JUR 81
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JUR 81 Descripción: CE T 8, EA, UE 31P |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
21. De conformidad con lo dispuesto en el art. 123.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007, ¿Quién podrá ejercer la potestad expropiatoria?. A.- El Consejo de Gobierno, conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia. B.- El Parlamento de Andalucía. C.- El Consejo de Gobierno, conforme a la legislación estatal vigente en la materia. 22. El Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dispondrá, al menos: A.- De dos jueces por Estado miembro. B.- De un juez por Estado miembro. C.- De un abogado general por Estado miembro. 23. A tenor del art. 19.3 del Tratado de la Unión Europea, ¿sobre cuál de los siguientes asuntos no se pronunciará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?. A.- Recursos interpuestos por un Estado miembro, por una institución o por personas físicas o jurídicas. B.- Validez de los tratados y acuerdos ratificados por los Estados miembros de forma bilateral con terceros países de la Unión. C.- Con carácter prejudicial, a petición de los órganos jurisdiccionales nacionales, sobre la interpretación del Derecho de la Unión o sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones. 24. Conforme al art. 19.1 del Tratado de la Unión Europea, ¿a quién corresponde establecer las vías de recursos necesarias para garantizar la tutela judicial efectiva en los ámbitos cubiertos por el Derecho de la Unión?. A.- A los Estados miembros. B.- Al Parlamento Europeo. C.- A la Instituciones de la Unión Europea. 25. Conforme al art. 146 de la Constitución Española de 1978, el proyecto de Estatuto será elaborado: A.- Por una Comisión Mixta de representantes de la Comunidad Autónoma y por los Diputados y Senadores elegidos en ella y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley. B.- Por las respectivas Diputaciones u órganos interinsulares de las provincias afectadas. C.- Por una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas. 26. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ostenta, además, una de las vicepresidencias: A.- Del Consejo Europeo. B.- Del Consejo de Europa. C.- De la Comisión Europea. 27. A tenor del art. 129.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007, el Consejo Consultivo de Andalucía es el supremo órgano de asesoramiento de las entidades y corporaciones de derecho público no integradas en la Administración de la Junta de Andalucía: A.- Cuando las leyes sectoriales así lo prescriban. B.- Cuando así lo autorice expresamente el Consejo de Gobierno. C.- Cuando lo permita el Parlamento, previa petición razonada a través de su Presidente. 28. Conforme al art. 98.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007, las técnicas de organización y de relación para la cooperación y la colaboración entre los entes locales: A.- Se regularán a través de los correspondientes convenios o acuerdos de colaboración, en el marco de una Ley de régimen local en Andalucía. B.- Se regularán en una Ley de régimen local, en el marco de la legislación básica del Estado. C.- Se regularán por la legislación básica del Estado sobre régimen local. 29. A tenor del art. 17.1 del Tratado de la Unión Europea, no corresponde a la Comisión: A.- Asumirá la representación exterior de la Unión en todos los ámbitos. B.- Supervisar la aplicación del Derecho de la Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. C.- Ejecutar el presupuesto y gestionar los programas. 30. Para establecer los principios necesarios a fin de armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas: A.- El Estado podrá dictar leyes. B.- Las Comunidades Autónomas podrán dictar leyes en materias atribuidas a la competencia de éstas. C.- El Gobierno podrá dictar disposiciones con rango de ley, cuando así lo exija el interés general. 31. Conforme al art. 142 de la Constitución Española de 1978, las Haciendas locales se nutrirán fundamentalmente: A.- De tributos propios y de la cesión de los del Estado y de las Comunidades Autónomas. B.- De tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. C.- De recursos propios y de participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. 32. Conforme al art. 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en cuanto al derecho de establecimiento, señale la opción incorrecta: A.- Quedarán prohibidas las restricciones a la libertad de establecimiento de los nacionales de un Estado miembro en el territorio de otro Estado miembro. B.- La libertad de establecimiento comprenderá el acceso a las actividades no asalariadas y su ejercicio, así como la constitución y gestión de empresas, excepto, de sociedades. C.- La prohibición referida en la respuesta A se extenderá igualmente a las restricciones relativas a la apertura de agencias, sucursales o filiales por los nacionales de un Estado miembro establecidos en el territorio de otro Estado miembro. 33. De conformidad con lo dispuesto en el art. 157.3 de la Constitución Española de 1978, las posibles formas de colaboración financiera entre las Comunidades Autónomas y el Estado, podrán regularse: A.- Mediante ley orgánica. B.- Mediante ley. C.- Mediante acuerdo de Conferencia Sectorial. 34. Conforme al art. 147.3 de la Constitución Española de 1978, la reforma de los Estatutos de Autonomía se ajustará: A.- Al procedimiento previsto constitucionalmente, y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. B.- Al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. C.- Al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en su caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. 35. A tenor del art. 45.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: A.- Quedará asegurada la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión. B.- Quedará asegurada la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión, en el marco de las condiciones fijadas por la legislación del país de recepción. C.- Quedará asegurada la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión, salvo razones de orden público, seguridad y salud pública. 36. El Parlamento Europeo tiene sede en: A.- Edimburgo (Escocia), Bruselas (Bélgica) y Lausana (Suiza). B.- Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica) y Lausana (Suiza). C.- Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica) y Luxemburgo. 37. De conformidad con el art. 143.2 de la Constitución Española de 1978, los requisitos del proceso autonómico deberán ser cumplidos: A.- En el plazo de seis meses desde el acuerdo inicial del proceso adoptado por todas las Corporaciones locales interesadas. B.- En el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. C.- En un plazo máximo de cinco años. 38. De conformidad con lo dispuesto en el art. 91.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007, el municipio goza: A.- De plena autonomía en el ámbito de sus intereses. B.- De propia autonomía. C.- De personalidad jurídica plena en el ámbito de sus intereses. 39. Conforme al art. 95 del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007, una ley de la Comunidad Autónoma regulará la creación, composición y funciones de un órgano mixto con representación: A.- Junta de Andalucía y las Entidades Locales. B.- De la Junta de Andalucía y de los Ayuntamientos andaluces. C.- De la Junta de Andalucía y la asociación mayoritaria que represente a las Entidades locales en Andalucía. 40. El órgano mixto referido en la pregunta anterior: A.- Funcionará como ámbito permanente de diálogo y colaboración institucional. B.- Será consultado en la tramitación parlamentaria de las disposiciones legislativas. C.- Las respuestas A y B son correctas. |