de gastos, en concreto al artículo 15, Incentivos al rendimiento. b) Al capítulo 2 del presupuesto de gastos, en concreto al artículo 23, Indemnizaciones por razón del servicio. c) Al capítulo 1 del presupuesto de gastos, en concreto al concepto 162, Gastos sociales del personal. d) Al capítulo 1 del presupuesto de gastos, en concreto al artículo 13, Indemnizaciones por razón del servicio.

88. No es una modificación de crédito: a) Los créditos extraordinarios. b) Las habilitaciones de crédito por mayores ingresos reconocidos o recaudados. c) Las redistribuciones de crédito. d) Las generaciones de crédito.

89. ¿A qué capítulo del estado de gastos se imputará la adquisición de deuda pública?: a) Capítulo 9. b) Capítulo 7. c) Capítulo 3. d) Capítulo 8.

90. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los pagos "a justificar"?: a) Por ese sistema no se pueden realizar pagos que superen los 5.000 euros. b) No llevan fiscalización previa. c) Se pueden realizar pagos imputables a cualquier capítulo presupuestario. d) No tienen carácter presupuestario.

91. Conforme a la Ley General Presupuestaria, ¿es posible algún tipo de modificación de crédito a fin de poder destinar nuevos recursos a una partida, cuando se han obtenido ingresos superiores a los contemplados en el presupuesto inicial?: a) Si, mediante una incorporación de crédito. b) Si, mediante una transferencia de crédito. c) Sí, mediante una generación de crédito. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

92. Los gastos de adquisición de libros, publicaciones, revistas y documentos, en cualquier tipo de soporte serán: a) Gastos del capítulo 2, incluyendo los que sean adquiridos para formar parte de fondos de bibliotecas. b) Gastos del capítulo 6, incluyendo los que sean adquiridos para formar parte de fondos de bibliotecas. c) Gastos del capítulo 2, excepto los que sean adquiridos para formar parte de fondos de bibliotecas que se aplicarán al capítulo 6. d) Todas son falsas.

93. Las inversiones cuya finalidad sea prorrogar la vida útil de un bien son. a) Inversiones de reposición. b) Inversiones inmateriales. c) Inversiones nuevas. d) Inversiones de dominio público.

94. En relación con el artículo 37 de la LGP, el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado se debe remitir a las Cortes Generales: a) Al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. b) Antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. c) El día 1 de octubre del propio año en el que se ha elaborado el proyecto. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

95. El documento D en los compromisos de gastos derivados de contratos se expide: a) Simultáneamente a la aprobación del expediente y antes de abrirse el procedimiento de adjudicación. b) Se expide una vez adjudicado el contrato y antes de su formalización. c) Se expide una vez formalizado el contrato y se justifica con copia del contrato. d) Se expide una vez formalizado el contrato y se justifica con copia del acuerdo de adjudicación.

96. De acuerdo con el artículo 136 CE al Tribunal de Cuentas le compete la fiscalización. a) De la gestión económica del Estado y organismos autónomos. b) La gestión económica del Estado y las Comunidades Autónomas. c) La gestión económica del Estado y de todo el sector público. d) De toda la gestión económica pública.

97. De acuerdo con el artículo 73.6, cuando la naturaleza de la operación o gasto así lo determine: a) Se acumularán en un solo acto las fases de ejecución del gasto precisas. b) Se podrán acumular en un solo acto únicamente la autorización y el compromiso de gasto. c) Se podrán acumular en un solo acto únicamente el compromiso de gasto y el reconocimiento de la obligación. d) En ningún caso cabe acumular actos distintos del procedimiento de ejecución de gastos.

98. De acuerdo con la LGP tendrán carácter de ampliables: a) Los créditos para operaciones financieras. b) Los créditos para retribuciones básicas de los funcionarios. c) Los créditos destinados al pago de pensiones de Clases Pasivas del Estado. d) Los créditos para la financiación de Organismos Autónomos.

99. El anticipo a caja fija se cancela: a) Cuando expresamente se acuerde o se suprima la caja. b) Al cierre del ejercicio presupuestario. c) Cuando se agota la provisión de fondos. d) Cuando el cajero rinda cuentas y reintegre el sobrante.

100. Una sanción pecuniaria impuesta por la Administración constituye: a) Un derecho de naturaleza privada. b) Un ingreso tributario. c) Un derecho de naturaleza pública no tributario. d) Un precio público.

101. El Consejo de Estado actúa en:38 3. a) Pleno, en comisión permanente o en comisión de calificación. b) Pleno o en comisión permanente. c) Pleno, en comisión permanente o en comisión de estudios. d) Pleno o salas.

102. ¿Cuál de los siguientes representantes NO forma parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno prevista en el artículo 36 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. a) Un representante del Consejo de Estado. b) Un representante del Tribunal de Cuentas. c) Un representante del Defensor del Pueblo. d) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

103. Conforme al art. 4 del RD 462/2002, de 24 de mayo, ¿a quién le compete la designación de las comisiones de servicio con derecho a indemnización?. a) Subsecretario de cada Departamento ministerial o a la autoridad superior del Organismo o Entidad correspondiente. b) Al Secretario de Estado de cada Departamento ministerial o a la autoridad superior del Organismo o Entidad correspondiente. c) Al Ministro titular del Departamento ministerial adscrito. d) Al Director General de Función Pública.

104. Conforme al artículo 66.2 de la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas, la utilización pública, notoria y continuada por la Administración General del Estado o sus Organismos Públicos de bienes y derechos de su titularidad para un servicio público o un uso general:39 66. a) Surtirá los mismos efectos jurídicos que la mutación demanial. b) Dará lugar a la usucapión de los bienes o derechos. c) Surtirá los mismos efectos jurídicos que la afectación expresa. d) Produce la desafectación de dichos bienes o derechos.

105. El plazo de prescripción de los derechos de naturaleza pública es: a) Un plazo único de 4 años para liquidar el crédito y para su cobro. b) 4 años para liquidar el crédito y otros 4 años para el cobro. c) 1 año para liquidar el crédito y 4 años para el cobro. d) 5 años para liquidar el crédito y otros 5 años para el cobro.

Denunciar Test