option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUR 186

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUR 186

Descripción:
T 7-8-9 TO 61

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21. Conforme al art. 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, ¿cuál de los siguientes no resulta ser un derecho de los particulares en sus relaciones con las Administraciones Públicas?. A.- A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. B.- A la tramitación del procedimiento administrativo de forma ágil y sin dilaciones indebidas. C.- A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración.

22. Conforme al art. 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas: A.- Que vulneren otras disposiciones administrativas anteriores. B.- Que regulen materias reservadas a la Ley. C.- Que no respeten las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

23. Las personas jurídicas podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas: A.- Únicamente para actos y gestiones de mero trámite. B.- Siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. C.- Cuando los intereses colectivos pudieran resultar afectados por la resolución que se dicte.

24. ¿Qué falta de competencia determinará la nulidad del acto administrativo?. A.- Competencia jerárquica. B.- Competencia territorial. C.- Competencia material o territorial.

25. A efectos de la consideración de interesados en el procedimiento administrativo, las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos colectivos: A.- En los términos que la Ley reconozca. B.- En los términos que los propios interesados deleguen en dichas entidades su representación. C.- Cuando resulte imposible o muy difícil la determinación individualizada de los intereses implicados.

26. La Ley 39/2015, de 1 de octubre tiene por objeto regular el procedimiento administrativo común: A.- A todas las Administraciones Públicas, incluyendo el de responsabilidad patrimonial y salvo el procedimiento sancionador. B.- A todas las Administraciones Públicas, excluido el de reclamación de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. C.- A todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas.

27. Conforme al art. 1.1, la Ley 39/2015, de 1 de octubre tiene por objeto regular los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio: A.- De la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. B.- De la potestad reglamentaria. C.- De la potestad reglamentaria y la tramitación de las especialidades procedimentales.

28 ¿Pueden establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar?. A.- Sí, reglamentariamente. B.- Únicamente cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario. C.- Siempre de manera motivada.

29. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución: A.- Se entenderá estimado el recurso. B.- Se entenderá desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso- administrativa. C.- Se entenderá desestimado, sin posibilidad de interponer recurso.

30. Lo establecido en el art. 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre en cuanto al objeto y plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión: A.- No perjudica el derecho de los interesados a formular la solicitud y la instancia a que se refieren los artículos 106 y 109.2 de la presente Ley ni su derecho a que las mismas se sustancien y resuelvan. B.- Prohíbe a los interesados a formular la solicitud y la instancia a que se refieren los artículos 106 y 109.2 de la presente Ley, así como su derecho a que las mismas se sustancien y resuelvan. C.- No perjudica el derecho de los interesados a formular la solicitud y la instancia a que se refieren los artículos 106 y 109.2 de la presente Ley, pero su tramitación y resolución quedará supeditada a la resolución del recurso.

31. Cuando el recurso extraordinario de revisión se base en que al dictar el acto administrativo impugnado se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, el plazo par su interposición será de: A.- Seis meses siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. B.- Cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. C.- Ninguna de las anteriores es correcta.

32. A tenor del art. 124.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, contra la resolución de un recurso de reposición: A.- No cabe interponer recurso alguno. B.- Únicamente puede interponerse recurso de alzada. C.- No podrá interponerse de nuevo dicho recurso.

33. Conforme al art. 124.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, transcurrido el plazo para la interposición del recurso de reposición: A.- Únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. B.- Únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo. C.- Únicamente podrá interponerse recurso extraordinario de revisión, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso contencioso-administrativo.

34. Interpuesto recurso de reposición contra un acto administrativo: A.- No procederá posteriormente recurso contencioso-administrativo. B.- No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. C.- No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea notificada expresamente la desestimación del mismo.

35. A tenor del art. 122.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, contra la resolución de un recurso de alzada: A.- No cabrá interponer recurso alguno. B.- No cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el art. 125.1 de la referida ley. C.- Siempre se podrá interponer recurso contencioso-administrativo.

36. Si el recurso de reposición se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado: A.- Este deberá remitirlo al competente en el plazo de diez días, con su informe y con una copia completa y ordenada del expediente. B.- Las respuestas A y C no son correctas. C.- Este dispone de un plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un mes.

37. Cuando deban resolverse una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se hubiera interpuesto un recurso judicial contra una resolución administrativa o bien contra el correspondiente acto presunto desestimatorio, recaído el pronunciamiento judicial, ¿podrá practicarse algún trámite adicional por el órgano administrativo antes de resolver los recursos?. A.- Únicamente el trámite de audiencia, cuando proceda. B.- Él trámite de audiencia a los interesados por diez días, obligatoriamente. C.- Únicamente el trámite de audiencia, cuando se estime necesario para resolver.

38. Conforme al art. 120.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el acuerdo de suspensión de la tramitación del recurso administrativo referido en la pregunta anterior: A.- Deberá ser notificado a los interesados, quienes podrán recurrirlo. B.- Deberá ser notificado a los interesados, sin posibilidad de interponer recurso. C.- Deberá ser notificado a los interesados con carácter previo a la suspensión, quienes podrán oponerse a la misma.

39. Respecto de la resolución del recurso administrativo señale la opción incorrecta: A.- La resolución será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, sin que en ningún caso pueda agravarse su situación inicial. B.- El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. C.- Cuando el órgano competente entre a resolver cuestiones que no hayan sido alegadas por los interesados se deberá contar con su conformidad, para lo que serán oídos en un plazo no superior a diez días.

40. La ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida si, desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto: A.- En el plazo de quince días. B.- En el plazo de un mes. C.- En el plazo de treinta días.

Denunciar Test