JUR 149
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JUR 149 Descripción: T 1-2-3-4 TO 67 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
41. Conforme al art. 71.1 de la Constitución española de 1978, los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad: A.- Por las opiniones manifestados en el ejercicio de sus funciones. B.- Por las opiniones manifestadas durante el período de su mandato. C.- No pudiendo ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. 42. A tenor del art. 72.1 de la Constitución española de 1978, señale la opción incorrecta respecto de las Cámaras: A.- Regulan, de común acuerdo, el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. B.- Aprueban autónomamente sus presupuestos. C.- Funcionarán en Pleno y por Comisiones. 43. Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1, 145.2 y 158.2 de la Constitución española de 1978: A.- Se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. B.- Se adoptarán por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras. C.- Se adoptarán por mayoría absoluta del Senado. 44. A tenor del art. 74.2 de la Constitución española de 1978, en última instancia decidirá: A.- El Congreso de los Diputados. B.- El Congreso por mayoría absoluta. C.- El Senado por mayoría absoluta. 45. Conforme al art. 75.2 de la Constitución española de 1978, el Pleno de las Cámaras podrá recabar el debate y votación: A.- De cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de delegación en las Comisiones. B.- De cualquier proposición de ley que haya sido objeto de delegación en las Comisiones. C.- De cualquier proyecto o proposición de ley orgánica u ordinaria que haya sido objeto de delegación en las Comisiones. 46. Según el art. 76.1 de la Constitución española de 1978, podrán nombrarse Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público: A.- En el Congreso y en el Senado. B.- En el Congreso, en el Senado y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente. C.- Por ambas Cámaras conjuntamente, compuesta de igual número de Diputados y Senadores. 47. Respecto de las Comisiones de investigado, señale la opción correcta a tenor del art. 76.2 de la Constitución española de 1978: A.- Será obligatorio comparecer y contestar a requerimiento de las Cámaras. B.- No será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. C.- Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. 48. A tenor del art. 77 de la Constitución española de 1978, señale la opción incorrecta: A.- Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. B.- El Gobierno está obligado a instar las reformas legislativas que le sean remitidas, siempre que las Cámaras lo exijan. C.- Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. 49. Conforme al art. 78.2 de la Constitución española de 1978, no corresponde a las Diputaciones Permanentes: A.- Asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116 de la Constitución, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato. B.- Velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato. C.- Las funciones previstas en el artículo 73 de la Constitución. 50. A tenor del art. 79.1 de la Constitución española de 1978, para adoptar acuerdos, las Cámaras: A.- Deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. B.- Deben estar reunidas reglamentariamente. C.- Deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de su Presidencia. 51. A tenor del art. 159 de la Constitución española de 1978, indique la respuesta correcta respecto del Tribunal Constitucional: A.- El Tribunal Constitucional se compone de veinte miembros nombrados por el Rey. B.- Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. C.- Los miembros del Tribunal Constitucional serán propuestos por el Congreso de los Diputados y por el Senado, en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros. 52. Conforme al art. 160 de la Constitución española de 1978, el Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey: A.- De entre sus miembros. B.- A propuesta del mismo Tribunal en pleno. C.- Las respuestas A y B son correctas. 53. A tenor del art. 161.1 de la Constitución española de 1978, podrá interponerse recurso de inconstitucionalidad: A.- Contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. B.- Contra los actos y disposiciones que supongan violación de los derechos y libertades referidos en el art. 53.2 de la Constitución. C.- En los supuestos de conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí. 54. Según el art. 161.2 de la Constitución española de 1978, ¿quién podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas: A.- El Defensor de Pueblo. B.- El Gobierno. C.- Las respuestas A y B son correctas. 55. Conforme al art. 162.1 de la Constitución española de 1978, ¿quién no está legitimado para la interposición del recurso de inconstitucionalidad?. A.- El Ministerio Fiscal. B.- Cincuenta Senadores. C.- Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. 56. Conforme al art. 162.2 de la Constitución española de 1978, además de los supuestos recogidos en el apartado 1 del referido artículo, ¿dónde se determinará las personas y órganos legitimados para actuar ante el Tribunal Constitucional?. A.- En la propia Constitución o las leyes orgánicas. B.- En la ley orgánica del Tribunal Constitucional. C.- En la Constitución. 57. Conforme al art. 163 de la Constitución española de 1978, ¿qué requisito no resulta necesario para el planteamiento de la cuestión de constitucionalidad?. A.- Que exista un proceso judicial abierto. B.- Que de la validez de la norma consultada dependa la continuidad del procedimiento judicial. C.- Que la cuestión se plantee sobre una norma con rango de ley. 58. A tenor del art. 164.1 de la Constitución española de 1978, las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán: A.- En el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. B.- A partir del día siguiente de producirse el valor de cosa juzgado. C.- Cuando declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho. 59. Conforme al art. 164.2 de la Constitución española de 1978, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad: A.- En todo caso, siempre que no se limite a la estimación subjetiva de un derecho. B.- Cuando produzca efectos frente a todos. C.- Salvo que en el fallo se disponga otra cosa. 60. A tenor del art. 165 de la Constitución española de 1978, ¿qué no deberá ser objeto de regulación mediante ley orgánica?. A.- El funcionamiento del Tribunal Constitucional. B.- El régimen jurídico del personal al servicio del Tribunal Constitucional. C.- El ejercicio de las acciones ante el Tribunal Constitucional. |