JUR 163
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JUR 163 Descripción: T 5-6 TO 67 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
21. Las Entidades locales tendrán plena capacidad jurídica para establecer y explotar obras o servicios públicos: A.- Para el cumplimiento de sus fines, de acuerdo con la Constitución y las leyes. B.- Para el cumplimiento de sus fines y en el ámbito de sus respectivas competencias, de acuerdo con la Constitución y las leyes. C.- Para el cumplimiento de sus fines y en el ámbito de sus respectivas competencias, en los términos previstos en la presente Ley (ley 7/1985). 22. Respecto de la composición de los tribunales de oposiciones en los municipios de gran población, es correcto que: A.- Será predominantemente técnica. B.- Deberán poseer todos sus miembros un nivel de titulación igual o superior al exigido para el ingreso en las plazas convocadas. C.- Las respuestas A y B son correctas. 23. Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente: A.- El fomento y la coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios de su respectivo ámbito territorial. B.- La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal. C.- Las respuestas A y B son correctas. 24. En los municipios de gran población, el despido disciplinario del personal laboral corresponde: A.- Al Pleno. B.- Al Alcalde, dando cuenta al Pleno en la siguiente sesión que celebre. C.- A la Junta de Gobierno Local. 25. La asistencia de las Diputaciones o entidades equivalentes a los Municipios, prevista en el art. 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se dirigirá: A.- Al establecimiento y financiación de los servicios básicos para la población. B.- Fundamentalmente a garantizar la financiación suficiente para el establecimiento y prestación de los servicios obligatorios municipales. C.- Preferentemente al establecimiento y adecuada prestación de los servicios mínimos. 26. A tenor del art. 133.1 del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, ¿a quién corresponde anualmente aprobar y hacer público un Plan Normativo?. A.- Al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla. B.- A la Junta de Gobierno Local. C.- A la Alcaldía. 27. Una vez aprobado el Plan Anual Normativo referido en la pregunta anterior: A.- Se publicará en el Portal de la Transparencia del Ayuntamiento. B.- Se publicará en el Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. C.- Las respuestas A y B son correctas para su difusión y conocimiento general. 28. El Alcalde de Sevilla podrá dictar bandos: A.- Que en ningún caso podrá contradecir lo dispuesto en las leyes y en los reglamentos municipales. B.- Que no podrán contradecir, salvo estado de necesidad, lo dispuesto en las leyes y en los reglamentos municipales. C.- Que en ningún caso podrá contradecir lo dispuesto en los reglamentos orgánicos municipales. 29. A tenor de lo dispuesto por el art. 132.2 del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, el Pleno no podrá delegar en las Comisiones: A.- La aprobación o modificación de normas que tengan naturaleza orgánica. B.- La aprobación o modificación de los reglamentos municipales. C.- La aprobación o modificación de las ordenanzas. 30. El Consorcio Parque Periurbano de la Corchuela queda adscrito: A.- Al Área de Urbanismo, Patrimonio, Vivienda, Identidad Urbana y Edificios Municipales. B.- Al Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo. C.- Al Área de Limpieza, Arbolado y Parques y Jardines. 31. Respecto de los municipios de gran población, ¿cuál de las siguientes competencias no podrá ser delegada por el Alcalde?. A.- Representar al ayuntamiento. B.- Convocar y presidir las sesiones del Pleno. C.- Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno. 32. A tenor del art. 26.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación provincial o entidad equivalente la que coordinará la prestación de los siguientes servicios: A.- Prevención y extinción de incendios. B.- Acceso de los núcleos de población. C.- Medio ambiente urbano. 33. Respecto de los municipios de gran población, el procedimiento de las reclamaciones económico-administrativas se regulará: A.- Por reglamento aprobado por el Pleno. B.- En todo caso, por lo establecido en la Ley General Tributaria y en la normativa estatal reguladora de las reclamaciones económico-administrativas. C.- Por lo establecido en la Ley General Tributaria y en la normativa estatal reguladora de las reclamaciones económico-administrativas, sin perjuicio de la legislación tributaria de la respectiva Comunidad Autónomas. 34. Las competencias de las Entidades Locales atribuidas por delegación se ejercen: A.- En los términos establecidos en la disposición o en el acuerdo de delegación, según corresponda. B.- Con sujeción a las reglas establecidas en el art. 27 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. C.- Las respuestas A y B son correctas, previéndose técnicas de dirección y control de oportunidad y eficacia. 35. En los municipios de gran población los ayuntamientos deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias: A.- Dotadas de órganos de gestión descentralizada. B.- Sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. C.- Para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión urbanística y proyectos de urbanización. 36. En el Ayuntamiento de Sevilla, señale cuál de las siguientes no será una Comisión del Pleno de constitución obligatoria y con carácter especial: A.- Comisión de estudio normativo y participación. B.- Comisión de control y fiscalización del gobierno. C.- Comisión de seguimiento de cumplimientos de acuerdos de pleno. 37. Respecto de las Comisiones permanentes de carácter especial del Ayuntamiento de Sevilla, señale la opción correcta: A.- En todo caso sus sesiones serán públicas. B.- El Pleno del Ayuntamiento podrá acordar que actúen como Comisión Delegada Permanente. C.- Se regirán exclusivamente por lo dispuesto en sus acuerdos de creación. 38. A tenor del art. 89.1 del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, las Comisiones pueden ser: A.- Permanentes o no permanentes. B.- Permanentes, no permanentes o de carácter especial. C.- Permanentes, no permanentes, de carácter especial y de investigación. 39. Conforme al art. 89.3 del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, señale la opción incorrecta respecto de las Comisiones no permanentes: A.- Se constituyan de manera extraordinaria para el examen y análisis de un asunto concreto y determinado, en atención a sus características especiales. B.- Su presidencia corresponderá al Alcalde o Alcaldesa o a la Concejala o Concejal miembro en quien se delegue. C.- En su composición como mínimo se integrará un miembro de cada Grupo Municipal. 40. La Agencia Local de la Energía del Ayuntamiento de Sevilla queda adscrita: A.- Al Área de Urbanismo, Patrimonio, Vivienda, Identidad Urbana y Edificios Municipales. B.- Al Área de Hacienda, Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital. C.- Al Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo. |