Jurídico social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Jurídico social Descripción: tema 2 juridico social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 10 J-S 2. (Art 68) El mando prestará atención a las aptitudes y trayectoria profesional de sus subordinados de manera que éstas se correspondan con las tareas que tengan encomendadas y elevará, en su caso, las propuestas convenientes para mejorar su rendimiento,. a. Todas las opciones son correctas. b. Contribuyendo así a la eficacia del conjunto. c. Aumentando la cohesión de su unidad y la convergencia de esfuerzos. d. Conjugando sus aspiraciones profesionales con la eficacia de su unidad. Pregunta 9 J-S 2. (Art 96). Cuando el militar actúe en misiones para contribuir al mantenimiento de la paz, estabilidad y seguridad y apoyar la ayuda humanitaria, respetará los elementos identificadores de la cultura y las costumbres propias de la zona de despliegue, salvo que comprometan: a. La misión encomendada. b. La seguridad de sus subordinados. c. La seguridad propia. d. Todas las opciones son correctas. Pregunta 8 J-S 2. (Art 121) ¿Qué respetará de sus subordinados, debiendo considerar que las intromisiones injustificadas podrían perjudicar la realización de la labor encomendada?. a. Su lugar de trabajo. b. El mantenimiento de su equipo. c. Su área de responsabilidad. d. Su función administrativa. Pregunta 7 J-S 2. (Art 111) En el transcurso de cualquier operación, para proteger a la población civil y evitar en lo posible las pérdidas ocasionales de vidas, sufrimientos físicos y daños materiales que pudieran afectarle, tendrá en cuenta: a. Todas las opciones son correctas. b. Las reglas de enfrentamiento. c. Las normas de seguridad. d. El principio de distinción entre personas civiles y combatientes y entre bienes de carácter civil y objetivos militares. Pregunta 6 J-S 2. (Art 83). El militar estará preparado para afrontar con valor, abnegación y espíritu de servicio situaciones de combate en: a. Las operaciones de seguridad y bienestar de los ciudadanos. b. Las operaciones de paz y ayuda humanitaria. c. Las operaciones de combate. d. Todas las operaciones. Pregunta 5 J-S 2. (Art 75). El reconocimiento público de los méritos de un militar representa: a. Todas las opciones son correctas. b. Un estímulo para la unidad de la que forma parte. c. Una satisfacción para el que lo recibe. d. Un ejemplo para todos. Pregunta 4 J-S 2. (Art 79). El militar al mando de organización operativa, buque o aeronave será permanente ejemplo ante sus subordinados, destacando por: a. Su disponibilidad permanente para el servicio. b. Su sólida formación moral y técnica. c. Su competencia, liderazgo y profesionalidad. d. Su objetividad, integridad, responsabilidad, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia y honradez. Pregunta 3 J-S 2. (Art 97). Indique cuál de las siguientes opciones no está contemplada en el capítulo de las RROO correspondiente a la ética en operaciones: a. La búsqueda de heridos, enfermos, náufragos y muertos. b. La protección de bienes culturales. c. La protección de población especialmente vulnerable. d. La colaboración con organizaciones civiles. Pregunta 2 J-S 2. (Art 121) El militar, respecto a las áreas de responsabilidad de sus subordinados, tal y como indican las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas: a. Las respetará, debiendo considerar que las intromisiones injustificadas podrían perjudicar la realización de la labor encomendada. b. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. c. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas no establecen nada al respecto. d. Podrá entrometerse en cualquier momento por ser superior jerárquico. Pregunta 1 J-S 2. (Art 124). El militar en su función docente tendrá presente que para desarrollar su labor y lograr el necesario ascendiente son imprescindibles el prestigio y la ejemplaridad. Indique cuál de las siguientes cualidades no figura en las RROO como cualidades necesarias para alcanzarlas: a. Rigor intelectual. b. Competencia profesional. c. Objetividad y transparencia. d. Aptitud pedagógica. Pregunta 20 J-S 2. (Art 115). Indique que funciones son primordiales para asegurar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, mantener y perfeccionar el armamento, material y equipo y prestar apoyo al personal, contribuyendo a su bienestar: a. Las funciones operativas y logísticas. b. Las funciones técnicas, logísticas, administrativas y docentes. c. Las funciones técnicas, logísticas y administrativas. d. Las funciones logísticas. Pregunta 19 J-S 2. (Art 93). Cuando el militar actúe en misiones para contribuir al mantenimiento de la paz, estabilidad y seguridad y apoyar la ayuda humanitaria, lo hará como instrumento de: a. Los países socorridos o aliados. b. Son ciertas todas las opciones. c. De la organización internacional que asuma la operación. d. La nación española. Pregunta 18 J-S 2. (Art 67) El mando velará para que todos sus subordinados ejerzan las funciones y desempeñen los cometidos que les correspondan: a. Por razón de su empleo. b. Por razón de los cometidos de su cuerpo y por las facultades de su escala y especialidades. c. Por razón de cargo, destino o servicio. d. Todas las opciones son correctas. Pregunta 17 J-S 2. (Art 70) Para motivar a sus subordinados en el ejercicio profesional, utilizará todos los medios a su alcance: a. Principalmente fomentando las actividades culturales y deportivas. b. Principalmente con la observación exacta del Régimen Disciplinario. c. Principalmente velando por la seguridad y prevención de riesgos en el ejercicio profesional. d. Principalmente la persuasión y el ejemplo. Pregunta 16 J-S 2. (Art 109) Caso de caer prisionero, empeñará todos sus recursos para evitar responder a otras preguntas que no sean relativas a facilitar: a. Nombre y apellidos, filiación y fecha de nacimiento. b. Nombre y apellidos, empleo, filiación y fecha de nacimiento. c. Nombre y apellidos, empleo, y unidad de destino. d. Nombre y apellidos, empleo, filiación y unidad de destino. Pregunta 15 J-S 2. (Art 72) El mando__________ para aumentar la cohesión de su unidad y la convergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual y de conjunto. a. Fomentará las actividades culturales y deportivas. b. Velará por la convivencia entre todos sus subordinados. c. Todas las opciones son correctas. d. Fomentará el espíritu de equipo. Pregunta 14 J-S 2. (Art 98). Indique en qué tipo de operaciones prioritariamente actuarán las Fuerzas Armadas en supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. a. Operaciones de emergencias. b. Operaciones de evacuación y rescate. c. Operaciones de seguridad y bienestar de los ciudadanos. d. Operaciones de ayuda humanitaria. Pregunta 13 J-S 2. (Art 91). El objeto inmediato de una acción en el combate. a. Estará subordinado a la finalidad general de las operaciones. b. Será la principal preocupación del mando de unidad. c. Se alcanzará con un uso gradual y proporcionado de la fuerza. d. Será prioritario para alcanzar la finalidad general de las operaciones. Pregunta 12 J-S 2. (Art 105). En operaciones de rescate para recuperar al personal que se encuentre aislado en territorio hostil, el militar tendrá muy presente que con su actuación contribuye: a. A proporcionar confianza en el mando. b. Todas las opciones son correctas. c. A proporcionar seguridad al combatiente. d. A elevar la moral de la unidad. Pregunta 11 J-S 2. (Art 122). El militar administrará los recursos y bienes públicos: a. Con integridad, neutralidad y responsabilidad. b. Todas las opciones son correctas. c. Con austeridad, objetividad y transparencia. d. Con ejemplaridad, eficacia y honradez. Pregunta 10 J-S 2. (Art 76). En relación con la seguridad en el trabajo, será responsabilidad y preocupación constante de todo el que ejerce mando velar por: a. El cumplimiento de la normativa general adaptada a las peculiaridades propias de sus funciones. b. Las condiciones sanitarias de las instalaciones y de la alimentación. c. La seguridad y prevención de riesgos en el ejercicio profesional del personal a sus órdenes. d. Todas las opciones son correctas. Pregunta 9 J-S 2. (Art 103). Cuando al militar se le asignen tareas de colaboración y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pondrá su máximo empeño en: a. Infundir confianza y tranquilidad a la población civil. b. Aplicar el principio de humanidad sin descuidar su seguridad y la de su unidad. c. Cumplir las reglas de enfrentamiento. d. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Pregunta 8 J-S 2. (Art 80). Señale la opción incorrecta. El militar en tareas de apoyo al mando ayudará a éste en el cumplimiento de la misión encomendada, prestándole su colaboración total. Desarrollará su trabajo: a. Con rigor intelectual. b. Con orden, método, claridad de juicio, diligencia y capacidad de organización. c. Con capacidad de diálogo y síntesis. d. Con coordinación de esfuerzos. Pregunta 7 J-S 2. (Art 80). El militar en tareas de apoyo al mando, además de lealtad, y competencia profesional, tendrá como cualidades: a. Su objetividad, integridad, responsabilidad, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia y honradez. b. Capacidad de trabajo y discreción. c. Liderazgo y profesionalidad. d. Su sólida formación moral y técnica. Pregunta 6 J-S 2. (Art 89). ¿Cuál de las siguientes cualidades no es una de las que se recogen en las RROO que tenga que poseer todo combatiente?. a. Moral de victoria. b. Serenidad y espíritu de lucha. c. Disciplina y orden. d. Valor y acometividad. Pregunta 5 J-S 2. (Art 71) En relación con la tramitación de _________ formulados por un subordinado en el ejercicio de sus derechos, el mando las recibirá y resolverá o tramitará, con el informe que proceda: a. Recursos. b. Peticiones. c. Todas las opciones son correctas. d. Reclamaciones o quejas. Pregunta 4 J-S 2. (Art 122). El militar administrará los recursos y bienes públicos de acuerdo con los principios: a. De accesibilidad y de promoción del entorno cultural y medioambiental. b. De integridad y de confidencialidad. c. De legalidad y de salvaguarda de dichos bienes. d. Todas las opciones son correctas. Pregunta 3 J-S 2. (Art 89). Además de la moral de victoria, el valor, la acometividad, ¿qué cualidades ha de poseer todo combatiente?. a. Disciplina y orden. b. Responsabilidad y decisión para resolver. c. Serenidad y espíritu de lucha. d. Son ciertas todas las opciones. Pregunta 2 J-S 2. (Art 109). En el caso en que un militar haya caído prisionero: a. Tendrá en cuenta que dejará de ser militar en su comportamiento ante el enemigo. b. Hará todo lo necesario para evadirse y ayudar a que sus compañeros lo hagan. c. Sólo responderá a preguntas relativas a su nombre y apellidos, filiación y fecha de nacimiento. d. Todas las opciones son correctas. Pregunta 1 J-S 2. (Art 77). De acuerdo con lo establecido en las RROO sobre las relaciones con sus subordinados, indique que actividades deberá realizar el mando. a. Todas las opciones son correctas. b. Facilitar las actividades recreativas del personal a sus órdenes. c. Siempre que sea posible, integrar las actividades culturales o deportivas en el entorno civil en el que la unidad se desenvuelva. d. Fomentar las actividades culturales y deportivas. Pregunta 10 J-S 2. (Art 124). El militar en su función docente tendrá presente que para desarrollar su labor y lograr el necesario ascendiente son imprescindibles el prestigio y la ejemplaridad. Indique cuál de las siguientes cualidades no figura en las RROO como cualidades necesarias para alcanzarlas: a. Aptitud pedagógica. b. Objetividad y transparencia. c. Competencia profesional. d. Rigor intelectual. Pregunta 9 J-S 2. (Art 115). Indique que funciones son primordiales para asegurar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, mantener y perfeccionar el armamento, material y equipo y prestar apoyo al personal, contribuyendo a su bienestar: a. Las funciones operativas y logísticas. b. Las funciones técnicas, logísticas y administrativas. c. Las funciones logísticas. d. Las funciones técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Pregunta 4 J-S 2. (Art 89). Además de la moral de victoria, el valor, la acometividad, ¿qué cualidades ha de poseer todo combatiente?. a. Son ciertas todas las opciones. b. Serenidad y espíritu de lucha. c. Disciplina y orden. d. Responsabilidad y decisión para resolver. Pregunta 3 J-S 2. (Art 84). En el empleo legítimo de la fuerza, el militar hará un uso gradual y proporcionado de la misma, de acuerdo con. a. Las normas de seguridad. b. Las reglas de enfrentamiento establecidas. c. El derecho internacional humanitario. d. Todas las opciones son correctas. Pregunta 20 J-S 2. (Art 13) En relación con la igualdad de género, en las Disposiciones Generales de las Reales Ordenanzas para las FAS, se establece que: a. Velará por la igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b. Velará por la aplicación de los criterios y normas relativos a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. c. Todas las opciones son correctas. d. Velará por la paridad en las Fuerzas Armadas. Pregunta 19 J-S 2. (Art 09) La dignidad de la persona y sus derechos inviolables, así como la importancia del principio de igualdad de género se han recogido en las Reales Ordenanzas: a. En el título IV, de la acción del mando. b. En el título preliminar, disposiciones generales. c. En la disposición adicional primera. d. Se recogen en la Ley Orgánica 9/2011, derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y no en las Reales Ordenanzas. Pregunta 18 J-S 2. (Art 45) Los mandatos relativos al servicio que un militar da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le correspondan, para que lleve a cabo u omita una actuación concreta son: a. Las órdenes. b. La esencia de la jerarquía militar. c. La esencia de la disciplina. d. La esencia de la acción de mando. Pregunta 17 J-S 2. (Art 01) Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas: a. Constituyen el código que regula el ejercicio por los miembros de las Fuerzas Armadas de los derechos fundamentales y libertades públicas. b. Todas las opciones son correctas. c. Garantizan la observancia de las reglas de comportamiento de los militares. d. Constituyen el código de conducta de los militares. Pregunta 16 J-S 2. (Art 06) El juramento o promesa ante la Bandera de defender a España es: a. Un derecho de todo militar. b. Un deber que tanto el personal militar como el personal civil tiene que prestar. c. Un derecho tanto del personal militar como del personal civil que lo desee. d. Un deber que todo militar tiene que prestar. Pregunta 15 J-S 2. (Art 20) El militar realizará cualquier tarea o servicio con la máxima diligencia y puntualidad. a. Cuando esté destinado en unidades de la Fuerza. b. Tanto en operaciones de combate como en operaciones de seguridad y bienestar de los ciudadanos. c. Cuando se encuentre cumpliendo operaciones en el exterior. d. Tanto en operaciones como para garantizar el funcionamiento de las unidades. Pregunta 14 J-S 2. (Art 04) ¿Qué guardará y hará guardar el militar como norma fundamental del Estado?. a. Las RROO de las FAS. b. La Constitución. c. La Jerarquía. d. Los Símbolos de la Patria. Pregunta 13 J-S 2. (Art 42) El militar para hacer uso de sus armas se atendrá estrictamente a: a. Las normas de seguridad. b. Todas las opciones son correctas. c. Lo recogido en la orden de operaciones. d. La normativa vigente, órdenes recibidas y reglas de enfrentamiento. Pregunta 12 J-S 2. (Art 34), El militar al informar sobre asuntos del servicio lo hará sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto supiera y. a. De forma inmediata, detallada y por conducto reglamentario. b. De forma objetiva, clara y concisa. c. Con la mayor reflexión, justicia y equidad. d. Con respeto y consideración. Pregunta 11 J-S 2. (Art 56) Los delitos de genocidio, lesa humanidad y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, suponen responsabilidades penales graves en relación con los delitos contra: a. El Código de Justicia Militar. b. El derecho internacional humanitario. c. La Constitución. d. Los derechos humanos. Pregunta 10 J-S 2. (Art 62) El mando en el ejercicio de su autoridad será prudente en la toma de decisiones, que serán fruto. a. De su capacidad de mando y control. b. De las órdenes recibidas. c. Del análisis de la situación y la valoración de la información disponible. d. Del trabajo de su equipo de apoyo al mando. Pregunta 9 J-S 2. (Art 51) En beneficio de la disciplina no se corregirá ni llamará la atención a nadie ante otros de inferior empleo: a. Excepto en los casos en que la falta se haya cometido en presencia de éstos o que, de no hacerlo, se origine perjuicio para el servicio. b. Excepto en los casos que la falta fuese contra la dignidad de la persona y los derechos fundamentales. c. En ningún caso. d. Excepto en los casos previstos en el régimen disciplinario. Pregunta 8 J-S 2. (Art 60) La condición esencial del militar que ejerce mando es: a. Su liderazgo. b. Su competencia profesional. c. Su capacidad para decidir. d. Su disciplina. Pregunta 7 J-S 2. (Art 14) Entre los artículos de las RROO que se mantienen por su tradición que procedían de las ordenanzas de Carlos III, está el artículo 14 que dice “El militar cuyo propio honor y espíritu no le estimulen a obrar siempre bien, vale muy poco para el servicio; el llegar tarde a su obligación, aunque sea de minutos; el excusarse con males imaginarios o supuestos de las fatigas que le corresponden; el contentarse regularmente con hacer lo preciso de su deber, sin que su propia voluntad adelante cosa alguna, y el hablar pocas veces de la profesión militar, …”. a. Son pruebas claras de falta de vocación. b. Son motivos suficientes para abandonar la carrera de las armas. c. Son pruebas de gran desidia e ineptitud para la carrera de las armas. d. Suponen una falta de vocación y principios éticos. Pregunta 6 J-S 2. (Art 37) El militar, si observara alguna novedad o tuviera noticia de cualquier irregularidad que pudiera afectar al buen funcionamiento de su unidad, intentará remediarlo y. a. Lo pondrá en conocimiento de sus superiores mediante parte verbal. b. Lo pondrá en conocimiento del Observatorio de la Vida Militar haciéndolo de buen modo y por el conducto reglamentario. c. Lo pondrá en conocimiento de sus superiores mediante parte verbal o escrito, según la urgencia e importancia del hecho. d. Lo pondrá en conocimiento de sus superiores mediante parte escrito. Pregunta 5 J-S 2. (Art 32) Indique cuál de las siguientes no es una norma de actuación de la militar recogida en las Reales Ordenanzas: a. Evitará en lo posible que se fomente la relación del militar con la población civil. b. Antes de que su jefe haya tomado una decisión, podrá proponerle cuantas sugerencias estime adecuadas. c. Observará en su trato con los miembros de los ejércitos de otras naciones las mismas reglas de comportamiento que rigen en las Fuerzas Armadas españolas. d. Obrará con la mayor reflexión, justicia y equidad en la elaboración de los informes personales. Pregunta 4 J-S 2. (Art 18) En que norma viene recogido: “Propiciará, con su actuación, que la justicia impere en las Fuerzas Armadas de tal modo que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad”. a. Todas las opciones son correctas. b. Ley Orgánica de derechos y deberes. c. Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas. d. Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. Pregunta 3 J-S 2. (Art 08) Indique cual es el factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado: a. La disciplina. b. La unidad. c. La jerarquía. d. La responsabilidad. Pregunta 2 J-S 2. (Art 54) El mando reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con: a. Todas las opciones son correctas. b. Su ejemplo. c. Su preparación. d. Su capacidad de decisión. Pregunta 1 J-S 2. (Art 52) ¿Qué constituye una expresión de respeto mutuo, disciplina y unión entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas?. a. La forma de vestir el uniforme. b. La obediencia. c. El saludo. d. El liderazgo. Pregunta 20 J-S 2. (Art 25) Para que le capaciten para contribuir a la eficacia de las Fuerzas Armadas y faciliten su adaptación a la evolución propia de la sociedad y del entorno internacional, así como a la innovación en medios y procedimientos, el militar deberá mantener. a. Todas las opciones son correctas. b. Una adecuada preparación física. c. Un elevado conocimiento de su profesión. d. Una sólida formación moral, intelectual, humanística y técnica. Pregunta 19 J-S 2. (Art 19) Dedicación del militar. Ejercerá su profesión con dedicación y espíritu de sacrificio, subordinando la honrada ambición profesional. a. A la lealtad y compañerismo. b. Todas las opciones son correctas. c. Al cumplimiento de la misión. d. A la íntima satisfacción del deber cumplido. Pregunta 18 J-S 2. (Art 58) ¿Qué depende en gran medida de la moral de victoria, de la motivación y de la eficacia de la instrucción y adiestramiento?. a. El éxito en el cumplimiento de la misión. b. La seguridad de las unidades. c. La capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. d. La capacidad para el combate. |