A.JUS.E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A.JUS.E Descripción: Bloque5.7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por lo que respecta a la información que se ha de facilitar a los destinatarios como fin de la contabilidad del sector público estatal, ¿qué tipo de información es facilitada?. Información suficiente. Información reciente. Información actualizada. Información útil. La aplicación de los principios contables recogidos en la LGP: Siempre será suficiente para mostrar la imagen fiel contable. Puede no ser suficiente para mostrar la imagen fiel contable, debiendo suministrarse en la memoria de las cuentas anuales la información complementaria para alcanzar dicho objetivo. Puede no ser suficiente para mostrar la imagen fiel contable, disponiéndose en la LGP los casos y procedimientos a seguir para reflejarla. Ninguna de las anteriores es correcta. En los supuestos de conflicto entre los principios contables debe prevalecer según lo recogido en la LGP: a. El que mejor conduzca a que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera. b. El que mejor conduzca a que las cuentas anuales reflejen el resultado económico-patrimonial de la entidad. c. El que mejor conduzca a que las cuentas anuales reflejen el resultado económico- patrimonial de la entidad, además de la imagen fiel del patrimonio. A y b son correctas. Ventas e ingresos por naturaleza es: El grupo 6. El grupo 7. El grupo 2. El grupo 5. Todos los fines del SIC recogidos en la Orden EHA 3067/2011, se concretan en: De gestión, análisis y divulgación. De control y racionalización. De control, racionalización, gestión y divulgación. Ninguna es correcta. La LGP determina que cuando la aplicación de un principio contable sea incompatible con la imagen fiel que deben mostrar las cuentas anuales: Se aplicará siempre de forma prevalente el principio contable. No se aplicará el principio contable. No se aplicará el principio contable, pero deberá indicarse en la memoria de las cuentas anuales el motivo y su influencia sobre ciertos aspectos. Se aplicará solo en aquellos casos en que se deje constancia de esta circunstancia en la memoria de las cuentas anuales. Dentro de los fines a los que se debe adecuar el SIC, los de gestión son: Proporcionar los datos necesarios para la formación de la Cuenta de la Administración General del Estado, que se ha de rendir al Tribunal de Cuentas, así como información para la formación de la Cuenta General del Sector Público Administrativo, integrante de la Cuenta General del Estado. Suministrar información económica y financiera útil para la toma de decisiones. Proporcionar información para el ejercicio de los controles de legalidad y financiero y de eficacia. Todas las respuestas son correctas. Principio de desafectación: a. Con carácter general, los ingresos de carácter presupuestario se destinarán a financiar la totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista relación directa entre unos y otros. b. En el supuesto de que determinados gastos presupuestarios se financien con ingresos presupuestarios específicos a ellos afectados, el sistema contable deberá reflejar esta circunstancia y permitir su seguimiento. A y b son correctas. A y b son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera un fin de la contabilidad del sector público estatal?. a. Poner de manifiesto la composición y situación del patrimonio, así como sus variaciones, y determinar los resultados desde el punto de vista económico patrimonial. b. Suministrar información para la elaboración de las cuentas económicas de las Administraciones públicas, sociedades no financieras públicas e instituciones financieras públicas, de acuerdo con el Sistema Nacional de Cuentas Nacionales y Regionales. c. A y b son correctas. d. Proporcionar información para el ejercicio de los controles de legalidad, financiero, de economía, eficacia excepto eficiencia. La contabilidad del Sector Público Estatal se encuentra recogida en la LGP en el Capítulo: VI. III. V. VII. ¿Con la publicación de qué Orden se aprueba el vigente Plan General de Contabilidad Pública?. Orden EHA/1057/2011, de 12 de abril. Orden EHA/137/2015, de 3 de abril. Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril. Orden EHA/47/2003, de 26 de noviembre. Las existencias y otros activos en estado de venta: Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en las actividades de la entidad, sujeto de la contabilidad, así como las inversiones inmobiliarias. Comprende los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios; mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, productos terminados, subproductos, residuos y materiales recuperados, así como los activos construidos o adquiridos para otras entidades y los activos en estado de venta. Cuentas a cobrar y a pagar derivadas de operaciones realizadas con terceros, que tengan su origen en la gestión ordinaria de la entidad y las cuentas de las Administraciones Públicas. Todas las respuestas son incorrectas. El Grupo 9 es: Cuentas de control presupuestario. Ingresos imputados al patrimonio neto. Cuentas financieras. Existencias y otros activos en estado de venta. Los fines de gestión del SIC se concretan en (señale la respuesta incorrecta): Mostrar la ejecución del Presupuesto del Estado, poniendo de manifiesto el resultado presupuestario. Posibilitar el inventario y control del inmovilizado, el control del endeudamiento y el seguimiento de los terceros que se relacionen con la Administración General del Estado. Suministrar información económica y financiera adecuada para la toma de decisiones. Establecer el Balance de la Administración General del Estado, poniendo de manifiesto la composición y situación de su Patrimonio, así como sus variaciones, y determinar los resultados de la Administración General del Estado desde el punto de vista económico patrimonial. Dentro del marco conceptual de la contabilidad pública, la contabilidad de las entidades se desarrollará aplicando los principios de: Gestión continuada. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que continúa la actividad de la entidad por tiempo indefinido. Devengo. Las transacciones y otros hechos económicos deberán reconocerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, y no en el momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de aquéllos. Los elementos reconocidos de acuerdo con este principio son activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos. Uniformidad. Adoptado un criterio contable dentro de las alternativas permitidas, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las mismas características en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. Todas las respuestas son correctas. El Sistema de Información Contable de la Administración General del Estado (a los efectos de esta norma, en adelante SIC) tiene por objeto registrar todas las operaciones de naturaleza presupuestaria, económica, financiera y patrimonial que se produzcan en su ámbito e integrar la información relativa a aquellas otras que, como consecuencia de la gestión de los tributos estatales y recursos de otras Administraciones y Entes Públicos: Se produzcan en el ámbito de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para que permitan satisfacer los fines que se describen en la regla siguiente. Se produzcan en el ámbito de la Agencia Provincial de Administración Tributaria, para que permitan satisfacer los fines que se describen en la regla siguiente. Se produzcan en el ámbito de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para que permitan obtener las obligaciones que se describen en la regla siguiente. Todas las respuestas son correctas. Atendiendo a la Orden EHA/3067/2011, de 8 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción de contabilidad para la Administración General del Estado, la contabilidad de la Administración General del Estado se configura como un sistema: d. De registro sobre la actividad desarrollada por dicha entidad, de acuerdo con los principios recogidos en el Real Decreto 578/2001, de 1 de junio, y en la Instrucción. De elaboración de información sobre la actividad desarrollada por dicha entidad, de acuerdo con los principios recogidos en el Real Decreto 578/2001, de 1 de junio, y en la Instrucción. De comunicación de información sobre la actividad desarrollada por dicha entidad, de acuerdo con los principios recogidos en el Real Decreto 578/2001, de 1 de junio, y en la Instrucción. Todas las respuestas son correctas. La configuración informática estará orientada al servicio de los fines, principios, y organización contable establecidos para el SIC en el Real Decreto……. Y la Orden EHA 3067/2011: 578/2000 de 1 de junio. 580/2001 de 1 de junio. 578/2001 de 1 de junio. 580/2000 de 1 de junio. En el grupo 4. Acreedores y deudores, cuentas a cobrar y a pagar derivadas de operaciones realizadas con terceros, que tengan su origen en la gestión ordinaria de la entidad y las cuentas de las Administraciones Públicas. Los activos financieros y los pasivos financieros: Incluidos en este grupo se clasificarán, con carácter general, a efectos de su valoración, en las categorías de créditos y partidas a pagar y débitos y partidas a cobrar, respectivamente. Excluidos en este grupo se clasificarán, con carácter general, a efectos de su valoración, en las categorías de créditos y partidas a cobrar y débitos y partidas a pagar, respectivamente. Incluidos en este grupo se clasificarán, con carácter general, a efectos de su valoración, en las categorías de créditos y partidas a cobrar y débitos y partidas a pagar, respectivamente. Todas las respuestas son correctas. En términos literales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es considerada un principio contable público?. El reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos debe realizarse, desde el punto de vista económico- patrimonial, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, sin perjuicio de los criterios que se deban seguir para su imputación presupuestaria. El reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos debe realizarse, desde el punto de vista económico- patrimonial, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, sin tener en consideración ningún otro criterio. El reconocimiento de activos, excluyendo los pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos debe realizarse, desde el punto de vista económico- patrimonial, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, sin perjuicio de los criterios que se deban seguir para su imputación presupuestaria. El reconocimiento de activos, excluyendo los pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos debe realizarse, desde el punto de vista económico- patrimonial, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, sin tener en consideración ningún otro criterio. Los fines de análisis y divulgación del SIC se concretan, de acuerdo con lo recogido en la Orden EHA 3067/2011, en: Proporcionar información para el ejercicio de los controles de legalidad y financiero y de eficacia. Suministrar información para posibilitar el análisis de los efectos económicos de la actividad desarrollada por la Administración General del Estado. Proporcionar los datos necesarios para la formación de la Cuenta de la Administración General del Estado, que se ha de rendir al Tribunal de Cuentas, así como información para la formación de la Cuenta General del Sector Público Administrativo, integrante de la Cuenta General del Estado. Proporcionar datos y antecedentes necesarios para la confección de las cuentas económicas del Sector Público empresarial pero no administrativo y las Nacionales de España. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera un principio contable de acuerdo con lo recogido en la Ley General Presupuestaria?. Variación de los criterios contables de un ejercicio a otro. Siempre se presumirá que continúa la actividad de la entidad por tiempo indefinido. Se deberá de mantener cierto grado de precaución en los juicios de los que se derivan estimaciones bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos, obligaciones, ingresos y gastos no se sobrevaloren ni se minusvaloren. La aplicación de los principios contables recogidos en al LGP deberá estar presidida por la consideración de la importancia en términos relativos que los mismos y sus efectos pudieran presentar, a pesar de que se vulnere una norma de obligado cumplimiento. Los elementos de las cuentas anuales figurarán de acuerdo con los criterios y normas de valoración establecidos en: Plan Estatal de Contabilidad Pública. Plan Autonómico de Contabilidad Pública. Plan Estatal y Central de Contabilidad Pública. Plan General de Contabilidad Pública. De acuerdo con el principio contable público relativo a las partidas del activo y del pasivo, y las de gastos e ingresos que integran las cuentas anuales: No podrán compensarse en ningún caso las partidas. Podrán compensarse de manera excepcional cuando así se regule. No podrán compensarse en aquellos casos previstos por Ley. Podrán compensarse en todo caso. La Orden EHA/1037/2011, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública presenta la siguiente estructura y se divide en las siguientes partes: Primera parte: normas de reconocimiento y valoración. Segunda parte: marco conceptual de la contabilidad pública. Tercera parte: cuentas anuales. Cuarta parte: definiciones y relaciones contables. Primera parte: normas de reconocimiento y valoración. 2. 1. 6. 0. La configuración informática del SIC ha de responder a los siguientes criterios de conformidad con lo exigido en la Orden EHA 3067/2011: El sistema informático garantizará la integridad y coherencia de la información procesada de acuerdo con las directrices y criterios específicos del SIC y, asimismo, proporcionará los procedimientos de control selectivo de los accesos de usuarios al sistema que permitan la aplicación de los criterios de acceso que determine el responsable de la Central Contable. Las aplicaciones informáticas y las bases de datos estarán orientadas progresivamente hacia un modelo descentralizado de proceso y residencia de la información contable, con acceso desde puestos de trabajo provistos de lógica de tipo navegador. La infraestructura informática y la arquitectura de comunicaciones estarán enfocadas para permitir la captura de información, de modo centralizado, desde las propias oficinas contables, de acuerdo con la atribución de competencias que se establece en el capítulo II de este Título II, de la orden o, en su caso, por los órganos gestores. El sistema informático garantizará, exclusivamente, la integridad de la información procesada de acuerdo con las directrices y criterios específicos del SIC y, asimismo, proporcionará los procedimientos de control selectivo de los accesos de usuarios al sistema que permitan la aplicación de los criterios de acceso que determine el responsable de la Central Contable. El marco conceptual de la contabilidad pública recoge los requisitos de la información, los principios y los criterios contables para el registro y valoración de los elementos patrimoniales, con el fin de lograr el objetivo de la imagen fiel. Contiene seis apartados: 1º Imagen fiel de las cuentas anuales; 2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales; 3º Principios contables; 4º Elementos de las cuentas anuales; 5º Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales; 6º Criterios de valoración. 2º Imagen fiel de las cuentas anuales; 2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales; 3º Principios contables; 5º Elementos de las cuentas anuales; 6º Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales; 4º Criterios de valoración. 1º Imagen fiel de las cuentas anuales; 2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales; 4º Principios contables; 6º Elementos de las cuentas anuales; 5º Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales; 3º Criterios de valoración. 6º Imagen fiel de las cuentas anuales; 2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales; 3º Principios contables; 4º Elementos de las cuentas anuales; 5º Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales; 1º Criterios de valoración. ¿Qué comprende el grupo 5, cuentas financieras, dentro de los grupos de cuentas?. a. Activos y pasivos financieros corrientes, excepto aquellos que deban figurar en el grupo 4, «Acreedores y deudores», periodificaciones financieras y provisiones a corto plazo. b. Cuentas a cobrar y a pagar derivadas de operaciones realizadas con terceros, que tengan su origen en la gestión ordinaria de la entidad y las cuentas de las Administraciones Públicas. A y b son correctas. A y b son incorrectas. El Sistema de Información Contable de la Administración General del Estado de acuerdo con lo recogido en la orden EHA 3067/2011, debe permitir (señale la respuesta incorrecta): Registrar las operaciones de naturaleza no presupuestaria. Recoger información relativa a terceros, personas físicas o jurídicas, que se relacionen con la Administración General del Estado. Registrar las operaciones de administración de los recursos de otros entes públicos gestionados por la Administración General del Estado excepto las operaciones relativas a anticipos de tesorería. El seguimiento y control de los gastos con financiación afectada. La contabilidad de las entidades integrantes del sector público estatal se desarrollará aplicando los principios contables contenidos en el Código de Comercio: Siempre. Solo cuando se establezca legalmente. En los casos dispuestos reglamentariamente. Siempre que sean entidades públicas empresariales. ¿Qué comprende el grupo 1, financiación básica, dentro de los grupos de cuentas?. Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en las actividades de la entidad, sujeto de la contabilidad, así como las inversiones inmobiliarias. Comprende el patrimonio neto y la financiación ajena a largo plazo de la entidad, sujeto de la contabilidad, destinados en general, a financiar el activo no corriente y a cubrir un margen razonable del corriente; incluye también situaciones transitorias de financiación. Comprende los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación. Todas las respuestas son correctas. Según la Regla 10 de la Orden EHA/3067/2011, la configuración informática estará orientada al servicio de los fines, principios, y organización contable establecidos para el SIC en: El Real Decreto, 578/2011 de 1 de junio y en esta Orden Ministerial. El Real Decreto, 578/2001 de 1 de junio y en esta Orden Ministerial. El Real Decreto, 578/2020 de 1 de junio y en esta Orden Ministerial. Todas las respuestas son incorrectas. A las entidades que integran el sector público administrativo, le será de aplicación desde un punto de vista contable: Los principios recogidos en la LGP. Los principios recogidos en la LGP y del Plan General de Contabilidad Pública. Los principios recogidos en la LGP pero no los recogidos en el Plan General de Contabilidad Pública. Los principios recogidos en la LGP y los recogidos en el Plan General de Contabilidad Pública de forma excepcional. Definiciones y relaciones contables: Se dedica a las definiciones y relaciones contables de los grupos, subgrupos y cuentas del Plan. Las relaciones contables definen los motivos menos comunes de cargo y abono de las cuentas, sin agotar todas las posibilidades que cada una de ellas admiten. Por lo tanto, cuando se trate de operaciones cuya contabilización se haya recogido de forma expresa, se efectuará realizando el asiento o asientos que procedan, utilizando los criterios establecidos con carácter general. Todas las respuestas son correctas. El Plan General de Contabilidad Pública aprobado mediante Orden del Ministerio de Economía y Hacienda: De 6 de mayo de 1993. De 6 de mayo de 1994. De 6 de enero de 1994. De 6 de mayo de 1984. De acuerdo con la Regla 10.3 de la Orden EHA/3067/2011, la solución informática y la aplicación de las medidas de seguridad, exigidas por la normativa vigente en materia de ficheros de datos de carácter personal, se adecuarán: b. Y su coste será menor a la naturaleza del sistema y a los riesgos derivados de la información tratada. A y b son correctas. A y b son incorrectas. a. Al estado del arte de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. El sistema informático que sustenta al SIC estará constituido por: Las aplicaciones informáticas o conjuntos de subsistemas y programas que proporcionan el tratamiento y la información requerida por el SIC junto con las bases de datos que almacenan de forma integrada la información tratada a través del sistema. La infraestructura informática (material y lógica de base) requerida tanto en las oficinas contables como en los servicios de informática presupuestaria de la Intervención General de la Administración del Estado. La arquitectura de comunicaciones necesaria para permitir el acceso de los usuarios de las oficinas contables a las bases de datos. Todas las anteriores son correctas. La información que suministre la contabilidad de las entidades del sector público estatal estará dirigida a algunas de los siguientes organismos: A los órganos de representación política, a los de control externo e interno y a los órganos internacionales. A sus órganos de dirección. A sus órganos de gestión. Todas son correctas. Fines de control: a. Proporcionar los datos necesarios para la formación de la Cuenta de la Administración General del Estado, que se ha de rendir al Tribunal de Cuentas, así como información para la formación de la Cuenta General del Sector Público Administrativo, integrante de la Cuenta General del Estado. b. Proporcionar información para el ejercicio de los controles de legalidad y financiero y de eficacia. c. Facilitar datos y antecedentes necesarios para la confección de las cuentas económicas del Sector Público y las Nacionales de España. A y b son correctas. Desde la perspectiva de los principios contables, a las fundaciones del sector público estatal que integran el sector público fundacional: a. No le será de aplicación lo dispuesto en el Plan General de Contabilidad. b. Le será de aplicación la adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y disposiciones que lo desarrollan. c. Podrá ser objeto de aplicación lo dispuesto en el Código de Comercio sobre la contabilidad. A y c son correctas. El SIC se configura: a. Como un conjunto integrado de subsistemas o áreas contables que deberá garantizar la concordancia, exactitud y automatismo de los registros que. b. Para cada una de las operaciones contables, se deban producir en los distintos subsistemas a los que la operación afecte, así como la existencia de la debida coherencia entre los distintos niveles de información que se establezcan en el sistema, tanto a nivel agregado como de detalle. c. Para cada una de las operaciones contables, se deban producir en los distintos subsistemas a los que la operación afecte, así como la existencia de la debida coherencia entre los distintos niveles de información que se establezcan en el sistema, tanto a nivel agregado como de detalle. A y b son correctas. Con la aprobación de la Orden EHA/1037/2011, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública, se pretendía alcanzar los siguientes objetivos contables: Avanzar en el proceso de normalización contable, adaptando el PGCP a las Normas Internacionales aplicables a la Contabilidad del Sector Público (NIC-SP) emitidas por la Federación Internacional de Contables (IFAC), en aquellos. Para conseguir la normalización contable con el PGC, se ha tomado como modelo el PGC aprobado por Real Decreto 1514/2007, con las especialidades propias de las entidades del sector público al que va dirigido. Mejorar la información del sector público y cumplir con los principios de eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos públicos. Todas las respuestas son correctas. El grupo 2. Activo no corriente: a. Comprende el patrimonio neto y la financiación ajena a largo plazo de la entidad, sujeto de la contabilidad, destinados en general, a financiar el activo no corriente y a cubrir un margen razonable del corriente; incluye también situaciones transitorias de financiación. b. Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en las actividades de la entidad, sujeto de la contabilidad, así como las inversiones inmobiliarias. c. También se incluyen dentro de este grupo, con carácter general, inversiones financieras cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera habrá de producirse en un plazo superior a un año. B y c son correctas. El grupo 0 es: Ingresos imputados al patrimonio neto. Ventas e ingresos por naturaleza. Cuentas de control presupuestario. Cuentas anuales. El modelo contable centralizado del SIC se define de acuerdo con los siguientes principios recogidos en la Orden EHA 3067/2011: La información contable podrá obtenerse de forma descentralizada por las oficinas contables. La información y las operaciones a integrar en el SIC se capturarán por las oficinas de contabilidad que se detallan en la regla 3 de la Orden EHA 3067/2010, quedando contabilizadas en el registro centralizado del SIC. Las cuentas anuales, obtenidas por la Central Contable, tendrán carácter unitario y mostrarán la situación patrimonial y financiera, la ejecución del Presupuesto y los resultados de la Administración General del Estado en su conjunto. Todas son correctas. El SIC debe permitir de acuerdo con lo regulado en la Orden EHA 3067/2011 (señale la respuesta incorrecta): Llevar la gestión del Registro contable de facturas. Llevar la gestión del Registro de cesiones de crédito de la Administración General del Estado. El seguimiento y control de los gastos con financiación no afectada. Registrar y poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público, posibilitando el control de las diferentes cuentas que constituyen la tesorería de la Administración General del Estado. En el grupo 9, ingresos imputados al patrimonio neto: a. Incrementos del patrimonio neto de la entidad imputados a la cuenta del resultado económico patrimonial del ejercicio en el que se generan. b. Incrementos del patrimonio neto de la entidad no imputados a la cuenta del resultado económico patrimonial del ejercicio en el que se generan. A y b son correctas. A y b son incorrectas. Según la Regla 9 de la Orden EHA/3067/2011, las cuentas anuales: Obtenidas por la Central Financiera, tendrán carácter unitario y mostrarán la situación patrimonial y financiera, la ejecución del Presupuesto y los resultados de la Administración General del Estado en su conjunto. Obtenidas por la Administración Contable, tendrán carácter unitario y mostrarán la situación patrimonial y financiera, la ejecución del Presupuesto y los resultados de la Administración General del Estado en su conjunto. Obtenidas por la Central Contable, tendrán carácter unitario y mostrarán la situación patrimonial y financiera, la ejecución del Presupuesto y los resultados de la Administración General del Estado en su conjunto. Todas las respuestas son incorrectas. El SIC o también conocido como Sistema de Información Contable de la Administración General del Estado: a. Está integrado por un conjunto de subsistemas o áreas contables que deberá garantizar la concordancia, exactitud y automatismo de los registros que, para cada una de las operaciones contables, se deban producir en los distintos subsistemas a los que la operación afecte, así como la existencia de la debida coherencia entre los distintos niveles de información que se establezcan en el sistema, tanto a nivel agregado como de detalle. b. Tiene por objeto registrar todas las operaciones de naturaleza presupuestaria y económica, que se produzcan en su ámbito e integrar la información relativa a aquellas otras que, como consecuencia de la gestión de los tributos estatales y recursos de otras Administraciones y Entes Públicos, se produzcan en el ámbito de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para que permitan satisfacer los fines. c. Debe llevar el seguimiento y control del inmovilizado material e intangible, de las inversiones inmobiliarias, de las inversiones financieras y del endeudamiento de la Administración General del Estado. A y c son correctas. |