JUR 185
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JUR 185 Descripción: T 7-8-9 TO 61 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión: A.- Que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado. B.- Que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial que corresponda por razón del territorio. C.- Que no excluirá la obligación de publicar el correspondiente anuncio mediante el procedimiento de exposición pública. 2. A tenor del art. 30.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose: A.- Los sábados, los domingos y los declarados festivos a nivel nacional. B.- Los domingos y los declarados festivos a nivel nacional. C.- Los sábados, los domingos y los declarados festivos. 3. En la tramitación del procedimiento administrativo, la ampliación de los plazos por el tiempo máximo permitido se aplicará en todo caso: A.- En los procedimientos que, sustanciándose en el interior, exijan cumplimentar algún trámite en el extranjero. B.- En los procedimientos en los que intervengan interesados extranjeros. C.- En los procedimientos tramitados en los que tengan la consideración de interesados las misiones diplomáticas y oficinas consulares extranjeras en España. 4. Respecto de los efectos de los actos administrativos previstos en el art. 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, indique la respuesta incorrecta: A.- Los actos administrativos se presumirán válidos. B.- Los actos administrativos producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. C.- La eficacia del acto quedará demorada cuando así se disponga por una norma con rango de Ley. 5. Las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma: A.- Siempre que se practiquen mediante los modelos normalizados establecidos al efecto. B.- Con independencia del medio utilizado para su práctica. C.- La respuesta A es correcta, salvo lo dispuesto para su práctica por medios electrónicos. 6. La expedición de copias auténticas de documentos públicos notariales, registrales y judiciales, así como de los diarios oficiales: A.- Deberá quedar expresamente así indicado en el documento de la copia. B.- Deberá hacerse en formato papel, hasta la entrada en vigor de las reformas legislativas oportunas. C.- Se regirán por su legislación específica. 7. Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación del acto administrativo en sede electrónica: A.- La Administración entenderá que utiliza este medio con carácter preferente para recibir las notificaciones. B.- Se le ofrecerá la posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios electrónicos. C.- No podrá solicitar que se le practique personalmente en su domicilio las futuras notificaciones, salvo la resolución del procedimiento. 8. Conforme al art. 16.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en el Registro Electrónico General de cada Administración se hará el correspondiente asiento: A.- De todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente. B.- De todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente, del que se pudiera derivar la iniciación de un procedimiento administrativo. C.- De todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo. 9. Respecto de los documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo, indique la respuesta incorrecta: A.- Los interesados se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten. B.- Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las Administraciones Públicas. C.- Las Administraciones exigirán a los interesados la presentación de documentos originales, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora permita lo contrario. 10. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: A.- Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. B.- Los que, sin haberse iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados. C.- Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución, siempre que promuevan el procedimiento. 11. Tienen la consideración de Administraciones Públicas: (señale la respuesta incorrecta a tenor del art. 2.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre). A.- Cualesquiera organismo público y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. B.- Las Universidades públicas, que se regirán por las previsiones de esta Ley 39/2015, de 1 de octubre. C.- Las Entidades que integran la Administración Local. 12. Señale la respuesta correcta respecto de los expedientes administrativos: A.- Tendrán formato electrónico. B.- Deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. C.- Las respuestas A y B son correctas. 13. En el ámbito del procedimiento administrativo, ¿cuál de los siguientes recursos tendrá carácter devolutivo?: A.- Recurso potestativo de reposición. B.- Recurso de alzada. C.- Recurso de alzada y recurso de revisión. 14. Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto: A.- En el plazo de treinta días. B.- De conformidad con lo previsto para la Jurisdicción Contencioso-administrativa. C.- En cualquier momento. 15. Los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva: A.- Deberán ser motivados. B.- La motivación se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias. C.- Las respuestas A y B son correcta. 16. Podrán decidir y comunicar a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos: A.- Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, en cualquier momento del procedimiento. B.- Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, en el momento de la recepción de la primera notificación remitida por la Administración. C.- Las personas físicas, en cualquier momento del procedimiento. 17. Las notificaciones que omitiesen alguno de los requisitos previstos en la Ley, surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento de la resolución o acto objeto de la notificación: A.- Siempre que se interponga cualquier recurso que proceda. B.- Siempre que la notificación contenga el texto íntegro del acto. C.- Salvo que el interesado interponga recurso contra el contenido y alcance de la resolución. 18. Toda notificación de las resoluciones y actos administrativos que sea cursada por las Administraciones Públicas, deberá contener: A.- La indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. B.- La expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial. C.- Las respuestas A y B son correctas. 19. Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos: A.- Aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. B.- De la misma Administración Pública, aunque no dependan jerárquicamente entre sí. C.- Siempre que dependan jerárquicamente entre sí dentro de la misma Administración. 20. Conforme al art. 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos: A.- Para determinados procedimientos. B.- Para ciertos colectivos de personas físicas. C.- Las respuestas A y B son correctas. |