option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUR 132

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUR 132

Descripción:
T 1-2 TO 67

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21. Conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y 23 de la Constitución Española de 1978: A.- Un extranjero puede ser nombrado ministro del gobierno de España. B.- Un extranjero solo puede ser nombrado ministro del gobierno de España si es nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. C.- Un extranjero no puede ser nombrado ministro del gobierno de España.

22. No figura entre los derechos fundamentales y libertades públicas incluidos en la Sección Primera, Capítulo II del Título I de la Constitución Española de 1978, el derecho: A.- A contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. B.- De asociación. C.- A la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

23. Según el art. 10 de la Constitución Española de 1978, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con: A.- La Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. B.- Los dictámenes de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. C.- La jurisprudencia que emane del Tribunal Constitucional.

24. De conformidad con el art. 53.1 de la Constitución Española de 1978, ¿qué derecho y libertad NO vincula a todos los poderes públicos?: A.- Derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. B.- Derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. C.- Derecho a la protección de la salud.

25. De conformidad con el art. 53.2 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de los siguientes derechos será objeto de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?: A.- Derecho a la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación. B.- Derecho a la libertad y a la seguridad. C.- Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

26. ¿Qué reconoce y garantiza la Constitución Española de 1978 en su artículo 2?. A.- El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. B.- Que la soberanía nacional reside en el pueblo español. C.- La forma política del Estado español como Monarquía parlamentaria.

27. En virtud del art. 55.1 de la Constitución Española de 1978 ¿cuál de los siguientes derechos no puede ser suspendido en caso de que se acuerde la declaración del estado de excepción?. A.- La inviolabilidad del domicilio. B.- El secreto de las comunicaciones. C.- El derecho de toda persona detenida a ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención.

28. El art. 17 de la Constitución Española de 1978 establece que la ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. ¿En qué plazo?. A.- Setenta y dos horas, como máximo. B.- Inmediatamente. C.- El tiempo estrictamente necesario.

29. La Constitución Española de 1978 establece que la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional corresponde: A.- A los Tribunales. B.- A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bajo la dependencia del Gobierno. C.- A las Fuerzas Armadas.

30. Qué establece la Constitución Española de 1978 en su art. 3.3 respecto a la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España?. A.- Que es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. B.- Que el castellano y las demás lenguas españolas son lenguas oficiales del Estado. C.- Que las demás lenguas españolas serán también oficiales en el Estado.

31. Entre los principios que rigen la actuación de la Administración Pública recogidos en el art. 103.1 de la Constitución Española de 1978, no se encuentra: A.- Buena fe y Confianza Legítima. B.- Eficacia. C.- Coordinación.

32. El art. 106.2 de la Constitución Española de 1978 establece que los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos: A.- En los supuestos previstos en una norma con rango de Ley Orgánica. B.- Salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. C.- Siempre que le lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, y en todo caso cuando concurra fuerza mayor.

33. De conformidad con lo dispuesto en el art. 24 de la Constitución Española de 1978, todas las personas tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado y a: A.- Obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. B.- Optar por un proceso penal sin dilaciones indebidas. C.- Ser informados de la denuncia formal formulada contra ellos.

34. El recurso de inconstitucionalidad es uno de los procesos constitucionales a través de los que el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución Española. De acuerdo con lo previsto en el texto constitucional: ¿Quién está legitimado para interponer el citado recurso?. A.- El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. B.- El Presidente del Gobierno, 50 Diputados, 50 Senadores y los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. C.- El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos de las Asambleas legislativas de las mismas.

35. De acuerdo con el art. 168.1 de la Constitución Española de 1978, cuando se propusiere una revisión parcial de la misma que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a: A.- La aprobación del proyecto de reforma constitucional por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. B.- La creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. C.- La aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

36. De acuerdo con el art. 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: A.- Convocar y disolver las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en los términos previstos en la propia Constitución. C.- Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que podrá autorizar indultos generales. C.- Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.

37. De acuerdo con el art. 53.1 de la Constitución Española de 1978, los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I: A.- Informan la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. B.- Vinculan a los poderes públicos y su ejercicio solo podrá regularse por ley que, en todo caso, deberá respetar su contenido esencial. C.- Se tutelan a través del recurso de amparo constitucional.

38. De acuerdo con el art. 98.3 de la Constitución Española de 1978, los miembros del Gobierno pueden ejercer: A.- Las funciones representativas propias del mandato parlamentario. B.- Cualquier actividad profesional no incompatible con su mandato. C.- Cualquier otra función pública, aun cuando no derive de su cargo.

39. El art. 26 de la Constitución Española de 1978 determina que se prohíben los Tribunales de Honor: A.- En el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. B.- En el ámbito de la Administración militar. C.- Siempre que lo apruebe una ley.

40. Según el art. 63.2 de la Constitución Española de 1978, corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes: A.- Al Rey. B.- Al Presidente del Gobierno. C.- A las Cortes Generales.

Denunciar Test