Test Jurídica cagandome en todo ya
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Jurídica cagandome en todo ya Descripción: hasta el toto estoy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El certificado electrónico permite: Firmar digitalmente documentos electrónicos. Identificar al firmante y realizar trámites en nombre del mismo. Comprar y vender por internet sin asumir riesgos de fraude. Realizar tramites sin saber quien los está realizando. ¿Cuándo puede existir dolo a la hora de perfeccionar un contrato?, éste: Es rescincible. Es válido. Es anulable. Es revocado. El soporte electrónico de los contratos celebrados por vía electrónica: Se equipara al soporte escrito. Es admisible como prueba documental en un juicio. No tiene la misma validez que un contrato por escrito. Debe ir acompañado obligatoriamente de requisitos formales. El contrato por el que uno se obliga a pagar o a cumplir por un tercero, en el caso de que no lo haga éste, se denomina: Contrato de fianza. Contrato de permuta. Contrato de prenda. Contrato de transacción. Cuándo el vendedor se reserva el derecho de recuperar lo vendido, estamos ante un caso de: Retracto legal. Retracto convencional. Resolución de la venta. Anulación de la venta. ¿Puede el comprador reclamar un vicio oculto?. No. No, puesto que al ser oculto, no lo puede ver. Si, dentro de los 30 días siguientes de recibir la cosa. Si, sin tener límite máximo de tiempo para reclamar, puesto que se trata de un acto malintencionado por parte del vendedor. La firma electrónica avanzada: Se vincula al firmante de forma única. Permite identificar al firmante. Es lo mismo que la firma electrónica. Permite detectar cambios en los datos vinculados, tanto anteriores y posteriores a dicha firma. La duración de un contrato de seguro: No puede ser superior a 10 años. Se debe prorrogar cada año. Se puede determinar oralmente. No debe recogerse en la póliza. Los contratos de alquiler en los que no se establezca plazo: No serán válidos, puesto que es obligatorio determinar su duración en el contrato. No tendrían un objeto determinado. Se considerarían celebrados por un año. Se considerarían celebrados por un plazo superior a 5 años, permitiendo la prórroga anual del contrato. ¿Cuál es el derecho que regula las relaciones entre particulares?. Público. Privado. Administrativo. Social. El contrato existe desde que una persona consiente en obligarse a dar alguna cosas o a prestar algún servicio. Verdadero. Falso. Son seguros contra daños: El seguro de vida. El seguro de responsabilidad civil. El seguro contra robos. El seguro de enfermedad y asistencia sanitaria. Cuándo una persona está obligada alternativamente con varios acreedores, puede cumplir con parte de la prestación de cada uno de ellos. Verdadero. Falso. El contrato de arrendamiento de prestación de servicios se rige por lo establecido en: El código de comercio. El estatuto de los trabajadores y el convenio colectivo. El código civil. El derecho laboral. Si uno de los contratantes entrega a otro una cosa a cambio de un precio con el objetivo de revenderla y lucrarse con ella, estamos ante un contrato de: Arrendamiento. Factoring. Compra-venta mercantil. Compra-venta civil. En un contrato de renting: Se puede ofertar la opción de compra, aunque no es obligatoria. Los gastos de mantenimiento del bien arrendado corren a cargo del arrendatario. La sociedad del renting paga un precio por el uso del bien. La duración no puede ser superior a un año. Cuándo se obliga a una persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o en cargo de otra, estamos ante un contrato de: Compra-venta. Prenda. Mandato. Hipoteca. Cuándo se lleva a cabo la prestación acordada, el contrato: Es nulo. Se extingue. Es anulable. Ha caducado. El contrato en que se asegura el cumplimiento de una obligación garantizándolo con un bien mueble, se denomina: Contrato de prenda. Contrato de permuta. Contrato de hipoteca. Contrato de fianza. Cuándo coincide la oferta con la aceptación en un contrato, ¿Qué requisitos está cumpliendo?. Objeto determinado. Consentimiento. Objeto lícito. Causa. En un contrato de seguro, el tomador es: Quien contrata el seguro. El asegurado. El asegurador. Quien recibe la indemnización. Si la prestación consiste en la entrega de vehículo propiedad del deudor a un único acreedor, estamos ante una obligación: Divisible. Unipersonal. Indivisible. Pluripersonal. El contrato de factoring: Consiste en la cesión de derechos de cobro a una sociedad de factoring que lo gestiona. Consiste en la compra-venta de bienes de bajo precio. Afectan a los factores productivos de la empresa. Consiste en que una compañía, denominada sociedad de factoring, gestiona las facturas de la empresa encargándose de dirigir su departamento contable. En un contrato de arrendamiento, el arrendatario es: La persona que presta un servicio. La persona que ejecuta una obra. La persona que está obligada a pagar el precio estipulado. La persona que cede el uso de una cosa. Respecto a los principios básicos de la ley de protección de datos: Los datos de carácter personal no pueden ser excesivos. Para comunicar los datos a un tercero se necesita el previo consentimiento expreso del interesado. El tratamiento de datos personales exige el consentimiento equívoco del interesado. Podemos ser obligados a declarar sobre cualquier tipo de datos. Cuándo al menos una de las partes es un empresario individual, sus relaciones estarán reguladas por... Derecho civil. Derecho mercantil. Derecho público. Derecho administrativo. Los contratos son obligatorios, cuales quiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que concurran los requisitos esenciales de consentimiento, objeto y causa. Verdadero. Falso. Si un acreedor de una obligacion en la que existen varios deudores le exigen en pago integro de la prestación a un sólo deudor estamos ante: Una obligación mancomunada. Una obligación pluripersonal. Una obligación solidaria. Una obligación unipersonal. El objeto en toda obligación... Debe ser determinable. No puede consistir en cosas futuras. Debe ser lícito, es decir, no ser contrario a nuestros valores. Deber ser imposible. En un contrato de arrendamiento financiero: Se puede ofertar la opción de compra. Se puede arrendar cualquier bien, incluso los fungibles. La sociedad de leasing sólo ejerce funciones financieras. Los riesgos vinculados a la propiedad del bien los asume la sociedad de leasing. Algunos documentos que emiten los ciudadanos son: Del oficio. La denuncia. El recurso. La notificación. El tipo de ejecución forzosa que se aplicaría en el caso de que se trate de un acto no personalísimo, que el administrado no ejecuta, y lo hace la administración a su costa es: La multa coercitiva. La compulsión directa. El apremio sobre el patrimonio. La ejecución subsidiaria. La interposición de un recurso administrativo debe expresar: El acto que se recurre. El órgano al que se dirige. El lugar, fecha y firma del recurrente. Todas son correctas. La eficacia de un acto administrativo: Nunca puede ser demorada. Puede ser demorada si así lo exige el contenido del acto. Puede ser demorada si es necesaria su notificación o publicación posterior. Puede ser demorada si es necesaria su aprobación posterior. Un derecho destinado a garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos por parte de las administraciones públicas es: El derecho de un tratamiento digno y respetuoso. El derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma. El derecho a conocer el cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que intervengan como interesado. El derecho a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las administraciones públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procesamientos. El recurso de alzada debe interponerse ante el mismo órgano que dictó el acto recurrido. Verdadero. Falso. El recurso de reposición. Se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa. Se interpone en un mes si el acto es expreso. El órgano encargado de la resolución es el superior jerárquico del que dictó el acto. Tiene un plazo de resolución de un mes. El plazo máximo en el que una administración debe dictar resolución expresa y notificarla a los ciudadanos es: El que fije el procedimiento sin que, salvo excepciones, pueda superar los 6 meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de 6 meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de 3 meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de un mes. El procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud de la persona intersada. Verdadero. Falso. Los reglamentos tienen rango...........a la ley. En cuanto al silencio administrativo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la regla general es que sea positivo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, si se ha producido silencio positivo, la resolución expresa por parte de la administración no está vinculada por el sentido del silencio. En los procedimientos iniciados de oficio si se pudieran derivar efectos positivos para el interesado, el efecto del silencio es la desestimación. En los procedimientos iniciados de oficio, si se pudieran derivar efectos negativos para el interesado el efecto del silencio es la caducidad. Son características de los administrativos. Que sea una actuación procedente de una administración, con independencia del tipo de derecho que la regule. Unilateralidad. Ejecutoriedad. Irrevocabilidad. No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: Los actos y disposiciones de las corporaciones de derecho público, adoptados a los ejercicios de sus funciones. Los contratos administrativos. Los conflictos de jurisdicción entre juzgados y tribunales y la administración pública. Ninguno de ellos. Los actos administrativos dictados por un órgano incompetente por razón del grado son nulos de pleno derecho. Verdadero. Falso. Indica en que consiste cada documento. Se incluirán los pactos y condiciones definidoras de los derechos y obligaciones de las partes. Se detallarán los materiales, equipos o instalaciones del proyecto. Acreditación de que la administración cuenta con presupuesto para afrontar el contrato. En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, las partes en sus actuaciones entre órganos colegiados: No necesitan representación. Tienen que estar representadas por un procurador. Tienen que estar asistidas por un abogado. Tienen que estar representadas y a ello se le denomina postulación. Relaciona cada una de las siguientes definiciones con el tipo de acto al que hacen referencia. Afecta a una pluralidad de personas. Sólo interviene un órgano administrativo. Se da una clara e inequívoca declaración de la administración. Pone fin a un procedimiento adminstrativo. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso extraordinario de revisión?. Un acto firme en vía administrativa. Un acto no firme en vía administrativa. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. Un acto que no incurra en una causa de anulabilidad. ¿Qué tipo de reglamento es el que desarrolla una Ley?. Interno. De necesidad. Ejecutivo. Independiente. El derecho de los ciudadanos a reclamar a una Administración Pública por los daños sufridos por su mala actuación, prescribe a los cuatro años de producido el acto que motivó dicho daño. Verdadero . Falso. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del Derecho Administrativo?. Es un Derecho Estatutario. Es un Derecho Común. Regula la organización y actividad de las Administraciones Públicas. Es un Derecho privilegiado. Los reglamentos, como cualquier otra norma, tienen carácter retroactivo. Verdadero. Falso. Cuando un contrato administrativo contenga prestaciones correspondientes a otro u otros administrativos de distinta clase se atenderá para su clasificación: Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista político. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista económico. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista social. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista de servicio. El trámite de audiencia en el procedimiento administrativo común: Tiene una duración máxima de 20 días. Tiene una duración mínima de 15 días. Tiene una duración máxima de 15 días. Tiene una duración mínima de 10 días. El documento que acredita un hecho o acuerdo es: Un oficio. Un acta. Una nota interior. Una solicitud. El objeto de los contratos del Sector Público, deberá ser: Necesario. Público. Determinado. Justo. La resolución es una de las dos causas de __________ de los contratos del Sector Público. Tienen capacidad procesal ante el orden Jurisdiccional contencioso-administrativo: El Ministerio Fiscal. Las personas que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Los menores de edad cuya actuación les esté permitida por el ordenamiento jurídico sin necesidad de asistencia. La Administración del Estado. Relaciona cada forma de finalizar el procedimiento administrativo común, con su principal característica: La Administración decide todas las cuestiones planteadas por los interesados, así como todas las que surjan en el procedimiento. El interesado indica que no quiere continuar el procedimiento. El procedimiento finaliza por paralización superior a tres meses por culpa del interesado. Hay acuerdo entre la Administración y los interesados. La forma más habitual de finalizar el procedimiento contencioso-administrativo es mediante la: |