TEST JURIDICA-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST JURIDICA-1 Descripción: TEMA 004 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es una característica fundamental del procedimiento administrativo?. Es de pago para los interesados. Predomina la forma oral. Es gratuito para los interesados. Tiene múltiples formalidades que lo hacen lento. ¿Qué predomina en el procedimiento administrativo?. La actuación a instancia de parte. La forma escrita. La intervención de un juez. La resolución inmediata. ¿Qué significa que el procedimiento administrativo tiene "pocas formalidades"?. Que no requiere documentación. Que es un proceso lento. Que está diseñado para ser rápido. Que solo puede iniciarse de oficio. ¿Qué tipo de actuación predomina en el procedimiento administrativo?. Actuación de oficio. Actuación por solicitud privada. Actuación judicial. Actuación consensual. ¿Quién puede iniciar un procedimiento administrativo de oficio?. Solo los interesados. Un órgano competente por iniciativa propia u otros motivos. Exclusivamente los tribunales. Solo los ciudadanos con denuncia previa. ¿Qué NO es un motivo para iniciar un procedimiento de oficio?. Orden superior. Petición de otro órgano. Denuncia. Solicitud de un interesado no legitimado. ¿Quién se considera "interesado" en un procedimiento administrativo?. Solo los titulares de derechos legítimos. Cualquier persona sin importar su relación con el procedimiento. Titulares de derechos o intereses legítimos y aquellos cuyos intereses puedan verse afectados. Solo los que inician el procedimiento. ¿Qué debe incluir obligatoriamente una solicitud a instancia del interesado?. El número de teléfono del interesado. La firma del interesado y el órgano al que se dirige. Un informe técnico previo. La resolución esperada. ¿Dónde NO se puede presentar una solicitud del procedimiento administrativo?. Registros públicos. Oficinas consulares. Correos. En una página web privada. ¿Qué principio rige la fase de ordenación del procedimiento?. Celeridad. Contradicción. Publicidad absoluta. Obligatoriedad de pruebas. ¿En cuántos días deben los interesados cumplir los trámites en la fase de ordenación?. 5 días. 10 días.El plazo para cumplimentar trámites es de 10 días. 15 días. 20 días. ¿Qué ocurre con los trámites en la fase de ordenación?. Se despachan aleatoriamente. Se despachan por orden de llegada. La información indica que los trámites se despachan por orden. Se delegan a los interesados. Se resuelven en audiencia pública. ¿Cuál es el propósito de la fase de instrucción?. Resolver el procedimiento. Proporcionar elementos de juicio para la resolución. Iniciar el procedimiento. Ejecutar la resolución. ¿Cómo se realiza la fase de instrucción?. A instancia de parte. De oficio. Por decisión judicial. Solo con acuerdo de las partes. ¿Cuándo pueden los interesados presentar alegaciones?. Solo al inicio del procedimiento. En cualquier momento antes del trámite de audiencia. Solo durante el trámite de audiencia. Después de la resolución. ¿Quién acuerda la información pública en el procedimiento?. Los interesados. El órgano que resuelve el procedimiento. Un juez administrativo. El órgano instructor exclusivamente. ¿Cuál es el plazo mínimo para formular alegaciones en la información pública?. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días. ¿En qué momento se realiza el trámite de audiencia?. Al inicio del procedimiento. Antes de redactar la resolución. Durante la ejecución. Solo si lo solicitan los interesados. ¿Cuál es el plazo para el trámite de audiencia?. 5-10 días. 10-15 días. 15-20 días. 20-30 días. ¿Qué tipo de pruebas son admisibles en el procedimiento administrativo?. Solo pruebas documentales. Solo pruebas periciales. Cualquier medio admisible en Derecho. Solo pruebas acordadas por las partes. ¿Cuál es el plazo para la aportación de pruebas?. 5-15 días. 10-30 días. 15-45 días. 20-60 días. ¿Quién realiza los informes en la fase de instrucción?. El mismo órgano que resuelve. Un órgano distinto al que resuelve. Los interesados. Un tribunal externo. ¿Qué característica tienen los informes en la instrucción?. Son obligatorios y vinculantes. Son facultativos y no vinculantes. Son obligatorios pero no vinculantes. Son facultativos pero vinculantes. ¿Cuál es el plazo para emitir informes?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. ¿Cuál es la forma normal de finalización del procedimiento administrativo?. Desistimiento. Resolución. Caducidad. Renuncia. ¿Qué debe incluir obligatoriamente una resolución?. Un resumen de todas las pruebas presentadas. La motivación de la decisión y el plazo para recurrir. La firma de todos los interesados. Un informe técnico detallado. ¿Qué implica el desistimiento en un procedimiento?. El interesado retira su solicitud. El procedimiento no puede reiniciarse. El procedimiento caduca automáticamente. Se resuelve a favor del interesado. ¿Qué caracteriza la renuncia en un procedimiento administrativo?. Permite reiniciar el procedimiento. Impide reiniciar el procedimiento. Es equivalente al desistimiento. Requiere acuerdo de la administración. ¿Qué causa la caducidad de un procedimiento?. Fallecimiento del interesado. Paralización imputable al interesado por 3 meses. Acuerdo entre las partes. Falta de resolución en plazo. ¿Qué es la terminación convencional?. La resolución por un juez. Un acuerdo entre las partes. La ejecución forzosa del procedimiento. La renuncia automática. ¿Cuál es un ejemplo de imposibilidad material para continuar un procedimiento?. Falta de fondos públicos. Fallecimiento del interesado. Denuncia de un tercero. Solicitud incompleta. ¿Qué principio rige la ejecución de los actos administrativos?. Ejecutividad. Provisionalidad. Reversibilidad. Suspensión automática. ¿Qué principio debe respetarse en la ejecución forzosa?. Publicidad. Proporcionalidad. Celeridad. Contradicción. ¿Cuál es una forma de ejecución forzosa?. Mediación entre partes. Apremio sobre el patrimonio. Resolución consensual. Suspensión del procedimiento. ¿Qué es la ejecución subsidiaria?. La ejecución por un tercero a cargo de la administración. La imposición de una multa. La compulsión directa sobre personas. La suspensión de la ejecución. ¿Qué es la multa coercitiva?. Una sanción penal. Una medida para obligar al cumplimiento. Una forma de resolución. Un tipo de informe. ¿Qué implica la compulsión sobre las personas?. Una medida económica. Una intervención directa sobre la libertad personal. Un acuerdo con los interesados. La suspensión del procedimiento. ¿Qué información NO es obligatoria en una solicitud?. Nombre y apellidos del interesado. Hechos y razones de la solicitud. Un informe técnico adjunto. Firma del interesado. ¿Qué sucede si un procedimiento se paraliza por 3 meses por culpa del interesado?. Se resuelve automáticamente. Se declara la caducidad. Se reanuda de oficio. Se convierte en terminación convencional. ¿Qué tipo de acto administrativo se presume legítimo y suficiente para su ejecución?. Todos los actos administrativos. Solo los actos resolutivos. Solo los actos de trámite. Solo los actos acordados por las partes. |