option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUR 127

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUR 127

Descripción:
T 1-2 TO 67P

Fecha de Creación: 2024/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21. Según la Constitución española de 1978, la detención preventiva: A.- No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. B.- Tendrá una duración de setenta y dos horas. C.- Requiere que el detenido sea puesto a disposición judicial en todo caso.

22. De conformidad con lo dispuesto en el art. 4 de la Constitución española, es correcto: A.- La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, amarilla, roya y amarilla. B.- Las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. C.- Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con la Constitución y la ley.

23. El ejercicio del derecho a la libertad de cátedra no puede restringirse por censura previa, salvo la ejercitada por: A.- La Dirección del centro respectivo. B.- El Departamento ministerial competente en materia de educación. C.- En ningún caso puede restringirse.

24. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: A.- Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. B.- Eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. C.- Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y participación.

25. La Constitución española de 1978 garantiza el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte: A.- A la seguridad y defensa del Estado, la tramitación de los procesos judiciales y la intimidad de las personas. B.- A la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. C.- A la seguridad y defensa del Estado, la tramitación de los procesos judiciales y el derecho a la propia imagen.

26. Las Constitución española de 1978 habla de “los demás miembros que establezca la ley” para la composición del Gobierno, siendo éstos: A.- Los Secretarios de Estado, conforme a la Ley del Gobierno. B.- Los Altos Cargos de la Administración del Estado. C.- Las respuestas A y B no son correctas.

27. La prerrogativa real de gracia no será aplicable: A.- A los supuestos de traición o cualquier delito contra la seguridad del Estado. B.- A cualquier supuesto de responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno. C.- A los supuestos de traición o cualquier delito contra la seguridad del Estado cometido por el Presidente o miembros del Gobierno en el ejercicio de sus funciones.

28.- Conforme a la Constitución española de 1978, ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Presidente del Gobierno?: A.- Interponer el recurso de inconstitucionalidad. B.- Proponer la disolución de las Cortes Generales. C.- Convocar a referéndum sobre una decisión política de especial trascendencia.

29. ¿Cuántos votos a favor requiere el candidato a la Presidencia del Gobierno para ser elegido en la primera votación de investidura?. A.- No menos de 176 Diputados. B.- Al menos 175 Diputados. C.- La mayoría absoluta de las Cortes en sesión conjunta.

30. ¿Qué artículo de la Constitución española de 1978 establece el nombramiento y separación de los demás miembros del Gobierno?. A.- Artículo 100. B.- Artículo 101. C.- Artículo 99.

31. El candidato propuesto a la Presidencia del Gobierno: A.- Será nombrado por el Rey. B.- Solicitará la confianza de las Cámaras. C.- Expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar.

32. De conformidad con lo dispuesto en el art. 102.1 de la Constitución española de 1978, la responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible: A.- En su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. B.- Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en todo caso. C.- Ante el Pleno del Tribunal Supremo, en su caso.

33. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Gobierno según lo dispuesto en el art. 97 de la Constitución española de 1978?. A.- Dirigir la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. B.- Crear, modificar y suprimir los órganos de los Departamentos Ministeriales.

34. ¿Pueden las Cámaras (Congreso y Senado), y sus Comisiones recabar información y ayuda de cualesquiera autoridades de las Comunidades Autónomas?. A.- No, únicamente pueden recabar información de los órganos estatales X. B.- Sí, a través de los Presidentes de las Cámaras. C.- No, salvo autorización expresa del Gobierno.

35. La responsabilidad directa de la gestión de cada Departamento ministerial corresponde: A.- Al Ministro o Ministra respectivo. B.- Al Presidente del Gobierno, como máximo responsable de la gestión política y administrativa. C.- Al Secretario de Estado del respectivo Ministerio.

36. Según el art. 107 de la Constitución española de 1978, el supremo órgano consultivo de la Administración General del Estado es: A.- El Consejo de Estado. B.- El Consejo Consultivo. C.- Las respuestas A y B no son correctas.

37. De conformidad con lo dispuesto en el art. 98.4 de la Constitución española de 1978, la ley regulará: A.- El estatuto jurídico de los miembros del Gobierno. B.- El estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno. C.- El estatuto y régimen de responsabilidades de los miembros del Gobierno.

38. En relación con el estatuto de los funcionarios públicos, la Constitución española de 1978 establece que la ley regulará: A.- El acceso a la función de acuerdo con los principios de igualdad y publicidad. B.- El sistema de incompatibilidades. C.- Las peculiaridades del ejercicio de su derecho a la huelga y medidas de conflictos colectivos.

39. Conforme al art. 99.1 de la Constitución española de 1978, el nombramiento del Presidente del Gobierno se produce: A.- Después de cada renovación del Congreso de los Diputados. B.- Después de la disolución del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda. C.- Mediante la celebración de elecciones generales.

40. A tenor de lo dispuesto en el art. 103.1 de la Constitución española de 1978, la Administración Pública sirve los intereses generales: A.- Con imparcialidad. B.- Con arbitrariedad. C.- Con objetividad.

Denunciar Test