option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Jurídico soc tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Jurídico soc tema 8

Descripción:
Tema 8

Fecha de Creación: 2022/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 4 J-S 8. (Art. 114) En el ámbito estatal, ¿cuál de los siguientes actos o resoluciones pone fin a la vía administrativa? Indique la opción incorrecta: a. Los emanados de los Secretarios y Subsecretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los que son titulares. b. En los Organismos públicos y entidades derecho público vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, los emanados de los máximos órganos de dirección unipersonales o colegiados, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, salvo que por ley se establezca otra cosa. c. Los emanados de los órganos directivos con nivel de Director general o superior, en relación con las competencias que tengan atribuidas en materia de personal. d. Los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno.

Pregunta 3 J-S 8. (Art. 112) Indique que tipo de recurso en vía administrativa, fundado en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos, podrá interponer un interesado contra cualquier resolución y contra determinados actos administrativos de trámite: a. Recursos de alzada y contencioso-administrativo. b. Recurso extraordinario de revisión. c. Alegaciones. d. Recursos de alzada y potestativo de reposición.

Pregunta 2 J-S 8. (Art. 111) ¿Quiénes son competentes para la revisión de oficio de las disposiciones y los actos administrativos nulos o anulables dictados por los Ministros?. a. El Presidente del Gobierno. b. El Consejo General del Poder Judicial. c. No se pueden revisar de oficio. d. El Consejo de Ministros.

Pregunta 1 J-S 8. (Art. 107) La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurrido: a. Tres meses desde que se dictó el acto administrativo. b. Seis meses desde que se dictó el acto administrativo. c. Un año desde que se dictó el acto administrativo. d. Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.

Pregunta 20 J-S 8. (Art. 068.2) A petición del interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales, el plazo concedido para subsanación y mejora de la solicitud podrá ser ampliado hasta: a. Diez días, siempre que se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva. b. Diez días, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva. c. Cinco días, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva. d. Cinco días, siempre que se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva.

Pregunta 19 J-S 8. (Art. 061) (Examen ET 2019) ¿Cómo se denomina la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas funciones de inspección, averiguación o investigación?. a. Orden superior. b. Parte de incidencias. c. Petición razonada. d. Propia iniciativa.

Pregunta 18 J-S 8. (Art. 066.1) Las solicitudes que formulen los interesados deberán contener, entre otras cuestiones, el órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige y su correspondiente código de identificación. En relación con, ello indique la opción correcta: a. Las oficinas de asistencia en materia de registros no podrán facilitar a los interesados el código de identificación de ningún órgano. b. Las Administraciones Públicas deberán mantener y actualizar en la sede electrónica correspondiente un listado con los códigos de identificación vigentes. c. No está previsto que las solicitudes que formulen los interesados deban contener el código de identificación contener. d. El código de identificación deberá dejarse en blanco para que sea rellenado por la administración.

Pregunta 17 J-S 8. (Art. 096.3) Los interesados podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento. Si el órgano competente para la tramitación aprecia que no se dan razones de interés público ni falta de complejidad del procedimiento, podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de ________desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. a. Diez días. b. Quince días. c. Cinco días. d. Siete días.

Pregunta 16 J-S 8. (Art. 057) Contra el acuerdo de acumulación: a. No procederá recurso alguno. b. Podrá imponerse recurso potestativo de reposición. c. Podrá imponerse recurso extraordinario de revisión. d. Podrá imponerse recurso de alzada.

Pregunta 15 J-S 8. (Art. 065.2) El acuerdo de iniciación del procedimiento de responsabilidad patrimonial se notificará a los particulares presuntamente lesionados. ¿Qué plazo se les concederá para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo?. a. Quince días. b. Un mes. c. Diez días. d. Veinte días.

Pregunta 14 J-S 8. (Art. 098.1) Señale la opción incorrecta. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo, serán inmediatamente ejecutivos, salvo que: a. Se necesite autorización del interesado. b. Se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición. c. Una disposición establezca lo contrario. d. Se produzca la suspensión de la ejecución del acto.

Pregunta 13 J-S 8. (Art. 087) El acuerdo de realización de actuaciones complementarias que pueda decidir el órgano competente para resolver un procedimiento se notificará a los interesados, ¿qué plazo se concederá a los interesados para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las actuaciones?. a. Veinte días. b. Siete días. c. Quince días. d. Diez días.

Pregunta 12 J-S 8. (Art. 056.2) Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, ¿qué órgano podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados?. a. El órgano competente para la resolución del procedimiento. b. El órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento. c. Los órganos que tengan atribuidas funciones de investigación, averiguación e inspección en la materia. d. Ninguno.

Pregunta 11 J-S 8. (Art. 078) En relación a la práctica de prueba en la instrucción de un procedimiento, indique la opción incorrecta: a. El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas cuya realización implique gastos que no deba soportar la Administración. b. Cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o Entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene carácter preceptivo. c. La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas. d. En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar técnicos para que le asistan.

Pregunta 10 J-S 8. (Art. 062) Respecto al inicio del procedimiento de oficio, se entiende por denuncia: a. La actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación. b. La propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento. c. El acto por el que cualquier funcionario, en cumplimiento de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo. d. El acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo.

Pregunta 9 J-S 8. (Art. 082.2) En los trámites de audiencia, ¿cuál es el plazo máximo para que los interesados puedan alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes?. a. 30 días. b. 20 días. c. 15 días. d. 10 días.

Pregunta 8 J-S 8. (Art. 056.2) (Examen MILCOM 2020) De las medidas provisionales de la iniciación de un procedimiento, señale la opción correcta. a. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes a su adopción. b. Iniciado un procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar, a instancia de parte y de forma motivada, medidas provisionales, siempre de acuerdo a los principios de proporcionalidad, efectividad y equidad. c. Las medidas provisionales podrán ser recurridas durante la tramitación del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de cualquier circunstancia. d. El órgano competente para instruir un procedimiento, en casos de urgencia inaplazable y antes de iniciar el procedimiento, podrá adoptar de forma motivada medidas provisionales.

Pregunta 7 J-S 8. (Art. 082.2) (Examen ET 2019) ¿Cuál es el plazo máximo para presentar alegaciones en los trámites de audiencia?. a. Un mes. b. 15 días. c. 20 días. d. 10 días.

Pregunta 6 J-S 8. (Art. 063.2) (Examen EA 2018) ¿La administración puede imponer una sanción sin que haya tramitado el oportuno procedimiento?. a. No, en ningún caso. b. No, salvo que sea la Administración Militar. c. Si, pero solo en el caso que no exista fase de instrucción. d. Si, en cualquier caso.

Pregunta 5 J-S 8. (Art. 058) ¿En qué casos los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente?. a. Por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior. b. A petición razonada de otros órganos. c. Por denuncia. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 4 J-S 8. (Art. 087) (Examen MILCOM 2019) Señale la opción correcta. Antes de dictar resolución de un procedimiento, el órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, dichas actuaciones complementarias deberán practicarse en un plazo no superior a: a. 15 días. b. 30 días. c. 10 días. d. 7 días.

Pregunta 3 J-S 8. (Art. 085.3) En un procedimiento sancionador, cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, y su efectividad esté condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción. ¿Qué reducciones sobre el importe de la sanción propuesta aplicará el órgano competente para resolver el procedimiento?. a. Al menos un 50%. b. Al menos el 20 %. c. Un máximo del 50%. d. Un máximo del 20%.

Pregunta 2 J-S 8. (Art. 069.2) El documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho se denomina: a. Declaración Responsable. b. Comunicación. c. Solicitud. d. Derecho de petición.

Pregunta 1 J-S 8. (Art. 104) En los casos en que la ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución, los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar, podrán ser ejecutados por: a. Ejecución subsidiaria. b. Compulsión directa sobre las personas. c. Apremio sobre el patrimonio. d. Compulsación directa sobre el patrimonio.

Pregunta 10 J-S 8. (Art. 100.1) Señale la opción incorrecta. La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas de una resolución se efectuará respetando siempre el principio de proporcionalidad, por los siguientes medios: a. Apremio sobre el patrimonio. b. Ejecución subsidiaria. c. Multa coercitiva. d. Avocación sobre las personas. La respuesta correcta es: Avocación sobre las personas.

Pregunta 9 J-S 8. (Art. 092) En el ámbito de la Administración General del Estado, los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cuando una ley así lo disponga, se resolverán: a. Por el Ministro respectivo o por el Consejo de Ministros. b. Únicamente por el Subsecretario respectivo. c. Por el Ministro o por el Subsecretario respectivo, según los casos. d. Únicamente por el Ministro respectivo.

Pregunta 8 J-S 8. (Art. 084) Además de la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, la declaración de caducidad, o la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, pondrán fin al procedimiento: a. La resolución y la petición razonada de otros órganos. b. La resolución y el desistimiento. c. La orden superior y la petición razonada de otros órganos. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 6 J-S 8. (Art. 081.1) En los procedimientos de responsabilidad patrimonial será preceptivo solicitar informe: a. Al Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a 100.000 euros o a la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica. b. Al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable. c. Al Tribunal Supremo, en el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 5 J-S 8. (Art. 070.1) El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla, se denomina: a. Declaración de responsabilidad. b. Fase de instrucción. c. Diligencias previas. d. Expediente administrativo.

Pregunta 4 J-S 8. (Art. 069.2) El documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho se denomina: a. Derecho de petición. b. Declaración Responsable. c. Solicitud. d. Comunicación. La respuesta correcta es: Comunicación.

Pregunta 3 J-S 8. (Art. 065.2) El acuerdo de iniciación del procedimiento de responsabilidad patrimonial se notificará a los particulares presuntamente lesionados. ¿Qué plazo se les concederá para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo?. a. Un mes. b. Diez días. c. Veinte días. d. Quince días.

Pregunta 2 J-S 8. (Art. 063.1) Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán: a. De oficio o por denuncia, estableciendo la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. b. Siempre de oficio por acuerdo del órgano competente, estableciendo la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, desarrollará el mismo órgano. c. Siempre de oficio por acuerdo del órgano competente, estableciendo la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. d. De oficio o a solicitud del interesado, estableciendo la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará al mismo órgano.

Pregunta 1 J-S 8. (Art. 054) Los procedimientos podrán iniciarse: a. Por orden superior, por propia iniciativa, por responsabilidad patrimonial o a solicitud del interesado. b. Todas las opciones son correctas. c. Por propia iniciativa o por acumulación. d. De oficio o a solicitud del interesado. La respuesta correcta es: De oficio o a solicitud del interesado.

Pregunta 20 J-S 8. (Art. 30.2) (Examen EA 2019) Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son: a. Naturales. b. Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. c. Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. d. Todas las respuestas son incorrectas.

Pregunta 19 J-S 8. (Art. 40.2) (Examen EA 2020) Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: a. 15 días. b. 5 días. c. 3 meses. d. 10 días.

J-S 8. (Art. 43.2) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido _______ desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. a. Quince días naturales. b. Siete días hábiles. c. Diez días naturales. d. Diez días hábiles.

Pregunta 17 J-S 8. (Art. 47.1) (Examen EA 2018) Los actos de las Administraciones Públicas dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia o del territorio son: a. Nulos de pleno derecho. b. Anulables. c. Evaluables. d. Convalidables.

Pregunta 16 J-S 8. (Art. 35) ¿Cuál de los siguientes actos no está recogido por la Ley 39/2015 como uno de los actos administrativos que deberá ser motivado?. a. Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados. La respuesta correcta es: Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados. b. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. c. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. d. Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial.

Pregunta 15 J-S 8. (Art. 35) ¿Cuál de los siguientes actos administrativos deberán ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho?. a. Todas las opciones son ciertas. b. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. c. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. d. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.

Pregunta 14 J-S 8. (Art. 41.5) (Examen EA 2019) Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa: a. No surtirá efecto la notificación. b. Se hará constar en el expediente, no dándose por efectuada la notificación y suspendiéndose el procedimiento. c. Se hará constar en el expediente, dándose por efectuada la notificación y seguirá el procedimiento. d. Se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.

Pregunta 13 J-S 8. (Art. 45) Los actos administrativos serán objeto de publicación: a. Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. b. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. c. Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 12 J-S 8. (Art. 35) ¿Cuál de los siguientes actos no está recogido por la Ley 39/2015 como uno de los actos administrativos que deberá ser motivado?. a. Los actos que resuelvan recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. b. Los actos que sigan el criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. c. los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva. d. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias.

Pregunta 11 J-S 8. (Art. 33.1) Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán los plazos _______ de los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, ___________. a. A la mitad / salvo los relativos a la presentación de recursos. b. A la tercera parte / salvo los relativos a la presentación de recursos. c. A la mitad / salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. d. A la mitad / salvo los relativos a la presentación de solicitudes.

Pregunta 10 J-S 8. (Art. 40.2) A partir de la fecha en que un acto administrativo ha sido dictado, la notificación a los interesados deberá ser cursada dentro del plazo de: a. Cinco días. b. Diez días. c. Quince días. d. Veinte días.

Pregunta 9 J-S 8. (Art. 42.2) Cuando una notificación se practique en el domicilio del interesado, y no se halle presente éste en el momento de entregarse la notificación: a. Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de dieciocho años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. b. Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de dieciséis años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. c. No podrá hacerse cargo de la misma ninguna otra persona que se encuentre en el domicilio. d. Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Pregunta 8 J-S 8. (Art. 48) Son actos anulables: a. Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. b. Los que tengan un contenido imposible. c. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 7 J-S 8. (Art. 42.2) Cuando una notificación se intente en el domicilio del interesado por dos veces sin que nadie se hiciera cargo de la notificación,. a. La notificación se remitirá por correo postal certificado. b. El intento de notificación se hará por una tercera y última vez. c. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». d. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en uno de los siguientes medios: «Boletín Oficial del Estado», boletín oficial de la Comunidad Autónoma, boletín de la Provincia o tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado.

Pregunta 6 J-S 8. (Art. 48.3) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas: a. Sólo implicará la nulidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. b. Implicará la nulidad del acto. c. Implicará la anulabilidad del acto. d. Sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.

Pregunta 5 J-S 8. (Art. 52) En relación a la convalidación de los actos anulables, señale la opción incorrecta: a. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. b. Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente que dictó el acto viciado. NO. c. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. d. El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos.

J-S 8. (Art. 40.4) A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente que: a. La notificación contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución. b. La notificación contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, y la expresión de los recursos que procedan, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlo, así como que el intento de notificación esté debidamente acreditado. c. La notificación contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución y que la recepción o acceso por el interesado o su representante esté debidamente acreditado. d. La notificación contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución y que el intento de notificación esté debidamente acreditado.

Pregunta 3 J-S 8. (Art. 30) Respecto al cómputo de plazos en el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas señale la opción incorrecta: a. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a las que será de aplicación. b. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará hábil a todos los efectos. c. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. d. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos.

Pregunta 2 J-S 8. (Art. 47) Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho: (Señale la opción incorrecta). a. Si son dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. b. Si se dictan como consecuencia de una infracción penal. c. Que no hayan podido notificarse al interesado tras dos intentos. d. Si lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

Pregunta 1 J-S 8. (Art. 49) En relación a la nulidad o anulabilidad de los actos indique la opción incorrecta: a. La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento, aunque sean independientes del primero. b. Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste. c. El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. d. La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado.

Pregunta 20 J-S 8. (Art. 48.1) (Examen EA 2018) Los actos de la administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder: a. Son anulables. b. Son los que tengan un contenido imposible. c. Son competencia de la jurisdicción penal. d. Son competencia exclusiva del Gobierno.

Pregunta 19 J-S 8. (Art. 33.2) ¿Qué recurso cabe contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento?. a. Recurso de reposición antes de 15 días desde la notificación a los interesados. b. Recurso de alzada antes de 1 mes desde la notificación a los interesados. c. No cabe recurso alguno. d. Recurso de avocación antes de 15 días desde la notificación a los interesados.

J-S 8. (Art. 44) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación además de hacerse por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado», previamente y con carácter facultativo las Administraciones podrán publicar un anuncio: a. En el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia. b. Todas las opciones son ciertas. c. En el tablón de edictos del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente. d. En el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado.

Pregunta 17 J-S 8. (Art. 42.2) Cuando una notificación se intente en el domicilio del interesado, y nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, y el intento se repetirá: a. Por una vez y en una hora distinta dentro de los cinco días siguientes. b. Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los siete días siguientes. c. Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. d. Por dos veces y en una hora distinta dentro de los cinco días siguientes.

Pregunta 16 J-S 8. (Art. 39.3) Excepcionalmente, y siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. ¿Cuándo podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo?. a. Cuando el contenido del acto esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. b. Cuando se dicten en sustitución de actos anulables. c. Cuando produzcan efectos favorables al interesado. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 15 J-S 8. (Art. 32.3) En relación con la ampliación de plazos indique la opción incorrecta: a. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados. b. La ampliación de un plazo ya vencido podrá admitirse únicamente en los procedimientos que exijan cumplimentar algún trámite en el extranjero o en los que intervengan interesados residentes fuera de España. c. Los acuerdos sobre ampliación de plazos o sobre su denegación no serán susceptibles de recurso. d. Cuando una incidencia técnica haya imposibilitado el funcionamiento ordinario del sistema o aplicación que corresponda, y hasta que se solucione el problema, la Administración podrá determinar una ampliación de los plazos no vencidos.

Pregunta 14 J-S 8. (Art. 39.1) Salvo que en ellos se disponga otra cosa, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: a. La fecha en que se publiquen. b. La fecha en que se dicten. c. Ninguna opción es correcta. d. La fecha en que se notifiquen.

Pregunta 13 J-S 8. (Art. 39.2) La eficacia de los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo quedará demorada: a. Todas las opciones son correctas. b. Cuando produzcan efectos favorables al interesado. c. Cuando el contenido del acto esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. d. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados.

Denunciar Test