option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUR 167

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUR 167

Descripción:
T 5-6 TO 67

Fecha de Creación: 2025/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De conformidad con lo dispuesto en el art. 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Municipio es: A.- La Entidad territorial básica de la organización del Estado. B.- La Entidad local básica de la organización territorial del Estado. C.- La Entidad local territorial básica de la organización del Estado.

2. El Consejo de Empadronamiento funcionará: A.- En Pleno y en Delegaciones provinciales. B.- En Pleno, en Comisiones y Delegaciones provinciales. C.- En Pleno y en Comisión.

3. De conformidad con el art. 25.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Municipio promoverá en su término municipal la participación de los ciudadanos: A.- En el uso eficiente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones. B.- En Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante. C.- En la difusión y participación en actividades turísticas de interés y ámbito local.

4. A tenor del art. 121.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las normas previstas para el régimen de organización de los municipios de gran población serán de aplicación: A.- A los municipios cuya población supere los 200.000 habitantes. B.- A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. C.- A los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, previa solicitud a las.

5. Respecto de los municipios de gran población, según el art. 122.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Pleno será convocado y presidido por el Alcalde: A.- Salvo en los supuestos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril y en la legislación electoral general. B.- Salvo en los supuestos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril. C.- Salvo en los supuestos previstos en la legislación electoral general para la moción de censura y la cuestión de confianza al Alcalde.

6. A tenor del art. 122.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, corresponderá a las Comisiones del Pleno, en los municipios de gran población: A.- Las funciones que el Pleno les delegue, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril. B.- La asistencia al Pleno en el ejercicio de sus competencias. C.- Las funciones que el Pleno les delegue.

7. Conforme al art. 122.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, será secretario de las Comisiones del Pleno: A.- El Secretario General del Pleno. B.- Uno de sus miembros. C.- Uno de sus miembros, asistido por un funcionario de la Administración local con habilitación de carácter nacional.

8. Corresponde al Pleno en los municipios de gran población: A.- Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad. B.- Los acuerdos relativos a la alteración de la capitalidad del municipio. C.- La aprobación de los proyectos de instrumentos de ordenación urbanística.

9. A tenor del art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, tendrán en todo caso naturaleza orgánica: A.- La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales. B.- La determinación de los recursos propios de carácter tributario. C.- La regulación de los órganos complementarios y de los procedimientos de participación ciudadana.

10. Conforme al art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la división del municipio en distritos, y la determinación y regulación de los órganos de los distritos y de las competencias de sus órganos representativos y participativos: A.- Corresponde al Alcalde dentro de su capacidad de organización de su administración ejecutiva. B.- Se llevará a cabo mediante reglamentos de naturaleza orgánica. C.- Es competencia de la Junta de Gobierno Local en los municipios de gran población.

11. En los municipios de gran población se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno, para la adopción de los acuerdos referidos a: A.- La votación de la cuestión de confianza planteada por el Alcalde. B.- Transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas. C.- El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.

12. Respecto del Alcalde en los municipios de gran población, es correcto que: A.- Es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal. B.- Es responsable de su gestión política ante el Pleno y la Junta de Gobierno Local. C.- Ostenta la máxima representación del municipio.

13. Corresponde al Alcalde de los municipios de gran población alguna de las siguientes funciones: A.- Aprobar el proyecto de presupuesto. B.- Ordenar la ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del ayuntamiento. C.- Conceder cualquier tipo de licencia, salvo que la legislación sectorial la atribuya expresamente a otro órgano.

14. Conforme al art. 124.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ¿en cuál de los siguientes órganos no podrá delegar competencias el Alcalde en los municipios de gran población?. A.- Coordinadores generales, directores generales u órganos similares. B.- Comisiones delegadas del Pleno. C.- En los miembros de la Junta de Gobierno Local.

15. A tenor del art. 125.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, en los municipios de gran población, los Tenientes de Alcalde tendrán el tratamiento de: A.- Señoría. B.- Excelencia. C.- Ilustrísima.

16. Respecto de la Junta de Gobierno Local en los municipios de gran población, indique la opción incorrecta: A.-Es el órgano que colabora de forma colegiada en la función de dirección política que corresponde al Alcalde. B.- Ejerce las funciones ejecutivas y administrativas que se señalan en el art. 127 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. C.- La Secretaría corresponderá a un órgano de apoyo nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.

17. Respecto de la Junta de Gobierno Local en los municipios de gran población, indique la opción correcta: A.- Las convocatorias de la Junta de Gobierno Local son secretas. B.- Sus miembros podrán asistir a las sesiones del Pleno e intervenir en los debates, sin perjuicio de las facultades que corresponden a su Presidente. C.- A sus sesiones podrán asistir los concejales no pertenecientes a la Junta y los titulares de los órganos directivos, éstos últimos cuando sean convocados expresamente por el Alcalde.

18. La gestión económico-financiera, en los municipios de gran población, se ajustará a los siguientes criterios según el art. 133 de la Ley 7/1985, de 2 de abril: A.- La rentabilización de los excedentes líquidos se realizará con base al principio de suficiencia financiera. B.- El ámbito en el que se realizará la fiscalización y el control de legalidad presupuestaria será la liquidación anual aprobada por el Pleno. C.- Separación de las funciones de contabilidad y de fiscalización de la gestión económico- financiera.

19. A tenor del art. 135.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, corresponderá al órgano de gestión tributaria, al menos, alguna de las siguientes competencias: A.- La recaudación en período ejecutivo de los ingresos de derecho público no tributarios del ayuntamiento. B.- Procurar el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación que lo regule. C.- Ninguna de las anteriores es correcta.

20. En el caso de que el Pleno de un ayuntamiento de gran población cree un órgano de gestión tributaria, responsable de ejercer como propias las competencias que a la Administración Tributaria local le atribuye la legislación tributaria: A.- La función de intervención y recaudación quedarán adscritas a este órgano. B.- La función de recaudación y su titular quedarán adscritos a este órgano. C.- La función de intervención y tesorería, y sus titulares, quedarán adscritos a este órgano.

Denunciar Test