option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUR 215

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUR 215

Descripción:
T 15-16-17-18-11 TO 61

Fecha de Creación: 2025/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21. Los titulares o responsables de centros e instalaciones que desarrollen actividades consideradas generadoras de riesgos o susceptibles de resultar afectadas por situaciones de emergencia: A.- Deberán contar con la adscripción de medios humanos y materiales de intervención de titularidad pública para el desarrollo de sus planes de emergencia o de autoprotección. B.- Deberán disponer de suficientes medios humanos y materiales para prevenir y hacer frente a las situaciones de emergencia que puedan producirse en el interior de las mismas. C.- Las respuestas A y B son correctas.

22. Conforme al art. 41 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, la formación y capacitación del personal integrante de los SPEIS se coordinará: A.- Por la Dirección General competente en materia de protección civil. B.- A través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, que determinará las condiciones para la homologación de los cursos impartidos por las escuelas de bomberos u otras entidades o empresas. C.- Las respuestas A y B son incorrectas.

23. Conforme al Plan de Emergencia por incendios forestales de Andalucía (INFOCA), las actualizaciones recogerán las modificaciones referidas: A.- Tanto a los aspectos organizativos como operativos. B.- A los procedimientos de actuación previstos en el Plan, a fin de garantizar que sean operativos. C.- A periodicidad anual, dirigidas básicamente a la incorporación de modificaciones de carácter ordinario.

24. La Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales, tiene por objeto promover: A.- La defensa de los montes o terrenos forestales frente a los incendios. B.- La protección de las personas y de los bienes afectados por los incendios. C.- La adopción de una política activa de prevención por parte de todas las Administraciones públicas implicadas.

25. El Comité Asesor Regional del Plan INFOCA funcionará bajo la presidencia: A.- De la Dirección Operativa Regional del Plan. B.- De la Dirección Regional del Plan. C.- De la Dirección del Comité Asesor Regional del Plan.

26. De conformidad con lo dispuesto en el art. 25 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, las entidades locales de ámbito supramunicipal: A.- Podrán desarrollar y ejecutar las directrices en materia de protección civil emanadas de los órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía. B.- Podrán crear y mantener servicios operativos propios de prevención e intervención. C.- Las respuestas A y B son correctas, todo ello sin perjuicio de la normativa de Régimen Local.

27. A tenor del art. 45.3 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, respecto de los integrantes de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía, constituye infracción grave: A.- No solicitar el pase a la segunda actividad una vez alcanzada la edad reglamentaria. B.- El descuido injustificado en la presentación personal. C.- El consumo de bebidas alcohólicas estando de servicio.

28. De conformidad con lo dispuesto en el art. 40.3 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, será requisito indispensable la realización con aprovechamiento de un curso de formación específico: A.- Para la realización de las funciones propias de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. B.- Para adquirir la condición de funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. C.- Para ser nombrado funcionario de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.

29. En el ámbito de la gestión de emergencias, los medios de comunicación social podrán ser requeridos de colaboración con las autoridades de protección civil en las situaciones de emergencias, a fin de transmitir: A.- Información para la población. B.- Información, avisos e instrucciones para la población. C.- Avisos de emergencias e instrucción para la población.

30. De conformidad con lo dispuesto en el art. 17.1 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, la rehabilitación supone: A.- La intervención ante la carencia de servicios esenciales. B.- La valoración de los daños producidos por la emergencia y su recuperación. C.- La capacidad de superación ante una situación de emergencia producida.

31. En aquellos incendios que traspasen el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en los casos en que las Comunidades Autónomas limítrofes se vieran afectadas por incendios forestales y solicitasen recursos dependientes del Plan INFOCA, la incorporación de los mismos se realizará: A.- Conforme a lo establecido en el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales. B.- Conforme a los acuerdos que la Comunidad Autónoma de Andalucía tenga suscritos en esta materia. C.- Las respuestas A y B son correctas.

32. Conforme al art. 7 bis de la Ley 17/2015, de 9 de julio, están obligados a colaborar con las autoridades en la difusión de las informaciones preventivas y operativas ante los riesgos y emergencias: A.- Los medios de comunicación públicos, de manera gratuita, en la forma que dichas autoridades les indiquen y en los términos que se establezcan en los correspondientes planes de protección civil. B.- Los medios de comunicación, en la forma que dichas autoridades les indiquen y en los términos que se establezcan en los correspondientes planes de protección civil. C.- Los medios de comunicación, de manera gratuita, en la forma que dichas autoridades les indiquen y en los términos que se establezcan en los correspondientes planes de protección civil.

33. De conformidad con lo dispuesto en el art. 42 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, respecto de la segunda actividad del personal de los SPEIS, señale la opción incorrecta: A.- Tendrá por objeto garantizar una adecuada aptitud psicofísica en la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento. B.- La situación especial de segunda actividad se establecerá conforme a la dotación de personal y su escala profesional. C.- La segunda actividad es una situación administrativa.

34. Según el art. 3.3. del Decreto núm. 75/2021 de Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, de 26 enero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Andaluz del Fuego, las funciones de comunicación y coordinación entre los integrantes del Consejo Andaluz del Fuego se ejercerán: A.- Por la Dirección General competente en materia de protección civil. B.- Por la Secretaría del Consejo Andaluz del Fuego. C.- Por la Comisión Permanente.

35. Actuará como titular de la secretaría del Pleno del Consejo Andaluz del Fuego una persona designada por la presidencia entre el funcionariado de la Consejería competente en materia de protección civil: A.- Con rango, al menos, de jefatura de servicio, con voz y sin voto. B.- Esta persona podrá ser sustituida por cualquier otra adscrita al mismo órgano directivo y con la misma cualificación y requisitos que su titular. C.- Las respuestas A y B son correctas.

36. De conformidad con el art. 51.5 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, en materia de gestión de emergencias, la graduación de las sanciones se realizará atendido a criterios: A.- De responsabilidad, trascendencia de las infracciones para la seguridad de las personas y bienes incrementando la situación de grave riesgo o las consecuencias de la catástrofe. B.- De trascendencia de la conducta infractora para la seguridad pública, incrementando el riesgo o los efectos de la situación de emergencia. C.- Culpabilidad, responsabilidad, trascendencia de las infracciones para la seguridad de las personas y bienes incrementando la situación de grave riesgo o las consecuencias de la catástrofe, y en su caso, si se han producido durante la situación de activación de un plan de emergencia.

37. De conformidad con el art. 11 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, se exige la previa aprobación del correspondiente Plan de Emergencia para la realización de simulacros: A.- Que impliquen la intervención de distintos servicios operativos. B.- Que impliquen la participación de la ciudadanía en general. C.- En todo caso, siendo ordenados por la autoridad municipal.

38. ¿Cuál de los siguientes no formará parte del Consejo Andaluz del Fuego conforme al art. 47.2 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía?. A.- La Administración de la Junta de Andalucía. B.- Los Sindicatos más representativos de los Servicios de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamento. C.- Las entidades que integran la Administración Local.

39. De conformidad con el art. 13.4 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, respecto de los planes especiales de emergencia, indique la opción incorrecta: A.- Se elaboran para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos para los que la normativa estatal establezca su regulación a través de la correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo. B.- Serán elaborados por la Consejería competente en materia de protección civil y, en su caso, de acuerdo con la normativa sectorial, aprobados por el Consejo de Gobierno. C.- A los efectos de homologación se estará a lo dispuesto en la normativa estatal.

40. A los efectos de establecer procedimientos y normas de atención y coordinación sobre los servicios de urgencia y emergencia, promover la celebración de convenios de colaboración con las personas físicas o jurídicas públicas o privadas, corresponde: A.- A todas las Administraciones públicas competentes, así como determinar el contenido mínimo a que deberán de ajustarse los mismos. B.- Al Director General de Emergencias y Protección Civil. C.- A los Delegados del Gobierno de la Junta de Andalucía en las respectivas provincias.

Denunciar Test