option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JURÍDICO-Tema 1-"BLOQUE CONSTITUCIONAL"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JURÍDICO-Tema 1-"BLOQUE CONSTITUCIONAL"

Descripción:
Vigilante de Seguridad

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La Constitución regula en su parte Orgánica: La división de poderes. Las sanciones constitucionales. Los principios penales.

2.- La Constitución, según la Real Academia, es: La Ley matriz del Estado. La Ley básica del Estado. La Ley fundamental de la organización de un Estado.

3.- Una de las características de la Constitución es, ser derivada y sus influencias son: La Constitución Francesa y Holandesa. La Constitución Alemana, Italiana e Inglesa. La Constitución Alemana, Italiana y Francesa.

4.- ¿Cuál es la fecha de aprobación de la Constitución española de 1978 por las Cortes Generales?. 31 de Noviembre de 1978. 31 de Octubre de 1978. 31 de Octubre de 1878.

5.- ¿Cuál fue la fecha de aprobación en referéndum por el pueblo español de la Constitución Española de 1978?. El 12 de Mayo de 1978. El 31 de Diciembre de 1978. el 6 de Diciembre de 1978.

6.- ¿Cuántas partes tiene la Constitución?. Dos, parte dogmática y parte orgánica. Una, pues es un solo texto. Diez, pues se divide en diez títulos.

7.- ¿Cuál es la forma de Estado Español?. La monarquía. La monarquía parlamentaria. El estado social.

8.- ¿Cuál es el contenido de la parte dogmática de la Constitución?. El funcionamiento y las competencias tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas. Los derechos y deberes del Rey, las Cortes Generales y el Gobierno. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y sus garantías.

9.- ¿Cuál es el contenido de la parte orgánica de la Constitución?. El establecimiento de los órganos del Estado, su composición, funcionamiento y competencias. Las sanciones penales en materia de organización territorial. Los deberes del Estado, así como el control de los ciudadanos.

10.- ¿Cuál es el contenido del Preámbulo?. Resumen del contenido Constitucional y mención de los principios que inspiraron su redacción, aunque sin valor vinculante. Los principios y el contenido de la Constitución, con el valor vinculante. Las normas que han de respetarse por el Estado y los ciudadanos.

11.- La Constitución Española consta de: Un preámbulo, XI títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. X títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. un preámbulo, X títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

12.- Según el artículo 1 de la Constitución, la clase de Estado es: Estado Social y democrático de Derecho. Soberanía parlamentaria. Monarquía.

13.- Los valores superiores del Ordenamiento Jurídico Español son: La libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político. La libertad, la igualdad y la solidaridad. La libertad, la igualdad, la fraternidad y la justicia.

14.- La Soberanía Nacional reside en: El Rey, del que emanan los poderes del Estado. El pueblo Español, del que emanan los poderes del Estado. El presidente del Gobierno.

15.- ¿ La Monarquía Parlamentaria supone la existencia de un Rey?. No, supone la existencia de un presidente del Gobierno, árbitro y moderador, inviolable y exento de responsabilidad. Sí, ya que es árbitro y moderador, violable y exento de responsabilidad. Sí, ya que es árbitro y moderador, inviolable y exento de responsabilidad.

16.- ¿Cuál es la función principal del Rey?. El rey no puede realizar actos con valor vinculante. La función principal es sancionar y promulgar las Leyes, todos sus actos deberían ser refrendados por el Presidente del Gobierno. Sancionar y promulgar las leyes sin necesidad de ser refrendadas por el Presidente del Gobierno.

17.- ¿Cuál es la organización territorial del Estado?. Municipios, provincias, pueblos, regiones y comunidades. Comunidades, ayuntamientos, comarcas y pedanías. Comunidades, provincias y municipios.

18.- El estado de alarma se produce ante: Una situación de peligro provocada por riadas. La alteración del orden público. Un ataque militar.

19.- El estado de sitio se produce ante: Una situación de peligro provocada por inundaciones. Una situación de peligro para la convivencia. Una situación de guerra.

20.- Ante la alteración del orden público, poniendo en peligro la convivencia, procede: El estado de excepción. El estado de alarma. El estado de sitio.

21.- La detención preventiva debe durar: El tiempo estrictamente necesario para la realización de las investigaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y nunca más de 72 horas. El tiempo que el juez ordene. El tiempo necesario, siempre y cuando no se rebase el limite legal de 48 horas.

22.- Diga en cuál de los casos que se citan, no se puede entrar en un domicilio: Con permiso del inquilino o mandamiento judicial. Con permiso del dueño de la vivienda, aunque en ella resida otra persona, y el primero no resida en la misma. Cuando se estuviera cometiendo un delito flagrante.

23.- El Habeas Corpus: Es un recurso de apelación. Es un derecho del detenido, consistente en la inmediata puesta a disposición judicial del detenido, en caso de detención ilegal. Es un derecho del policía a retener al detenido durante al menos 24 horas.

24.- La diferencia entre el registro y el cacheo radica en : En que el registro se efectúa en inmuebles y el cacheo en personas. El registro no necesita autorización judicial, mientras que el cacheo sí. No existen diferencias.

25.- El cacheo lo efectuará: Cualquier facultado, pero siempre sin menoscabar la intimidad del cacheado. Una persona del mismo sexo, con el fin de no menoscabar la intimidad del cacheado. Siempre el agente de más antigüedad.

Denunciar Test