JUR129
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JUR129 Descripción: T 1-2 TO 67 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
21. Según la Constitución Española de 1978, a la isla de Menorca le corresponde elegir: A.- Un senador. B.- Dos senadores. C.- Tres senadores. 22. Según la Constitución Española de 1978, la población de Ceuta elige: A.- El mismo número de senadores que la isla de Tenerife. B.- El mismo número de senadores que la isla de Menorca. C.- Las respuestas A y B son incorrectas. 23. Según el artículo 72.1 de la Constitución Española de 1978: A.- Los Reglamentos de cada una de las Cámaras (Congreso y Senado) serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta. B.- Los Reglamentos de cada una de las Cámaras (Congreso y Senado) serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría simple. C.- Las respuestas A y B son incorrectas. 24. Según la Constitución Española de 1978, las sesiones conjuntas de las dos Cámaras (Congreso y Senado): A.- Se regirán por el Reglamento del Congreso de los Diputados. B.- Se regirán por el Reglamento de las Cortes Generales. C.- Se regirán por el Reglamento de las Cortes Generales, aprobado por la Mesa del Congreso de los Diputados. 25. Las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores: A.- Se regulan exclusivamente en la Constitución Española de 1978. B.- Se regulan en la ley electoral. C.- Se regularán en los Reglamentos de las respectivas Cámaras (Congreso y Senado). 26. Según el art. 102.3 de la Constitución Española de 1978, la prerrogativa real de gracia no será aplicable: A.- A la responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno. B.- Solo a la responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno si lo fuera por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones. C.- A la responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno. 27. De acuerdo con el art. 75.3 de la Constitución Española de 1978, ¿qué proyectos o proposiciones de ley no podrán ser objeto de delegación de las Cámaras para su aprobación en las Comisiones Legislativas Permanentes?. A.- Las leyes de contenido económico. B.- Las leyes que modifiquen leyes ya aprobadas y en vigor. C.- Las leyes de bases. 28. El art. 103 de la Constitución Española de 1978 señala que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales actuando de acuerdo, entre otros, con el principio de: A.- Coordinación. B.- Eficiencia. C.- Independencia. 29. ¿Cuántas veces se ha reformado la Constitución Española desde su aprobación en 1978?. A.- Una vez, por el procedimiento establecido en el artículo 167. B.- Dos veces, una por el procedimiento establecido en el artículo 167 y la otra por el del 168. C.- Tres veces, por el procedimiento establecido en el artículo 167. 30. Según el art. 117.1 de la Constitución Española de 1978, los Jueces y Magistrados del poder judicial son: A.- Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. B.- Independientes, libres, iguales y sometidos al estado de derecho. C.- Responsables, profesionales, neutrales y sometidos al estado de derecho. 31. En relación con la sucesión en la Corona regulada en el art. 57 de la Constitución Española de 1978, extinguidas todas las líneas llamadas en derecho: A.- El Gobierno proveerá a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de los españoles. B.- Las Cortes Generales proveerán a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. C.- El Congreso de los Diputados proveerá a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de los españoles. 32. De acuerdo con el art. 168.1 de la Constitución Española de 1978, cuando se propusiere una revisión parcial de la misma que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a: A.- La aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. B.- La aprobación del proyecto de reforma constitucional por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. C.- La creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. 33. De acuerdo con el art. 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: A.- Convocar y disolver las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en los términos previstos en la propia Constitución. B.- Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que podrá autorizar indultos generales. C.- Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. 34. De acuerdo con el art. 53.1 de la Constitución Española de 1978, los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I: A.- Informan la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. B.- Vinculan a los poderes públicos y su ejercicio solo podrá regularse por ley que, en todo caso, deberá respetar su contenido esencial. C.- Se tutelan a través del recurso de amparo constitucional. 35. De conformidad con lo dispuesto en el art. 24 de la Constitución Española de 1978 (en adelante, todas las personas tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado y a: A.- Obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. B.- Optar por un proceso penal sin dilaciones indebidas. C.- Ser informados de la denuncia formal formulada contra ellos. 36. No forma parte de los fundamentos del orden político y de la paz social, recogidos en el art. 10 de la Constitución Española de 1978: A.- El libre desarrollo de la personalidad. B.- La dignidad de la persona. C.- La seguridad jurídica. 37. De acuerdo con lo previsto en el art. 102.2 de la Constitución Española de 1978, si la acusación a un miembro del Gobierno de España fuera por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, la responsabilidad sólo podrá ser: A.- Planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. B.- Votada por iniciativa de la décima parte de los miembros del Gobierno, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. C.- En todo caso, con la mayoría relativa del Congreso y Senado. 38. Según el art. 104 de la Constitución Española de 1978, la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana corresponde: A.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno. B.- Las Fuerzas Armadas. C.- Las respuestas A y B son incorrectas. 39. Conforme al art. 59.1 de la Constitución Española de 1978, cuando el Rey fuere menor de edad, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey, el padre o la madre del Rey, y en su defecto: A.- El pariente de mayor edad más próximo a suceder en la Corona según el orden establecido en la Constitución. B.- El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona según el orden establecido en la Constitución. C.- El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona según el orden establecido en la Constitución, siempre que sea expresamente nombrado por las Cortes Generales. 40. Según el tenor literal del art. 124.2 de la Constitución Española de 1978: A.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. B.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación e independencia y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. C.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad, proporcionalidad e imparcialidad. |